Es importante leer el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento.
Es importante conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
Es importante consultar con un médico o farmacéutico si se necesita consejo o información adicional.
Este texto ha sido prescrito específicamente para una persona y no debe ser transmitido a otros, ya que podría ser perjudicial, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
(Aciclovir)
200 mg, 400 mg, tabletas
1 tableta contiene:
Sustancia activa:
Aciclovir 200 mg
Excipientes: lactosa monohidrata, celulosa microcristalina, carboximetilcelulosa sódica (tipo A), almidón de patata, estearato de magnesio.
Los envases disponibles contienen 30 tabletas en 2 blisters de 15 unidades cada uno.
HASCOVIR, tabletas 400 mg
1 tableta contiene:
Sustancia activa:
Aciclovir 400 mg
Excipientes: lactosa monohidrata, celulosa microcristalina, carboximetilcelulosa sódica (tipo A), almidón de patata, estearato de magnesio.
Los envases disponibles contienen 30 tabletas en 2 blisters de 15 unidades cada uno.
Titular de la autorización de comercialización
“PRZEDSIĘBIORSTWO PRODUKCJI FARMACEUTYCZNEJ HASCO-LEK” S.A.
51-131 Wrocław, ul. Żmigrodzka 242 E
La sustancia activa del medicamento HASCOVIR es el aciclovir, que tiene la capacidad de inhibir la replicación de los virus herpes que son patógenos para el ser humano.
1/4
- el tratamiento de infecciones de la piel y las mucosas causadas por el virus del herpes simple (Herpes simplex), incluyendo infecciones genitales por herpes (infecciones primarias y recurrentes);
- la prevención de recurrencias del herpes simple en pacientes con sistema inmunológico normal;
- la prevención de infecciones causadas por el virus del herpes simple en pacientes con sistema inmunológico debilitado;
- el tratamiento de infecciones causadas por el virus de la varicela y el herpes zóster (Varicella-zoster).
No se debe tomar el medicamento si se es alérgico al aciclovir, valaciclovir o a cualquier otro componente del medicamento.
Es importante consultar con un médico, incluso si los siguientes avisos se refieren a situaciones que ocurrieron en el pasado.
Uso del medicamento HASCOVIR con alimentos y bebidas
La ingesta simultánea de alimentos no afecta la absorción del medicamento HASCOVIR.
Uso del medicamento HASCOVIR en pacientes con trastornos renales y (o) hepáticos
El medicamento debe ser utilizado con precaución en pacientes con insuficiencia renal, especialmente si están deshidratados y se les administra una dosis alta de aciclovir o si también están tomando otros medicamentos que pueden dañar los riñones. Durante la administración de dosis altas de aciclovir, es importante beber mucha agua para evitar el riesgo de daño renal.
Embarazo
Antes de tomar el medicamento, es importante consultar con un médico.
El medicamento puede ser utilizado durante el embarazo solo en casos en que, en la opinión del médico, el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto.
Lactancia materna
Antes de tomar el medicamento, es importante consultar con un médico.
El medicamento se excreta en la leche materna, por lo que puede ser utilizado con precaución, solo después de consultar con un médico.
Conducción de vehículos y uso de máquinas
No hay datos disponibles.
El medicamento contiene lactosa. Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, es importante informar al médico antes de tomar el medicamento.
Aunque al principio del tratamiento los síntomas pueden empeorar, es importante continuar tomando el medicamento según las indicaciones del médico.
Uso del medicamento HASCOVIR en infecciones de la piel
Adultos y niños mayores de 12 años: generalmente 5 veces al día cada 4 horas, durante 5 días. En caso de infecciones genitales por herpes, 2 veces al día cada 12 horas, durante 5 días.
Niños menores de 12 años: la dosis se determina según las indicaciones del médico.
Como cualquier medicamento, el medicamento HASCOVIR puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan.
En caso de que ocurran efectos adversos, es importante suspender el tratamiento y consultar con un médico.
Conservar en temperatura ambiente (hasta 25°C), en el envase original, en un lugar inaccesible y no visible para los niños.
200 mg 5 veces al día cada 4 horas (con un intervalo nocturno), durante 5 días. En caso de infecciones graves, el tratamiento puede prolongarse. Es importante comenzar el tratamiento lo antes posible después del diagnóstico.
200 mg 4 veces al día cada 6 horas (con un intervalo nocturno) o 400 mg 2 veces al día cada 12 horas.
200 mg 4 veces al día cada 6 horas. La dosis puede aumentarse a 400 mg en pacientes con sistema inmunológico muy debilitado.
800 mg 5 veces al día cada 4 horas (con un intervalo nocturno). El tratamiento debe durar 7 días.
en niños de 2 años o más, la dosis es la misma que la recomendada para adultos
en niños menores de 2 años, 200 mg 4 veces al día
en niños de 2 a 5 años, 400 mg 4 veces al día
La dosis puede determinarse con precisión en función del peso corporal del paciente; se administra 20 mg/kg de peso corporal (hasta un máximo de 800 mg) 4 veces al día. El tratamiento debe durar 5 días.
En pacientes con trastornos renales, la dosis debe reducirse.
200 mg 4 veces al día cada 6 horas. La dosis puede aumentarse a 400 mg en pacientes con sistema inmunológico muy debilitado.
200 mg 2 veces al día cada 12 horas.
El medicamento debe ser utilizado según las indicaciones del médico.
Es importante evitar el contacto del medicamento con las mucosas y los ojos.
En caso de que ocurran efectos adversos, es importante suspender el tratamiento y consultar con un médico.
El medicamento puede causar efectos adversos, como mareos, náuseas, vómitos y diarrea.
El medicamento puede interactuar con otros medicamentos. Es importante informar al médico sobre todos los medicamentos que se están tomando.
El medicamento no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia sin consultar con un médico.
El medicamento debe ser conservado en un lugar inaccesible para los niños.
El medicamento debe ser utilizado con precaución en pacientes con trastornos renales.
El medicamento puede potenciar el efecto de otros medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central.
El medicamento puede causar somnolencia. Es importante tener cuidado al conducir vehículos o operar máquinas.
El medicamento debe ser utilizado según las indicaciones del médico.
En caso de dudas, es importante consultar con un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, el medicamento Hascovir puede causar efectos adversos.
– dolores y mareos de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea, dolores abdominales, picazón, erupciones cutáneas (que también pueden aparecer después de la exposición a la luz solar), cansancio, fiebre.
Los efectos adversos que ocurren con frecuencia (en 1 de cada 100 pacientes que toman el medicamento):
Los efectos adversos que ocurren con poca frecuencia (en 1 de cada 1000 pacientes que toman el medicamento):
Los efectos adversos que ocurren con muy poca frecuencia (en menos de 1 de cada 10 000 pacientes que toman el medicamento):
En algunas personas, durante el tratamiento con el medicamento, pueden ocurrir otros efectos adversos cuya frecuencia no se conoce.
En caso de que se ingiera una dosis mayor que la recomendada:
El aciclovir solo se absorbe parcialmente del tracto gastrointestinal. La ingesta de una dosis única de aciclovir de hasta 20 g generalmente no causa síntomas tóxicos. La sobredosis accidental, repetida, de aciclovir administrado por vía oral durante 7 días se asocia con síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos) y síntomas neurológicos (dolor de cabeza, confusión).
Procedimiento en caso de sobredosis: En caso de sobredosis, el paciente debe ser observado. Puede ser necesario realizar hemodiálisis.
En caso de que se ingiera una dosis mayor que la recomendada, es importante consultar con un médico o farmacéutico de inmediato.
El aciclovir es un medicamento antiviral. El mecanismo de acción del aciclovir consiste en la inhibición de la replicación del virus del herpes (Herpes simplex virus - HSV) y del virus de la varicela y el herpes zóster (Varicella zoster virus - VZV).
El aciclovir se fosforila en las células infectadas por el virus en aciclovir monofosfato por la timidina quinasa viral. Luego, el aciclovir monofosfato se convierte en aciclovir trifosfato por las quinasas celulares. El aciclovir trifosfato inhibe la DNA polimerasa viral, lo que causa la terminación de la cadena de ADN y la inhibición de la replicación del virus.
El aciclovir muestra toxicidad selectiva para las células infectadas por el virus, ya que su fosforilación depende de la timidina quinasa viral.
Absorción: El aciclovir se absorbe mal del tracto gastrointestinal. La biodisponibilidad del aciclovir después de la administración oral es del 15-30%. La absorción no cambia significativamente en presencia de alimentos.
Metabolismo y eliminación: El aciclovir se metaboliza en el hígado en un producto de descomposición inactivo.
Eliminación: El aciclovir y sus metabolitos se eliminan principalmente por la orina. El período de semivida del aciclovir es de aproximadamente 2,5-3 horas en pacientes con función renal normal.
En pacientes con insuficiencia renal, el período de semivida del aciclovir se prolonga y requiere ajuste de la dosis.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.