Ibuprofeno + Clorhidrato de pseudoefedrina
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
El medicamento tiene un efecto combinado de dos componentes: ibuprofeno, que pertenece a los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), y pseudoefedrina, que es un medicamento simpaticomimético. El ibuprofeno tiene un efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio. La pseudoefedrina es un medicamento que reduce la congestión de las membranas mucosas de las vías respiratorias superiores. Descongestiona la nariz y los senos paranasales, reduce la cantidad de secreción.
El medicamento está indicado para el alivio sintomático de la congestión nasal y sinusitis, con dolor de cabeza asociado, dolor relacionado con la sinusitis y fiebre en el contexto de la gripe o resfriado. Si después de 3 días no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a un médico.
si el paciente es alérgico al ibuprofeno, pseudoefedrina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6), en pacientes que han experimentado síntomas de alergia después de tomar ácido acetilsalicílico o otros AINE, como rinitis, urticaria o asma bronquial, en pacientes con úlcera gástrica o duodenal activa o perforada, o con sangrado gastrointestinal, también si han ocurrido después de tomar AINE, en pacientes con hemorragia (tendencia a sangrar), en pacientes con insuficiencia hepática o cardíaca grave, si el paciente tiene hipertensión arterial grave o no controlada, en pacientes con trastornos graves del sistema cardiovascular, taquicardia (aceleración del ritmo cardíaco), angina de pecho, en pacientes con enfermedad renal grave aguda o crónica, o insuficiencia renal, durante el embarazo, durante la lactancia, en pacientes que toman otros AINE, incluyendo inhibidores de la COX-2 (aumento del riesgo de efectos adversos), en pacientes con trastornos graves del sistema cardiovascular, taquicardia (aceleración del ritmo cardíaco), angina de pecho, si el paciente tiene hipertensión arterial grave o no controlada, en pacientes con retención urinaria, en pacientes con hipertiroidismo, en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, en pacientes con antecedentes de accidente cerebrovascular hemorrágico o factores de riesgo que puedan aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico, como la ingesta de medicamentos vasoconstrictores o otros medicamentos que reducen la congestión, administrados por vía oral o nasal (véase el punto "Ibum Zatoki y otros medicamentos").
Antes de empezar a tomar Ibum Zatoki, debe consultar a un médico o farmacéutico. Debe tener especial cuidado al tomar Ibum Zatoki si: tiene lupus eritematoso sistémico o enfermedad mixta del tejido conjuntivo, debido al aumento del riesgo de desarrollar meningitis aséptica, tiene enfermedades del tracto gastrointestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn), debido al riesgo de exacerbación de la enfermedad, tiene trastornos de la función renal, debido al riesgo de empeorar la función renal, tiene trastornos de la función hepática, tiene trastornos del ritmo cardíaco, hipertensión arterial, infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca en su historial, tiene asma bronquial activa o enfermedades alérgicas en su historial, debido al riesgo de broncoespasmo, es anciano, debido al aumento del riesgo de efectos adversos, toma medicamentos enumerados en el punto "Ibum Zatoki y otros medicamentos", tiene diabetes, tiene hiperplasia prostática benigna, tiene glaucoma, tiene estenosis pilórica, tiene obstrucción del cuello de la vejiga. Durante el tratamiento con Ibum Zatoki, puede ocurrir una disminución del flujo sanguíneo en el nervio óptico. Si se produce una pérdida repentina de la visión, debe suspender el tratamiento con Ibum Zatoki y buscar ayuda médica de inmediato. Véase el punto 4. Se han notificado casos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS) después de la administración de pseudoefedrina. El PRES y el RCVS son enfermedades raras que pueden estar asociadas con una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Si se producen síntomas que pueden ser síntomas de PRES o RCVS, debe suspender de inmediato el tratamiento con Ibum Zatoki y buscar ayuda médica de inmediato (síntomas, véase el punto 4 "Efectos adversos"). Los pacientes que han tenido hipertensión arterial y/o insuficiencia cardíaca deben tener especial cuidado y consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar el medicamento, ya que se han descrito casos de retención de líquidos, hipertensión y edema en relación con el tratamiento con AINE. La ingesta de medicamentos antiinflamatorios/analgesia, como el ibuprofeno, puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, especialmente cuando se administran en dosis altas. No debe exceder la dosis recomendada y la duración del tratamiento. Antes de tomar Ibum Zatoki, el paciente debe discutir el tratamiento con un médico o farmacéutico si: tiene enfermedades cardíacas, como insuficiencia cardíaca, angina de pecho (dolor en el pecho), ha tenido un infarto de miocardio, una operación de bypass, tiene enfermedad de las arterias periféricas (mala circulación sanguínea en las piernas debido a la estenosis o oclusión de las arterias) o si ha tenido un accidente cerebrovascular (incluyendo un mini-accidente cerebrovascular o un ataque isquémico transitorio - AIT), tiene hipertensión arterial, diabetes, tiene un nivel elevado de colesterol, ha habido enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares en su familia, o si fuma. tiene una infección - véase a continuación, el punto titulado "Infecciones". Existe un riesgo de sangrado gastrointestinal, úlcera o perforación, que pueden ser mortales y no necesariamente deben estar precedidos por síntomas de advertencia o pueden ocurrir en pacientes que han tenido estos síntomas de advertencia. En caso de sangrado o úlcera gastrointestinal, debe suspender de inmediato el medicamento y consultar a un médico. Los pacientes con antecedentes de enfermedades del tracto gastrointestinal, especialmente los ancianos, deben informar a su médico sobre cualquier síntoma gastrointestinal inusual (especialmente sangrado), especialmente durante el período inicial del tratamiento. Estos pacientes deben tomar la dosis más baja posible. Durante el tratamiento con Ibum Zatoki, puede ocurrir un dolor abdominal súbito o sangrado rectal debido a la inflamación del intestino grueso (colitis isquémica). Si se producen estos síntomas gastrointestinales, debe suspender el tratamiento con Ibum Zatoki y buscar ayuda médica de inmediato. Véase el punto 4. Durante el tratamiento con ibuprofeno, se han notificado síntomas de reacción alérgica a este medicamento, incluyendo dificultad para respirar, edema en la cara y el cuello (edema angioneurótico), dolor en el pecho. Si se producen alguno de estos síntomas, debe suspender de inmediato el tratamiento con Ibum Zatoki y buscar ayuda médica de inmediato. Debe tener cuidado al tomar el medicamento en pacientes que toman otros medicamentos que pueden aumentar el riesgo de trastornos gastrointestinales o sangrado, como los corticosteroides o los medicamentos anticoagulantes, como la warfarina (acenocumarol) o los medicamentos antiagregantes, como el ácido acetilsalicílico. La ingesta concomitante y prolongada de medicamentos analgésicos puede llevar a un daño renal con riesgo de insuficiencia renal (nefropatía postanalgésica). Infecciones Ibum Zatoki puede enmascarar los síntomas de una infección, como la fiebre y el dolor. Por lo tanto, Ibum Zatoki puede retrasar la aplicación de un tratamiento adecuado para la infección, lo que puede llevar a un aumento del riesgo de complicaciones. Se ha observado esto en el contexto de la neumonía bacteriana y las infecciones cutáneas bacterianas asociadas con el herpes zóster. Si el paciente toma este medicamento durante una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, debe consultar de inmediato a un médico. Reacciones cutáneas Se han notificado casos de reacciones cutáneas graves asociadas con el tratamiento con Ibum Zatoki. Si aparecen: cualquier erupción cutánea, cambios en las membranas mucosas, ampollas u otros síntomas de alergia, debe suspender el tratamiento con Ibum Zatoki y buscar ayuda médica de inmediato, ya que pueden ser los primeros síntomas de una reacción cutánea muy grave. Véase el punto 4.
Se han notificado reacciones cutáneas graves, como la dermatitis exfoliativa, el eritema multiforme, el síndrome de Stevens-Johnson, la necrosis tóxica epidermal, la reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS) y la pustulosis generalizada aguda (AGEP). Si el paciente experimenta alguno de los síntomas asociados con estas reacciones cutáneas graves descritas en el punto 4, debe suspender de inmediato el tratamiento con Ibum Zatoki y buscar ayuda médica. Al igual que con otros medicamentos con efecto estimulante en el sistema nervioso central, durante el tratamiento con pseudoefedrina, existe un riesgo de abuso de medicamentos. La ingesta de dosis aumentadas puede llevar a un efecto tóxico. La ingesta prolongada puede llevar a la aparición de taquifilaxia (pérdida de sensibilidad al efecto del medicamento) con un aumento del riesgo de sobredosis. Después de la suspensión repentina del medicamento, puede ocurrir depresión. El medicamento debe tomarse con precaución en pacientes que toman antidepresivos tricíclicos y otros medicamentos simpaticomiméticos (medicamentos que actúan como vasoconstrictores en las membranas mucosas), medicamentos que reducen el apetito, medicamentos psicotrópicos anfetamínicos. Efecto en la fertilidad en mujeresIbum Zatoki pertenece a un grupo de medicamentos que pueden afectar negativamente la fertilidad en mujeres. Existe evidencia de que las sustancias que inhiben la ciclooxigenasa (síntesis de prostaglandinas), como el ibuprofeno, pueden causar trastornos de la fertilidad en mujeres al afectar la ovulación. Este efecto es reversible y cesa después de terminar el tratamiento. Niños y adolescentesNo administrar a niños menores de 12 años. En pacientes deshidratados - adolescentes de 12 a 18 años, existe un riesgo de trastorno de la función renal. Pacientes ancianosEn personas ancianas, existe un aumento del riesgo de efectos adversos. Para minimizar el riesgo de efectos adversos, el medicamento debe tomarse durante el período más corto posible necesario para aliviar los síntomas. Atención para los deportistas: después de la administración de pseudoefedrina, puede ocurrir un resultado positivo en las pruebas de detección de sustancias dopantes. Debe consultar a un médico, incluso si las advertencias anteriores se refieren a situaciones que ocurrieron en el pasado.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Ibum Zatoki puede afectar la acción de otros medicamentos o estos pueden afectar la acción de Ibum Zatoki. Por ejemplo: medicamentos anticoagulantes (por ejemplo, aspirina/ácido acetilsalicílico, warfarina, ticlopidina); ácido acetilsalicílico, otros AINE o corticosteroides (por ejemplo, prednisolona o dexametasona); la ingesta concomitante de estos medicamentos con ibuprofeno puede aumentar el riesgo de efectos adversos gastrointestinales; medicamentos para la hipertensión (inhibidores de la ECA, como el captopril, medicamentos beta-adrenolíticos, como los que contienen atenolol, medicamentos antagonistas del receptor de angiotensina II, como el losartán); medicamentos antihipertensivos y diuréticos: el ibuprofeno (al igual que otros AINE) puede reducir la eficacia de estos medicamentos; litio (medicamento antidepresivo): existen evidencias de un posible aumento de la concentración de litio en sangre durante la ingesta concomitante de ibuprofeno (al igual que otros AINE); metotrexato (medicamento antineoplásico): existe un riesgo de aumento de la concentración de metotrexato en sangre durante la ingesta concomitante de ibuprofeno (al igual que otros AINE); zidovudina (medicamento antiviral): existen evidencias de un aumento del riesgo de hemorragias en las articulaciones y hematomas en pacientes con hemofilia, HIV-positivos, que toman zidovudina y ibuprofeno; medicamentos antiácidos pueden aumentar la velocidad de absorción de la pseudoefedrina, y el caolín puede reducir la velocidad de absorción de la pseudoefedrina. Antes de tomar ibuprofeno, debe informar a su médico sobre la ingesta de alguno de los medicamentos mencionados anteriormente. También, otros medicamentos pueden verse afectados o pueden afectar el tratamiento con Ibum Zatoki. Por lo tanto, antes de tomar Ibum Zatoki con otros medicamentos, siempre debe consultar a un médico o farmacéutico. No debe tomar Ibum Zatoki concomitantemente con los siguientes medicamentos: inhibidor de la monoaminooxidasa y durante un período de hasta 14 días después de suspender este inhibidor. Durante la ingesta concomitante de un inhibidor de la monoaminooxidasa y medicamentos simpaticomiméticos, pueden ocurrir crisis hipertensivas. Debido al aumento del riesgo de vasoconstricción y aumento de la presión arterial, no se recomienda la ingesta concomitante de Ibum Zatoki (debido a la pseudoefedrina) con los siguientes medicamentos: agonistas del receptor de dopamina, derivados de los alcaloides del ergot - bromocriptina, cabergolina, lisurida, pergolida; medicamentos dopaminérgicos vasoconstrictores - dihidroergotamina, ergotamina, metilergometrina; linezolida; medicamentos que reducen la congestión nasal (administrados por vía oral o nasal) - fenilefrina, efedrina, fenilpropanolamina. No se recomienda la ingesta concomitante de los siguientes medicamentos con pseudoefedrina: medicamentos que reducen el apetito (la pseudoefedrina puede aumentar su efecto); medicamentos psicostimulantes del tipo anfetamina (la pseudoefedrina puede aumentar su efecto); medicamentos antihipertensivos, alfa-metildopa, mecamilamina, reserpina, alcaloides de la rauwolfia, guanetidina (la pseudoefedrina puede reducir su efecto antihipertensivo); antidepresivos tricíclicos (la pseudoefedrina puede teóricamente aumentar el riesgo de hipertensión y trastornos del ritmo cardíaco). Durante la administración de anestésicos halogenados, medicamentos anestésicos inhalatorios generales, en combinación con pseudoefedrina, puede ocurrir una reacción hipertensiva aguda en el período perioperatorio, similar a la que se produce con la administración de estos medicamentos en combinación con otros medicamentos con efecto simpaticomimético indirecto. Por lo tanto, se recomienda suspender Ibum Zatoki 24 horas antes de la anestesia general planificada.
El medicamento debe tomarse después de las comidas.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Embarazo La ingesta de Ibum Zatoki en mujeres embarazadas está contraindicada, ya que puede dañar al feto o causar complicaciones durante el parto. Puede causar trastornos renales y cardíacos en el feto. Puede aumentar la tendencia a sangrar en la paciente y su hijo, y puede causar un retraso o prolongación del parto. Ibum Zatoki también puede causar una disminución de la cantidad de líquido amniótico que rodea al hijo (oligohidramnios) o un estrechamiento del vaso sanguíneo (conducto arterioso) en el corazón del feto. Lactancia La ingesta de Ibum Zatoki en mujeres en período de lactancia está contraindicada. Fertilidad La ingesta de Ibum Zatoki puede afectar negativamente la fertilidad en mujeres. Véase el punto "Advertencias y precauciones".
Durante el tratamiento con Ibum Zatoki, debe tener cuidado al conducir vehículos y operar maquinaria.
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a un médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico. El medicamento se administra por vía oral. La dosis recomendada es: Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 1 a 2 tabletas cada 4 horas después de las comidas. No debe tomar más de 6 tabletas al día (dosis máxima diaria de 1200 mg de ibuprofeno y 180 mg de clorhidrato de pseudoefedrina en dosis divididas). Pacientes ancianos: no se requiere modificación de la dosis, a menos que se haya alterado la función renal o hepática. Si se han alterado la función renal o hepática, el médico debe determinar la dosis individualmente. Debe tomar la dosis más baja efectiva durante el período más corto posible necesario para aliviar los síntomas. De esta manera, se minimiza el riesgo de efectos adversos. Si los síntomas de la infección (como la fiebre y el dolor) persisten o empeoran, debe consultar de inmediato a un médico (véase el punto 2). Debe consultar a un médico si es necesario tomar el medicamento durante más de 3 días o si los síntomas empeoran.
No debe administrar el medicamento a niños menores de 12 años.
Si el paciente ha tomado una dosis mayor que la recomendada de Ibum Zatoki o si un niño ha tomado el medicamento accidentalmente, debe consultar siempre a un médico o acudir al hospital más cercano para obtener una opinión sobre el posible peligro para la salud y un consejo sobre las acciones a tomar en este caso. Los síntomas pueden incluir náuseas, dolor abdominal (dolor en la parte superior del abdomen), vómitos (pueden contener sangre), dolor de cabeza, tinnitus, confusión y nistagmo. Después de la ingesta de una dosis alta, se han notificado somnolencia, dolor en el pecho, taquicardia, pérdida de la conciencia, convulsiones (principalmente en niños), debilidad y mareo, sangre en la orina, sensación de frío, problemas para respirar, aumento de la presión arterial y aumento de la frecuencia cardíaca. El médico aplicará un tratamiento sintomático y de apoyo. Dentro de la primera hora después de la ingesta del medicamento, se recomienda la administración de carbón activado (adultos: 50 g; niños: 1 g/kg de peso corporal). En caso de que se produzcan los síntomas mencionados anteriormente, debe comprobarse la concentración de electrolitos y realizarse un electrocardiograma.
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida. En caso de dudas adicionales sobre la ingesta de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe suspender de inmediato el tratamiento con Ibum Zatoki y buscar ayuda médica de inmediato si se producen síntomas que pueden ser síntomas del síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y del síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS). Estos incluyen: dolor de cabeza intenso y súbito, náuseas, vómitos, confusión, convulsiones, cambios en la visión. Muy frecuentemente(en 1 de cada 10 pacientes): dolor de cabeza, dispepsia, dolor abdominal, náuseas, urticaria y picazón. Frecuentemente(en 1 de cada 100 pacientes): diarrea, flatulencia, estreñimiento, vómitos, gastritis, vértigo, insomnio, agitación, irritabilidad y sensación de fatiga, edema debido a trastornos renales y del tracto urinario. Poco frecuente(en 1 de cada 1.000 pacientes): sangre en las heces, vómitos con sangre, estomatitis, trastornos del ritmo cardíaco, taquicardia, hipotensión, choque, exacerbación del asma y broncoespasmo, en pacientes con enfermedades autoinmunes (lupus eritematoso sistémico, enfermedad mixta del tejido conjuntivo) se han notificado casos de síntomas de meningitis aséptica durante el tratamiento con ibuprofeno, como rigidez en el cuello, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre, confusión. Muy poco frecuente(en menos de 1 de cada 1.000 pacientes): heces negras, vómitos con sangre, estomatitis ulcerosa, exacerbación de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, úlcera gástrica y duodenal, sangrado gastrointestinal y perforación, sometimes con resultado mortal, especialmente en personas ancianas, se han notificado casos aislados de: depresión, reacciones psicóticas y tinnitus, meningitis aséptica, disuria (dificultad para orinar), disminución de la cantidad de orina, insuficiencia renal, necrosis de las papilas renales, aumento de la concentración de urea en sangre, trastornos de la función hepática, especialmente durante el tratamiento prolongado, anormalidades en la morfología sanguínea (anemia, leucopenia, trombocitopenia, agranulocitosis). Los primeros síntomas son: fiebre, dolor de garganta, úlceras superficiales en la boca, síntomas similares a los de la gripe, fatiga, sangrado (por ejemplo, moretones, equimosis, púrpura, epistaxis), eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrosis tóxica epidermal, reacciones graves de hipersensibilidad, como edema de la cara, la lengua y la glotis, disnea, taquicardia, hipotensión, choque, exacerbación del asma y broncoespasmo, en pacientes con enfermedades autoinmunes (lupus eritematoso sistémico, enfermedad mixta del tejido conjuntivo) se han notificado casos de síntomas de meningitis aséptica durante el tratamiento con ibuprofeno, como rigidez en el cuello, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre, confusión. Frecuencia no conocida: dolor en el pecho, que puede ser un síntoma de una reacción alérgica grave llamada síndrome de Kounis. enfermedades graves que afectan los vasos sanguíneos en el cerebro, conocidas como síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS). pueden ocurrir reacciones cutáneas graves conocidas como síndrome DRESS. Los síntomas del síndrome DRESS incluyen: erupción cutánea, fiebre, edema de los ganglios linfáticos y aumento del número de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco). erupción cutánea roja, descamativa, con nódulos bajo la piel y ampollas, generalmente localizada en los pliegues cutáneos, en el tronco y las extremidades superiores, con fiebre al comienzo del tratamiento (pustulosis generalizada aguda). Si se producen estos síntomas, debe suspender el tratamiento con Ibum Zatoki y buscar ayuda médica de inmediato. Véase también el punto 2. la piel se vuelve sensible a la luz. colitis isquémica. disminución del flujo sanguíneo en el nervio óptico (neuropatía óptica isquémica).
Se han notificado casos de edema, hipertensión y insuficiencia cardíaca en relación con el tratamiento con AINE en dosis altas. La ingesta de medicamentos como Ibum Zatoki puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de infarto de miocardio (ataque al corazón) o accidente cerebrovascular.
síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) y síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS), dispepsia, trastornos gastrointestinales, enrojecimiento y erupciones cutáneas, náuseas, vómitos, sudoración excesiva, mareo, taquicardia, trastornos del ritmo cardíaco, ansiedad, insomnio, raramente - incontinencia urinaria, debilidad muscular, temblores, ansiedad, desorientación, trombocitopenia, neuropatía óptica isquémica.
Si se producen efectos adversos, incluidos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Instituto de Salud Pública: Aleje Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, tel.: +48 22 49 21 301, fax: +48 22 49 21 309, sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización. Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños. Conservar en el embalaje original. Conservar a una temperatura inferior a 25°C. No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. Los medicamentos no deben tirarse por el desagüe ni a los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Las tabletas recubiertas de Ibum Zatoki son redondas, de 11 mm de diámetro y de color blanco, con un grabado (símbolo-logotipo) en un lado. Un paquete del medicamento contiene 10 o 20 tabletas recubiertas, en una caja de cartón.
"PRZEDSIĘBIORSTWO PRODUKCJI FARMACEUTYCZNEJ HASCO-LEK" S.A. 51-131 Wrocław, ul. Żmigrodzka 242 E
tel.: (22) 742 00 22 correo electrónico: informacjaoleku@hasco-lek.pl
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.