Patrón de fondo
Implanon Nxt

Implanon Nxt

About the medicine

Cómo usar Implanon Nxt

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

Implanon NXT, 68 mg, implante subcutáneo

Etonogestrel

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

La paciente recibirá de su médico una Tarjeta de Advertencias para el Paciente que contiene información importante que debe conocer. La tarjeta debe guardarse en un lugar seguro y mostrarse durante cada visita relacionada con el uso del implante subcutáneo.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Implanon NXT y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar el implante subcutáneo Implanon NXT
  • 3. Cómo usar el implante subcutáneo Implanon NXT
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo almacenar el implante subcutáneo Implanon NXT
  • 6. Contenido del paquete y otras informaciones
  • 7. Informaciones destinadas exclusivamente al personal médico especializado

1. Qué es Implanon NXT y para qué se utiliza

Implanon NXT es un implante subcutáneo anticonceptivo que se coloca en un aplicador de un solo uso. La seguridad y eficacia del producto se han determinado en mujeres de entre 18 y 40 años. El implante subcutáneo es un pequeño, suave, flexible y plástico que mide 4 cm de largo y 2 mm de diámetro, y contiene 68 miligramos de principio activo, etonogestrel. El aplicador permite al médico colocar el implante subcutáneo directamente bajo la piel del brazo. El etonogestrel es un hormona sintético femenino similar a la progesterona. Una pequeña cantidad de etonogestrel se libera constantemente al torrente sanguíneo. El propio implante subcutáneo está hecho de un copolímero de etileno y acetato de vinilo, un plástico que no se disuelve en el organismo. El implante subcutáneo también contiene una pequeña cantidad de sulfato de bario, lo que lo hace visible en las radiografías.

Implanon NXT se utiliza para prevenir el embarazo.

Cómo funciona Implanon NXT

El implante subcutáneo se coloca directamente bajo la piel. El principio activo, etonogestrel, actúa de dos maneras:

  • Evita la liberación del óvulo del ovario.
  • Causa cambios en el moco cervical, lo que dificulta la penetración del esperma en el útero.

Como resultado de su acción, Implanon NXT previene el embarazo durante un período de tres años, aunque si la paciente tiene sobrepeso, el médico puede recomendar un reemplazo más temprano del implante subcutáneo. Implanon NXT es uno de los varios métodos anticonceptivos disponibles. Otro método anticonceptivo comúnmente utilizado es la píldora anticonceptiva combinada. A diferencia de la píldora anticonceptiva combinada, Implanon NXT puede ser utilizado por mujeres que no pueden o no desean utilizar estrógenos. Cuando se utiliza Implanon NXT, no es necesario recordar tomar una píldora todos los días. Esto es una de las razones por las que Implanon NXT se considera un método muy confiable (más del 99% de eficacia). En casos raros, se ha observado que el implante subcutáneo no se colocó correctamente o no se colocó en absoluto. Esto puede resultar en un embarazo no planeado. Durante el uso del implante subcutáneo Implanon NXT, los sangrados menstruales pueden cambiar o no ocurrir en absoluto, pueden ocurrir de forma irregular, menos frecuentes, más frecuentes, prolongados o, raramente, muy abundantes. En base al patrón de sangrado durante los primeros tres meses, la paciente puede determinar el patrón de los siguientes. Los dolores menstruales pueden aliviarse. Se puede dejar de usar el implante subcutáneo Implanon NXT en cualquier momento (véase también: "Dejar de usar el implante subcutáneo Implanon NXT").

2. Información importante antes de usar el implante subcutáneo Implanon NXT

Implanon NXT, al igual que otros métodos anticonceptivos hormonales, no protege contra el VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual.

Cuándo no usar el implante subcutáneo Implanon NXT

No se debe usar el implante subcutáneo Implanon NXT si se presenta alguno de los siguientes estados. Debe informar a su médico sobre su presencia antes de colocar el implante subcutáneo Implanon NXT. El médico puede recomendar un método anticonceptivo no hormonal.

  • Si la paciente es alérgica al etonogestrel o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
  • Si la paciente tiene actualmente una enfermedad venosa tromboembólica. La enfermedad venosa tromboembólica se caracteriza por la formación de coágulos que bloquean los vasos sanguíneos [por ejemplo, en las piernas (trombosis venosa profunda) o en los pulmones (embolia pulmonar)].
  • Si la paciente tiene actualmente o ha tenido en el pasado ictericia (decoloración amarilla de la piel), enfermedad hepática grave (cuando el hígado no funciona correctamente) o tumor hepático.
  • Si la paciente ha tenido o puede tener cáncer de mama o tumor de los órganos reproductivos.
  • Si la paciente tiene sangrado vaginal de causa desconocida.

Si alguno de los estados mencionados anteriormente se presenta por primera vez durante el uso del implante subcutáneo Implanon NXT, debe comunicarse con el médico de inmediato.

Advertencias y precauciones

Antes de comenzar a usar el implante subcutáneo Implanon NXT, debe discutirlo con su médico, farmacéutico o enfermera. Si Implanon NXT se usa en presencia de alguna de las enfermedades mencionadas a continuación, se requiere un seguimiento médico estricto. El médico explicará cómo proceder. Antes de colocar el implante subcutáneo Implanon NXT, debe informar a su médico sobre su presencia. Debe comunicarse con el médico si alguna de las enfermedades mencionadas a continuación se presenta o empeora durante el uso del implante subcutáneo Implanon NXT:

  • Historial de cáncer de mama;
  • Enfermedad hepática actual o en el pasado;
  • Enfermedad venosa tromboembólica;
  • Diabetes;
  • Sobrepeso;
  • Epilépsia;
  • Tuberculosis;
  • Hipertensión arterial;
  • Actual o histórico de cloasma (manchas oscuras en la piel, especialmente en la cara); en estos casos, debe evitarse la exposición al sol o a la radiación ultravioleta.

Posibles enfermedades graves Cáncer

A continuación, se presentan las informaciones obtenidas en estudios clínicos en mujeres que usaron píldoras anticonceptivas combinadas diarias que contienen dos hormonas femeninas diferentes ("píldora anticonceptiva"). No se sabe si estas observaciones también se aplican a mujeres que usan otros métodos anticonceptivos hormonales, como implantes que contienen solo progestágeno. El cáncer de mama se diagnosticó ligeramente más a menudo en mujeres que usaron píldoras anticonceptivas combinadas orales, aunque no se sabe si esto se debió a su uso. Por ejemplo, es posible que los tumores se detecten con más frecuencia en mujeres que usan píldoras anticonceptivas combinadas, ya que son examinadas por un médico con más frecuencia. La frecuencia aumentada de cáncer de mama disminuye gradualmente después de dejar de usar píldoras anticonceptivas combinadas. Es muy importante que la paciente examine regularmente sus senos. Si encuentra un bulto, debe comunicarse con su médico.La paciente debe informar a su médico si hay antecedentes de cáncer de mama en sus familiares cercanos. En casos raros, se han detectado tumores benignos, y muy raramente malignos, en el hígado en pacientes que usaron píldoras anticonceptivas combinadas. Si la paciente experimenta un dolor abdominal severo, debe comunicarse con su médico de inmediato.TrombosisEn la trombosis venosa, se forman coágulos que bloquean los vasos venosos. Pueden ocurrir, por ejemplo, en los vasos venosos de las piernas (trombosis venosa profunda) o en los pulmones (embolia pulmonar). El uso de métodos anticonceptivos hormonales combinados aumenta el riesgo de desarrollar estos coágulos en comparación con las mujeres que no toman métodos anticonceptivos hormonales combinados. El riesgo es menor que el riesgo de coágulos sanguíneos en mujeres embarazadas. Se considera que el riesgo en mujeres que usan solo progestágenos, como Implanon NXT, es menor que en mujeres que usan píldoras anticonceptivas combinadas que contienen estrógenos. En mujeres que usan implantes de etonogestrel, se han notificado casos de formación de coágulos sanguíneos, como embolia pulmonar, trombosis venosa profunda, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, pero los datos disponibles no sugieren un aumento del riesgo de estos eventos en mujeres que usan implantes subcutáneos.

Si una mujer experimenta síntomas de trombosis venosa, debe comunicarse con su médico de inmediato(véase también: "Cuándo comunicarse con el médico").

Otras condiciones Cambios en el patrón de sangrado menstrual

Durante el uso del implante subcutáneo Implanon NXT, al igual que con otros métodos anticonceptivos que contienen solo progestágeno, los sangrados menstruales pueden ser irregulares. Puede ocurrir un cambio en la frecuencia (ausencia de sangrado, sangrado menos frecuente, más frecuente o continuo), intensidad (aumentada o disminuida) o duración. La ausencia de sangrado menstrual se observó en 1 de cada 5 mujeres, mientras que en otras 1 de cada 5 mujeres se observó sangrado más frecuente y/o prolongado. Raramente se observaron sangrados muy abundantes. En los estudios clínicos, los sangrados irregulares fueron la causa más común de abandono del implante subcutáneo (alrededor del 11%). En base al patrón de sangrado durante los primeros tres meses, las mujeres pueden determinar el patrón de los siguientes. El cambio en el patrón de sangrado no significa que Implanon NXT no sea adecuado para la paciente y no esté funcionando como anticonceptivo. Generalmente, no requiere medidas especiales. Sin embargo, si el sangrado es muy abundante o se prolonga, debe comunicarse con el médico. Eventos relacionados con la colocación y extracción del implante subcutáneoComo resultado de una colocación incorrecta del implante subcutáneo o de una fuerza externa (por ejemplo, manipulación del implante o práctica de deportes de contacto), el implante subcutáneo puede moverse en el brazo con respecto al lugar de colocación. En casos raros, se han encontrado implantes subcutáneos en los vasos sanguíneos del brazo o en la arteria pulmonar (vaso sanguíneo de los pulmones). En casos de desplazamiento del implante subcutáneo con respecto al lugar de colocación, la localización del implante subcutáneo puede ser más difícil, y la extracción puede requerir una incisión más grande o una operación quirúrgica realizada en un hospital. Si no se puede localizar el implante subcutáneo en el brazo, el personal médico especializado puede realizar una radiografía de tórax o otra prueba de imagen. Si el implante subcutáneo se encuentra en el tórax, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico. Si el implante subcutáneo no se puede localizar y no hay evidencia de que haya sido expulsado, el efecto anticonceptivo y el riesgo de efectos adversos del progestágeno pueden persistir durante más tiempo de lo que la mujer desea. Si en cualquier momento el implante subcutáneo no se puede palpar, debe comunicarse con el médico lo antes posible. Trastornos psíquicosAlgunas mujeres que usan métodos anticonceptivos hormonales, incluyendo Implanon NXT, han informado depresión o cambios de humor. La depresión puede ser grave y, en algunos casos, conducir a pensamientos suicidas. Si se presentan cambios de humor y síntomas de depresión, debe comunicarse con el médico lo antes posible para obtener asesoramiento médico adicional. Quistes ováricosEn los ovarios pueden desarrollarse pequeños quistes llenos de líquido durante el uso de métodos anticonceptivos que contienen pequeñas dosis de hormonas. Estos quistes ováricos generalmente desaparecen por sí solos. Raramente pueden causar un dolor abdominal leve. Solo en casos raros pueden representar un problema más grave. Fractura o flexión del implanteLa fractura o flexión del implante subcutáneo en el brazo de la paciente no debe afectar su funcionamiento. La fractura o flexión del implante subcutáneo puede ser causada por fuerzas externas. Un implante subcutáneo fracturado puede desplazarse con respecto al lugar de colocación. En caso de dudas, debe comunicarse con el médico.

Implanon NXT y otros medicamentos

Debe informar siempre a su médico sobre los medicamentos o productos herbales que está tomando actualmente. También debe informar a su médico de otra especialidad o a su dentista que le recete otros medicamentos (o farmacéutico) sobre el uso del implante subcutáneo Implanon NXT. Pueden informarle sobre la necesidad de usar un método anticonceptivo adicional (por ejemplo, condones), y si es así, durante cuánto tiempo, así como si es necesario modificar el uso de otro medicamento. Algunos medicamentos

  • pueden afectar la concentración del implante subcutáneo Implanon NXT en la sangre
  • pueden disminuir su eficacia anticonceptiva
  • pueden causar sangrado inesperado.

Esto se aplica a medicamentos utilizados para tratar:

  • epilepsia (por ejemplo, primidona, fenitoína, barbitúricos, carbamazepina, oxcarbazepina, topiramato, felbamato),
  • tuberculosis (por ejemplo, rifampicina),
  • infección por VIH (por ejemplo, ritonavir, nelfinavir, nevirapina, efavirenz),
  • infección por hepatitis C (por ejemplo, boceprevir, telaprevir),
  • otras enfermedades infecciosas (por ejemplo, griseofulvina),
  • hipertensión pulmonar (bosentán),
  • trastornos del estado de ánimo (medicamento herbal - hierba de San Juan (Hypericum perforatum)).

Implanon NXT puede afectar la eficacia de otros medicamentos, como:

  • medicamentos que contienen ciclosporina
  • medicamento antiepiléptico - lamotrigina (puede aumentar la frecuencia de convulsiones).

Antes de tomar cualquier medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

Implanon NXT con alimentos y bebidas

No se ha demostrado que los alimentos y las bebidas afecten la eficacia del implante subcutáneo Implanon NXT.

Embarazo y lactancia

No se debe usar el implante subcutáneo Implanon NXT en mujeres embarazadas o en caso de sospecha de embarazo. En caso de dudas sobre si la mujer está embarazada, antes de comenzar a usar el implante subcutáneo Implanon NXT, debe realizarse una prueba de embarazo. Implanon NXT puede usarse durante la lactancia. Aunque una pequeña cantidad del principio activo del implante subcutáneo Implanon NXT pasa a la leche materna, no afecta la producción ni la calidad de la leche, ni el crecimiento y desarrollo de los niños. Durante la lactancia, antes de usar este medicamento, debe consultar a su médico.

Niños y adolescentes

No se ha estudiado la seguridad ni la eficacia del implante subcutáneo Implanon NXT en adolescentes menores de 18 años.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

No se ha demostrado que el implante subcutáneo Implanon NXT afecte la alerta o la concentración.

Cuándo comunicarse con el médico Controles regulares

Antes de colocar el implante subcutáneo Implanon NXT, el médico recopilará información sobre el estado de salud de la paciente y su familia, medirá la presión arterial y, si es necesario, ordenará pruebas adicionales. Si se coloca el implante subcutáneo Implanon NXT, la paciente puede ser solicitada por el médico para realizar controles médicos de rutina después de un cierto período desde su colocación. La frecuencia y el propósito de estas visitas dependerán de las necesidades individuales de la paciente. El personal médico especializado debe verificar la posición del implante subcutáneo mediante palpación durante cada visita de control.

Debe comunicarse con el médico de inmediato si:

  • se producen cambios en el estado de salud, especialmente los mencionados en esta hoja de instrucciones (véase también "Cuándo no usar el implante subcutáneo Implanon NXT" y "Advertencias y precauciones"; no olvide la información que se refiere al estado de salud de su familia cercana);
  • se presentan signos posibles de trombosis venosa, como dolor o hinchazón severos en una pierna, dolor no explicado en el pecho, dificultad para respirar, tos inusual, especialmente con tos con sangre;
  • se produce un dolor abdominal severo o ictericia;
  • se encuentra un bulto en el seno (véase también "Cáncer");
  • se produce un dolor abdominal severo;
  • se presenta un sangrado vaginal irregular;
  • la paciente va a ser inmovilizada (por ejemplo, permanecer en cama durante un período prolongado) o va a someterse a una operación quirúrgica (debe consultar a su médico al menos 4 semanas antes);
  • se sospecha un embarazo;
  • el implante subcutáneo no se puede palpar después de la colocación o en cualquier momento.

3. Cómo usar el implante subcutáneo Implanon NXT

Antes de colocar el implante subcutáneo Implanon NXT, debe informar a su médico si está embarazada o sospecha que pueda estar embarazada (por ejemplo, si ha tenido relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos durante el ciclo menstrual actual).

Cómo usar

Implanon NXT debe ser colocado y retirado solo por un médico que esté familiarizado con el procedimiento. El médico decidirá el momento más adecuado para colocar el implante subcutáneo. Dependerá de la situación individual de la paciente (por ejemplo, del método anticonceptivo que esté usando actualmente). Si la paciente cambia a un método anticonceptivo hormonal para usar el implante subcutáneo, debe ser colocado entre el primer y el quinto día de su ciclo menstrual natural, para asegurarse de que no esté embarazada. Si el implante subcutáneo se coloca después del quinto día del ciclo menstrual, la paciente debe usar un método anticonceptivo adicional (por ejemplo, condones) durante los primeros 7 días después de la colocación. Antes de colocar y retirar el implante subcutáneo Implanon NXT, el médico administrará anestesia local. Implanon NXT se coloca directamente bajo la piel en la parte interna del brazo no dominante (el brazo que no se usa para escribir). La descripción de la técnica de colocación y retiro del implante subcutáneo Implanon NXT se encuentra en el punto 6.

El implante subcutáneo debe ser palpable después de la colocación

Después del procedimiento de colocación del implante subcutáneo, se recomienda que la paciente palpe el implante subcutáneo (lo sienta bajo la piel) para asegurarse de que esté en su lugar. Un implante subcutáneo colocado correctamente debe ser palpable por el personal médico especializado y la paciente, que debe sentir ambos extremos del implante subcutáneo entre el pulgar y el dedo índice. Debe tener en cuenta que la palpación no ofrece una garantía del 100% de que Implanon NXT esté colocado correctamente. Si el implante subcutáneo no se puede palpar inmediatamente después de la colocación o en cualquier momento, puede significar que el implante subcutáneo no se colocó correctamente o se colocó demasiado profundamente o se desplazó desde el lugar donde se colocó.

Por lo tanto, es importante que la paciente palpe el implante subcutáneo de vez en cuando para asegurarse de que conoce su ubicación. Si en cualquier momento el implante subcutáneo no se puede palpar, debe comunicarse con el médico lo antes posible. En caso de duda, debe usar un método anticonceptivo mecánico (por ejemplo, condones) hasta que el personal médico especializado y la paciente estén seguros de que el implante subcutáneo se colocó correctamente. Es posible que se necesite una radiografía, una ecografía o una resonancia magnética para confirmar que Implanon NXT esté en el brazo. Si no se puede localizar el implante subcutáneo en el brazo después de una búsqueda exhaustiva, el personal médico especializado puede realizar una radiografía de tórax o otra prueba de imagen. Después de localizar el implante subcutáneo que no se puede palpar, debe ser retirado.

El implante subcutáneo Implanon NXT debe ser retirado o reemplazado con uno nuevo a más tardar tres años después de la colocación.

Tarjeta de Advertencias para el Paciente

Para ayudar a la paciente a recordar cuándo y dónde se colocó el implante subcutáneo Implanon NXT y cuándo debe ser retirado, el médico proporcionará una Tarjeta de Advertencias para el Paciente con esta información. La Tarjeta de Advertencias para el Paciente también contiene instrucciones para la paciente para que palpe el implante subcutáneo de vez en cuando para asegurarse de que conoce su ubicación. La paciente debe comunicarse con el médico lo antes posible si en cualquier momento no puede palpar el implante subcutáneo. Esta tarjeta debe guardarse en un lugar seguro. La Tarjeta de Advertencias para el Paciente debe mostrarse al personal médico especializado durante cada visita relacionada con el uso del implante subcutáneo. Si la paciente desea reemplazar Implanon NXT, un nuevo implante puede ser colocado inmediatamente después de la retirada del anterior. El nuevo implante puede ser colocado en el mismo brazo y en el mismo lugar que el anterior, siempre que el lugar de colocación anterior haya sido correcto. El médico proporcionará asesoramiento.

Dejar de usar el implante subcutáneo Implanon NXT

Se puede dejar de usar el implante subcutáneo Implanon NXT en cualquier momento. Si el implante subcutáneo no se puede localizar mediante palpación, el personal médico especializado puede determinar su posición mediante una radiografía, una ecografía o una resonancia magnética. Dependiendo de la posición exacta del implante subcutáneo, la retirada puede ser difícil y puede requerir una operación quirúrgica. Si la paciente no desea quedar embarazada, después de la retirada del implante subcutáneo, debe pedirle a su médico que le recete otro método anticonceptivo. Si la paciente planea quedar embarazada, generalmente se recomienda esperar hasta la primera menstruación natural, lo que facilitará determinar la fecha probable de parto.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, Implanon NXT puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. Durante el uso del implante subcutáneo Implanon NXT, los sangrados menstruales pueden ocurrir de forma irregular. Puede ocurrir un sangrado ligero, que no requiere el uso de toallas sanitarias o un sangrado más abundante, que se parece más a un sangrado menstrual escaso, cuando se necesitan toallas sanitarias. El sangrado también puede no ocurrir en absoluto. Los sangrados irregulares no son un signo de disminución de la eficacia anticonceptiva del implante subcutáneo Implanon NXT. No requieren medidas especiales. Sin embargo, si el sangrado es muy abundante o se prolonga, debe comunicarse con el médico. Los efectos adversos graves se describen en el punto 2 "Cáncer" y "Trombosis". Debe leer este punto para obtener información adicional y, si es necesario, comunicarse con el médico de inmediato. Se han notificado los siguientes efectos adversos:

Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes)Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes)Poco frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 pacientes)
Acné; dolores de cabeza; aumento de peso; sensibilidad y dolor en los senos; sangrados menstruales irregulares; infecciones vaginales.Pérdida de cabello; mareos; depresión; cambios de humor; nerviosismo; disminución del deseo sexual; aumento del apetito; dolor abdominal; náuseas; hinchazón; sangrados menstruales dolorosos; disminución de peso; síntomas similares a los de la gripe; dolor; fatiga; sofocos; dolor en el lugar de inserción del implante subcutáneo; reacciones locales en el lugar de inserción del implante subcutáneo; quistes ováricos.Picazón; picazón en la zona de la vagina; erupciones cutáneas; exceso de vello; migraña; ansiedad; insomnio; somnolencia; diarrea; vómitos; estreñimiento; infecciones del tracto urinario; disconfort en la vagina (por ejemplo, secreción vaginal); aumento del tamaño de los senos; secreción de los senos; dolor de espalda; fiebre; retención de líquidos; dolor o dificultad para orinar; reacciones alérgicas; inflamación y dolor de garganta; resfriado; dolor en las articulaciones; dolor muscular; dolores musculoesqueléticos.

Además de los efectos adversos mencionados anteriormente, se ha observado un aumento de la presión arterial. Se han notificado casos de aumento de la presión intracraneal (hipertensión intracraneal benigna) con síntomas como dolor de cabeza persistente, así como náuseas, vómitos y cambios en la visión, incluyendo visión borrosa. También se ha observado engrosamiento de la piel. Debe buscar atención médica de inmediato si se producen reacciones alérgicas graves, como hinchazón de la cara, la lengua y la garganta; dificultad para tragar; o urticaria y dificultad para respirar. Durante la colocación y la retirada del implante subcutáneo Implanon NXT, puede ocurrir un moretón (en algunos casos severo), dolor, hinchazón o picazón, y en casos raros, puede ocurrir una infección. En el lugar de la colocación puede formarse una cicatriz o desarrollarse un absceso. Después de la colocación del implante subcutáneo, la paciente puede sentir debilidad. Puede ocurrir una sensación de entumecimiento o adormecimiento (o pérdida de sensación). Es posible que el implante subcutáneo sea expulsado o se desplace, especialmente si no se colocó correctamente. Raramente se han notificado casos de implantes subcutáneos localizados en los vasos sanguíneos, incluyendo el vaso sanguíneo de los pulmones, lo que puede estar asociado con dificultad para respirar y (o) tos con o sin sangre. Durante la retirada del implante subcutáneo, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico. En mujeres que usan implantes de etonogestrel, se han notificado casos de formación de coágulos sanguíneos en las venas (trombosis venosa) o en las arterias (trombosis arterial). Un coágulo sanguíneo puede bloquear las venas en las piernas (trombosis venosa profunda), los pulmones (embolia pulmonar) o en otros órganos. Un coágulo sanguíneo también puede bloquear una arteria, lo que puede llevar a un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular. Si se producen cualquier efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe comunicarse con su médico, farmacéutico o enfermera.

Notificación de efectos adversos

Si se producen cualquier efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Ministerio de Sanidad: Calle Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, Tel.: +48 22 49 21 301, Fax: +48 22 49 21 309, Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl. Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización. Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo almacenar el implante subcutáneo Implanon NXT

El medicamento debe almacenarse en un lugar donde no esté a la vista y no esté al alcance de los niños. No use este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el blister y la caja después de: EXP. Almacenar en el embalaje original. Los medicamentos no deben tirarse por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se necesitan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente. No hay medidas de precaución especiales para el almacenamiento del medicamento.

6. Contenido del paquete y otras informaciones

Qué contiene el implante subcutáneo Implanon NXT

Cada aplicador contiene un implante subcutáneo con

  • Principio activo: etonogestrel (68 mg).
  • Otros componentes: Núcleo: copolímero de etileno y acetato de vinilo (28% de acetato de vinilo) sulfato de bario estearato de magnesio Capa exterior: copolímero de etileno y acetato de vinilo (15% de acetato de vinilo)

Cómo se presenta el implante subcutáneo Implanon NXT y qué contiene el paquete

Implanon NXT es un medicamento anticonceptivo subcutáneo de acción prolongada. En un aplicador de un solo uso, innovador y fácil de usar, se encuentra un implante subcutáneo no radiopaco que contiene solo progestágeno. El implante subcutáneo mide 4 cm de largo y 2 mm de diámetro, y contiene etonogestrel y sulfato de bario. El aplicador está diseñado específicamente para permitir que el médico coloque el implante subcutáneo directamente bajo la piel en la parte interna del brazo (brazo no dominante). El implante subcutáneo debe ser colocado y retirado solo por un médico que esté familiarizado con el procedimiento. Para que el implante subcutáneo sea fácil de retirar, debe ser colocado directamente bajo la piel (véase más adelante en esta hoja de instrucciones). Durante la colocación o la retirada del implante subcutáneo, se debe aplicar anestesia local. El riesgo de complicaciones es bajo si se siguen las instrucciones a continuación. Tamaños de paquete: caja de cartón que contiene 1 blister, caja de cartón que contiene 5 blisters. No todos los tamaños de paquete pueden estar en circulación.

Titular de la autorización de comercialización y fabricante

Titular de la autorización de comercialización:

Organon Polska Sp. z o.o. ul. Marszałkowska 126/134 00-008 Varsovia Tel.: +48 22 105 50 01 organonpolska@organon.com

Fabricante:

N.V. Organon, Kloosterstraat 6, 5349 AB Oss, Países Bajos

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo y en el Reino Unido (Irlanda del Norte) bajo los siguientes nombres:

Austria, Bélgica, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Eslovaquia, Polonia, Portugal, España: Implanon NXT Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Italia, Noruega, Rumania, Suecia, Reino Unido (Irlanda del Norte): Nexplanon

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones: 05/2024

Nota:

Los siguientes pictogramas están destinados a la paciente a quien se le ha colocado el implante subcutáneo y tienen como objetivo presentar el procedimiento de colocación y retiro del implante subcutáneo.

Nota: El procedimiento detallado de colocación y retiro del implante subcutáneo Implanon NXT por el personal médico especializado se describe en la Característica del Producto y en esta hoja de instrucciones para el paciente en el punto 7.

6.1. Cómo colocar Implanon NXT

  • La colocación del implante subcutáneo Implanon NXT debe realizarse solo por personal médico que esté familiarizado con el procedimiento.
  • Para facilitar la colocación del implante subcutáneo, la paciente debe acostarse de espaldas con el brazo doblado en el codo y la mano debajo de la cabeza (o en una posición lo más cercana posible a esta).
Mujer acostada de espaldas con el brazo doblado debajo de la cabeza, silueta del brazo y la mano
  • El implante subcutáneo se colocará en la parte interna del brazo no dominante (el brazo que no se usa para escribir).
  • El lugar de colocación se marcará en la piel, y luego se desinfectará y anestesiará.
Mano sosteniendo el aplicador del implante, flecha que indica la dirección de retiro de la aguja, marcaciones P y D

P, proximal (hacia el hombro); D, distal (hacia el codo)

  • La piel se estirará, y la aguja se introducirá directamentebajo la piel. En el momento en que la punta de la aguja esté bajo la piel, toda la aguja se introducirá paralelamente a la superficie de la piel.
Mano que desliza el aplicador del implante a lo largo del brazo, flecha que indica la dirección del deslizamiento, marcaciones P y D

P D

  • El médico liberará el pasador morado para retirar la aguja del brazo. El implante subcutáneo permanecerá en la parte superior del brazo después de la retirada de la aguja.
Dibujo del brazo con el lugar de colocación del implante marcado, manos que sostienen el implante, marcaciones P y D
  • Se recomienda verificar si el implante subcutáneo es palpable (mediante palpación) inmediatamente después de la colocación. Un implante subcutáneo colocado correctamente debe ser fácilmente palpable entre el pulgar y el dedo índice, tanto por el personal médico especializado como por la paciente. Debe tener en cuenta que la palpación no ofrece una garantía del 100% de que Implanon NXT esté colocado correctamente.

Implanon NXT

Mujer acostada de espaldas con el brazo levantado y doblado, mano debajo de la cabeza, silueta en tonos de gris
  • Para facilitar la retiro del implante subcutáneo, la paciente debe acostarse de espaldas con el brazo doblado en el codo y la mano debajo de la cabeza (o en una posición lo más cercana posible a esta).
  • La parte superior del brazo se desinfectará y anestesiará.
Mano que sostiene una jeringa inyectando líquido bajo la piel del brazo, ampliación que muestra la aguja y el lugar de inyección, marcaciones P y D
  • Se realizará una pequeña incisión en el brazo, justo debajo del extremo del implante subcutáneo.
Mano que realiza una incisión en el brazo para retirar el implante, flecha que indica la dirección de la incisión, marcaciones P y D
  • El implante subcutáneo se empujará suavemente hacia la incisión y se retirará con ayuda de pinzas.
Pinzas que retiran el implante subcutáneo del brazo, ampliación que muestra las pinzas sujetando el implante, marcaciones P y D
  • Raramente, el implante subcutáneo puede estar rodeado de tejido denso. En este caso, puede ser necesario realizar una incisión en los tejidos antes de retirar el implante subcutáneo.
  • Si la paciente desea que el personal médico especializado reemplace Implanon NXT con otro implante, el nuevo implante puede ser colocado a través de la misma incisión, siempre que el lugar de colocación anterior haya sido correcto.
  • La incisión se cerrará con tiras adhesivas estériles para cerrar heridas.
  • Se aplicará un vendaje compresivo para minimizar el riesgo de moretón. La paciente puede retirar el vendaje compresivo después de 24 horas, y las tiras adhesivas estériles para cerrar heridas en el lugar de colocación del implante subcutáneo después de 3 a 5 días.

Informaciones destinadas exclusivamente al personal médico especializado:

7. Informaciones destinadas exclusivamente al personal médico especializado

7.1 Cuándo colocar Implanon NXT

IMPORTANTE: Antes de colocar el implante subcutáneo, debe asegurarse de que la paciente no esté embarazada.

El momento de la colocación del implante subcutáneo depende del método anticonceptivo que la paciente esté usando actualmente:

Si en el último mes no se ha utilizado anticoncepción hormonal

El implante subcutáneo debe ser colocado entre el primer y el quinto día del ciclo menstrual natural, incluso si la mujer aún está sangrando (el primer día del ciclo es el primer día de sangrado menstrual). Si el implante subcutáneo se coloca como se recomienda, no es necesario usar métodos anticonceptivos adicionales. Si el momento de la colocación del implante subcutáneo se desvía del recomendado, se debe aconsejar a la mujer que use un método anticonceptivo de barrera durante 7 días después de la colocación del implante subcutáneo. Si ha habido relaciones sexuales, debe asegurarse de que la paciente no esté embarazada.

7.2 Cómo colocar Implanon NXT

Para asegurar el funcionamiento eficaz y la extracción sin complicaciones del implante subcutáneo Implanon NXT, es necesario colocarlo subcutáneamente de manera correcta y cuidadosa en el brazo no dominante, según las instrucciones. El personal médico capacitado y la paciente deben poder verificar la presencia del implante subcutáneo por palpación después de su inserción.

El implante subcutáneo debe colocarse subcutáneamente justo debajo de la piel en la parte interna del brazo no dominante.

  • El implante subcutáneo colocado más profundamente que la capa subcutánea (colocación profunda) puede ser imperceptible por palpación, lo que puede dificultar su localización y (o) extracción (ver sección 4.2 "Cómo retirar Implanon NXT" y sección 4.4 "Características del producto").
    • 4.2 Cómo retirar Implanon NXT y sección 4.4 Características del producto).
  • Si el implante subcutáneo se coloca profundamente, los nervios o vasos sanguíneos pueden dañarse. La colocación profunda o incorrecta del implante subcutáneo puede provocar la aparición de parestesia (debido al daño nervioso) y el desplazamiento del implante subcutáneo (debido a la colocación intramuscular o fascial), y en casos raros, puede ocurrir una inyección intravascular.

La colocación del implante subcutáneo Implanon NXT debe realizarse en condiciones asépticas y ser llevada a cabo por personal médico capacitado familiarizado con el procedimiento. La colocación del implante subcutáneo Implanon NXT se realiza exclusivamente con un aplicador especialmente diseñado.

Colocación del implante subcutáneo

Para asegurarse de que el implante subcutáneo se coloque justo debajo de la piel, el personal médico capacitado debe colocarse de manera que pueda ver el movimiento de la aguja al insertarla, observando el aplicador desde el lado, y no desde arriba del brazo. El lugar de colocación y los movimientos de la aguja justo debajo de la piel serán claramente visibles.

  • Se debe colocar a la paciente en decúbito supino con el brazo no dominante extendido hacia afuera y flexionado en el codo, de manera que la mano quede cerca de la cabeza (o en la posición más cercana a esta) (Figura 1).
Dibujo que muestra la parte superior del brazo con la mano cerca de la cabeza, sombreado en tonos de gris

Figura 1

  • Identificar el lugar de colocación del implante subcutáneo en la parte interna del brazo no dominante. El lugar de colocación está ubicado sobre el músculo tríceps del brazo, a una distancia de aproximadamente 8-10 cm desde la epitróclea medial del húmero y 3-5 cm hacia abajo (debajo) de la hendidura (surco) entre el músculo bíceps y el músculo tríceps del brazo (Figura 2a, 2b y 2c). Esta ubicación permite evitar los vasos sanguíneos y nervios grandes que se encuentran en la hendidura. Si la colocación del implante subcutáneo en este lugar es imposible (por ejemplo, en mujeres con brazos delgados), se debe colocar lo más atrás posible de la hendidura.

    • Marcar con un marcador quirúrgico dos marcas: la primera marca es el lugar donde se insertará el implante subcutáneo, y la segunda marca está a 5 cm de distancia de la primera marca (en dirección al hombro) (Figura 2a y 2b). La segunda marca (señal de dirección) indicará la dirección de inserción del implante subcutáneo durante la colocación.
    Dibujo del brazo con marcas que indican el lugar de colocación del implante, líneas y sombreadoDibujo del brazo con marcas que indican el lugar de colocación del implante, líneas y sombreado

    Después de marcar el brazo, se debe confirmar la posición correcta del lugar de colocación en la parte interna del brazo.

    • Limpie la piel con un agente desinfectante desde el lugar de inserción del implante subcutáneo hasta la marca de dirección.
    • Administre anestesia (por ejemplo, con un spray anestésico o inyectando 2 ml de lidocaína al 1% directamente bajo la piel, a lo largo del "canal de inserción del implante subcutáneo").
    • Saque del blister el aplicador estéril y desechable que contiene Implanon NXT. Antes de usar, verifique visualmente que no haya sido dañado (por ejemplo, roto o perforado). Si el empaque está dañado de manera visible, no use el aplicador.
    • Sostenga el aplicador justo en la aguja, en el lugar donde su superficie es rugosa. Retire la cubierta de la aguja deslizándola horizontalmente a lo largo de la aguja en la dirección indicada por la flecha (Figura 3). Si la cubierta de la aguja no se puede retirar fácilmente, no use el aplicador. Verifique visualmente la presencia del implante subcutáneo, que debería ser visible como un cilindro blanco en el extremo de la aguja.
    Manos sosteniendo el aplicador con la aguja, flecha que indica la dirección de retiro de la cubierta

    Figura 3

    • Con la mano libre, estire la piel alrededor del lugar de colocación del implante subcutáneo en dirección al codo (Figura 4).
    Mano estirando la piel del brazo en dirección al codo, lugar de colocación del implante subcutáneo

    El implante subcutáneo debe colocarse subcutáneamente justo debajo de la piel.

    Para asegurarse de que el implante subcutáneo se coloque justo debajo de la piel, se debe colocar de manera que se pueda ver el movimiento de la aguja al insertarla, observando el aplicador desde el lado, y no desde arriba del brazo. El lugar de colocación y los movimientos de la aguja justo debajo de la piel serán claramente visibles (ver Figura 6).

    • Inserte la aguja en un ángulo pequeño (menos de 30°) solo en la punta de la aguja (Figura 5a).
    • Inserte solo la punta de la aguja (con un corte oblicuo en el extremo) justo debajo de la piel, pero no más allá (Figura 5b). Si la aguja se inserta más profundamente, se debe retirar para que solo la punta quede debajo de la piel.
    Mano sosteniendo el aplicador en un ángulo menor a 30 grados con respecto a la piel, marca que indica el ánguloImagen de cerca de la mano sosteniendo el aplicador, con un fragmento ampliado que muestra la punta de la aguja y su ángulo de entrada en la piel

    Figura 5a
    Figura 5b

    • Baje el aplicador a una posición casi horizontal. Para facilitar la colocación del implante subcutáneo bajo la piel, se debe levantar la piel con la aguja, insertando suavemente la aguja a lo largo de toda su longitud (Figura 6). Puede aparecer una ligera resistencia, pero no se debe aplicar fuerza.

    Si la aguja no se inserta a lo largo de toda su longitud, el implante subcutáneo no se colocará correctamente.

    Si la punta de la aguja sale de la piel antes de que la aguja se inserte completamente, se debe retirar y corregir su posición bajo la piel para completar el procedimiento de colocación del implante.

    Mano sosteniendo el aplicador con la aguja sobre la piel, flecha que indica la dirección de inserciónMano sosteniendo el aplicador con la aguja sobre la piel, flecha que indica la dirección de inserción

    Figura 6
    Figura 7

    • Sostenga el aplicador paralelo a la superficie de la piel e inserte la aguja a lo largo de toda su longitud (Figura 7). Si es necesario, se puede estabilizar el aplicador con la mano libre.
    • Para desbloquear el control deslizante morado, se debe deslizar suavemente hacia abajo (Figura 8a).
    Círculo negro con una cruz y flecha que indica la dirección hacia la derecha

    Deslice el control hacia atrás hasta que se detenga. No mueva el aplicador mientras deslice el control deslizante morado(Figura 8b). Ahora el implante subcutáneo está bajo la piel, y la aguja está bloqueada dentro del aplicador. El aplicador se puede retirar ahora (Figura 8c).

    Mano sosteniendo el aplicador con la aguja sobre la piel, señal de prohibición de rotar el aplicadorMano sosteniendo el aplicador con la aguja sobre la piel, flecha que indica la dirección de deslizamiento, implante visible

    Figura 8a
    Figura 8b

    Mano retirando el aplicador con la aguja sobre la piel, flecha que indica la dirección de retiro, implante visible

    Figura 8c

    Si el aplicador no se mantiene en la misma posición durante todo el procedimiento o si el control deslizante morado no se desliza hacia atrás hasta que se detenga, el implante subcutáneo no se colocará correctamente y puede sobresalir del lugar de colocación.

    Si el implante subcutáneo sobresale del lugar de colocación, se debe retirar y realizar un nuevo procedimiento en el mismo lugar, utilizando un nuevo aplicador. No se debe empujar el implante subcutáneo que sobresale de nuevo hacia el interior a través de la incisión.

    • Coloque un pequeño vendaje adhesivo en el lugar de colocación del implante subcutáneo.
    • Siempre se debe verificar la presencia del implante subcutáneo por palpación inmediatamente después de su inserción.Debe ser posible localizar por palpación ambos extremos del implante subcutáneo de 4 cm (Figura 9). Ver más abajo "Si después de la colocación no se puede palpar el implante subcutáneo".
    Mano sosteniendo el aplicador sobre la piel del brazo con marcas P y D, que indican las direcciones

    Figura 9

    • Se debe informar a la paciente que verifique la presencia del implante subcutáneo por palpación.
    • Coloque un gasa estéril y un vendaje compresivo para evitar la formación de un hematoma en el lugar de inserción del implante subcutáneo. La paciente puede retirar el vendaje compresivo después de 24 horas, y el gasa adhesivo después de 3 a 5 días después de la colocación del implante subcutáneo.
    • Se debe completar la Tarjeta de Advertencias para el Paciente y entregarla a la paciente. También se debe completar la etiqueta y adjuntarla a la tarjeta de la paciente. Si se utilizan tarjetas de paciente electrónicas, la información de la etiqueta también debe incluirse en ellas.
    • El aplicador está diseñado para un solo uso y se debe desechar de acuerdo con las regulaciones locales para el manejo de residuos peligrosos.

    Si después de la colocación no se puede palpar el implante subcutáneo:

    En caso de que el implante subcutáneo no se pueda palpar o si hay dudas sobre si se colocó correctamente, puede significar que el implante subcutáneo no se colocó o se colocó demasiado profundamente:

    • Se debe verificar el aplicador. La aguja debe estar completamente retraída, y solo el extremo morado del obturador debe ser visible.
    • Se deben utilizar otros métodos para confirmar la presencia del implante subcutáneo. Dado que el implante subcutáneo no es radiopaco, los métodos adecuados para localizarlo son la radiografía bidimensional y la tomografía computarizada (TC). Se puede utilizar la ultrasonografía (USS) con una sonda lineal de alta frecuencia (10 MHz o mayor) o la resonancia magnética (RM). Si no se puede palpar el implante subcutáneo utilizando estos métodos de imagen, se debe medir el nivel de etonogestrel en la sangre de la paciente. En este caso, se debe consultar con el fabricante para obtener instrucciones (protocolo).
    • Hasta que se confirme la presencia del implante subcutáneo Implanon NXT, la paciente debe utilizar un método anticonceptivo no hormonal.
    • Los implantes subcutáneos colocados demasiado profundamente deben localizarse y retirarse lo antes posible para evitar que se desplacen a un lugar distante (ver sección 4.4 "Características del producto").

    7.3 Cómo retirar Implanon NXT

    El implante subcutáneo solo puede ser retirado en condiciones asépticas por personal médico capacitado que conozca bien esta técnica de retiro. Las personas no familiarizadas con la técnica de retiro del implante subcutáneo deben consultar con el fabricante para obtener información adicional.
    Antes de comenzar el procedimiento de retiro del implante subcutáneo, el personal médico capacitado debe evaluar la ubicación del implante subcutáneo. El implante subcutáneo debe localizarse en el brazo por palpación.

    Si el implante subcutáneo no se puede palpar, se debe verificar en la Tarjeta de Advertencias para el Paciente o en la documentación médica en qué brazo se encuentra el implante subcutáneo. Si no se puede palpar el implante subcutáneo, es posible que se haya colocado demasiado profundamente o que se haya desplazado. Se debe tener en cuenta que el implante subcutáneo puede estar cerca de vasos sanguíneos y nervios.

    Los implantes subcutáneos que no se pueden palpar deben ser retirados solo por personal médico capacitado que tenga experiencia en la retiro de implantes subcutáneos colocados demasiado profundamente y que conozca bien las técnicas de localización del implante subcutáneo y la anatomía del brazo. Se debe consultar con el fabricante para obtener información adicional.

    Procedimiento para el retiro de un implante subcutáneo palpable:

    • Coloque a la paciente en decúbito supino en la camilla. El brazo debe estar flexionado en el codo con la mano cerca de la cabeza (o en la posición más cercana a esta) (Figura 10).
    Persona acostada en decúbito supino con el brazo flexionado hacia la cabeza, vista lateral

    Figura 10

    • Localice el implante subcutáneo por palpación. Empuje hacia abajo el extremo del implante subcutáneo que está más cerca del hombro (Figura 11) para estabilizarlo; debe aparecer un bulto que indica el extremo del implante subcutáneo que está más cerca del codo. Si el extremo no se eleva, el retiro del implante subcutáneo puede ser difícily el procedimiento debe ser realizado por personal médico capacitado con experiencia en el retiro de implantes subcutáneos colocados demasiado profundamente. Se debe consultar con el fabricante para obtener información adicional.
    • Marque con un marcador quirúrgico el extremo más alejado (el extremo que está más cerca del codo).
    • Limpie el área con una solución antiséptica.
    Dedo índice presionando el implante subcutáneo, flechas que indican la dirección de la presión, marcas P y D

    Figura 11
    P, proximal (hacia el hombro);
    D, distal (hacia el codo)

    • Anestesie el lugar de la incisión planificada, por ejemplo, administrando 0,5 a 1 ml de lidocaína al 1% (Figura 12). Administre el anestésico debajodel implante subcutáneo, para que el implante subcutáneo quede cerca de la superficie de la piel. La inyección de anestésico sobre el implante subcutáneo puede dificultar su retiro.
    Jeringa inyectando anestésico bajo la piel del brazo, marcas P y D

    Figura 12

    • Empuje hacia abajo el extremo del implante subcutáneo que está más cerca del hombro (Figura 13) para estabilizarlo durante todo el procedimiento. Comenzando desde el lugar que está sobre el extremo del implante subcutáneo que está más cerca del codo, realice una incisión longitudinal (paralela al implante subcutáneo) de 2 mm de longitud en dirección al codo. Tenga cuidado de no cortar el extremo del implante subcutáneo.
    Incisión en la piel con un escalpelo sobre el implante subcutáneo, flecha que indica la dirección de la incisión, marcas P y D

    Figura 13
    El extremo del implante subcutáneo debe ser visible a través de la incisión. Si no aparece, empuje suavemente el implante subcutáneo en dirección a la incisión hasta que su extremo sea visible. Agarre el implante subcutáneo con pinzas y retírelo, si es posible (Figura 14). Si es necesario, separe suavemente los tejidos que se han adherido al extremo del implante subcutáneo, separándolos a cuchillo. Si después de separar los tejidos el extremo del implante subcutáneo no se expone, incise la cubierta de tejido y luego retire el implante subcutáneo con pinzas (Figuras 15 y 16).

    Pinzas agarrando el implante subcutáneo, flechas que indican la dirección de agarre, marcas P y D

    Figura 14

    Pinzas sosteniendo el implante subcutáneo, vista de cercaPinzas separando el tejido que rodea el implante subcutáneo, marcas P y D

    Figura 15
    Figura 16

    • Si el implante subcutáneo no es visible, se debe introducir suavemente las pinzas (mejor las pinzas de Halsted curvas con los extremos hacia arriba) en el lugar de la incisión, de manera superficial (Figura 17).
    • Se debe agarrar suavemente el implante subcutáneo y luego transferir las pinzas a la otra mano (Figura 18).
    • Con otras pinzas, separe cuidadosamente el tejido que rodea el implante subcutáneo (Figura 19). Luego, el implante subcutáneo se puede retirar.
    • Si no se puede agarrar el implante subcutáneo, se debe interrumpir el procedimiento y remitir a la paciente a un médico con experiencia en procedimientos de retiro de implantes subcutáneos complicados o consultar con el fabricante.
    Pinzas en el lugar de la incisión, preparación para el retiro del implante, marcas P y DPinzas sosteniendo el implante subcutáneo, mano en el fondo, marcas P y D

    Figura 17
    Figura 18

    Pinzas separando el tejido que rodea el implante subcutáneo, flecha que indica la dirección, marcas P y D

    Figura 19

    • Verifique que se ha retirado todo el implante subcutáneo de 4 cm de longitud. Se han informado casos de rotura del implante subcutáneo en el brazo de la paciente. En algunos casos, se han informado dificultades para retirar el implante subcutáneo roto. Si se retira parte del implante subcutáneo (menos de 4 cm), el fragmento restante debe retirarse siguiendo las instrucciones de este punto.
    • Si la paciente desea continuar utilizando el implante subcutáneo Implanon NXT, se puede colocar un nuevo implante subcutáneo inmediatamente después de retirar el anterior, como se describe en la sección 7.2.
    • Después de retirar el implante subcutáneo, cierre el lugar de la incisión con tiras adhesivas estériles para cerrar heridas.
    • Coloque un gasa estéril y un vendaje compresivo para evitar la formación de un hematoma. La paciente puede retirar el vendaje compresivo después de 24 horas, y las tiras adhesivas estériles para cerrar heridas después de 3 a 5 días después de la colocación del implante subcutáneo.

    Localización y retiro de un implante subcutáneo no palpable
    En casos raros, se han informado desplazamientos del implante subcutáneo; generalmente, es un desplazamiento pequeño con respecto a la ubicación original (ver también la sección 4.4 "Características del producto"), pero puede hacer que la detección de la ubicación original del implante subcutáneo por palpación sea imposible. Un implante subcutáneo que se ha colocado demasiado profundamente o que se ha desplazado puede no ser palpable y, por lo tanto, puede requerir el uso de técnicas de imagen para localizarlo.
    Antes de intentar retirar un implante subcutáneo no palpable, siempre se debe localizar primero. Dado que el implante subcutáneo no es radiopaco, los métodos adecuados para localizarlo son la radiografía bidimensional y la tomografía computarizada (TC). Se puede utilizar la ultrasonografía (USS) con una sonda lineal de alta frecuencia (10 MHz o mayor) o la resonancia magnética (RM).
    Después de localizar el implante subcutáneo en el brazo, debe ser retirado por personal médico capacitado que tenga experiencia en el retiro de implantes subcutáneos colocados demasiado profundamente y que conozca bien la anatomía del brazo. Se debe considerar el uso de ultrasonografía durante el procedimiento de retiro del implante subcutáneo.
    Sidespués de múltiples intentos no se puede localizar el implante subcutáneo en el brazo, se debe considerar el uso de técnicas de imagen de la caja torácica, ya que en casos extremadamente raros se han informado desplazamientos del implante subcutáneo a los vasos pulmonares. Si el implante subcutáneo se localiza en la caja torácica, puede ser necesario realizar una operación quirúrgica o utilizar técnicas endovasculares para retirarlo; se debe consultar con personal médico capacitado familiarizado con la anatomía de la caja torácica.
    Si en cualquier momento estos métodos de imagen fallan, se puede medir el nivel de etonogestrel en la sangre de la paciente para localizar el implante subcutáneo. Se debe consultar con el fabricante para obtener instrucciones adicionales.
    Si el implante subcutáneo se ha desplazado dentro del brazo, el retiro puede requerir una pequeña operación quirúrgica con una incisión más grande o una operación quirúrgica en un quirófano. El procedimiento de retiro del implante subcutáneo colocados demasiado profundamente debe realizarse con cuidado para evitar dañar la estructura del nervio o los vasos sanguíneos en el brazo.

    Los implantes subcutáneos no palpables y colocados demasiado profundamente deben ser retirados por personal médico capacitado que conozca bien la anatomía del brazo y los procedimientos de retiro de implantes subcutáneos colocados demasiado profundamente.

    No se recomienda firmemente realizar una operación quirúrgica de exploración sin determinar previamente la ubicación del implante subcutáneo.

    Se debe consultar con el fabricante para obtener instrucciones adicionales.

    7.4 Cómo reemplazar Implanon NXT

    Después de retirar el implante subcutáneo anterior, se puede colocar un nuevo implante subcutáneo de inmediato, como se describe en la sección 7.2.
    Se puede colocar un nuevo implante subcutáneo en el mismo brazo y, a menudo, a través de la misma incisión por la que se retiró el implante subcutáneo anterior, siempre y cuando la incisión esté en una ubicación correcta, es decir, a 8-10 cm de la epitróclea medial del húmero y 3-5 cm hacia abajo (debajo) de la hendidura (surco) (ver sección 4.2 "Cómo colocar Implanon NXT" en las Características del producto). Si se utiliza la misma incisión, se debe anestesiar el lugar de colocación del implante subcutáneo mediante la inyección de un anestésico (por ejemplo, 2 ml de lidocaína al 1%) directamente bajo la piel, cerca de la incisión, a lo largo del "canal de inserción del implante subcutáneo", y seguir las instrucciones.

    • Si se utiliza la misma incisión, se debe anestesiar el lugar de colocación del implante subcutáneo mediante la inyección de un anestésico (por ejemplo, 2 ml de lidocaína al 1%) directamente bajo la piel, cerca de la incisión, a lo largo del "canal de inserción del implante subcutáneo", y seguir las instrucciones.
  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Importador
    N.V. Organon

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe