Patrón de fondo

Furosemidum Aurovitas

Consulta con un médico sobre la receta médica de Furosemidum Aurovitas

0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
3 nov09:00
3 nov10:05
3 nov11:10
3 nov12:15
3 nov13:20
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Furosemidum Aurovitas

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Furosemidum Aurovitas, 40 mg, tabletas

Furosemidum

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es Furosemidum Aurovitas y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Furosemidum Aurovitas
  • 3. Cómo tomar Furosemidum Aurovitas
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Furosemidum Aurovitas
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Furosemidum Aurovitas y para qué se utiliza

Furosemid pertenece a un grupo de medicamentos llamados diuréticos, que aumentan la cantidad de orina eliminada por los riñones, ayudando a eliminar el exceso de líquido del cuerpo. Los diuréticos también se conocen como medicamentos para aumentar la producción de orina.
Furosemid se utiliza para tratar la hinchazón (retención de líquidos) causada por trastornos cardíacos, renales o hepáticos, solo o en combinación con otros medicamentos para la hipertensión. También se puede utilizar para tratar la hinchazón pulmonar (acumulación de líquido en los pulmones) y la hipertensión arterial leve a moderada (presión arterial alta).

2. Información importante antes de tomar Furosemidum Aurovitas

Cuándo no tomar Furosemidum Aurovitas

  • si el paciente es alérgico a furosemida o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6). Los síntomas de una reacción alérgica son: erupción, hinchazón o dificultad para respirar, hinchazón de los labios, cara, garganta o lengua;
  • si el paciente es alérgico a amilorida, sulfonamidas o derivados de sulfonamida, como sulfadiazina o cotrimoxazol;
  • si el paciente tiene una disminución del volumen de líquido en los vasos sanguíneos o está deshidratado (con presión arterial baja o sin ella);
  • si el paciente tiene insuficiencia renal - en algunos tipos de insuficiencia renal, aún se puede tomar este medicamento - lo decidirá el médico;
  • si el paciente tiene una enfermedad hepática grave (cirrosis);
  • si el paciente tiene una enfermedad hepática grave con trastornos del cerebro (encefalopatía hepática);
  • si el paciente tiene una deficiencia de electrolitos (por ejemplo, bajo nivel de potasio o sodio en la sangre, detectado en un análisis de sangre);
  • si el paciente no puede orinar;
  • si el paciente tiene una enfermedad llamada "enfermedad de Addison", que puede causar fatiga y debilidad;
  • si el paciente está tomando otros medicamentos que pueden alterar el nivel de potasio en la sangre (véase "Furosemidum Aurovitas y otros medicamentos");
  • si la paciente está amamantando (véase "Embarazo, lactancia y fertilidad", a continuación).

Precauciones y advertencias

Antes de empezar a tomar Furosemidum Aurovitas, el paciente debe hablar con su médico o farmacéutico si:

  • tenga presión arterial baja, es necesario controlar regularmente los niveles de electrolitos y ajustar la dosis según sea necesario, y también si el paciente experimenta mareos al levantarse;
  • tenga diabetes (nivel alto de azúcar en la sangre);
  • tenga 65 años o más;
  • tenga dificultades para orinar;
  • tenga gota, trastornos hepáticos o renales;
  • tenga un nivel bajo de proteínas en la sangre (hipoproteinemia);
  • tenga síntomas de porfiria aguda, como dolor abdominal, dorsal o de piernas, así como náuseas, vómitos o estreñimiento con debilidad en las manos y los pies;
  • en la tercera edad, tenga demencia y esté tomando risperidona;
  • tenga trastornos de la próstata;
  • experimente mareos o esté deshidratado - estos síntomas pueden ocurrir si el paciente ha perdido mucho líquido debido a vómitos, diarrea o micción frecuente, así como si el paciente tiene dificultades para beber o comer;
  • va a someterse a una prueba de tolerancia a la glucosa;
  • tenga lupus eritematoso sistémico (enfermedad del sistema inmunológico que ataca la piel, los huesos, las articulaciones y los órganos internos);
  • esté tomando otros diuréticos;
  • planea dar este medicamento a un niño prematuro;
  • sea de edad avanzada, esté tomando otros medicamentos que puedan causar una disminución de la presión arterial o tenga otras afecciones que puedan aumentar el riesgo de disminución de la presión arterial.

Si el paciente tiene alguna duda sobre si alguna de estas condiciones se aplica a él, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar Furosemidum Aurovitas.

Deportistas

Es importante tener en cuenta que este medicamento contiene furosemida, que puede dar resultados positivos en las pruebas de dopaje.

Furosemidum Aurovitas y otros medicamentos

El paciente debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Esto incluye los medicamentos sin receta, incluyendo los medicamentos herbales. Furosemidum Aurovitas puede afectar la acción de otros medicamentos, y otros medicamentos pueden afectar la acción de Furosemidum Aurovitas.
El médico puede recomendar cambiar la dosis y/o tomar otras precauciones si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos:

  • Aliskiren - utilizado para tratar la hipertensión.

Los siguientes medicamentos pueden afectar la acción de Furosemidum Aurovitas y aumentar el riesgo de efectos adversos:

  • Medicamentos como ramipril, enalapril, perindopril (llamados inhibidores de la ECA) o losartán, candesartán, irbesartán (llamados antagonistas del receptor de angiotensina II). El médico puede cambiar la dosis o recomendar suspender su administración.
  • Medicamentos utilizados para tratar la hipertensión o trastornos cardíacos. El médico puede cambiar la dosis del medicamento.
  • Medicamentos utilizados para tratar la hipertensión o trastornos de la próstata, llamados alfa-adrenolíticos, como prazosina.
  • Otros medicamentos utilizados para tratar la hipertensión y otros medicamentos utilizados para eliminar el exceso de líquido del cuerpo, llamados diuréticos, como amilorida, espironolactona, acetazolamida y metolazona.
  • Medicamentos que afectan los niveles de potasio en la sangre. Incluyen suplementos de potasio, como cloruro de potasio, o algunos diuréticos (como triamtereno).
  • Medicamentos utilizados para tratar trastornos del ritmo cardíaco, como amiodarona, dizopiramida, flecainida, lidocaína, sotalol y mexiletina.
  • Medicamentos para dormir y tranquilizantes, como cloral hidrato.
  • Medicamentos utilizados para la anestesia general con el fin de relajar los músculos durante la operación. En caso de anestesia, es importante asegurarse de que el médico o la enfermera sepa que el paciente está tomando furosemida.
  • Medicamentos para la diabetes - al tomar furosemida, su acción puede ser debilitada.
  • Teofilina - utilizada para tratar la respiración dificultosa o la dificultad para respirar.
  • Fenitoína - utilizada para tratar la epilepsia - puede debilitar la acción de la furosemida.
  • Medicamentos utilizados para trastornos psiquiátricos llamados psicosis, como risperidona, amisulprida, sertiindol, pimozida y clorpromazina. Es importante evitar la administración de pimozida con furosemida.

Los siguientes medicamentos pueden aumentar el riesgo de efectos adversos al tomarlos con furosemida:

  • Litio - utilizado para tratar trastornos psiquiátricos. Para evitar efectos adversos, el médico puede cambiar la dosis de litio y recomendar controlar los niveles de litio en la sangre.
  • Compuestos de platino.
  • Cisplatino - utilizado para tratar algunos tipos de cáncer.
  • Digoxina - utilizada para tratar trastornos cardíacos. El médico puede cambiar la dosis del medicamento.
  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) - utilizados para el dolor y la inflamación, como aspirina, ibuprofeno, ketoprofeno o indometacina.
  • Carbamazepina - utilizada para tratar la epilepsia.
  • Aminoglutetimida - utilizada para tratar el cáncer de mama.
  • Ciclosporina, tacrolimus, aldesleucina - utilizados para prevenir el rechazo de un trasplante de órgano.
  • Moxisilita utilizada para tratar el síndrome de Raynaud.
  • Medicamentos utilizados para tratar la angina de pecho en forma de inhaladores o tabletas que se disuelven bajo la lengua, como nitroglicerina o dinitrato de isosorbida.
  • Metotrexato - utilizado para tratar trastornos de la piel, las articulaciones o el intestino.
  • Carbenoxolona y sucralfato - utilizados para tratar úlceras en el esófago y el estómago.
  • Reboxetina, amitriptilina y fenelzina - utilizados para tratar la depresión.
  • Anfotericina - utilizada para tratar infecciones fúngicas, en caso de administración prolongada.
  • Corticosteroides - utilizados para tratar inflamaciones, como prednisolona.
  • Atomoxetina utilizada para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Medicamentos que reducen la tensión muscular, como baclofeno y tizanidina.
  • Medicamentos antihistamínicos, utilizados para tratar alergias, como cetirizina.
  • Alprostadil, utilizado para tratar la impotencia en hombres.
  • Estrogenos y drospirenona, utilizados como anticonceptivos o para la terapia hormonal sustitutiva (THS).
  • Lugol - a menudo contenido en medicamentos para la tos, en caso de administración en dosis altas.
  • Probenecid (utilizado con otros medicamentos para tratar el VIH).
  • Medicamentos utilizados para tratar infecciones, como gentamicina, amikacina, neomicina, netilmicina, tobramicina, vancomicina o cefalosporinas en dosis altas.
  • Sustancias utilizadas en inyecciones antes de pruebas de rayos X (medios de contraste utilizados en radiología).
  • Medicamentos utilizados para tratar el estreñimiento (laxantes), utilizados durante períodos prolongados, como bisacodilo o senna.
  • Medicamentos para la asma administrados en dosis altas, como salbutamol, terbutalina, salmeterol, formoterol o bambuterol.
  • Medicamentos utilizados para tratar la congestión nasal, como efedrina y xilometazolina.
  • Sales de potasio utilizadas para tratar los niveles bajos de potasio en la sangre.
  • Medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson, como levodopa.
  • Otros diuréticos, como bendroflumetiazida. El médico puede cambiar la dosis del medicamento.

Las dosis altas de furosemida administradas con levotiroxina pueden causar un aumento inicial en la cantidad de hormonas tiroideas libres, seguido de una disminución general en los niveles totales de hormonas tiroideas.

Furosemidum Aurovitas con alimentos, bebidas y alcohol

Al tomar furosemida, es importante evitar el consumo de alcohol, ya que puede disminuir aún más la presión arterial.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si piensa que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

  • No debe tomar Furosemidum Aurovitas durante el embarazo. Debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento si está embarazada, planea quedarse embarazada o sospecha que está embarazada.
  • No debe amamantar mientras toma Furosemidum Aurovitas, ya que pequeñas cantidades pueden pasar a la leche materna. Debe consultar a su médico antes de empezar a tomar este medicamento si está amamantando o planea amamantar.

En caso de embarazo o lactancia, antes de tomar cualquier medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

Este medicamento puede causar mareos o malestar. Esto puede ocurrir con más frecuencia al principio del tratamiento, al cambiar la dosis o en combinación con alcohol. En tal caso, no debe conducir vehículos ni operar maquinaria.

Furosemidum Aurovitas contiene lactosa

Si el paciente tiene intolerancia a algunos azúcares, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.

Furosemidum Aurovitas contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que el medicamento se considera "exento de sodio".

3. Cómo tomar Furosemidum Aurovitas

Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.

  • El médico determinará la cantidad de tabletas necesarias según el estado del paciente. Las tabletas deben tragarse enteras con un vaso de agua.
  • Las tabletas deben tomarse diariamente, aproximadamente a la misma hora, antes de una comida o según las indicaciones del médico.

Adultos y personas de edad avanzada:
La dosis recomendada es una o dos tabletas por la mañana. El médico informará al paciente sobre la cantidad de tabletas que debe tomar.
Niños y adolescentes (menores de 18 años):

  • dosis inicial:el médico determinará la dosis según el peso del niño
  • dosis máxima:1 tableta por día.

Pacientes que toman sucralfato (medicamento para la úlcera gástrica)

No debe tomar sucralfato al mismo tiempo que furosemida. Debe tomar la dosis al menos 2 horas antes o después de tomar furosemida, ya que sucralfato puede afectar la acción de furosemida.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de Furosemidum Aurovitas

En caso de ingesta accidental de una dosis excesiva de medicamento o si un niño ha ingerido cualquier dosis, debe informar inmediatamente a su médico o acudir a la sala de emergencias del hospital más cercano, incluso si no presenta síntomas. Debe llevar el paquete del medicamento para que el médico sepa qué medicamento se ha ingerido. La ingesta de una dosis excesiva de furosemida puede causar confusión, falta de concentración, falta de emoción o interés en nada.
También pueden ocurrir mareos, sensación de "vacío" en la cabeza, desmayo (debido a la presión arterial baja), ritmo cardíaco irregular, debilidad o calambres musculares, así como coágulos sanguíneos (que causan dolor y hinchazón en la parte del cuerpo donde se formaron). También pueden ocurrir trastornos renales o sanguíneos.

Olvido de una dosis de Furosemidum Aurovitas

Debe tomar la dosis olvidada tan pronto como recuerde, a menos que sea por la noche, en cuyo caso, si el paciente toma la dosis olvidada, puede necesitar orinar durante la noche. La siguiente dosis se tomará a la hora habitual.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Suspensión de Furosemidum Aurovitas

Debe continuar tomando furosemida hasta que su médico le indique que suspenda el tratamiento.

Análisis de sangre

El médico puede realizar análisis de sangre para comprobar si los niveles de algunos electrolitos están dentro del rango normal.

Si tiene alguna otra duda sobre la toma de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Si ocurre alguno de los siguientes síntomas, debe suspender el tratamientoy consultar inmediatamente a su médico:

  • reacciones alérgicas, como picazón, erupción cutánea con picazón intensa y urticaria, fiebre, sensibilidad a la luz, reacción alérgica grave con (alta) fiebre, manchas rojas en la piel, dolor articular y (o) inflamación ocular, reacción alérgica grave y aguda con fiebre y ampollas en la piel/desprendimiento de la piel y manchas en la piel debido a sangrado.
  • pancreatitis aguda, que se caracteriza por un dolor abdominal intenso que irradia hacia la espalda.

Otros posibles efectos adversos se enumeran según su frecuencia de aparición, de la siguiente manera:
Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes
No muy frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes
Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes
Muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes
Frecuencia desconocida: no puede determinarse a partir de los datos disponibles

Frecuentes

Furosemida puede causar una pérdida excesiva de líquidos (por ejemplo, micción frecuente) y electrolitos (sodio, potasio, magnesio, calcio). Los síntomas que pueden ocurrir son: sed, dolor de cabeza, confusión, calambres musculares, irritabilidad muscular, debilidad muscular, trastornos del ritmo cardíaco y trastornos gastrointestinales, como malestar estomacal con vómitos o diarrea.
Aumento leve del nivel de ácido úrico (hiperuricemia), que potencialmente puede causar un ataque de gota.
Aumento del nivel de creatinina en la sangre.

Síntomas de deficiencia de sodio:

  • calambres musculares en las piernas
  • pérdida del apetito
  • apatía
  • sensación de debilidad
  • mareos
  • somnolencia
  • confusión

Síntomas de deficiencia de potasio:

  • debilidad muscular y pérdida de la capacidad de contraer uno o más músculos (parálisis), aumento de la micción
  • trastornos cardíacos
  • en caso de deficiencia grave de potasio: efecto en el intestino o confusión, lo que puede causar coma

Síntomas de deficiencia de magnesio y calcio:

  • aumento de la irritabilidad muscular
  • trastornos del ritmo cardíaco
  • disminución de la presión arterial, que puede causar trastornos de la concentración y la reacción, sensación de "vacío" en la cabeza, sensación de opresión en la cabeza, dolor de cabeza, mareos, somnolencia, sensación de debilidad, trastornos de la visión, sequedad de la mucosa bucal y dificultad para enderezarse

No muy frecuentes

  • recuento anormal de glóbulos, que se acompaña de moretones y tendencia a sangrar
  • disminución del recuento de plaquetas (trombocitopenia)
  • sensibilidad a la luz
  • incontinencia urinaria
  • en personas de edad avanzada - disminución del volumen de líquido en los vasos sanguíneos, deficiencia de líquidos y concentración de la sangre, lo que puede causar la formación de coágulos
  • sordera (a veces irreversible)
  • formación de ampollas en la piel o las mucosas (pénfigo)
  • disminución de la tolerancia a la glucosa. Puede manifestarse como diabetes latente.

Raros

  • recuento anormal de glóbulos (deficiencia de glóbulos blancos), que se acompaña de una mayor susceptibilidad a las infecciones
  • aumento del recuento de algunos glóbulos (eosinófilos) en la sangre
  • sensación de hormigueo en la piel, picazón o entumecimiento sin causa
  • pérdida de conciencia potencialmente mortal
  • trastornos del oído y zumbido en los oídos, que suelen ser temporales
  • inflamación de los vasos sanguíneos
  • reacciones lisinopodias, caracterizadas por pequeñas erupciones cutáneas rojas y violáceas, pruriginosas, poligonales, en la piel, los genitales o la boca
  • insuficiencia renal aguda
  • inflamación de los riñones con presencia de sangre en la orina, fiebre y dolor en la región lumbar - en caso de obstrucción de las vías urinarias, puede ocurrir retención urinaria
  • si el paciente tiene un trastorno de la vejiga, un aumento de la próstata o una estrechez de los uréteres, puede ocurrir una retención urinaria repentina
  • choque (disminución significativa de la presión arterial, palidez extrema, ansiedad, pulso débil y rápido, piel húmeda, trastornos de la conciencia) debido a una dilatación repentina y significativa de los vasos sanguíneos por una reacción alérgica
  • fiebre
  • trastornos psiquiátricos leves

Muy raros

  • anemia (estado caracterizado por una deficiencia de glóbulos rojos)
  • trastornos sanguíneos graves (deficiencia de glóbulos blancos) con una fiebre alta repentina y dolor de garganta o úlceras en la boca
  • agranulocitosis
  • algunos trastornos de la función hepática
  • trastornos del cerebro (encefalopatía hepática) pueden desarrollarse en pacientes con enfermedad hepática grave (insuficiencia hepática)
  • aumento de la actividad de algunas enzimas hepáticas

Durante el tratamiento con furosemida, puede aumentar el nivel de algunas grasas en la sangre (colesterol y triglicéridos), pero generalmente vuelve a la normalidad en un plazo de 6 meses.

Frecuencia desconocida

  • erupción generalizada con ampollas (erupción medicamentosa aguda con fiebre)
  • mareos, desmayo y pérdida de conciencia (debido a la hipotensión)
  • disminución del nivel de calcio o magnesio en la sangre
  • alcalosis metabólica
  • síndrome de pseudo-Bartter en caso de uso incorrecto y (o) uso prolongado de furosemida
  • agravamiento o aparición de lupus eritematoso sistémico
  • se han notificado casos de rabdomiolisis, a menudo en casos con una disminución significativa del nivel de potasio en la sangre (hipocaliemia)
  • formación de cálculos renales (nefrocalcinosis/nefrolitiasis) en recién nacidos prematuros.

Notificación de efectos adversos

Si ocurren algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, o a su equivalente en su país.
Los efectos adversos también se pueden notificar al titular de la autorización de comercialización.
Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Furosemidum Aurovitas

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el paquete de cartón y el blister después de "Fecha de caducidad (EXP):" / "EXP:". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para la conservación del medicamento.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Furosemidum Aurovitas

  • El principio activo del medicamento es furosemida. Cada tableta contiene 40 mg de furosemida.
  • Los demás componentes son: lactosa monohidratada, almidón de maíz, carboximetilcelulosa sódica (tipo A), estearato de magnesio.

Cómo se presenta Furosemidum Aurovitas y qué contiene el paquete

Tableta.
Tabletas blancas, no recubiertas, redondas (diámetro 8 mm), planas, con bordes biselados y grabadas con "F y 40" separadas por una línea de corte en un lado y lisas en el otro lado.
La tableta se puede partir en dosis iguales.
Furosemidum Aurovitas se presenta en blisters y botellas de HDPE en un paquete de cartón.
Tamaños de los paquetes:
Blisters: 10, 20, 30, 50, 60, 90 y 100 tabletas.
Botella de HDPE: 30, 50, 60, 90, 100 y 500 (solo para uso hospitalario o dispensación de dosis) tabletas.
No todos los tamaños de paquete pueden estar disponibles en el mercado.

Título de la autorización de comercialización y fabricante/importador

Título de la autorización de comercialización:

Aurovitas Pharma Polska Sp. z o.o.
ul. Sokratesa 13D, local 27
01-909 Varsovia
correo electrónico: [email protected]

Fabricante/Importador:

APL Swift Services (Malta) Ltd.
HF26, Hal Far Industrial Estate, Hal Far
Birzebbugia, BBG 3000
Malta
Generis Farmacêutica, S.A.
Rua João de Deus, 19
2700-487 Amadora
Portugal

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Países Bajos:
Furosemida Auro 20 mg, tabletas
Furosemida Aurobindo 40 mg, tabletas
Polonia:
Furosemidum Aurovitas
Portugal:
Furosemida Generis
España:
Furosemida Aurovitas 40 mg, comprimidos EFG

Fecha de la última revisión de esta hoja de instrucciones: 12/2024

Alternativas a Furosemidum Aurovitas en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Furosemidum Aurovitas en España

Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 40 mg
Principio activo: Furosemida
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 40 mg
Principio activo: Furosemida
Fabricante: Uxa Farma S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 40 mg
Principio activo: Furosemida
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 40 mg furosemida
Principio activo: Furosemida
Fabricante: Sanofi Aventis S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 250 mg furosemida
Principio activo: Furosemida
Fabricante: Sanofi Aventis S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 20 mg furosemida
Principio activo: Furosemida
Fabricante: Sanofi Aventis S.A.
Requiere receta

Alternativa a Furosemidum Aurovitas en Ucrania

Forma farmacéutica: tabletas, 40 mg
Principio activo: Furosemida
Fabricante: AT "Sofarma
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas 40mg
Principio activo: Furosemida
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 10 mg/ml en ampollas de 2 ml
Principio activo: Furosemida
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 40 mg
Principio activo: Furosemida
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 40 mg
Principio activo: Furosemida

Médicos online para Furosemidum Aurovitas

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Furosemidum Aurovitas – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(0)
Doctor

Abdullah Alhasan

Medicina general10 años de experiencia

El Dr. Abdullah Alhasan es médico especializado en cardiología y medicina general, con experiencia clínica internacional y un enfoque basado en la evidencia. Ofrece consultas online para adultos, adaptadas tanto a síntomas agudos como a necesidades de seguimiento a largo plazo.

Áreas principales de atención:

  • Dolor torácico, palpitaciones, dificultad para respirar, hipertensión
  • Control de la presión arterial y prevención cardiovascular
  • Interpretación de electrocardiogramas, análisis de sangre y Holter
  • Tratamiento de insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria
  • Consulta médica general: infecciones, fiebre, fatiga, molestias digestivas
  • Orientación en pruebas diagnósticas, tratamientos y ajuste de medicación
El Dr. Alhasan combina una evaluación médica rigurosa con una comunicación clara y un trato personalizado, ayudando a cada paciente a tomar decisiones informadas sobre su salud.
CameraReserva videoconsulta
€69
Hoy06:55
Hoy07:10
Hoy07:25
Hoy07:40
Hoy07:55
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
3 nov09:00
3 nov10:05
3 nov11:10
3 nov12:15
3 nov13:20
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Eteri Tabeshadze

Cardiología32 años de experiencia

Dra. Eteri Tabeshadze es cardióloga con más de 30 años de experiencia clínica y especialista de categoría superior. También ejerce como médica en diagnóstico funcional. Ofrece consultas online para adultos con enfermedades cardiovasculares, tanto en fases crónicas como en situaciones agudas.

Se ocupa del diagnóstico y tratamiento de:

  • Hipertensión arterial y disfunción vegetativa;
  • Cardiopatía isquémica crónica y sus complicaciones;
  • Trastornos del ritmo cardíaco (incluidos los paroxísticos);
  • Insuficiencia cardíaca crónica y aguda, incluyendo el infarto agudo de miocardio, insuficiencia ventricular izquierda, y corazón pulmonar agudo;
  • Secuelas de tromboembolismo pulmonar, miocardiopatías y otras patologías cardíacas.
Realiza interpretación de estudios como ECG, Holter ECG, MAPA (monitoreo ambulatorio de presión arterial), ecocardiografía transtorácica y transesofágica, Eco de esfuerzo, pruebas de esfuerzo en cinta o bicicleta (treadmill, ergometría).

Su enfoque combina precisión diagnóstica con acompañamiento continuo del paciente, permitiendo detectar problemas a tiempo, prevenir riesgos y controlar eficazmente los síntomas cardiovasculares.

CameraReserva videoconsulta
€50
3 nov11:00
3 nov12:00
3 nov13:00
3 nov14:00
3 nov15:00
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
3 nov13:50
3 nov14:40
3 nov15:30
3 nov16:20
3 nov17:10
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
3 nov14:00
3 nov14:50
3 nov15:40
3 nov16:30
3 nov17:20
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe