Prospecto: información para el usuario
PLENIGRAF 165 mg iodo/ml solución inyectable
(amidotrizoato de sodio, amidotrizoato de meglumina y amidotrizoato de calcio
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Este medicamento es únicamente para uso diagnóstico.
Pertenece al grupo de medicamentos denominados agentes de diagnóstico.
Plenigraf es un medio de contraste inyectable que facilita la visualización del sistema renal mediante determinadas técnicas radiológicas: urografía intravenosa por perfusión, nefrotomografía y cistografía retrógrada.
No use Plenigraf 165 mg iodo/ml solución inyectable:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Plenigraf 165 mg iodo/ml solución inyectable.
Si presenta alguna de las condiciones anteriores su médico tendrá que decidir si puede o no realizar la exploración prevista utilizando medio de contraste.
Consulte a su médico, incluso si alguna de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubieran ocurrido alguna vez.
Otros medicamentos y Plenigraf 165 mg iodo/ml solución inyectable
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Si usted está en tratamiento con metformina (biguanida: medicamento utilizado en el tratamiento de algunas formas de diabetes mellitus), la administración de medios de contraste puede producir una acidosis láctica por alteración de la función renal. El tratamiento con biguanidas (metformina) deberá suspenderse 48 horas antes de la administración del medio de contraste y no restaurarse hasta 48 horas después de está, y sólo cuando se haya recobrado la función renal normal.
Si usted está en tratamiento con betabloqueantes, las reacciones alérgicas debidas a medios de contraste pueden agravarse.
Si usted está en tratamiento con interleukina debe saber que la prevalencia de reacciones retardadas a medios de contraste (p. ej., fiebre, erupción cutánea, síntomas similares a la gripe, dolor articular y picor) es mayor.
Como incompatibilidad farmacológica puede considerarse la administración posterior de preparados de iodo radiactivo para el estudio del tiroides, ya que la captación del iodo por el tejido tiroideo queda reducida durante varios días a partir de la administración de medios de contraste.
Su médico le explicará cómo tomar estos medicamentos antes de la exploración.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si esta embazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Se recomienda suspender la lactancia durante las 12-24 horas siguientes a la exploración.
No ha sido suficientemente demostrado que el empleo de medios de contraste (como Plenigraf) en pacientes embarazadas sea seguro. Dado que durante el embarazo debe evitarse en lo posible cualquier exposición a los rayos X, si está embarazada solamente debe llevarse a cabo la exploración radiológica con Plenigraf después de que su médico haya valorado cuidadosamente las ventajas frente a los posibles riesgos.
Los pacientes con dietas pobres en sodio deben tener en cuenta que este medicamento contiene 700 mg (30,43 mmoles) de sodio por 100 ml.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.
Plenigraf solución inyectable es un medio de contraste que se utiliza para realizar una prueba diagnóstica, que deberá llevarse a cabo en presencia de personal cualificado, preferiblemente bajo la supervisión de un médico, que le indicará en cada momento las instrucciones a seguir.
En general, deberá abstenerse de comer durante 2 horas antes de someterse al estudio.
En exploraciones renales se consiguen mejores imágenes cuando el intestino está libre de residuos y gases. Por ello, en las 24 horas anteriores a la exploración, la comida deberá ser poco abundante y pobre en residuos. Se evitarán alimentos flatulentos, en particular legumbres, ensaladas, fruta, pan integral o recién cocido, así como todo tipo de verduras crudas. En la víspera de la exploración, la última comida no deberá tomarse después de las 6 de la tarde. A continuación es recomendable administrar un evacuante intestinal.
Debe asegurarse una adecuada hidratación antes y después de la administración del medio de contraste, especialmente en bebés, niños pequeños y pacientes de edad avanzada o si padece una insuficiencia renal, un mieloma múltiple (un tipo de cáncer de las células sanguíneas) o diabetes de larga duración. En pacientes normales puede suprimirse la ingestión de líquidos unas horas antes del examen.
Se debe suprimir la comida anterior al examen para evitar la aspiración del contenido gástrico en caso de vómito.
La dosis recomendada es:
En general las dosis pueden variar en función de la edad, peso corporal, y estado general del paciente.
También dependen del problema clínico planteado, la técnica diagnóstica a realizar y la región a estudiar.
La dosis media recomendada en adultos es de 3-4 ml de Plenigraf por kg de peso hasta un máximo de 400 ml por perfusión intravenosa lenta.
Uso en niños y adolescentes:
La dosis necesaria será evaluada por el médico ya que los datos disponibles de uso de Plenigraf en población pediátrica no permiten establecer una recomendación posológica.
Si usa más Plenigraf 165 mg iodo/ml solución inyectable del que debe:
Rara vez se presenta una sobredosis de este medicamento. En caso de que se produzca, el médico tratará cualquier síntoma que aparezca (ver sección 6).
En el caso de sobredosis ó ingestión accidental consultar al Servicio de Información Toxicológica; Teléfono 91 562 04 20
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Tanto los niños como los ancianos pueden presentar más fácilmente efectos secundarios, ya que son especialmente sensibles a este tipo de medicamentos.
Las reacciones que pueden acompañar al uso de medios de contraste dependen directamente de la concentración, volumen utilizado, técnica empleada y patología existente.
Las reacciones adversas más comunes con los medios de contraste iodados, generalmente leves y transitorias, suelen ser:
Si se observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto consulte con su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad del medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar protegido de la luz y de los rayos X.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Plenigraf se facilita como una solución clara e incolora. Por enfriamiento, pueden formarse cristales que son fácilmente redisueltos calentando la solución al baño maría.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Plenigraf 165 mg iodo/ml solución inyectable
Los principios activos son amidotrizoato sódico, amidotrizoato de meglumina y amidotrizoato cálcico.
Cada ml de Plenigraf contiene:
Amidotrizoato sódico 0,1928 g
Amidotrizoato de meglumina 0,0964 g
Amidotrizoato cálcio 0,0082 g
Equivalentes a 165 mg/ml de iodo.
Los demás componentes son edetato cálcico disódico y agua para preparaciones inyectables.
Aspecto del producto y contenido del envase
Plenigraf se presenta como una solución clara e incolora en frascos de 250 ml conteniendo 250 ml de solución inyectable.
El envase incluye un equipo de perfusión intravenosa.
Titular de la Autorización de Comercialización y responsable de la fabricación
JUSTE FARMA S.L.U
Avda. de San Pablo, 27
28823 Coslada (Madrid)
España
Responsable de la fabricación:
Sanochemia Pharmazeutika GmbH
Landegger Straße 7
2491 Neufeld an der Leitha
Austria
Fecha de la última revisión de este prospecto: Julio 2023
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es
Esta Información está destinada unicamente a médicos o profesionales del sector sanitario:
Normas de administración
Se han observado reacciones de tipo alérgico después del uso de medios de contraste radiológicos como Plenigraf solución inyectable. Aquellos pacientes en los que se sospeche que pueda existir una hipersensibilidad a los medios de contraste iodados deben ser vigilados cuidadosamente. En estos pacientes o en otros que hayan manifestado con anterioridad reacciones de tipo alérgico frente a otros productos, algunos radiólogos instauran, con anticipación suficiente, un tratamiento antihistamínico y glucocorticoide que no debe administrarse conjuntamente con el medio de contraste.
Momento adecuado para realizar las radiografías:
La adquisición de imágenes se tomarán 10, 20 y 30 minutos después del comienzo de la perfusión.
La solución se administra, a la temperatura corporal, por perfusión intravenosa en un periodo de 5 a 10 minutos. En pacientes de edad avanzada o con descompensación cardíaca conocida o sospechada es aconsejable una velocidad de perfusión más lenta.
Medidas a tomar en caso de reacción al contraste
Durante el empleo de medios de contraste, es preciso disponer de medicamentos e instrumentos necesarios para el tratamiento de emergencias y de personal adiestrado con las medidas a tomar.
Según el estado del paciente y/o los síntomas predominantes, se podrán tomar las siguientes medidas:
Incompatibilidades
Plenigraf solución inyectable no puede mezclarse con ningún medicamento o sustancia, ya que la variación de su pH o la introducción de sales metálicas puede hacer precipitar el contraste. Puede diluirse, si se desea, con suero salino o glucosado.
Equipo de perfusión
Equipo de inyección gota a gota, en material plástico sanitario estéril y apirógeno (desechable), incluido en el envase.
Instrucciones para el uso del equipo: