Wildagliptina + clorhidrato de metformina
Los principios activos de Ipinzan son wildagliptina y metformina, que pertenecen a un grupo de medicamentos llamados antidiabéticos orales.
Ipinzan se utiliza para tratar a adultos con diabetes tipo 2. Este tipo de diabetes también se conoce como diabetes no dependiente de insulina. Ipinzan se utiliza cuando la dieta y el ejercicio no son suficientes para controlar la diabetes, y se puede administrar con otros medicamentos para tratar la diabetes (insulina o sulfonilureas).
La diabetes tipo 2 es una enfermedad en la que el cuerpo no produce suficiente insulina, o la insulina producida por el cuerpo no funciona como debería. La diabetes tipo 2 también puede ocurrir cuando el cuerpo produce demasiada glucagón.
Tanto la insulina como la glucagón se producen en el páncreas. La insulina ayuda a reducir el nivel de azúcar en la sangre, especialmente después de comer. La glucagón es una sustancia que estimula la producción de azúcar en el hígado y aumenta el nivel de azúcar en la sangre.
Ambos principios activos, wildagliptina y metformina, ayudan a controlar el nivel de azúcar en la sangre.
La wildagliptina funciona estimulando el páncreas para producir insulina y reducir la producción de glucagón. La metformina ayuda al cuerpo a utilizar la insulina de manera más efectiva.
Se ha demostrado que el medicamento reduce el nivel de azúcar en la sangre, lo que puede ayudar a prevenir complicaciones en la diabetes.
Si el paciente tiene diabetes no controlada, como hiperglicemia severa (nivel alto de glucosa en la sangre), náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de peso repentina, acidosis láctica (véase también "Riesgo de acidosis láctica" a continuación) o cetoacidosis. La cetoacidosis es una enfermedad en la que se acumulan sustancias llamadas cuerpos cetónicos en la sangre y que puede llevar a un estado de coma diabético. Los síntomas incluyen dolor abdominal, respiración rápida y profunda, somnolencia o un olor a frutas en el aliento.
Antes de empezar a tomar Ipinzan, el paciente debe hablar con su médico, farmacéutico o enfermera.
Riesgo de acidosis láctica
Ipinzan puede causar un efecto adverso muy raro pero muy grave llamado acidosis láctica, especialmente si el paciente tiene problemas renales. El riesgo de acidosis láctica también aumenta en caso de diabetes no controlada, infecciones graves, ayuno prolongado o consumo de alcohol, deshidratación (véase más abajo) o problemas hepáticos, así como en cualquier condición en la que una parte del cuerpo no reciba suficiente oxígeno (por ejemplo, enfermedades cardíacas graves).
Si alguna de estas condiciones se aplica al paciente, debe hablar con su médico para obtener instrucciones más detalladas.
que pueda estar asociada con deshidratación(pérdida significativa de líquidos corporales), como vómitos severos, diarrea, fiebre, exposición a altas temperaturas o si el paciente bebe menos líquidos de lo habitual. Debe hablar con su médico para obtener instrucciones más detalladas.
, ya que esta condición puede llevar a un coma.
Los síntomas de acidosis láctica incluyen:
La acidosis láctica es una condición grave que puede ser mortal y requiere tratamiento inmediato en un hospital.
El paciente debe comunicarse de inmediato con su médico para obtener instrucciones adicionales si:
Antes de empezar a tomar Ipinzan, el paciente debe hablar con su médico, farmacéutico o enfermera si está tomando un medicamento antidiabético llamado sulfonilurea. El médico puede necesitar reducir la dosis de sulfonilurea que se administra con Ipinzan para evitar un nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia).
Si el paciente ha tomado wildagliptina anteriormente pero tuvo que dejar de tomarla debido a una enfermedad del hígado, no debe tomar este medicamento.
Las complicaciones diabéticas de la piel son un problema común en la diabetes. El paciente debe seguir las recomendaciones de su médico o enfermera sobre el cuidado de la piel y los pies. También se recomienda que el paciente esté atento a la aparición de nuevos bultos o úlceras mientras toma Ipinzan.
Si ocurren, el paciente debe hablar con su médico lo antes posible.
Si el paciente va a someterse a una cirugía mayor, no debe tomar Ipinzan durante la cirugía y durante un período después de ella. El médico decidirá cuándo el paciente debe suspender y reanudar el tratamiento con Ipinzan.
Antes de empezar a tomar Ipinzan y cada 3 meses durante el primer año de tratamiento, y luego periódicamente, el paciente debe someterse a pruebas para evaluar la función hepática. Esto permitirá detectar cualquier signo de aumento de la actividad de las enzimas hepáticas lo antes posible.
Durante el tratamiento con Ipinzan, el médico controlará la función renal del paciente al menos una vez al año o con más frecuencia si el paciente es mayor o tiene una función renal en declive.
El médico también evaluará regularmente el nivel de azúcar en la sangre y en la orina.
No se recomienda el uso de Ipinzan en niños y adolescentes menores de 18 años.
Si el paciente va a recibir un medio de contraste que contiene yodo, por ejemplo, para una radiografía o una tomografía computarizada, debe suspender el uso de Ipinzan antes o lo más tardar en el momento de la inyección. El médico decidirá cuándo el paciente debe suspender y reanudar el tratamiento con Ipinzan.
El paciente debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre cualquier medicamento que planea tomar. El paciente puede necesitar controles más frecuentes del nivel de azúcar en la sangre y evaluaciones de la función renal, o puede necesitar una modificación de la dosis de Ipinzan por parte del médico. Es especialmente importante informar sobre los siguientes medicamentos:
Se debe evitar el consumo excesivo de alcohol mientras se toma Ipinzan, ya que esto puede aumentar el riesgo de acidosis láctica (véase también el punto "Advertencias y precauciones" anterior).
Si el paciente experimenta mareos mientras toma Ipinzan, no debe conducir vehículos ni operar maquinaria.
Si se ha detectado previamente una intolerancia a ciertos azúcares en el paciente, debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La dosis de Ipinzan varía según la condición del paciente. El médico determinará qué dosis de Ipinzan debe tomar.
La dosis recomendada es una tableta de 50 mg + 850 mg o 50 mg + 1000 mg dos veces al día.
Si el paciente tiene problemas renales, el médico puede recetar una dosis más baja. Si el paciente está tomando un medicamento antidiabético llamado sulfonilurea, el médico también puede recetar una dosis más baja.
El médico puede recetar este medicamento solo (en monoterapia) o con otros medicamentos que reducen el nivel de azúcar en la sangre.
En caso de que el paciente tome accidentalmente demasiadas tabletas de Ipinzan o si alguien más ha tomado estas tabletas, debe informar de inmediato a su médico o farmacéutico. El paciente puede necesitar atención médica. Si es necesario acudir al médico o al hospital, debe llevar el paquete del medicamento y la hoja de instrucciones.
Si el paciente olvida tomar una tableta, debe tomarla durante la próxima comida, a menos que ya sea hora de tomar la siguiente tableta. No debe tomar una dosis doble (dos tabletas a la vez) para compensar la tableta olvidada.
Para mantener el control del nivel de azúcar en la sangre, el medicamento debe tomarse durante el tiempo que el médico lo indique. No debe suspender el uso de Ipinzan sin el consejo de su médico. En caso de dudas sobre cuánto tiempo debe tomar Ipinzan, debe consultar a su médico.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Como cualquier medicamento, Ipinzan puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe suspender el uso de Ipinzan y acudir de inmediato al médicosi experimenta alguno de los siguientes efectos adversos:
La enfermedad hepática (hepatitis) (no muy común: puede ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes): Los síntomas incluyen ictericia de la piel y la esclera, náuseas, pérdida de apetito o orina de color oscuro. Pueden indicar una enfermedad hepática (hepatitis).
Algunos pacientes que tomaron Ipinzan experimentaron los siguientes efectos adversos:
Después de la comercialización de este medicamento, también se han notificado los siguientes efectos adversos:
Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, o a la autoridad reguladora del país correspondiente.
La notificación de efectos adversos ayudará a obtener más información sobre la seguridad de este medicamento.
Las tabletas de Ipinzan 50 mg + 850 mg son tabletas ovales recubiertas de color amarillo con bordes biselados y grabadas con "50" en un lado y "850" en el otro, con dimensiones: longitud: 21,6 ± 0,2 mm, ancho: 8,6 ± 0,2 mm.
Las tabletas de Ipinzan 50 mg + 1000 mg son tabletas ovales recubiertas de color amarillo oscuro con bordes biselados y grabadas con "50" en un lado y "1000" en el otro, con dimensiones: longitud: 22,0 ± 0,2 mm, ancho: 9,0 ± 0,2 mm.
Ipinzan se presenta en cajas de cartón que contienen el número adecuado de blisters de aluminio o de PVC/PCTFE/Aluminio transparente.
Ipinzan está disponible en paquetes que contienen 10, 30, 60 o 180 tabletas recubiertas.
No todos los tamaños de paquete pueden estar disponibles en el mercado.
Zentiva k.s.
U kabelovny 130
Dolní Měcholupy
102 37 Praga 10
República Checa
(logotipo del titular de la autorización de comercialización)
PHARMATHEN INTERNATIONAL S.A.
Parque Industrial Sapes, Prefectura de Rodopi, Bloque No 5,
69300 Rodopi
Grecia
PHARMATHEN S.A.
Dervenakion 6
15351 Pallini Attiki
Grecia
Para obtener más información sobre este medicamento, debe consultar a su representante local del titular de la autorización de comercialización:
Zentiva Polska Sp. z o.o.
ul. Bonifraterska 17
00-203 Varsovia
tel.: +48 22 375 92 00
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:marzo 2025
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.