gliclazida
Gliclada es un medicamento que reduce la concentración de azúcar en la sangre (es un medicamento oral antidiabético que pertenece al grupo de los derivados de la sulfonylurea). Gliclada se utiliza para tratar una forma de diabetes (diabetes tipo 2) en adultos, cuando el seguimiento de una dieta, el ejercicio físico y la reducción de peso no son suficientes para mantener una concentración normal de azúcar en la sangre.
Antes de empezar a tomar Gliclada, debe hablar con su médico o farmacéutico. Debe seguir el plan de tratamiento prescrito por su médico para alcanzar las concentraciones de azúcar en la sangre recomendadas. Esto significa que no solo debe tomar el medicamento regularmente, sino que también debe seguir una dieta y hacer ejercicio físico regularmente, y si es necesario, reducir su peso. Durante el tratamiento con gliclazida, es necesario controlar regularmente la concentración de azúcar en la sangre (y si es necesario, en la orina) y la hemoglobina glicosilada (HbA1c). El riesgo de hipoglucemia (concentración baja de azúcar en la sangre) puede aumentar durante las primeras semanas de tratamiento. Por lo tanto, es especialmente importante un control médico cuidadoso. La hipoglucemia puede ocurrir si:
Si en el pasado, alguien de la familia del paciente o el paciente mismo ha tenido deficiencia congénita de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) (anomalía de los glóbulos rojos), puede ocurrir una disminución de la hemoglobina y destrucción de los glóbulos rojos (anemia hemolítica). Antes de tomar este medicamento, debe consultar a su médico. Se han descrito casos de porfiria aguda durante el tratamiento con otros derivados de la sulfonylurea en pacientes con porfiria (trastornos genéticos hereditarios con acumulación de porfirinas o precursores de porfirinas en el organismo).
Gliclada no se recomienda para su uso en niños y adolescentes debido a la falta de datos.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. El efecto de reducción de la concentración de azúcar en la sangre de la gliclazida puede ser aumentado, y pueden ocurrir síntomas de hipoglucemia, cuando se toma con alguno de los siguientes medicamentos:
Gliclada, tableta de liberación prolongada, se puede tomar con alimentos y bebidas no alcohólicas. No se recomienda beber alcohol, ya que puede alterar el control de la diabetes de manera impredecible.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que está embarazada o planea quedarse embarazada mientras toma este medicamento, debe informar a su médico, quien puede recomendar un tratamiento más adecuado. No se recomienda el uso de Gliclada durante el embarazo. No se debe usar Gliclada durante la lactancia.
Si la concentración de glucosa en la sangre es demasiado baja (hipoglucemia) o demasiado alta (hiperglucemia), o si ocurren trastornos de la visión como resultado de una concentración anormal de azúcar en la sangre, la capacidad de concentración o reacción puede estar alterada. Es importante recordar que el paciente puede ser un peligro para sí mismo o para otros (por ejemplo, al conducir un vehículo o operar máquinas). Debe preguntar a su médico sobre la posibilidad de conducir un vehículo:
Si se ha diagnosticado una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Debe tomar siempre este medicamento según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico. La dosis la determina el médico, según la concentración de azúcar en la sangre y en la orina. Cualquier cambio relacionado con factores externos (por ejemplo, reducción de peso, cambio de estilo de vida, estrés) o mejora del control de la concentración de azúcar en la sangre puede requerir un ajuste de la dosis de gliclazida. La dosis recomendada es de 30 mg a 120 mg de gliclazida tomados una vez al día durante el desayuno. La dosis depende de la respuesta del organismo al tratamiento. Las tabletas se pueden dividir en tres partes iguales, lo que permite tomar las siguientes dosis: 30 mg (tomar una tercera parte de la tableta), 60 mg (tomar dos tercias partes de la tableta), 90 mg (tomar una tableta entera) y 120 mg (tomar una tableta entera y una tercera parte de otra tableta). La tableta también se puede dividir en tres partes iguales para facilitar la deglución. En el tratamiento combinado con Gliclada, tableta de liberación prolongada, y metformina, inhibidor de la alfa-glucosidasa, tiazolidinediona, inhibidor de la peptidasa dipeptidil IV, agonista del receptor GLP-1 o insulina, la dosis adecuada de cada medicamento se determinará individualmente por el médico. Si el paciente observa que las concentraciones de azúcar en la sangre son altas, a pesar de tomar el medicamento según las indicaciones, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Vía oral. Para sacar una tableta del envase:
Cómo dividir la tableta Gliclada 90 mg: La tableta está marcada con dos líneas de división que permiten dividirla en tres partes iguales.
En caso de sobredosis, debe consultar a su médico o acudir al hospital más cercano de inmediato. Los síntomas de sobredosis son los síntomas de hipoglucemia (concentración baja de azúcar en la sangre) y se describen en el punto 2. En estos casos, puede ayudar comer azúcar (4 a 6 cubos) o beber un jugo dulce, y luego comer un snack o una comida. Si el paciente está inconsciente, debe informar a su médico de inmediato y llamar a los servicios de emergencia. Debe hacer lo mismo si alguien, por ejemplo, un niño, ha tomado este medicamento accidentalmente. No se debe dar comida o bebida a un paciente inconsciente. Debe asegurarse de que siempre haya alguien que pueda llamar a un médico en caso de una emergencia repentina.
Es importante tomar el medicamento todos los días, ya que el medicamento tomado regularmente funciona mejor. Sin embargo, si el paciente olvida tomar una dosis de Gliclada, debe tomar la siguiente dosis a la hora habitual. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Como el tratamiento de la diabetes suele ser de por vida, debe consultar a su médico antes de dejar de tomar este medicamento. Dejar de tomar el medicamento puede causar un aumento de la concentración de azúcar en la sangre (hiperglucemia), lo que aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones de la diabetes. En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como todos los medicamentos, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. El efecto adverso más común es la hipoglucemia (concentración baja de azúcar en la sangre). Los síntomas objetivos y subjetivos se describen en el punto "Precauciones y advertencias". Si estos síntomas no se tratan, pueden progresar a somnolencia, pérdida de conciencia o coma. Si la hipoglucemia es grave o prolongada, incluso si se controla temporalmente con azúcar, debe consultar a su médico de inmediato. Trastornos gastrointestinalesDolor abdominal, náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea y estreñimiento. Estos síntomas se pueden reducir tomando Gliclada, tableta de liberación prolongada, con una comida como se ha recomendado. Trastornos de la sangreLa disminución del número de glóbulos en la sangre (por ejemplo, plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos) puede causar palidez, sangrado prolongado, moretones, dolor de garganta y fiebre. Estos síntomas suelen desaparecer después de dejar de tomar el medicamento. Trastornos de la pielSe han observado reacciones cutáneas, como erupciones, enrojecimiento, picazón, urticaria, ampollas, edema angioneurótico (hinchazón rápida de los tejidos, como los párpados, la cara, los labios, la boca, la lengua o la garganta, que puede causar dificultad para respirar). La erupción puede desarrollarse en lesiones extensas con ampollas o provocar descamación de la piel. Si ocurren estos síntomas, debe dejar de tomar Gliclada, consultar a su médico de inmediato y informarle sobre el uso de este medicamento. Se han notificado casos excepcionales de síntomas de reacciones de hipersensibilidad grave (DRESS): síntomas similares a los de la gripe y erupción en la cara que se extiende, con fiebre alta. Trastornos hepáticosSe han observado casos aislados de alteración de la función hepática, que puede causar ictericia. Si ocurren estos síntomas, debe consultar a su médico de inmediato. Los síntomas suelen desaparecer después de dejar de tomar el medicamento. El médico decidirá si debe interrumpir el tratamiento. Trastornos ocularesPueden ocurrir trastornos visuales transitorios, especialmente al inicio del tratamiento. Este efecto está relacionado con los cambios en la concentración de azúcar en la sangre. Como con otros derivados de la sulfonylurea, se han observado casos de cambios significativos en el número de glóbulos y pancreatitis aguda, que en la mayoría de los casos desaparecieron después de dejar de tomar los derivados de la sulfonylurea, pero que en casos aislados pueden provocar insuficiencia hepática potencialmente mortal.
Si ocurren efectos adversos, incluidos cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, o al centro de farmacovigilancia de su país. La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Debe conservar este medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños. No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. No hay instrucciones especiales para el almacenamiento del producto. Los medicamentos no deben tirarse por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Gliclada se presenta en forma de tabletas blancas o casi blancas, biconvexas, en forma de cápsula, con dos líneas de división alrededor de la tableta. La tableta se puede dividir en dosis iguales. Dimensiones de la tableta: longitud 17,0-17,5 mm y grosor 4,6 mm - 5,4 mm. Gliclada está disponible en envases de 10 x 1, 20 x 1, 30 x 1, 60 x 1 o 90 x 1 tabletas de liberación prolongada en blisters perforados unitarios, en cajas de cartón. No todas las tallas de envase deben estar en circulación.
KRKA, d.d., Novo mesto Šmarješka cesta 6 8501 Novo mesto Eslovenia
KRKA, d.d., Novo mesto Šmarješka cesta 6 8501 Novo mesto Eslovenia TAD Pharma GmbH Heinz-Lohmann-Straße 5 27472 Cuxhaven Alemania Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:
Austria | Gliclada 90 mg Tabletten mit veränderter Wirkstofffreisetzung |
Bulgaria | Гликлада 90 mg, Таблетки с изменено освобождаване |
Alemania | Gliclada 90 mg Tabletten mit veränderter Wirkstofffreisetzung |
Croacia | Gliclada 90 mg tablete s prilagođenim oslobađanjem |
Lituania | Gliclada 90 mg modifikuoto atpalaidavimo tabletės |
Letonia | Gliclada 90 mg ilgstošās darbības tablete |
Polonia | Gliclada |
Portugal | Gliclazida Krka 90 mg, Comprimido de libertação modificada |
Rumania | Glyclada 90 mg, Comprimate cu eliberare modificată |
Eslovenia | Gliclada 90 mg tablete s prirejenim sproščanjem |
Eslovaquia | Gliclada 90 mg tableti s riadeným uvol’ňovaním |
02-235 Varsovia Tel. 22 57 37 500 Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:12.02.2021
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.