Furosemida
Furosemida hameln contiene como principio activo furosemida, que pertenece a un grupo de medicamentos llamados diuréticos o medicamentos que aumentan la producción de orina.
Furosemida hameln se utiliza para eliminar rápidamente el exceso de agua del cuerpo. Se administra si el paciente no puede tomar tabletas o si hay una cantidad excesiva de agua en el cuerpo. Furosemida hameln se utiliza con frecuencia si el exceso de agua se acumula alrededor del corazón, los pulmones, el hígado o los riñones.
Antes de comenzar a tomar Furosemida hameln, debe discutirlo con su médico o enfermera:
No debe tomar Furosemida hameln si se planea utilizar un medio de contraste radiológico (ya que Furosemida hameln puede aumentar el riesgo de daño renal).
Durante el tratamiento, es necesario monitorear el estado del paciente, incluyendo la realización de un hemograma completo para detectar posibles trastornos en la composición de la sangre, la determinación de la concentración de sodio, potasio, magnesio, calcio, cloruros, bicarbonatos, la realización de pruebas de función renal (concentración de azoto ureico y creatinina en sangre) y la determinación de la concentración de glucosa y ácido úrico.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Esto es especialmente importante para cualquier medicamento que pueda interactuar con Furosemida hameln.
Durante el tratamiento con Furosemida hameln, debe evitar consumir alcohol, ya que esto puede llevar a una hipotensión excesiva.
La licorice utilizada con Furosemida hameln puede aumentar el riesgo de pérdida de potasio.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
El médico decidirá si Furosemida hameln es adecuado para la paciente.
La furosemida se excreta en la leche materna y puede inhibir la producción de leche. Debe evitar la lactancia durante el tratamiento con Furosemida hameln.
Si la administración de Furosemida hameln causa efectos adversos, no debe conducir vehículos ni operar máquinas.
Este medicamento contiene como máximo 100 mg de sodio (principal componente de la sal común) en cada 25 ml de solución (como máximo 4 mg de sodio en cada 1 ml de solución). Esto equivale al 5% de la ingesta diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
La inyección la administrará una enfermera o un médico.
El médico determinará la dosis adecuada para el paciente, la forma y el momento de la inyección del medicamento.
Durante el tratamiento con Furosemida hameln, el médico puede recomendar análisis de sangre para determinar si se mantiene el equilibrio hidroelectrolítico en el cuerpo.
Si Furosemida hameln se administra a un recién nacido prematuro, el médico monitoreará la función renal para asegurarse de que Furosemida hameln no afecte negativamente los riñones.
Como la inyección la realizará un médico o una enfermera, es poco probable que el paciente reciba una dosis excesiva. Si el paciente cree que se le ha administrado una dosis excesiva, debe informar a la persona que administra la inyección.
Los síntomas de sobredosis de furosemida son: hipotensión (puede experimentar mareos, desmayos o palidez de la piel), deshidratación, concentración de la sangre, disminución de la concentración de sodio y potasio (detectada en un análisis de sangre).
Como resultado de la pérdida de líquidos y trastornos electrolíticos, pueden ocurrir: una disminución significativa de la presión arterial que puede llevar a un choque, trastornos del ritmo cardíaco, trastornos graves de la función renal, coágulos, debilidad mental, parálisis con pérdida de tono muscular, falta de emociones y confusión.
Después de la administración de furosemida en dosis altas, también puede ocurrir una pérdida transitoria de la audición o un ataque de gota.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o enfermera.
Como cualquier medicamento, Furosemida hameln también puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Reacciones alérgicas.
Las reacciones alérgicas pueden ser graves y pueden incluir (intensificado) picazón, erupción, urticaria, (alta) fiebre, dificultad para respirar, piel fría y húmeda, palidez de la piel, taquicardia, sensibilidad a la luz, manchas rojas en la piel, dolor articular y (o) inflamación ocular, enfermedades como erupción generalizada aguda pustulosa (AGEP) o erupción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), caracterizados por una reacción aguda grave (alérgica) con fiebre, formación de ampollas en la piel / descamación y pequeñas manchas que se forman debido a hemorragias en la piel. La formación de ampollas o descamación de la piel alrededor de los labios, ojos, boca, nariz y órganos genitales, síntomas similares a la gripe y fiebre pueden ser síntomas de una enfermedad llamada síndrome de Stevens-Johnson. En una forma más grave de la enfermedad llamada necrosis tóxica epidermal (o síndrome de Lyell) las capas de la piel pueden descamarse, dejando grandes áreas de piel expuesta en todo el cuerpo.
Dolor abdominal intenso, que irradia hacia la espalda - puede ser un síntoma de pancreatitis.
Síntomas de inflamación renal, como sangre en la orina, dolor en la parte inferior de la espalda.
Insuficiencia renal aguda.
Fácil formación de moretones o hemorragias, infecciones más frecuentes (por ejemplo, dolor de garganta, úlceras en la boca, fiebre), sensación de debilidad y fatiga mayor de lo habitual. La furosemida puede afectar la cantidad de glóbulos en la sangre, causando trastornos graves de la sangre.
Aumento de la sed, dolor de cabeza, mareos o sensación de aturdimiento, desmayos, confusión, dolor o debilidad muscular o articular, calambres, náuseas o trastornos del ritmo cardíaco. Estos pueden ser síntomas de deshidratación o trastornos electrolíticos. La deshidratación grave puede llevar a la formación de coágulos sanguíneos (especialmente en personas mayores) o ataques de gota.
Síntomas de acidosis metabólica, como dolor en el pecho, trastornos del ritmo cardíaco, náuseas, vómitos, debilidad.
Amarillamiento de la piel o los ojos y oscurecimiento de la orina. Estos pueden ser síntomas de trastornos hepáticos. En pacientes con enfermedad hepática preexistente, puede ocurrir una forma más grave de la enfermedad llamada encefalopatía hepática. Los síntomas incluyen trastornos de la memoria, convulsiones, cambios de humor y coma.
Pérdida de conciencia que puede ser mortal.
Trastornos auditivos o zumbido en los oídos (acúfenos) - especialmente en personas con trastornos renales preexistentes.
Piel sensible, picazón, sensación de hormigueo o entumecimiento de la piel.
Pequeños cambios de humor, como ansiedad o agitación.
Mareos, desmayos y pérdida de conciencia (causados por hipotensión), así como dolores de cabeza, trastornos de la concentración, lentitud de las reacciones, sensación de somnolencia o debilidad, trastornos de la visión, sequedad de la boca. Estos pueden ser síntomas de hipotensión.
Trastornos de la visión (visión borrosa).
Inflamación de los vasos sanguíneos.
Náuseas o malestar general, diarrea, vómitos y estreñimiento.
Dolor al orinar en pacientes con enfermedades de la vejiga y la próstata. La causa es el aumento de la cantidad de orina eliminada.
Fluctuaciones de la glucemia en pacientes con diabetes.
Eliminación de una cantidad mayor de orina de lo habitual, que ocurre generalmente 1 o 2 horas después de tomar el medicamento.
Dolor en el lugar de la inyección, en el caso de una inyección intramuscular.
Pérdida de la audición (sordera), que a veces puede ser irreversible.
Análisis de sangre
La furosemida puede afectar la actividad de las enzimas hepáticas o la concentración de lípidos en la sangre, determinada como colesterol y triglicéridos, pero generalmente estos valores vuelven a la normalidad en un plazo de 6 meses.
Efectos adversos adicionales en niños
Después de la administración de furosemida en niños prematuros, se han notificado casos de depósito de sales de calcio en los riñones y defectos cardíacos, como el conducto arterioso persistente.
Si tiene alguna duda sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o enfermera.
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Los efectos adversos se pueden notificar directamente a
Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Productos Farmacéuticos
Oficina de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Avenida Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia
Tel.: +48 22 49 21 301 Fax: +48 22 49 21 309, Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también se pueden notificar al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el frasco o caja.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C. Conservar en el embalaje original para proteger del luz.
No debe tomar este medicamento si la solución para inyección contiene partículas visibles o si ha cambiado de color.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Furosemida hameln es una solución transparente, incolora a ligeramente amarillenta, sin partículas visibles.
La solución de 2 ml, 4 ml, 5 ml o 25 ml se suministra en ampollas de vidrio ámbar de tipo I con un solo punto (OPC).
Están disponibles los siguientes tamaños de paquete de Furosemida hameln:
5 o 10 ampollas de 2 ml en una caja de cartón
5 o 10 ampollas de 4 ml en una caja de cartón (en ampollas de 5 ml)
5 o 10 ampollas de 5 ml en una caja de cartón
5 o 10 ampollas de 25 ml en una caja de cartón
No todos los tamaños de paquete pueden estar disponibles en el mercado.
Título del titular de la autorización de comercialización:
hameln pharma gmbh, Inselstraße 1, 317 87 Hameln, Alemania
Fabricante / Importador:
Siegfried Hameln GmbH, Langes Feld 13, 317 89 Hameln, Alemania
HBM Pharma s.r.o., Sklabinská 30, 036 80 Martin, Eslovaquia
hameln rds s.r.o., Horná 36, 900 01 Modra, Eslovaquia
Zakłady Farmaceutyczne POLPHARMA S.A., ul. Pelplińska 19, 83-200 Starogard Gdański, Polonia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información destinada exclusivamente al personal médico especializado:
Furosemida hameln es una solución transparente, incolora a ligeramente amarillenta, sin partículas visibles.
pH 8,0-9,3
Administración intravenosa o intramuscular.
No debe mezclar furosemida en una jeringa con otros medicamentos, ya que se produce un precipitado después de mezclar con dobutamina, diazepam, doxorrubicina, droperidol, gentamicina, glucosa, manitol, metoclopramida, cloruro de potasio, tetraciclina, vincristina y vitaminas.
No debe administrar furosemida durante la infusión con adrenalina, isoproterenol, lidocaína ni petidina.
BG | Furosemida hameln 10 mg/ml инжекционен разтвор |
CZ | Furosemida hameln |
DE | Furosemida-hameln 10 mg/ml Injektionslösung |
DK | Furosemida hameln |
FI | Furosemida hameln, 10 mg/ml Injektioneste, liuos |
HR | Furosemida hameln 10 mg/ml otopina za injekciju |
HU | Furosemida hameln 10 mg/ml oldatos injekció |
IE | Furosemida 10mg/ml solución para inyección |
PL | Furosemida hameln |
RO | Furosemida hameln 10 mg/ml soluţie injectabilă |
SI | Furosemida hameln 10 mg/ml raztopina za injiciranje |
SK | Furosemida hameln 10 mg/ml injekčný roztok |
UK (NI) | Furosemida 10 mg/ml solución para inyección |
Furosemida hameln se puede diluir en una solución al 5% de glucosa (50 mg/ml), solución al 0,9% de cloruro de sodio (9 mg/ml) o en una solución de Ringer.
Ampollas no abiertas: 3 años.
Ampollas abiertas: el medicamento debe usarse inmediatamente después de abrir la ampolla.
Soluciones preparadas para infusión: se ha demostrado la estabilidad química y física durante 72 horas a 25°C, en el caso de la dilución en una solución al 5% de glucosa (50 mg/ml), solución al 0,9% de cloruro de sodio (9 mg/ml) o en una solución de Ringer.
Desde el punto de vista microbiológico, el producto debe usarse inmediatamente. Si el medicamento no se usa inmediatamente, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de almacenamiento de la solución preparada para su uso. Normalmente, este tiempo no debe ser superior a 24 horas a una temperatura de 2°C a 8°C, a menos que la solución se prepare en condiciones asépticas controladas y validadas.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.