Gastrografin,(660 mg + 100 mg)/ml, solución oral y rectal
Meglumina amidotrizoato + Amidotrizoato de sodio
Gastrografin es un medio de contraste utilizado exclusivamente para diagnóstico en exámenes
radiológicos, incluyendo tomografía computarizada del tracto gastrointestinal.
El medicamento es una solución para beber o para administrar por vía rectal. Facilita la visualización de estrechamientos,
fugas, dilataciones del colon, cuerpos extraños, tumores, etc.
Gastrografin se utiliza con frecuencia cuando no se pueden utilizar enemas o papas de bario. A veces
se utiliza junto con bario para aumentar la eficacia diagnóstica.
Gastrografin también se puede utilizar para tratar la obstrucción intestinal por meconio.
Gastrografin facilita la distinción entre los intestinos y las estructuras anatómicas adyacentes y permite evaluar
los cambios en la forma del páncreas.
Antes de comenzar a tomar Gastrografin, debe consultar a un médico:
(aumento del tamaño de la glándula tiroides), ya que los medios de contraste que contienen yodo pueden inducir hipertiroidismo y crisis tirotóxica (una complicación grave relacionada con la hipertiroidismo);
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que ha tomado recientemente, incluidos los que se venden sin receta.
Debe tener especial cuidado al tomar Gastrografin junto con los siguientes medicamentos:
Se recomienda vaciar el intestino antes de comenzar el examen. El médico informará al paciente sobre esta necesidad.
Debe informar a su médico sobre el embarazo o la sospecha de embarazo, ya que Gastrografin debe utilizarse con precaución en mujeres embarazadas.
Debe informar a su médico sobre la lactancia maternao la intención de lactar. El médico decidirá la posibilidad de lactar.
No hay información sobre el efecto de Gastrografin en la capacidad para conducir vehículos o utilizar máquinas.
Información adicional
Gastrografincontiene 3,76 mg de sodio (principal componente de la sal común) en cada 1 ml, lo que equivale a
0,19% del consumo máximo diario recomendado por la OMS para un adulto.
Gastrografin está indicado para beber o para administrar por vía rectal. La dosis de Gastrografin la determina el médico. Depende de la edad del paciente y del tipo de examen de rayos X.
No se debe administrar Gastrografin por inyección.
Información detallada sobre la dosificación y la administración se presenta al final de esta hoja de instrucciones.
La sobredosis de Gastrografin es poco probable. En caso de sobredosis, el médico comenzará el tratamiento de los síntomas que aparezcan. Esto puede consistir en la administración intravenosa de agua y electrolitos.
Como cualquier medicamento, Gastrografin puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos suelen ser leves o moderados y son temporales. También se han descrito reacciones graves y potencialmente mortales. Los efectos adversos más comúnmente notificados son:
vómitos, náuseas, diarrea.
A continuación, se presentan los posibles efectos adversos clasificados por frecuencia:
Frecuente | Raro | Desconocido |
Vómitos Náuseas Diarrea | Reacciones pseudoalérgicas, incluidas las graves (choque) Hipertiroidismo Trastornos del equilibrio hídrico y electrolítico, Trastornos de la conciencia Dolor de cabeza Mareos Paro cardíaco Taquicardia Choque Hipotensión Dificultad para respirar (broncoespasmo) Aspiración del medicamento Neumonía por aspiración Dilatación o perforación del tracto gastrointestinal Dolor abdominal Ampollas en la mucosa de la boca | Hipotiroidismo |
Frecuente | Raro | Desconocido |
Reacciones cutáneas graves con enrojecimiento intenso Descamación de la piel Ampollas grandes Urticaria Erupción Picazón Enrojecimiento de la piel Hinchazón de la cara Fiebre Sudoración |
Al igual que con otros medios de contraste, se han notificado reacciones pseudoalérgicas, incluidas las graves (choque), que pueden requerir intervención médica inmediata. Los primeros síntomas de una reacción grave pueden ser: enrojecimiento leve de la cara, los labios, la lengua, la garganta, tos, picazón, estornudos y urticaria.
Debe informar a su médico o al personal médico si aparecen los síntomas mencionados anteriormente o dificultad para respirar.
Reacciones retrasadaspueden ocurrir después de varias horas o días de la administración de Gastrografin.
Trastornos gastrointestinales:
Gastrografin puede causar diarrea, que cesa después de la evacuación intestinal. En pacientes con enfermedad inflamatoria del intestino delgado, puede ocurrir un empeoramiento temporal de los síntomas. En caso de estreñimiento, el contacto prolongado con la mucosa intestinal puede causar úlceras y necrosis intestinal.
Si alguno de los síntomas empeora o aparecen otros efectos adversos,
incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe consultar a su médico
o radiólogo.
Si aparecen efectos adversos, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de Medicamentos,
Agencia de Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas,
Avenida de Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, tel.: +48 22 49 21 301, fax: +48 22 49 21 309,
sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Proteger de la luz y la radiación de rayos X.
No hay recomendaciones especiales para la temperatura de conservación del producto.
El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible para los niños.
No debe utilizarse después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
El contenido de la botella debe utilizarse dentro de las 72 horas después de abrir.
Bayer AG
Avenida Kaiser-Wilhelm, 1
51373 Leverkusen
Alemania
Berlimed S.A.
Polígono Industrial Santa Rosa
c/ Francisco Alonso s/n
E-28806 Alcalá de Henares, Madrid
Eslovenia
Para obtener información más detallada sobre este medicamento, debe consultar al representante local del titular de la autorización de comercialización:
Bayer S.A.
Avenida de Jerozolimskie 158
02-326 Varsovia, Polonia
tel.: (0-22) 572-35-00
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones: marzo de 2025
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Debe estar disponible un medicamento para tratar la reacción de hipersensibilidad, así como para tomar medidas de rescate.
La dosis del medio de contraste depende del tipo de examen y la edad del paciente.
Adultos y niños de 10 años o más:
Visualización del estómago: 60 ml
Exámenes seriados del tracto gastrointestinal: 100 ml
En caso de pacientes ancianos y debilitados, se recomienda diluir el medicamento con la misma cantidad de agua.
Niños:
Recién nacidos, lactantes, niños pequeños: de 15 ml a 30 ml de solución (diluida con 3 veces el volumen de agua).
Niños (hasta 10 años): de 15 ml a 30 ml de solución (puede ser diluida con 2 veces el volumen de agua).
Tomografía computarizada (TC):
De 0,5 l a 1,5 l de solución de Gastrografin al 3% (30 ml de solución de Gastrografin por 1 litro de agua).
Administración rectal(incluyendo el tratamiento de la obstrucción intestinal no complicada)
Adultos:
Hasta 500 ml de solución de Gastrografin diluida (diluida con 3 a 4 veces el volumen de agua).
Niños:
Niños (hasta 5 años): hasta 500 ml de solución de Gastrografin (diluida con 5 veces el volumen de agua).
Niños (más de 5 años): hasta 500 ml de solución de Gastrografin (diluida con 4 a 5 veces el volumen de agua).
Adultos y niños de 10 años o más:
Agregar aproximadamente 30 ml de Gastrografin a la dosis habitual de sulfato de bario:
Niños:
Además de la dosis habitual de sulfato de bario:
Gastrografin tiene tendencia a cristalizar a una temperatura de 7°C. Este fenómeno es reversible después de calentar suavemente y agitar, y no afecta la eficacia o la estabilidad del medicamento.
Todo el producto no utilizado o los desechos deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales, dentro de las 72 horas después de la primera apertura.
Información adicional sobre la administración de Gastrografin se encuentra en la sección 3 de la hoja de instrucciones.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.