Patrón de fondo
Genotropin 5,3

Genotropin 5,3

About the medicine

Cómo usar Genotropin 5,3

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

GENOTROPIN 5,3, 5,3 mg (16 UI), polvo y disolvente para preparar
solución para inyección
GENOTROPIN 12, 12 mg (36 UI), polvo y disolvente para preparar
solución para inyección
Somatropina

Es importante leer detenidamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Genotropin y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar Genotropin
  • 3. Cómo usar Genotropin
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Genotropin
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Genotropin y para qué se utiliza

Genotropin contiene somatropina, una hormona del crecimiento humana producida en células de bacterias Escherichia
colimediante tecnología de recombinación del ADN. La somatropina es necesaria para el crecimiento normal de los niños. En adultos con deficiencia de hormona del crecimiento, la somatropina reduce la masa de tejido graso y aumenta la masa muscular.
Genotropin se utiliza en niños:

  • con trastornos del crecimiento causados por una secreción insuficiente de hormona del crecimiento;
  • con trastornos del crecimiento asociados con el síndrome de Turner (anomalía cromosómica en niñas);
  • con trastornos del crecimiento asociados con insuficiencia renal crónica;
  • con trastornos del crecimiento en niños de bajo peso al nacer en relación con la edad gestacional (es decir, que nacieron con un peso demasiado bajo para su edad gestacional);
  • con síndrome de Prader-Willi, para mejorar el crecimiento y la estructura corporal.

Genotropin se utiliza en adultos como terapia de reemplazo en personas con deficiencia significativa de hormona del crecimiento. El tratamiento puede iniciarse en la edad adulta o continuar un tratamiento iniciado en la infancia.
Si el paciente fue tratado con Genotropin en la infancia, después de completar el crecimiento, debe evaluarse el nivel de hormona del crecimiento. Si se confirma una deficiencia grave de hormona del crecimiento, el médico puede recomendar continuar el tratamiento.

2. Información importante antes de usar Genotropin

Antes de iniciar el tratamiento con Genotropin, el diagnóstico de la enfermedad debe ser confirmado. El tratamiento solo puede ser realizado bajo la supervisión de un médico con el conocimiento y la experiencia necesarios.

Cuándo no usar Genotropin

  • si el paciente es alérgico a la somatropina o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6);
  • si el paciente tiene una enfermedad cancerosa activa. Debe informar a su médico sobre la enfermedad cancerosa. Los tumores deben ser inactivos y la terapia anticancerosa debe haber terminado antes de iniciar el tratamiento con Genotropin;
  • en niños que han completado el crecimiento;
  • si el paciente tiene enfermedades agudas que ponen en peligro la vida, complicaciones después de una operación de corazón abierto, operaciones abdominales y lesiones multiorgánicas, o enfermedades respiratorias agudas, etc. Antes de una operación programada o durante la hospitalización, debe informar a su médico sobre el uso de hormona del crecimiento.

Precauciones y advertencias

Antes de iniciar el tratamiento con Genotropin, debe discutirlo con su médico o farmacéutico:

  • en pacientes con diabetes; después de iniciar el tratamiento con Genotropin, puede ser necesario ajustar la dosis del medicamento para la diabetes;
  • si existen factores de riesgo para la diabetes (por ejemplo, si el paciente tiene sobrepeso o si la diabetes es común en la familia del paciente);
  • en algunos pacientes, después de iniciar el tratamiento con Genotropin, puede ser necesario iniciar una terapia de reemplazo con hormonas tiroideas;
  • en pacientes que están tomando hormonas tiroideas, puede ser necesario ajustar la dosis de estos medicamentos;
  • si el paciente está tomando terapia de reemplazo con glucocorticoides, debe consultar regularmente con su médico, ya que puede ser necesario ajustar la dosis del medicamento;
  • si el paciente comienza a cojear (solo para niños);
  • en caso de dolores de cabeza graves o repentinos, trastornos de la visión, náuseas y/o vómitos;
  • cuando se presentan síntomas de escoliosis;
  • si el paciente experimenta un dolor abdominal creciente, debe informar a su médico;
  • en personas mayores de 80 años, debido a la experiencia limitada en el tratamiento de personas en este grupo de edad y a una mayor susceptibilidad a efectos adversos.

Si el tratamiento está relacionado con una enfermedad renal crónica, antes de iniciar el tratamiento, debe evaluarse la función renal; después de un trasplante de riñón, Genotropin debe suspenderse.
En el síndrome de Prader-Willi, antes de iniciar el tratamiento y durante su curso, el médico debe prestar atención a la presencia de los siguientes factores de riesgo: obesidad grave, trastornos de la función respiratoria o apnea del sueño en la historia clínica, así como infecciones respiratorias no identificadas.
El médico recomendará una dieta baja en calorías y/o un tratamiento para la infección.
En pacientes con retraso del crecimiento intrauterino, debe descartarse otras causas de trastornos del crecimiento antes de iniciar el tratamiento. El médico, antes de iniciar el tratamiento y luego cada año, ordenará un análisis para determinar los niveles de insulina y glucosa en ayunas; también antes de iniciar el tratamiento y luego dos veces al año, el médico ordenará un análisis para determinar los niveles de IGF-I (factor de crecimiento similar a la insulina). No se recomienda iniciar la terapia en niños con retraso del crecimiento intrauterino que se acercan a la pubertad.

Genotropin y otros medicamentos

Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente,
y también sobre los medicamentos que planea tomar.
En particular, debe informar a su médico sobre la ingesta actual o reciente de los siguientes medicamentos:

  • estrógenos orales o otras hormonas sexuales. El médico puede recomendar ajustar la dosis de Genotropin o de otros medicamentos.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
No se recomienda el uso de Genotropin en mujeres embarazadas o que planean quedar embarazadas en un futuro cercano.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

Genotropin no afecta la capacidad para conducir vehículos o operar máquinas.

Genotropin contiene m-cresol

Genotropin contiene m-cresol como excipiente, que puede estar relacionado con la aparición de miopatía. Debe informar a su médico sobre dolores musculares o un dolor excesivo en el lugar de la inyección. En caso de que se confirme la presencia de miopatía, el médico decidirá sobre el uso de un medicamento que no contenga m-cresol.

Genotropin contiene sodio

El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por dosis diaria máxima, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".

3. Cómo usar Genotropin

Este medicamento debe usarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El médico determina la dosis individualmente para cada paciente.
Genotropin se administra por vía subcutánea. El lugar de la inyección debe cambiarse para evitar cambios en la piel.
Debe seguir las indicaciones de su médico o enfermera.
Trastornos del crecimiento en niños causados por una secreción insuficiente de hormona del crecimiento
La dosis recomendada es: 0,025-0,035 mg/kg de peso corporal por día o 0,7-1,0 mg/m² de superficie corporal por día.
En niños con síndrome de Prader-Willi, para mejorar el crecimiento y la estructura corporal
La dosis recomendada es: 0,035 mg/kg de peso corporal por día o 1,0 mg/m² de superficie corporal por día.
No debe administrarse una dosis diaria mayor que 2,7 mg/m² de superficie corporal por día. No debe tratarse a niños que crecen menos de 1 cm por año y que pronto completarán el crecimiento.
Trastornos del crecimiento en niños asociados con el síndrome de Turner
La dosis recomendada es: 0,045-0,050 mg/kg de peso corporal por día o 1,4 mg/m² de superficie corporal por día.
Trastornos del crecimiento asociados con insuficiencia renal crónica
La dosis recomendada es: 0,045-0,050 mg/kg de peso corporal por día o 1,4 mg/m² de superficie corporal por día. Si la velocidad de crecimiento es demasiado lenta, puede ser necesario aumentar la dosis. El ajuste de la dosis puede ser necesario después de 6 meses de tratamiento.
Trastornos del crecimiento en niños de bajo peso al nacer en relación con la edad gestacional
La dosis recomendada es: 0,035 mg/kg de peso corporal por día (1 mg/m² de superficie corporal por día). El tratamiento continúa hasta que se alcance la altura final del cuerpo. Debe suspenderse el tratamiento si la velocidad de crecimiento es demasiado lenta.
Adultos con deficiencia de hormona del crecimiento
En pacientes que continúan la terapia con hormona del crecimiento después de una deficiencia de GH en la infancia, la dosis recomendada para reanudar el tratamiento es de 0,2-0,5 mg por día. La dosis debe aumentarse o disminuirse gradualmente según las necesidades individuales del paciente, determinadas por los niveles de IGF-I (factor de crecimiento similar a la insulina).
En pacientes con deficiencia de GH adquirida en la edad adulta, el tratamiento debe iniciarse con una dosis baja: 0,15-0,3 mg por día. La dosis se aumenta gradualmente según los niveles de IGF-I (factor de crecimiento similar a la insulina) en suero, así como según la eficacia y los efectos adversos del tratamiento.
La dosis diaria máxima rara vez supera los 1,0 mg por día. Debe usarse la dosis más pequeña efectiva.
En mujeres puede ser necesario administrar dosis más altas que en hombres.
La producción natural de hormona disminuye con la edad, por lo que con el tiempo puede ser necesario disminuir la dosis.
La dosificación debe controlarse cada 6 meses.
En pacientes mayores de 60 años, el tratamiento debe iniciarse con una dosis de 0,1-0,2 mg por día y aumentarse gradualmente según las necesidades individuales del paciente. Debe usarse la dosis más pequeña efectiva. La dosis de mantenimiento en estos pacientes rara vez supera los 0,5 mg por día.

Modo de uso

Genotropin solución para inyección en un cartucho GoQuick. El cartucho de dos cámaras, colocado de fábrica en el inyector, contiene hormona del crecimiento y disolvente.
Debe recordar que antes de mezclar, debe colocar la aguja en el inyector GoQuick. Para cada inyección, debe usar una aguja nueva. La aguja no debe reutilizarse.
La mezcla de la hormona del crecimiento y el disolvente se realiza mediante el giro del cartucho en el inyector (véase Instrucciones para el usuario de GoQuick). Luego, debe disolver el polvo mediante un movimiento suave de inclinación del inyector, hasta que el polvo se disuelva completamente.

NO AGITAR

Agitar puede causar la denaturación del principio activo del medicamento, lo que lleva a la pérdida de propiedades biológicas.
Debe leer las instrucciones para el usuario del inyector GoQuick adjuntas a la hoja de instrucciones para el paciente.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de Genotropin

En caso de inyección de una cantidad excesiva de Genotropin, debe ponerse en contacto con su médico. Una sobredosis única puede afectar los niveles de glucosa en sangre, que pueden ser demasiado bajos o demasiado altos. Puede aparecer una sensación de temblor, sudoración, somnolencia, mareos y una sensación de "no estar bien".

Omision de la administración de Genotropin

No debe administrarse una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):

Adultos:

  • Dolor en las articulaciones.
  • Retención de agua en el cuerpo (que se manifiesta con dedos hinchados o muñecas inflamadas).

Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas):

Niños:

  • Dolor en las articulaciones.
  • Enrojecimiento, picazón y dolor transitorios en el lugar de la inyección.

Adultos:

  • Entumecimiento/ hormigueo.
  • Dolor o sensación de quemazón en las manos o antebrazos (conocido como síndrome del túnel carpiano).
  • Rigidez en los hombros y piernas, dolor muscular.

No muy frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas):

Niños:

  • Leucemia (se ha detectado en un pequeño número de pacientes con deficiencia de hormona del crecimiento, algunos de los cuales fueron tratados con Genotropin. Sin embargo, no hay evidencia de que la leucemia sea más frecuente en personas con deficiencia de hormona del crecimiento sin factores de predisposición).
  • Aumento de la presión intracraneal (que causa síntomas como dolor de cabeza severo, trastornos de la visión o vómitos).
  • Entumecimiento/ hormigueo.
  • Erupciones cutáneas.
  • Picazón.
  • Bultos elevados y picazón en la piel.
  • Dolor muscular.
  • Aumento del tamaño de los senos (ginecomastia).
  • Retención de agua en el cuerpo (que se manifiesta con dedos hinchados o muñecas inflamadas).

Adultos:

  • Aumento del tamaño de los senos (ginecomastia).

Frecuencia desconocida (no puede determinarse a partir de los datos disponibles):

Adultos y niños:

  • Diabetes tipo 2.
  • Edema facial.
  • Dolor de cabeza.
  • Disminución de los niveles de cortisol en sangre.

Niños:

  • Rigidez en los hombros y piernas.

Adultos:

  • Aumento de la presión intracraneal (que causa síntomas como dolor de cabeza severo, trastornos de la visión o vómitos).
  • Erupciones cutáneas.
  • Picazón.
  • Bultos elevados y picazón en la piel.
  • Enrojecimiento, picazón y dolor en el lugar de la inyección.

Se ha observado la formación de anticuerpos dirigidos contra la hormona del crecimiento administrada, pero no parece tener relación con la interrupción de su acción.
Se han observado muy raramente reacciones inflamatorias musculares alrededor del lugar de la inyección, causadas por el m-cresol (excipiente). En caso de que el médico confirme la presencia de dicha reacción, se recomienda el uso de un medicamento que no contenga m-cresol.
El lugar de la inyección debe cambiarse para evitar cambios en la piel en forma de irregularidades o bultos.
Después de la comercialización del medicamento, se han notificado casos raros de muerte súbita en pacientes con síndrome de Prader-Willi que habían recibido Genotropin. Sin embargo, no se ha establecido una relación causal con Genotropin.
En niños tratados con hormona del crecimiento, se han notificado casos de necrosis aséptica de la cabeza del fémur y enfermedad de Legg-Calve-Perthes. Sin embargo, no se ha establecido una relación causal con Genotropin.
Otros efectos adversos relacionados con el uso de hormona del crecimiento pueden incluir un aumento de los niveles de azúcar en sangre o una disminución de los niveles de hormona tiroidea en adultos y niños. Esto puede ser confirmado por el médico y, si es necesario, puede iniciar un tratamiento adecuado. Raramente se han notificado casos de pancreatitis en pacientes tratados con hormona del crecimiento.

Notificación de efectos adversos

Si se producen efectos adversos, incluidos cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos de la Agencia Reguladora de Medicamentos
Calle Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización o a su representante.
Gracias a la notificación de efectos adversos, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Genotropin

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no sea visible y no esté al alcance de los niños.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el paquete, después de "Fecha de caducidad (EXP)". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
El medicamento debe conservarse a una temperatura de 2°C - 8°C (en el refrigerador), no congelar. El medicamento puede conservarse a una temperatura por debajo de 25°C durante un mes. Conservar en el paquete exterior para proteger del luz.
Después de la reconstitución
La solución puede conservarse durante 28 días a una temperatura de 2°C - 8°C (en el refrigerador), no congelar.
Conservar en el paquete exterior para proteger del luz.
Si se utiliza una cubierta protectora para la aguja, el inyector debe conservarse con la cubierta protectora para la aguja y con el tapón negro colocado.
Si no se utiliza una cubierta protectora para la aguja, el inyector debe conservarse con el tapón blanco colocado (véase Instrucciones para el usuario).
Estas acciones ayudarán a proteger el medicamento Genotropin de la luz.
No debe desechar los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico qué hacer con los medicamentos que ya no son necesarios. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Genotropin 5,3

  • El principio activo es somatropina*. Un cartucho contiene 5,3 mg de somatropina*.
  • Los demás componentes son: glicina, manitol, fosfato de sodio dihidratado (calculado como anhidro), fosfato de sodio hidratado (calculado como anhidro) (véase el punto 2 "Genotropin contiene sodio"). El disolvente contiene m-cresol (véase el punto 2 "Genotropin contiene m-cresol"), manitol, agua para inyección. Después de la reconstitución, la concentración de somatropina es de 5,3 mg/ml.

* producida en células de bacterias Escherichia colimediante tecnología de recombinación del ADN.

Qué contiene el medicamento Genotropin 12

  • El principio activo del medicamento es somatropina*. Un vial contiene 12 mg de somatropina*.
  • Los demás componentes son: glicina, manitol, fosfato de sodio monohidratado (en términos de anhidro) (ver sección 2 "Genotropin contiene sodio"), el diluyente contiene m-cresol (ver sección 2 "Genotropin contiene m-cresol"), manitol, agua para inyección. Después de la reconstitución, la concentración de somatropina es de 12 mg/ml.

* producida en células bacterianas Escherichia colimediante tecnología de recombinación del ADN.

Cómo se ve el medicamento y qué contiene el envase

Genotropin está disponible en jeringas precargadas, multidosis, de un solo uso, GoQuick, que contienen cartuchos de dos cámaras, donde una cámara contiene el principio activo en forma de polvo blanco y la otra un líquido transparente que es el diluyente del principio activo.
Genotropin está disponible en un envase que contiene una o cinco jeringas GoQuick.

Titular de la autorización de comercialización:

Pfizer Europe MA EEIG
Boulevard de la Plaine 17
1050 Bruselas
Bélgica

Fabricante:

Pfizer Manufacturing Belgium NV
Rijksweg 12
2870 Puurs
Bélgica
Para obtener más información sobre este medicamento, póngase en contacto con el representante del titular de la autorización de comercialización:
Pfizer España, S.L.
tel.: 91 490 98 00

Fecha de la última revisión del folleto: 05/2024

Otras fuentes de información

La información detallada sobre este medicamento está disponible en el sitio web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios http://www.aemps.gob.es

GENOTROPIN 5,3 GOQUICK INSTRUCCIONES DE USO

Lea todo el folleto antes de usar la jeringa GoQuick. Si tiene alguna pregunta sobre la dosis recomendada o el tratamiento con Genotropin 5,3, póngase en contacto con su médico o enfermera.

Información sobre la jeringa GoQuick

GoQuick es una jeringa precargada, multidosis, de un solo uso, que contiene 5,3 mg de somatropina. Con ella se puede administrar Genotropin 5,3 en una dosis que va desde 0,1 mg hasta 1,5 mg. Cada clic en el anillo negro cambia la dosis en 0,05 mg. El medicamento Genotropin 5,3 en la jeringa se mezcla solo una vez, en el primer uso de la jeringa. No se cambian los cartuchos en la jeringa. Después de vaciar la jeringa, se debe usar una nueva.
La jeringa tiene una memoria de dosis. La dosis se establece una vez en la jeringa. Luego, en cada inyección, se establece la misma dosis. Esto evita que se supere la dosis establecida.

Información importante

  • Nomezcle el polvo y el líquido en la jeringa si no hay una aguja en ella.
  • Noalmacene la jeringa con la aguja puesta. El medicamento Genotropin 5,3 puede escapar de ella y se pueden formar burbujas de aire en el cartucho. Antes de prepararla para el almacenamiento, siempre quite la aguja y coloque el tapón de la jeringa o el tapón de la cubierta protectora de la aguja.
  • Tenga cuidado de no dejar caer la jeringa. Si se deja caer y alguna parte de ella parece estar rota o dañada, nola use. Póngase en contacto con su médico o enfermera para obtener una nueva jeringa. Si la jeringa se deja caer pero no está dañada ni rota, debe realizar una recarga de la dosis del medicamento, según las instrucciones del paso 6 (Configuración y uso de una nueva jeringa GoQuick).
  • Limpie la jeringa con un paño húmedo. Nola sumerja en agua.
  • Use una aguja nueva para cada inyección. Nocomparta las agujas para las jeringas.
  • La escala de volumen restante en el lado del mango del cartucho indica el volumen de Genotropin 5,3 que queda en la jeringa.

Almacenamiento y eliminación

  • Almacene la jeringa en el refrigerador (a una temperatura entre 2 °C y 8 °C), en el envase exterior, para protegerla de la luz. Nola congele ni la exponga al frío.
  • Nouse la jeringa después de la fecha de caducidad.
  • Después de 28 días de mezclar, debe desechar la jeringa, incluso si queda algo de medicamento.
  • La información sobre el almacenamiento de la jeringa GoQuick se encuentra en este folleto, en la segunda página.
  • Elimine la jeringa usada según las normas locales. Si tiene dudas, póngase en contacto con su médico o enfermera.

Componentes de la jeringa GoQuick

Esquema de la jeringa GoQuick con los componentes resaltados: mango del cartucho, polvo, ranura, ventana de dosis, aguja, cubierta de la aguja, tapón, escala y logotipo y botón de inyección

Las agujas se suministran con la jeringa GoQuick. Las agujas de hasta 8 mm se pueden comprar en una farmacia.

  • Agujas para usar con la jeringa GoQuick: de 31 G o 32 G (Becton Dickinson and Company) de 31 G o 32 G (Novo Nordisk) de 32,5 G o 34 G (Terumo)

Configuración y uso de una nueva jeringa GoQuick

Paso 1 Preparación

Jeringa Genotropin con una etiqueta azul, fragmento de la etiqueta ampliado en un círculo, fecha de caducidad y número de lote visibles
  • Lávese y sequelas manos.
  • Reúnalos siguientes materiales y colóquelos en una superficie plana y limpia: o una nueva jeringa GoQuick o una aguja nueva (no suministrada con el kit) o un contenedor adecuado para objetos punzocortantes (no suministrado con el kit).
  • Verifiquela fecha de caducidad en la etiqueta de la jeringa. Nouse la jeringa si ha caducado.

Paso 2 Selección del lugar de inyección

Dibujo que muestra la parte inferior del cuerpo humano con las áreas para inyección de medicamentos en el abdomen, cadera y muslo resaltadas
  • Seleccione y limpieel lugar de inyección según las recomendaciones de su médico o enfermera. Para cada inyección, elija un lugar diferente. Cada inyección posterior se debe realizar en un lugar a al menos 2 cm de distancia del lugar anterior.
  • Evite áreas óseas, magulladas, enrojecidas, doloridas o endurecidas, así como áreas de la piel con cicatrices o alteradas por enfermedad.

Paso 3 Colocación de una aguja nueva

Manos colocando una aguja nueva en la jeringa, flecha que indica la dirección, aguja bloqueada en un círculo con una cruz
  • Retireel tapón blanco de la jeringa.
  • Tome una aguja nueva y retire el cierre de papel.
  • Presione suavemente y luego enrosquela aguja en la jeringa. Noapriete demasiado. Atención:Debe tener cuidado de no colocar la aguja en un ángulo. Esto puede causar un escape.
  • Deje ambas cubiertas en la aguja.

Paso 4 Mezcla del medicamento Genotropin 5,3

Jeringa con cartucho, mano girando el cartucho, posiciones A y B marcadas con círculos, flecha que indica la dirección de giro y texto 'Clic'
  • Sostengala jeringa con la aguja hacia arriba y la letra "A" hacia usted.
  • Gire firmementeel cartucho en la jeringa hasta que sienta un clic, cuando la letra "B" esté en la ranura.
  • Incline suavementela jeringa hacia los lados para facilitar la disolución completa del polvo. Noagite. El agitado puede dañar la hormona del crecimiento.
  • Verifiqueque el líquido en el cartucho esté transparente y que todo el polvo se haya disuelto. o Si el líquido está turbio o se ve polvo, incline suavemente la jeringa hacia los lados varias veces más. o Si el líquido sigue estando turbio o se ve polvo, use esta jeringa y trate de nuevo con una nueva.

Paso 5 Eliminación del aire de la jeringa

Manos sosteniendo la jeringa con la aguja, letra
  • Retirela cubierta exterior de la aguja. Consérvela para proteger la aguja usada después de la inyección.
  • Deje la cubierta interior de la aguja en su lugar. Atención:Después de retirar la cubierta exterior, debe ser visible la cubierta interior de la aguja. Si no la ve, trate de colocar la aguja de nuevo.
  • Sostengala jeringa con la aguja hacia arriba.
  • Tape suavementeen el cartucho para hacer que el aire atrapado suba.
  • Gire firmementeel cartucho en la jeringa hasta que sienta un clic, cuando la letra "C" esté en la ranura. Alrededor de la cubierta interior de la aguja puede aparecer una pequeña cantidad de líquido. Esto es normal.

Paso 6 Carga de la dosis del medicamento

Secuencia de tres ilustraciones que muestran la carga de la dosis del medicamento en la jeringa con el giro del botón y la presión del botón, con flechas que indican la dirección

La carga de la dosis del medicamento permite eliminar el aire restante expulsando una pequeña cantidad de líquido de la jeringa. La dosis cargada del medicamento es de 0,1 mg y es diferente a la dosis prescrita por su médico o enfermera. Realice esta acción solo en el primer uso de la jeringa.

  • Retirey deseche la cubierta interior de la aguja. Atención:No toque la aguja para evitar pincharse.
  • Asegúresede que la dosis de 0,1 mg esté establecida en la ventana de dosis.
  • Gireel botón gris en la dirección indicada por las flechas hasta que deje de hacer clic.
  • Sostengala jeringa con la aguja hacia arriba.
  • Presioneel botón de inyección azul hasta que se detenga.
  • Verifiqueque haya líquido en la punta de la aguja. Si aparece, la jeringa está lista para usar. o Si no aparece líquido, repita las acciones descritas en el paso de carga de la dosis, una o dos veces. o Si el líquido no aparece, no use esta jeringa. Póngase en contacto con su médico o enfermera para obtener asesoramiento.

Paso 7 Configuración y preparación de la dosis

Jeringa con flechas que indican la dirección de giro del anillo negro y del anillo gris, mano sosteniendo el dispositivo y ventana de dosis con indicador

En el primer uso de la jeringa, se establecerá la dosis prescrita por su médico o enfermera.
No es necesario volver a establecer la dosis hasta que se comience a usar una nueva jeringa o hasta que lo indique su médico o enfermera.

  • Gire el anillo negro en dirección contraria a las agujas del relojhasta que la dosis recomendada esté alineada con el indicador blanco en la ventana de dosis. Tenga cuidado de no girar el botón gris.o Si la dosis seleccionada no coincide con el indicador blanco, gire el anillo negro en la otra dirección para establecer el valor de dosis correcto. Atención:Si no puede girar el anillo negro, presione el botón de inyección azul hasta que se detenga. Luego, trate de establecer la dosis de nuevo. Recuerde que saldrá líquido de la aguja. Gire el botón grisen la dirección indicada por las flechas hasta que se detenga.

Paso 8 Verificación de la dosis del medicamento

Jeringa con la dosis de 1,3 mg visible en el bastidor negro, con el indicador blanco y la ventana de dosis, verificando la coincidencia del valor de la dosis

El valor de la dosis seleccionada visible en el bastidor negro debe establecerse en una líneacon el indicador blanco.

  • Asegúresede que el valor de la dosis visible en el bastidor negro coincida con el valor establecido en la ventana de dosis. o Si estos valores son los mismos, la jeringa está lista para la inyección. o Si los valores de la dosis no son los mismos, asegúrese de que el botón gris se haya girado en la dirección correcta indicada por las flechas hasta que se detenga.

Paso 9 Inyección del medicamento Genotropin 5,3

Secuencia de tres etapas de inyección del medicamento: sosteniendo la jeringa, insertando la aguja y esperando 5 segundos con un reloj en el fondo
  • Sostengala jeringa sobre el lugar de inyección.
  • Insertela aguja directamente en la piel.
  • Presioneel botón de inyección azul hasta que se detenga.
  • Espere5 segundos completos para que se inyecte la dosis completa del medicamento. Durante la espera, mantenga una presión ligera en el botón de inyección azul.
  • Después de 5 segundos, retire la aguja de la piel sin inclinarla hacia los lados. Atención:Si hay una gota de líquido en el lugar de inyección o en la punta de la aguja, en la próxima inyección, mantenga presionado el botón de inyección azul durante más tiempo antes de retirar la aguja de la piel.

Paso 10 Retiro de la aguja

Jeringa con aguja, cubierta exterior deslizándose sobre la aguja, flecha azul que indica la dirección, tapón blanco en el extremo de la jeringa
  • Coloque cuidadosamentela cubierta exterior sobre la aguja. Atención:No toque la aguja para evitar pincharse.
  • Desenrosquela aguja usando la cubierta.
  • Desechela aguja en un contenedor adecuado para objetos punzocortantes.
  • Coloqueel tapón blanco en la jeringa.
  • Almacene la jeringa en el refrigerador hasta la próxima inyección.

Uso continuo (diario) de la jeringa GoQuick

Paso 1 Preparación

Jeringa GoQuick con etiqueta azul y texto Genotropin 5,3 mg/ml, junto a una aguja, todo rodeado de un borde azul
  • Lávese y sequelas manos.
  • Reúnalos siguientes materiales y colóquelos en una superficie plana y limpia: o jeringa GoQuick con el medicamento mezclado o aguja nueva (no suministrada con el kit) o contenedor adecuado para objetos punzocortantes (no suministrado con el kit).
  • Verifiquela fecha de caducidad en la etiqueta de la jeringa. Nouse la jeringa si ha caducado. Nouse la jeringa después de 28 días desde el primer uso.

Paso 2 Selección del lugar de inyección

Dibujo que muestra la parte inferior del cuerpo humano con las áreas para inyección de medicamentos en el abdomen, muslo y glúteo resaltadas, con un detalle del muslo
  • Seleccione y limpieel lugar de inyección según las recomendaciones de su médico o enfermera. Para cada inyección, elija un lugar diferente. Cada inyección posterior se debe realizar en un lugar a al menos 2 cm de distancia del lugar anterior.
  • Evite áreas óseas, magulladas, enrojecidas, doloridas o endurecidas, así como áreas de la piel con cicatrices o alteradas por enfermedad.

Paso 3 Colocación de una aguja nueva

Manos colocando una aguja nueva en la jeringa, flechas que indican la dirección de giro, aguja bloqueada en un círculo con una cruz
  • Retireel tapón blanco de la jeringa.
  • Tome una aguja nueva y retire el cierre de papel.
  • Presione suavemente y luego enrosquela aguja en la jeringa. Noapriete demasiado. Atención:Debe tener cuidado de no colocar la aguja en un ángulo. Esto puede causar un escape.
  • Retireambas cubiertas de la aguja. Consérvela la cubierta exterior de la aguja para proteger la aguja después de la inyección.

Paso 4 Carga de la dosis del medicamento

Jeringa con botón gris, flecha que indica la dirección de giro, bastidor negro con valores de dosis y indicador blanco, ventana de dosis
  • Gire el botón grisen la dirección indicada por las flechas hasta que se detenga.
  • El valor de la dosis seleccionada visible en el bastidor negro debe establecerse en una líneacon el indicador blanco.
  • Asegúresede que el valor de la dosis visible en el bastidor negro coincida con el valor establecido en la ventana de dosis. o Si estos valores son los mismos, la jeringa está lista para la inyección. Atención:Si la dosis preparada es menor, significa que no hay una dosis completa de Genotropin 5,3 en la jeringa. Si no hay una dosis completa en la jeringa, siga las recomendaciones de su médico o enfermera, o póngase en contacto con ellos para obtener asesoramiento.

Paso 5 Inyección del medicamento Genotropin 5,3

Secuencia de tres iconos que muestran la inyección del medicamento: mano sosteniendo la jeringa, inyección de la aguja y reloj con el texto
  • Sostengala jeringa sobre el lugar de inyección.
  • Insertela aguja directamente en la piel.
  • Presioneel botón de inyección azul hasta que se detenga.
  • Espere5 segundos completos para que se inyecte la dosis completa del medicamento. Durante la espera, mantenga una presión ligera en el botón de inyección azul.
  • Después de 5 segundos, retire la aguja de la piel sin inclinarla hacia los lados. Atención:Si hay una gota de líquido en el lugar de inyección o en la punta de la aguja, en la próxima inyección, mantenga presionado el botón de inyección azul durante más tiempo antes de retirar la aguja de la piel.

Paso 6 Retiro de la aguja

Jeringa con aguja, cubierta exterior deslizándose sobre la aguja, flecha azul que indica la dirección, tapón blanco en el extremo de la jeringa
  • Coloque cuidadosamentela cubierta exterior sobre la aguja. Atención:No toque la aguja para evitar pincharse.
  • Desenrosquela aguja usando la cubierta.
  • Desechela aguja en un contenedor adecuado para objetos punzocortantes.
  • Coloqueel tapón blanco en la jeringa.
  • Almacene la jeringa en el refrigerador hasta la próxima inyección.

Uso de la cubierta protectora de la aguja (opcional)

La cubierta protectora de la aguja es un componente opcional suministrado por separado, que permite cubrir la aguja durante la inyección.

Colocación de la cubierta protectora de la aguja:

La cubierta protectora de la aguja debe colocarse después del paso 5 (Configuración y uso de una nueva jeringa GoQuick), para evitar pincharse con la aguja.

  • Retire el tapón negro de la cubierta protectora de la aguja. o Si el seguro de la aguja se desliza, presiónelo hacia atrás hasta que se bloquee en la cubierta protectora de la aguja.
Jeringa con la cubierta protectora de la aguja, manos sosteniendo el dispositivo, flecha que indica la dirección de colocación de la cubierta, liberación del seguro y retiro de la aguja

del seguro en la cubierta protectora de la aguja, a menos que se bloquee en su lugar.

  • Alinee el logotipo negro en la cubierta protectora de la aguja con el logotipo azul en la jeringa. Coloque cuidadosamente la cubierta protectora de la aguja en la jeringa hasta que se bloquee.
  • Después del paso 6 (Configuración y uso de una nueva jeringa GoQuick), presione el botón negro para liberar el seguro en la cubierta protectora de la aguja.
  • Siga las instrucciones descritas en el paso 7 (Configuración y uso de una nueva jeringa GoQuick).

Para retirar la aguja con la cubierta protectora de la aguja:

  • Coloque la cubierta exterior de la aguja en el extremo del seguro de la aguja.
  • Con la cubierta exterior de la aguja, empuje el seguro de la aguja hasta que se bloquee en su lugar.
  • Desenrosque la aguja usando la cubierta y deseche la aguja en un contenedor adecuado para objetos punzocortantes.
  • Deje la cubierta protectora de la aguja en la jeringa.
  • Coloque el tapón negro en la cubierta protectora de la aguja. Almacene la jeringa en el refrigerador.

Para retirar la cubierta protectora de la aguja:

  • Primero retire la aguja y luego retire suavemente la cubierta protectora de la aguja de la jeringa.
  • Nodeseche la cubierta protectora de la aguja. Puede usarla con la próxima jeringa.

GENOTROPIN 12 GOQUICK INSTRUCCIONES DE USO

Lea todo el folleto antes de usar la jeringa GoQuick. Si tiene alguna pregunta sobre la dosis recomendada o el tratamiento con Genotropin 12, póngase en contacto con su médico o enfermera.

Información sobre la jeringa GoQuick

GoQuick es una jeringa precargada, multidosis, de un solo uso, que contiene 12 mg de somatropina. Con ella se puede administrar Genotropin 12 en una dosis que va desde 0,3 mg hasta 4,5 mg. Cada clic en el anillo negro cambia la dosis en 0,15 mg. El medicamento Genotropin 12 en la jeringa se mezcla solo una vez, en el primer uso de la jeringa. No se cambian los cartuchos en la jeringa. Después de vaciar la jeringa, se debe usar una nueva.
La jeringa tiene una memoria de dosis. La dosis se establece una vez en la jeringa. Luego, en cada inyección, se establece la misma dosis. Esto evita que se supere la dosis establecida.

Información importante

  • Nomezcle el polvo y el líquido en la jeringa si no hay una aguja en ella.
  • Noalmacene la jeringa con la aguja puesta. El medicamento Genotropin 12 puede escapar de ella y se pueden formar burbujas de aire en el cartucho. Antes de prepararla para el almacenamiento, siempre quite la aguja y coloque el tapón de la jeringa o el tapón de la cubierta protectora de la aguja.
  • Tenga cuidado de no dejar caer la jeringa. Si se deja caer y alguna parte de ella parece estar rota o dañada, nola use. Póngase en contacto con su médico o enfermera para obtener una nueva jeringa. Si la jeringa se deja caer pero no está dañada ni rota, debe realizar una recarga de la dosis del medicamento, según las instrucciones del paso 6 (Configuración y uso de una nueva jeringa GoQuick).
  • Limpie la jeringa con un paño húmedo. Nola sumerja en agua.
  • Use una aguja nueva para cada inyección. Nocomparta las agujas para las jeringas.
  • La escala de volumen restante en el lado del mango del cartucho indica el volumen de Genotropin 12 que queda en la jeringa.

Almacenamiento y eliminación

  • Almacene la jeringa en el refrigerador (a una temperatura entre 2 °C y 8 °C), en el envase exterior, para protegerla de la luz. Nola congele ni la exponga al frío.
  • Nouse la jeringa después de la fecha de caducidad.
  • Después de 28 días de mezclar, debe desechar la jeringa, incluso si queda algo de medicamento.
  • La información sobre el almacenamiento de la jeringa GoQuick se encuentra en este folleto, en la segunda página.
  • Elimine la jeringa usada según las normas locales. Si tiene dudas, póngase en contacto con su médico o enfermera.

Componentes de la jeringa GoQuick

Dibujo detallado de la jeringa GoQuick con los componentes resaltados como el mango, el polvo, la ventana de dosis, la aguja, la cubierta de la aguja y el botón de liberación

Las agujas se suministran con la jeringa GoQuick. Las agujas de hasta 8 mm se pueden comprar en una farmacia.

  • Agujas para usar con la jeringa GoQuick: de 31 G o 32 G (Becton Dickinson and Company) de 31 G o 32 G (Novo Nordisk) de 32,5 G o 34 G (Terumo)

Configuración y uso de una nueva jeringa GoQuick

Paso 1 Preparación

Jeringa Genotropin con etiqueta de 12 mg, fragmento de la etiqueta ampliado con el texto 'Para subcutáneo' y un elemento gráfico gris redondo en el lado
  • Lávese y sequelas manos.
  • Reúnalos siguientes materiales y colóquelos en una superficie plana y limpia: o una nueva jeringa GoQuick o una aguja nueva (no suministrada con el kit) o un contenedor adecuado para objetos punzocortantes (no suministrado con el kit). Verifiquela fecha de caducidad en la etiqueta de la jeringa. Nouse la jeringa si ha caducado.

Paso 2 Selección del lugar de inyección

Dibujo que muestra la parte inferior del cuerpo humano con las áreas para inyección de medicamentos en las caderas y el abdomen resaltadas
  • Seleccione y limpieel lugar de inyección según las recomendaciones de su médico o enfermera. Para cada inyección, elija un lugar diferente. Cada inyección posterior se debe realizar en un lugar a al menos 2 cm de distancia del lugar anterior.
  • Evite áreas óseas, magulladas, enrojecidas, doloridas o endurecidas, así como áreas de la piel con cicatrices o alteradas por enfermedad.

Paso 3 Colocación de una aguja nueva

Manos colocando una aguja en la jeringa, flecha que indica la dirección, símbolo de aguja bloqueada en un círculo con una cruz y símbolo de aguja correctamente colocada en un círculo
  • Retireel tapón blanco de la jeringa.
  • Tome una aguja nueva y retire el cierre de papel.
  • Presione suavemente y luego enrosquela aguja en la jeringa. Noapriete demasiado. Atención:Debe tener cuidado de no colocar la aguja en un ángulo. Esto puede causar un escape.
  • Deje ambas cubiertas en la aguja.

Paso 4 Mezcla del medicamento Genotropin 12

Jeringa Genotropin en tres posiciones A, B y C, mano sosteniendo la jeringa, flechas que indican la dirección de giro y clic
  • Sostengala jeringa con la aguja hacia arriba y la letra "A" hacia usted.
  • Gire firmementeel mango del cartucho hasta que sienta un clic, cuando la letra "B" esté en la ranura.
  • Incline suavementela jeringa hacia los lados para facilitar la disolución completa del polvo. Noagite. El agitado puede dañar la hormona del crecimiento.
  • Verifiqueque el líquido en el cartucho esté transparente y que todo el polvo se haya disuelto. o Si el líquido está turbio o se ve polvo, incline suavemente la jeringa hacia los lados varias veces más. o Si el líquido sigue estando turbio o se ve polvo, use esta jeringa y trate de nuevo con una nueva.

Paso 5 Eliminación del aire de la jeringa

Jeringa con aguja sostenida en las manos, mostrando el proceso de giro firme del mango del cartucho con la letra 'C' en la ranura y flecha que indica el clic
  • Retirela cubierta exterior de la aguja. Consérvela para proteger la aguja usada después de la inyección.
  • Deje la cubierta interior de la aguja en su lugar. Atención:Después de retirar la cubierta exterior, debe ser visible la cubierta interior de la aguja. Si no la ve, trate de colocar la aguja de nuevo.
  • Sostengala jeringa con la aguja hacia arriba.
  • Tape suavementeen el cartucho para hacer que el aire atrapado suba.
  • Gire firmementeel mango del cartucho hasta que sienta un clic, cuando la letra "C" esté en la ranura. Alrededor de la cubierta interior de la aguja puede aparecer una pequeña cantidad de líquido. Esto es normal.

Paso 6 Carga de la dosis del medicamento

Jeringa con aguja, botón gris, botón púrpura y flechas que indican la dirección de giro, mano sosteniendo la jeringa y ventana de dosis con 0,3 mg

La carga de la dosis del medicamento permite eliminar el aire restante expulsando una pequeña cantidad de líquido de la jeringa. La dosis cargada del medicamento es de 0,3 mg y es diferente a la dosis prescrita por su médico o enfermera. Realice esta acción solo en el primer uso de la jeringa.

  • Retirey deseche la cubierta interior de la aguja. Atención:No toque la aguja para evitar pincharse.
  • Asegúresede que la dosis de 0,3 mg esté establecida en la ventana de dosis.
  • Gire el botón grisen la dirección indicada por las flechas hasta que se detenga.
  • Sostengala jeringa con la aguja hacia arriba.
  • Presioneel botón de inyección púrpura hasta que se detenga.
  • Verifiqueque haya líquido en la punta de la aguja. Si aparece, la jeringa está lista para usar. o Si no aparece líquido, repita las acciones descritas en el paso de carga de la dosis, una o dos veces. o Si el líquido no aparece, no use esta jeringa. Póngase en contacto con su médico o enfermera para obtener asesoramiento.

Paso 7 Configuración y preparación de la dosis

Jeringa con anillo negro y gris, mano girando el botón, flechas que indican la dirección de giro, ventana de dosis con escala y botón púrpura

En el primer uso de la jeringa, se establecerá la dosis prescrita por su médico o enfermera.
No es necesario volver a establecer la dosis hasta que se comience a usar una nueva jeringa o hasta que lo indique su médico o enfermera.

  • Gire el anillo negro en dirección contraria a las agujas del relojhasta que la dosis recomendada esté alineada con el indicador blanco en la ventana de dosis. Tenga cuidado de no girar el botón gris.o Si la dosis seleccionada no coincide con el indicador blanco, gire el anillo negro en la otra dirección para establecer el valor de dosis correcto. Atención:Si no puede girar el anillo negro, presione el botón de inyección púrpura hasta que se detenga. Luego, trate de establecer la dosis de nuevo. Recuerde que saldrá líquido de la aguja. Gire el botón grisen la dirección indicada por las flechas hasta que se detenga.

Paso 8 Verificación de la dosis del medicamento

Jeringa con la dosis de 1,5 mg visible en el bastidor negro, alineada con el indicador blanco y la ventana de dosis, verificando la coincidencia del valor de la dosis

El valor de la dosis seleccionada visible en el bastidor negro debe establecerse en una líneacon el indicador blanco.

  • Asegúresede que el valor de la dosis visible en el bastidor negro coincida con el valor establecido en la ventana de dosis. o Si estos valores son los mismos, la jeringa está lista para la inyección. o Si los valores de la dosis no son los mismos, asegúrese de que el botón gris se haya girado en la dirección correcta indicada por las flechas hasta que se detenga.

Paso 9 Inyección del medicamento Genotropin 12

Mano sosteniendo la jeringa sobre la piel durante la inyección, siguiente etapa de inyección del medicamento y reloj con el texto
  • Sostengala jeringa sobre el lugar de inyección.
  • Insertela aguja directamente en la piel.
  • Presioneel botón de inyección púrpura hasta que se detenga.
  • Espere5 segundos completos para que se inyecte la dosis completa del medicamento. Durante la espera, mantenga una presión ligera en el botón de inyección púrpura.
  • Después de 5 segundos, retire la aguja de la piel sin inclinarla hacia los lados. Atención:Si hay una gota de líquido en el lugar de inyección o en la punta de la aguja, en la próxima inyección, mantenga presionado el botón de inyección púrpura durante más tiempo antes de retirar la aguja de la piel.

Paso 10 Retiro de la aguja

Jeringa con aguja, cubierta exterior deslizándose sobre la aguja, flecha que indica la dirección de giro para retirar la aguja, contenedor gris en el fondo
  • Coloque cuidadosamentela cubierta exterior sobre la aguja. Atención:No toque la aguja para evitar pincharse.
  • Desenrosquela aguja usando la cubierta.
  • Desechela aguja en un contenedor adecuado para objetos punzocortantes.
  • Coloqueel tapón blanco en la jeringa.
  • Almacene la jeringa en el refrigerador hasta la próxima inyección.

Uso continuo (diario) de la jeringa GoQuick

Paso 1 Preparación

Jeringa GoQuick con medicamento Genotropin, fragmento de la etiqueta ampliado con el texto '12 mg/ml' y círculo con el texto 'LOT/EXP' en fondo blanco
  • Lávese y sequelas manos.
  • Reúnalos siguientes materiales y colóquelos en una superficie plana y limpia: o jeringa GoQuick con el medicamento mezclado o aguja nueva (no suministrada con el kit) o contenedor adecuado para objetos punzocortantes (no suministrado con el kit).
  • Verifiquela fecha de caducidad en la etiqueta de la jeringa. Nouse la jeringa si ha caducado. Nouse la jeringa después de 28 días desde el primer uso.

Paso 2 Selección del lugar de inyección

Dibujo que muestra la parte inferior del cuerpo humano con las áreas para inyección de medicamentos en el abdomen, muslo y glúteo resaltadas, con un detalle del muslo

Seleccione y limpieel lugar de inyección según las recomendaciones de su médico o enfermera. Para cada inyección, elija un lugar diferente. Cada inyección posterior se debe realizar en un lugar a al menos 2 cm de distancia del lugar anterior.
Evite áreas óseas, magulladas, enrojecidas, doloridas o endurecidas, así como áreas de la piel con cicatrices o alteradas por enfermedad.

Paso 3 Colocación de una aguja nueva

Dos manos colocando una aguja en la jeringa, flecha que indica la dirección de giro, pequeño cartucho con aguja tachada en la esquina inferior, escala de mg en la jeringa
  • Retireel tapón blanco de la jeringa.
  • Tome una aguja nueva y retire el cierre de papel.
  • Presione suavemente y luego enrosquela aguja en la jeringa. Noapriete demasiado. Atención:Debe tener cuidado de no colocar la aguja en un ángulo. Esto puede causar un escape.
  • Retireambas cubiertas de la aguja. Consérvela la cubierta exterior de la aguja para proteger la aguja después de la inyección.

Paso 4 Carga de la dosis del medicamento

Mano girando el botón gris de la jeringa, flecha que indica la dirección de giro, ventana de dosis con la dosis establecida en 1,5 unidades
  • Gire el botón grisen la dirección indicada por las flechas hasta que se detenga.
  • El valor de la dosis seleccionada visible en el bastidor negro debe establecerse en una líneacon el indicador blanco.
  • Asegúresede que el valor de la dosis visible en el bastidor negro coincida con el valor establecido en la ventana de dosis. o Si estos valores son los mismos, la jeringa está lista para la inyección. Atención:Si la dosis preparada es menor, significa que no hay una dosis completa de Genotropin 12 en la jeringa.

Si no hay una dosis completa en la jeringa, siga las recomendaciones de su médico o enfermera, o póngase en contacto con ellos para obtener asesoramiento.

Paso 5 Inyección del medicamento Genotropin 12

Secuencia de tres etapas de inyección del medicamento: inserción de la aguja, inyección del medicamento con presión en el botón púrpura y espera de 5 segundos con un reloj
  • Sostengala jeringa sobre el lugar de inyección.
  • Insertela aguja directamente en la piel.
  • Presioneel botón de inyección púrpura hasta que se detenga.
  • Espere5 segundos completos para que se inyecte la dosis completa del medicamento. Durante la espera, mantenga una presión ligera en el botón de inyección púrpura.
  • Después de 5 segundos, retire la aguja de la piel sin inclinarla hacia los lados. Atención:Si hay una gota de líquido en el lugar de inyección o en la punta de la aguja, en la próxima inyección, mantenga presionado el botón de inyección púrpura durante más tiempo antes de retirar la aguja de la piel.

Paso 6 Retiro de la aguja

Jeringa con aguja, cubierta exterior deslizándose sobre la aguja, flecha que indica la dirección de giro para retirar la aguja, tapón blanco en el extremo de la jeringa
  • Coloque cuidadosamentela cubierta exterior sobre la aguja. Atención:No toque la aguja para evitar pincharse.
  • Desenrosquela aguja usando la cubierta.
  • Desechela aguja en un contenedor adecuado para objetos punzocortantes.
  • Coloqueel tapón blanco en la jeringa.
  • Almacene la jeringa en el refrigerador hasta la próxima inyección.

Uso de la cubierta protectora de la aguja (opcional)

La cubierta protectora de la aguja es un elemento opcional suministrado por separado, que permite ocultar la aguja durante la inyección.

Colocación de la cubierta protectora de la aguja:

La cubierta protectora de la aguja debe colocarse después del paso 5 (Configuración y uso de un nuevo inyector GoQuick), para evitar pinchazos con la aguja.

  • Retirar la tapa negra de la cubierta protectora de la aguja. Si el seguro de la aguja se sale, presionarlo hacia adentro de la cubierta hasta que se bloquee en su lugar.
Dos manos colocando la cubierta protectora de la aguja en el inyector, flecha que indica la dirección de la acción

de la cubierta protectora de la aguja, hasta que se bloquee en su lugar.

  • Alinear el logotipo negro de la cubierta protectora de la aguja con el logotipo morado del inyector. Presionar suavemente la cubierta protectora sobre el inyector hasta que se bloquee.
  • Después del paso 6 (Configuración y uso de un nuevo inyector GoQuick), presionar el botón negro para liberar el seguro de la cubierta protectora de la aguja.
  • Siguir las instrucciones descritas en el paso 7 (Configuración y uso de un nuevo inyector GoQuick).

Para retirar la aguja con la cubierta protectora de la aguja colocada:

  • Colocar la cubierta exterior de la aguja en el extremo del seguro de la aguja.
  • Usar la cubierta exterior de la aguja para empujar el seguro de la aguja, hasta que se bloquee en su lugar.
  • Usar la cubierta para girar y retirar la aguja, y desecharla en el contenedor adecuado para objetos punzocortantes.
  • Dejar la cubierta protectora de la aguja en el inyector.
  • Colocar la tapa negra en la cubierta protectora de la aguja. Almacenar el inyector en el refrigerador.

Para retirar la cubierta protectora de la aguja:

  • Primero, retirar la aguja, y luego retirar suavemente la cubierta protectora de la aguja del inyector.
  • Nodesechar la cubierta protectora de la aguja. Puede reutilizarse con otro inyector.
  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Importador
    Pfizer Health AB Pfizer Manufacturing Belgium NV

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe