Hidroxicarbamida
El medicamento Hydroxycarbamid Eugia contiene la sustancia activa hidroxicarbamida, que pertenece a un grupo de medicamentos utilizados en ciertas enfermedades de la sangre, y que inhibe el crecimiento de las células cancerosas. Este medicamento se utiliza para tratar a adultos y ha sido recetado por su médico para tratar enfermedades de la sangre: leucemia crónica, trombocitosis esencial y eritremia.
Antes de comenzar a tomar el medicamento Hydroxycarbamid Eugia, debe discutirlo con su médico o farmacéutico. El tratamiento con hidroxicarbamida requiere un seguimiento estricto. Antes de comenzar el tratamiento y durante el mismo, se realizarán análisis de sangre para comprobar si el paciente tiene un recuento suficiente de glóbulos sanguíneos y plaquetas, así como si la función renal y hepática es suficiente para tomar este medicamento. Los análisis de sangre se realizarán generalmente una vez a la semana. En caso de disminución del recuento de glóbulos rojos (anemia) antes de comenzar el tratamiento o durante el mismo, los glóbulos rojos pueden ser reemplazados si es necesario. Si se detecta anemia hemolítica (un trastorno en el que los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que pueden ser producidos) durante el análisis de sangre, el médico interrumpirá el tratamiento con el medicamento Hydroxycarbamid Eugia. Debe evitarse la administración simultánea de este medicamento con vacunas que contengan microorganismos vivos atenuados (excepto la vacuna contra la fiebre amarilla, véase el punto "Cuándo no tomar el medicamento Hydroxycarbamid Eugia"): contra el sarampión, la rubéola, la varicela, la poliomielitis, la tuberculosis, la varicela, con fenitoína y fosfenitoína (medicamentos utilizados para tratar la epilepsia). En pacientes con infección por VIH que han recibido hidroxicarbamida en combinación con medicamentos antirretrovirales, en particular didanosina y estavudina, se han informado casos de hepatotoxicidad y pancreatitis potencialmente mortales, así como neuropatía periférica grave (véase el punto "Medicamento Hydroxycarbamid Eugia y otros medicamentos"). Durante el tratamiento, debe beber mucho líquido. Si el paciente tiene enfermedades renales y/o hepáticas, debe informar a su médico antes de comenzar el tratamiento con este medicamento. En caso de tratamiento a largo plazo con hidroxicarbamida, puede desarrollarse leucemia secundaria. Actualmente no se sabe en qué medida esto se debe a la enfermedad subyacente o al tratamiento con hidroxicarbamida. En pacientes que han recibido hidroxicarbamida durante un período prolongado, se han informado casos de cáncer de piel. Debe proteger su piel del sol y controlar regularmente su estado de piel durante y después del tratamiento con hidroxicarbamida. Su médico también controlará su piel durante las visitas de seguimiento rutinarias. Si el paciente tiene diabetes y utiliza un sistema de monitoreo continuo de glucosa (CGM) para analizar la glucosa en sangre, la hidroxicarbamida (también conocida como hidroxicarbamida) puede causar lecturas falsas de glucosa en sangre en algunos sensores. Esto puede llevar a la administración de una dosis mayor de insulina de la necesaria, lo que puede provocar un nivel de azúcar en sangre demasiado bajo (hipoglucemia). Debe hablar con su médico que recetó el sistema CGM para saber si puede utilizarlo de manera segura mientras toma el medicamento Hydroxycarbamid Eugia.
No se ha estudiado la seguridad y eficacia de la hidroxicarbamida en niños.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Si el paciente ha recibido previamente o sigue recibiendo medicamentos similares o terapia de radiación, los efectos adversos pueden ocurrir con más frecuencia y ser más graves. Estos efectos incluyen principalmente la disminución del recuento de glóbulos sanguíneos (supresión de la médula ósea), la inflamación de la mucosa del estómago y la inflamación de la piel. La radiación previa o simultánea puede causar enrojecimiento y irritación de la piel. Este medicamento no debe administrarse simultáneamente con la vacuna contra la fiebre amarilla (véase el punto "Cuándo no tomar el medicamento Hydroxycarbamid Eugia"). Debe evitarse la administración simultánea de este medicamento con vacunas que contengan microorganismos vivos atenuados (excepto la vacuna contra la fiebre amarilla, véase el punto "Cuándo no tomar el medicamento Hydroxycarbamid Eugia"), contra el sarampión, la rubéola, la varicela, la poliomielitis, la tuberculosis, la varicela. La administración de una vacuna que contenga microorganismos vivos puede causar una infección grave. También debe evitarse la administración del medicamento Hydroxycarbamid Eugia en combinación con fenitoína y fosfenitoína (medicamentos utilizados para tratar la epilepsia), con didanosina (con o sin estavudina) y otros medicamentos antirretrovirales (medicamentos utilizados para tratar la infección por VIH) (véase "Precauciones y advertencias").
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Existe un riesgo de efectos perjudiciales en el feto en desarrollo. Por lo tanto, no debe tomar este medicamento durante el embarazo. Debe utilizar una anticoncepción efectiva antes de comenzar el tratamiento, durante el tratamiento y seis meses después de su finalización. Si la paciente queda embarazada durante o después de la administración de este medicamento, debe comunicarse con su médico.
No debe tomar el medicamento Hydroxycarbamid Eugia durante la lactancia. La sustancia activa del medicamento Hydroxycarbamid Eugia pasa a la leche materna. Debe consultar a su médico.
Durante el tratamiento y al menos tres meses después de su finalización, se recomienda a los hombres que utilicen una anticoncepción efectiva. Antes de comenzar el tratamiento por primera vez, debe preguntar a su médico sobre la posibilidad de conservar el esperma.
Durante el tratamiento con el medicamento Hydroxycarbamid Eugia, la capacidad de reacción puede estar disminuida. Debe tener esto en cuenta cuando se requiera una mayor atención, por ejemplo, al conducir vehículos y operar máquinas.
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares en el paciente, el paciente debe comunicarse con su médico antes de tomar este medicamento.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por cápsula, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico. AdultosEn la leucemia crónica, se recomienda un tratamiento continuo (20 a 30 mg/kg de peso corporal en una dosis diaria). Luego, la dosis se ajusta individualmente según el recuento de glóbulos blancos. En la eritremia, la dosis estándar inicial es de 15-20 mg/kg de peso corporal por día. Luego, la dosis se ajusta individualmente según el recuento de glóbulos sanguíneos. En la trombocitosis esencial, la dosis estándar inicial es de 15 mg/kg de peso corporal por día, con la posibilidad de ajustar individualmente la dosis según el recuento de glóbulos sanguíneos. Pacientes de edad avanzadaLos pacientes de edad avanzada pueden ser más sensibles a la hidroxicarbamida y pueden requerir una dosis menor. Las cápsulas deben tragarse enteras y no deben abrirse en la boca. Debe manejar las cápsulas con cuidado. Debe usar guantes o lavarse las manos cuidadosamente después de tener contacto con ellas. Aunque el riesgo para el feto es mínimo, las mujeres embarazadas deben evitar el contacto con las cápsulas. Para sacar una cápsula del blister:
En caso de tomar una dosis mayor de la recomendada, debe comunicarse siempre con su médico o ir al hospital. Pueden ocurrir síntomas en las mucosas y la piel.
Es importante seguir el tratamiento según las indicaciones de su médico. No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida. En caso de omitir una dosis, debe continuar el tratamiento según las indicaciones. En caso de omitir varias dosis, debe continuar el tratamiento según las indicaciones, pero debe comunicarse con su médico para obtener más consejos.
La interrupción del tratamiento con hidroxicarbamida puede causar un empeoramiento del estado de salud del paciente. El tratamiento con hidroxicarbamida debe suspenderse o interrumpirse solo según las indicaciones de su médico. En caso de dudas adicionales sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. Debe comunicarse con su médico de inmediato si experimenta síntomas como:
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos de la Agencia Reguladora de Medicamentos, Wyrobów Medycznych i Produktów Biobójczych, Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Warszawa, tel.: +48 22 49 21 301, fax: +48 22 49 21 309, sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización. La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños. No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el paquete o blister después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento. Los medicamentos no deben tirarse por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Los demás componentes son: lactosa monohidratada, ácido cítrico, fosfato disódico, estearato de magnesio. Tapa:óxido de hierro amarillo (E 172), indigotina (E 132), dióxido de titanio (E 171), gelatina. Cuerpo:óxido de hierro rojo (E 172), dióxido de titanio (E 171), gelatina. Tinta de impresión (negra):laca, óxido de hierro negro (E172), hidróxido de potasio.
Cápsula, dura. Medicamento Hydroxycarbamid Eugia, 500 mg, cápsula, dura:Cápsulas duras de color verde con tapa opaca y cuerpo de color rosa-anaranjado, con la inscripción "H500" en el cuerpo, llenas de polvo cristalino blanco o blanco-amarillento. Las cápsulas duras del medicamento Hydroxycarbamid Eugia están disponibles en blisters que contienen 20 o 100 cápsulas, en un paquete de cartón. No todas las tallas de paquete deben estar en circulación.
Eugia Pharma (Malta) Limited Vault 14, nivel 2 Valletta Waterfront Floriana, FRN 1914 Malta e-mail: medicalinformation@aurovitas.pl
APL Swift Services (Malta) Ltd. HF26, Hal Far Industrial Estate, Hal Far Birzebbugia, BBG 3000 Malta Generis Farmacêutica, S.A. Rua João de Deus n.º 19, Venda Nova 2700-487 Amadora Portugal Arrow Génériques 26 Avenue Tony Garnier 69007 Lyon Francia
Francia: HYDROXYCARBAMIDE ARROW 500 mg, gélule. Italia: Idrossicarbamide Aurobindo Países Bajos: Hydroxycarbamide Eugia 500 mg, harde capsules Polonia: Hydroxycarbamid Eugia Portugal: Hidroxicarbamida Generis
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.