Hoja de instrucciones del paquete: Información para el paciente
Furosemida Accord, 10 mg/ml, solución para inyección o infusión
Furosemida
El nombre de este medicamento es Furosemida Accord, 10 mg/ml, solución para inyección o infusión, pero en el resto de esta hoja de instrucciones se utilizará el nombre Furosemida Accord.
Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. Este medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si experimenta algún efecto adverso, incluidos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe consultar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Furosemida Accord y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Furosemida Accord
- 3. Cómo tomar Furosemida Accord
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar Furosemida Accord
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Furosemida Accord y para qué se utiliza
El principio activo de Furosemida Accord es la furosemida.
La furosemida pertenece a un grupo de medicamentos llamados diuréticos. La furosemida aumenta la cantidad de orina producida por el cuerpo, lo que ayuda a aliviar los síntomas causados por una cantidad excesiva de líquido en el cuerpo.
El médico receta Furosemida Accord por uno de los siguientes motivos:
- cuando se requiere una eliminación rápida y efectiva de líquido en exceso;
- cuando el paciente no puede tomar este tipo de medicamento por vía oral o en situaciones de emergencia;
- si el paciente tiene demasiado líquido alrededor del corazón, los pulmones, el hígado o los riñones;
- en caso de hipertensión arterial muy alta que puede poner en peligro la vida (crisis hipertensiva).
Furosemida Accord solo debe ser administrado bajo la supervisión de un médico.
2. Información importante antes de tomar Furosemida Accord
Cuándo no tomar Furosemida Accord:
- si el paciente es alérgico (hipersensible) a la furosemida o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6);
- si el paciente es alérgico a los antibióticos sulfonamidas;
- en caso de deshidratación severa (pérdida de una cantidad significativa de líquido, por ejemplo, debido a diarrea o vómitos severos);
- en caso de insuficiencia renal y falta de producción de orina, a pesar de la administración de furosemida;
- en caso de insuficiencia renal causada por intoxicación con sustancias tóxicas para los riñones o el hígado;
- si el paciente tiene una concentración muy baja de potasio o sodio en la sangre;
- si el paciente está en coma debido a insuficiencia hepática;
- durante la lactancia. Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Cuándo tener especial cuidado al tomar Furosemida Accord
- si el paciente tiene trastornos de la micción causados por estrechamiento de las vías urinarias (por ejemplo, relacionados con el crecimiento de la glándula prostática);
- si el paciente tiene diabetes;
- si el paciente tiene presión arterial baja o experimenta episodios de hipotensión (estrechamiento de los vasos sanguíneos del corazón o del cerebro);
- si el paciente tiene enfermedad hepática (por ejemplo, cirrosis);
- si el paciente tiene trastornos de la función renal (por ejemplo, síndrome nefrótico);
- si el paciente está deshidratado (pérdida de líquido debido a diarrea o vómitos severos), lo que puede causar colapso o coagulación;
- si el paciente tiene gota (dolor o inflamación de las articulaciones) causada por una concentración alta de ácido úrico (producto del metabolismo) en la sangre;
- si el paciente tiene una enfermedad inflamatoria llamada lupus eritematoso sistémico (LES).
- si el paciente tiene trastornos del oído;
- si el paciente toma sorbitol (sustituto del azúcar para pacientes con diabetes);
- si el paciente tiene porfiria (enfermedad en la que se altera la producción de una sustancia que transporta oxígeno en los glóbulos rojos y aparece un color púrpura en la orina);
- si el paciente tiene una mayor sensibilidad de la piel a la luz solar (hipersensibilidad a la luz);
- si el paciente es anciano, toma otros medicamentos que pueden causar hipotensión o tiene otras enfermedades que pueden aumentar el riesgo de hipotensión. La administración de furosemida a recién nacidos prematuros puede causar la formación de cálculos renales, calcificación renal o un defecto cardíaco en el que el vaso que conecta la arteria pulmonar con la aorta, que está abierto en el feto, no se cierra (ductus arterioso persistente). Si alguno de los puntos anteriores se aplica al paciente, el médico puede querer cambiar el tratamiento o dar consejos especiales al paciente. El médico puede recomendar un control regular de la concentración de azúcar o ácido úrico en la sangre. También puede recomendar el monitoreo de la concentración de electrolitos importantes, como el sodio y el potasio, lo que es especialmente importante en caso de vómitos o diarrea.
Furosemida Accord y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, incluidos los que se venden sin receta. Esto es importante porque algunos medicamentos no deben tomarse al mismo tiempo que la solución de furosemida para inyección o infusión. En particular, debe informar a su médico o farmacéutico si está tomando:
- litio, utilizado para trastornos del estado de ánimo, porque la administración conjunta con furosemida puede causar un aumento de la actividad y los efectos adversos. El médico recomendará la administración conjunta solo si es absolutamente necesario y monitoreará la concentración de litio en la sangre y puede cambiar la dosis;
- medicamentos cardíacos, como la digoxina. El médico puede cambiar la dosis del medicamento;
- medicamentos utilizados para tratar la hipertensión arterial, incluidos los diuréticos tiazídicos (como el bendroflumetiazida o el hidroclorotiazida), los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) (como el lisinopril), los antagonistas del receptor de angiotensina II (como el losartán), porque la furosemida puede causar una disminución excesiva de la presión arterial. El médico puede cambiar la dosis de furosemida;
- medicamentos que reducen el colesterol y los lípidos, como la colestiramina, la colestipol y las fibras, como el clofibrato, porque el efecto de la furosemida puede verse debilitado;
- medicamentos utilizados para tratar la diabetes, como la metformina y la insulina, porque puede ocurrir un aumento de la concentración de azúcar en la sangre;
- medicamentos antiinflamatorios, incluidos los AINE (como la aspirina y el celecoxib), porque pueden debilitar el efecto de la furosemida. Las dosis altas de medicamentos analgésicos (salicilatos) pueden aumentar los efectos adversos de la furosemida;
- medicamentos antiinflamatorios y antialérgicos, como los corticosteroides, el carbenoxolona (utilizado para tratar las úlceras gástricas) o los laxantes. Cuando se administran conjuntamente con la furosemida, afectan la concentración de sodio y potasio en la sangre. El médico recomendará el control de la concentración de potasio en la sangre;
- medicamentos utilizados para la anestesia durante los procedimientos quirúrgicos, incluidos la tubocurarina, los derivados de la curarina y la suxametonio;
- cloral hidrato, utilizado para trastornos del sueño (en casos aislados, la administración intravenosa de furosemida dentro de las 24 horas antes de la administración de cloral hidrato puede causar enrojecimiento facial repentino, sudoración excesiva, ansiedad, náuseas, aumento de la presión arterial y aceleración del ritmo cardíaco). Por este motivo, no se recomienda la administración conjunta de furosemida y cloral hidrato;
- fenitoína o fenobarbital, utilizados para tratar la epilepsia, porque el efecto de la furosemida puede verse debilitado;
- teofilina, utilizada para tratar el asma, porque la furosemida puede aumentar su efecto;
- antibióticos, como las cefalosporinas, las polimixinas, las aminoglucósidos o las quinolonas, y otros medicamentos que pueden afectar la función renal, como los inmunosupresores, los medios de contraste yodados, el foscarteto o la pentamidina, porque la furosemida puede aumentar su efecto;
- probenecid, utilizado con otros medicamentos para proteger los riñones, porque puede debilitar el efecto de la furosemida;
- compuestos de platino, utilizados para tratar algunos tipos de cáncer, porque la furosemida puede aumentar los efectos adversos de estos medicamentos;
- metotrexato, utilizado para tratar algunos tipos de cáncer y artritis severa, porque puede debilitar el efecto de la furosemida;
- medicamentos que aumentan la presión arterial, como las aminas presoras, porque la administración conjunta con furosemida puede debilitar su efecto;
- aminoglutetimida, utilizada para inhibir la producción de corticosteroides (síndrome de Cushing), porque puede aumentar los efectos adversos de la furosemida;
- carbamazepina, utilizada para tratar la epilepsia o la esquizofrenia, porque puede aumentar los efectos adversos de la furosemida;
- sucralfato, utilizado para tratar las úlceras gástricas. No debe tomar furosemida dentro de las 2 horas después de tomar sucralfato, porque el efecto de la furosemida puede verse debilitado;
- ciclosporina, utilizada para prevenir el rechazo de trasplantes, porque existe el riesgo de desarrollar gota (dolor en las articulaciones).
- medicamentos que alteran la función cardíaca, como la amiodarona, el sotalol, el dofetilida, el ibutilida, porque la furosemida puede aumentar su efecto;
- risperidona, utilizada para tratar trastornos psiquiátricos;
- otros diuréticos, como el bendroflumetiazida y el metolazon;
- medicamentos utilizados para tratar enfermedades de la glándula tiroides, como la levotiroxina.
Furosemida Accord con alimentos, bebidas y alcohol
No se espera que la comida afecte el efecto de este medicamento cuando se administra por vía intravenosa.
El consumo excesivo o moderado de alcohol a largo plazo puede aumentar la presión arterial y reducir la eficacia de los medicamentos para la hipertensión.
Los pacientes pueden experimentar mareos y pérdida de conciencia después de beber alcohol mientras están tomando este medicamento.
Embarazo y lactancia
La furosemida no debe ser utilizada durante el embarazo, a menos que existan indicaciones médicas claras para este tratamiento.
La furosemida se excreta en la leche materna, por lo que no se debe amamantar mientras se toma este medicamento.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar furosemida o cualquier otro medicamento.
Conducción de vehículos y uso de máquinas
No debe conducir vehículos ni operar máquinas, ya que la furosemida puede afectar la capacidad de concentración.
Información importante sobre algunos componentes de Furosemida Accord
Furosemida Accord, 10 mg/ml, solución para inyección o infusión (2 ml, 4 ml y 5 ml)
El medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por ampolla, lo que significa que el medicamento se considera "libre de sodio".
Debe tenerse en cuenta en pacientes que controlan su ingesta de sodio en la dieta.
Furosemida Accord, 10 mg/ml, solución para inyección o infusión (25 ml)
El medicamento contiene aproximadamente 93 mg de sodio por frasco. Debe tenerse en cuenta en pacientes que controlan su ingesta de sodio en la dieta.
3. Cómo tomar Furosemida Accord
Furosemida Accord se administra:
- en inyección lenta en una vena (intravenosa) o
- en casos excepcionales, en un músculo (intramuscular). El médico determinará la dosis necesaria, el tiempo de administración y la duración del tratamiento. Esto dependerá de la edad, el peso, la historia médica, otros medicamentos que el paciente esté tomando y el tipo y la gravedad de la enfermedad.
General
- La administración parenteral de furosemida está indicada cuando la administración oral es imposible o ineficaz (por ejemplo, en caso de absorción reducida en el intestino), o cuando se requiere un efecto rápido.
- Cuando se utiliza la administración parenteral, se recomienda cambiar a la administración oral lo antes posible.
- Para lograr la máxima eficacia y prevenir reacciones de compensación, generalmente se prefiere la infusión continua de furosemida en lugar de la administración de bolos múltiples (inyecciones rápidas).
- Si la infusión continua de furosemida no es posible durante la continuación del tratamiento después de la administración de uno o varios bolos, se prefiere un esquema con dosis bajas administradas en intervalos cortos (aproximadamente 4 horas) en lugar de un esquema con dosis altas administradas en intervalos más largos.
- La furosemida debe administrarse intravenosamente en inyección lenta o infusión. No debe exceder la velocidad de 4 mg por minuto y no debe administrarse con otros medicamentos en la misma jeringa.
Dosis
Adultos
- En ausencia de necesidad de reducir la dosis (ver a continuación), la dosis inicial recomendada para adultos y adolescentes mayores de 15 años es de 20 a 40 mg de furosemida administrados intravenosamente (o intramuscularmente en casos excepcionales); la dosis máxima varía según la respuesta individual del paciente.
- Si se requieren dosis más altas, deben administrarse en incrementos de 20 mg y no con más frecuencia que cada 2 horas.
- La dosis máxima diaria recomendada de furosemida para adultos es de 1500 mg.
- En ciertas circunstancias, pueden ser necesarias dosis iniciales o de mantenimiento más altas, dependiendo del estado de salud. El médico determinará esto. Si se requieren tales dosis, pueden administrarse en infusión continua.
Niños y adolescentes (hasta 18 años)
- La experiencia con el uso en niños y adolescentes es limitada. La administración intravenosa de furosemida en niños y adolescentes menores de 15 años se recomienda solo en casos excepcionales.
- La dosis debe ajustarse según el peso corporal, y la dosis recomendada es de 0,5 a 1 mg/kg de peso corporal por día, con una dosis diaria total máxima de 20 mg. Debe cambiar a la administración oral lo antes posible.
Trastornos de la función renal
- En pacientes con trastornos renales severos (concentración de creatinina en suero > 5 mg/dl), se recomienda no exceder la velocidad de infusión de 2,5 mg de furosemida por minuto.
Pacientes ancianos
- La dosis inicial recomendada es de 20 mg/día. La dosis se aumenta gradualmente hasta lograr la respuesta deseada.
Uso de una dosis mayor que la recomendada de Furosemida Accord
Si el paciente sospecha que ha recibido una dosis excesiva de furosemida, debe consultar inmediatamente a su médico o a otro profesional de la salud.
Los síntomas que pueden ocurrir después de la administración de una dosis excesiva son: sequedad en la boca, aumento de la sed, ritmo cardíaco irregular, cambios de humor, calambres musculares o dolor, náuseas o vómitos, sensación de fatiga o debilidad, pulso débil o pérdida de apetito.
Olvido de la administración de Furosemida Accord
Si el paciente sospecha que ha olvidado una dosis de furosemida, debe consultar inmediatamente a su médico o a otro profesional de la salud.
Durante el tratamiento con Furosemida Accord
En caso de reacciones alérgicas graves, como hinchazón de la cara y/o la garganta o fiebre, debe informar inmediatamente a su médico o a otro profesional de la salud.
Interrupción del tratamiento con Furosemida Accord
Si el paciente interrumpe el tratamiento antes de lo recomendado por el médico, el exceso de líquido puede tener un gran impacto en el corazón, los pulmones y los riñones.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o a otro profesional de la salud.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe informar inmediatamente a su médico o enfermera si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos graves – puede ser necesario un tratamiento de emergencia.
Muy frecuentes (ocurren en más de 1 de cada 10 personas)
- Aumento de la sed, dolor de cabeza, mareos o sensación de desorientación, pérdida de conciencia, confusión, dolores musculares, articulares o debilidad, calambres, trastornos gastrointestinales o ritmo cardíaco irregular. Pueden ser síntomas de deshidratación o trastornos de la cantidad de sustancias químicas en el cuerpo. La deshidratación severa puede llevar a la concentración de la sangre o la formación de coágulos.
Frecuentes (ocurren en menos de 1 de cada 10 personas)
- En pacientes con trastornos hepáticos preexistentes, puede ocurrir una enfermedad hepática más grave llamada encefalopatía hepática. Los síntomas son: trastornos de la memoria, convulsiones, cambios de humor y coma.
Poco frecuentes (ocurren en menos de 1 de cada 100 personas)
- Reacción alérgica. Los síntomas son: dificultad para respirar, hinchazón, mareos, sudoración fría, palidez de la piel, aceleración del ritmo cardíaco y pérdida de conciencia.
- Mayor facilidad para desarrollar moretones, infecciones más frecuentes, debilidad o fatiga mayor de lo habitual. La furosemida puede afectar la cantidad de glóbulos sanguíneos, causando trastornos sanguíneos graves.
- Inflamación de los vasos sanguíneos. Los síntomas pueden ser: fiebre, pérdida de apetito, pérdida de peso y dolor.
- Inflamación de los riñones con presencia de sangre en la orina, fiebre y dolor en la zona lumbar (nefritis intersticial). Raramente puede llevar a una insuficiencia renal aguda.
Muy poco frecuentes (ocurren en menos de 1 de cada 1000 personas)
- Dolor abdominal o dorsal severo. Pueden ser síntomas de pancreatitis.
Frecuencia no conocida
- Erupción cutánea generalizada, fiebre alta y ganglios linfáticos inflamados (síndrome de DRESS o síndrome de hipersensibilidad a medicamentos)
- Dificultad para orinar. Puede ser un síntoma de retención urinaria aguda.
- Enfermedad renal en la que se aumenta la cantidad de calcio en los riñones. Puede ser un síntoma de nefrocalcinosis.
- Sangre en la orina o dolor en la ingle o la parte inferior del abdomen. Puede ser un síntoma de cálculos renales.
- Ampollas o descamación de la piel alrededor de los labios, ojos, boca, nariz y genitales, síntomas similares a los de la gripe y fiebre. Puede ser el síndrome de Stevens-Johnson. En una forma más grave de esta enfermedad, llamada necrólisis epidérmica tóxica, las capas de la piel pueden descamarse, dejando grandes áreas de piel expuesta en todo el cuerpo.
- Coágulos sanguíneos; los síntomas pueden ser: dificultad para respirar, dolor en el pecho, hinchazón de la pierna o el brazo, dolor o sensibilidad en la pierna, enrojecimiento o decoloración de la pierna o el brazo, dificultad para ver.
- Erupción cutánea roja, descamativa y generalizada con nódulos bajo la piel y ampollas, acompañada de fiebre. Los síntomas aparecen generalmente al comienzo del tratamiento (eritema multiforme agudo).
- Reacción de tipo lisas. Aparecen pequeñas lesiones cutáneas pruriginosas, rojizas, poligonales, en la piel, los genitales o la boca.
- Debilidad, sensibilidad o dolor muscular. Malestar general o fiebre alta. Rabdomiolisis, una enfermedad rara pero grave y potencialmente mortal.
Debe informar a su médico si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos:
Muy frecuentes (ocurren en más de 1 de cada 10 personas)
- Dolores de cabeza o mareos al levantarse rápidamente. Trastornos de la concentración, reacciones lentas, somnolencia o debilidad, problemas de visión, sequedad en la boca. Puede ser debido a la hipotensión.
- Cambio en la cantidad de algunos componentes minerales (como el calcio, el potasio, el magnesio, el sodio y los cloruros), que son necesarios para el funcionamiento adecuado del cuerpo. Los síntomas son: aumento de la sed, dolores de cabeza, hipotensión, confusión, calambres musculares, debilidad muscular, ritmo cardíaco rápido o irregular y trastornos gastrointestinales.
Frecuentes (ocurren en menos de 1 de cada 10 personas)- Gota causada por una concentración alta de ácido úrico en la sangre, que se manifiesta como dolor o inflamación articular
Poco frecuentes (ocurren en menos de 1 de cada 100 personas)
- Erupción cutánea, picazón, cambio de color de la piel, manchas púrpuras que parecen moretones, numerous ampollas en la piel, lesiones que parecen un objetivo, descamación de la piel y mayor sensibilidad a la luz solar
- Trastornos del oído
- Sordera (a veces irreversible)
Muy poco frecuentes (ocurren en menos de 1 de cada 1000 personas)
- Sensación de hormigueo o entumecimiento de la piel
Frecuencia no conocida
- Cambio en la concentración de algunos componentes minerales (como el sodio o el cloruro) en la orina
- Mareos, pérdida de conciencia o pérdida de la conciencia (debida a la hipotensión o a otras causas), dolores de cabeza
- Agravamiento del lupus eritematoso sistémico (enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca los tejidos sanos, causando síntomas como hinchazón articular, fatiga y erupción cutánea)
Debe informar a su médico o farmacéutico si alguno de los siguientes efectos adversos se vuelve grave o dura más de unos pocos días, o si experimenta algún efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones.
Frecuentes (ocurren en menos de 1 de cada 10 personas)
- Producción excesiva de orina. Generalmente ocurre dentro de 1 o 2 horas después de tomar este medicamento.
Poco frecuentes (ocurren en menos de 1 de cada 100 personas)
- Náuseas
- En pacientes con diabetes, el control de la concentración de glucosa en la sangre puede ser difícil.
Muy poco frecuentes (ocurren en menos de 1 de cada 1000 personas)
Frecuencia no conocida
- Dolor en el lugar de la inyección. Ocurre cuando el medicamento se administra intramuscularmente.
Análisis de sangre
La furosemida puede cambiar la actividad de las enzimas hepáticas y la concentración de lípidos, como el colesterol y los triglicéridos.
Un análisis de sangre puede mostrar cambios en la función renal, que indican un deterioro significativo de su función.
Notificación de efectos adversos
Si experimenta algún efecto adverso, incluidos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Salud
Calle Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Teléfono: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Al notificar los efectos adversos, puede ayudar a recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo conservar Furosemida Accord
Debe conservar este medicamento en un lugar donde no pueda ser visto o alcanzado por los niños.
No debe conservarlo a una temperatura superior a 25°C.
No debe conservarlo en el refrigerador.
Las ampollas/frascos deben conservarse en un envase de cartón exterior para protegerlos de la luz.
Solo para uso único. Debe usarlo inmediatamente después de abrirlo. No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en la ampolla y el envase, después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Condiciones de conservación del medicamento reconstituido/diluido, véase: La siguiente información es solo para profesionales de la salud.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Furosemida Accord?
El principio activo de Furosemida Accord es la furosemida.
1 ml de solución contiene 10 mg de principio activo - furosemida.
En 2 ml de solución estéril para inyección, hay 20 mg de furosemida.
En 4 ml de solución estéril para inyección, hay 40 mg de furosemida.
En 5 ml de solución estéril para inyección, hay 50 mg de furosemida.
En 25 ml de solución estéril para inyección, hay 250 mg de furosemida.
Los demás componentes son cloruro de sodio, hidróxido de sodio y agua para inyección.
Cómo es Furosemida Accord y qué contiene el paquete?
Furosemida Accord es una solución inyectable o para infusión incolora o casi incolora.
20 mg en 2 ml: ampolla de vidrio anaranjado con dos anillos blancos y un punto blanco OPC, que contiene 2 ml de solución.
40 mg en 4 ml: ampolla de 5 ml de vidrio tipo I con cierre de tipo snap-off blanco y anillo azul, que contiene 4 ml de solución.
50 mg en 5 ml: ampolla de 5 ml de vidrio tipo I con cierre de tipo snap-off blanco y anillo blanco, que contiene 5 ml de solución.
250 mg en 25 ml: frasco de vidrio anaranjado tipo I con tapón de goma clorobutilica y tapa de aluminio con cubierta de tipo flip-off roja, que contiene 25 ml de solución.
Tamaños de paquete:
Ampollas: 5, 10 x 2 ml
Ampollas: 1, 5, 10 x 4 ml
Ampollas: 5, 10 x 5 ml
Frascos: 1, 5, 10 x 25 ml
No todos los tamaños de paquete pueden estar disponibles en el mercado.
Título del titular de la autorización de comercialización
Accord Healthcare Polska Sp. z o.o.
Calle Taśmowa 7
02-677 Varsovia
Teléfono: +48 22 577 28 00
Fabricante/importador
Accord Healthcare Polska Sp. z o.o.
Calle Lutomierska 50
95-200 Pabianice
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:
Nombre del Estado Miembro | Nombre del medicamento |
Austria | Furosemida Accord 10mg/ml solución inyectable |
Bélgica | Accord 20mg/2ml solución para inyección Furosemida Accord 40mg/4ml solución para inyección Furosemida Accord 50mg/5ml solución para inyección Furosemida Accord 250mg/25ml solución para inyección |
Bulgaria | Furosemida Accord 10mg/ml solución inyectable |
República Checa | Furosemida Accord 10mg/ml solución inyectable |
Chipre | Furosemida Accord 10mg/ml solución para inyección |
Dinamarca | Furosemida Accord 10mg/ml solución inyectable |
Estonia | Furosemida Accord |
Finlandia | Furosemida Accord 10mg/ml solución inyectable |
Francia | FUROSEMIDA ACCORD 20 mg/2 ml, solución para inyección |
Eslovaquia | Furosemida Accord 10mg/ml solución inyectable |
Eslovenia | Furosemida Accord 10mg/ml solución inyectable |
España | Furosemida Accord 10mg/ml solución para inyección |
Suecia | Furosemida Accord 10mg/ml solución inyectable |
Reino Unido | Furosemida Accord 10mg/ml solución para inyección |
Italia | Furosemida Accord |
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones: noviembre 2024
La siguiente información es solo para profesionales de la salud.
No debe desechar el medicamento no utilizado de acuerdo con los reglamentos locales.
Instrucciones de uso
Solo para uso único.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en la ampolla y el envase, después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La furosemida reconstituida/diluida es compatible con la solución salina al 0,9% y la solución de Ringer con lactato para infusión durante 24 horas.
La dilución de la solución para inyección o infusión debe realizarse en condiciones asépticas.
Antes de usar, debe inspeccionar para detectar la presencia de partículas sólidas y decoloración.
La solución debe usarse solo si es transparente y no contiene partículas sólidas.
Los productos no utilizados o los residuos deben eliminarse de acuerdo con los reglamentos locales. No debe usar el producto que contiene partículas visibles.
Solo para uso único.
Después de usar, debe desechar los restos del producto.
Furosemida Accord, 10 mg/ml, solución para inyección o infusión no debe mezclarse con otros medicamentos en la misma jeringa.
Información sobre conservación
No debe conservar a una temperatura superior a 25°C.
No debe congelar.
Las ampollas/frascos deben conservarse en un envase de cartón exterior para protegerlos de la luz.
Después de abrir: después de abrir el producto, debe usarlo inmediatamente.
Después de la reconstitución/dilución: se ha demostrado la estabilidad química y física del medicamento durante 24 horas a 25°C, en condiciones de protección contra la luz.
Lituania | Furosemida Accord 10mg/ml solución inyectable |
Alemania | Furosemida Accord 10mg/ml solución inyectable |
Malta | Furosemida 10mg/ml solución para inyección |
Polonia | Furosemida Accord |
Portugal | Furosemida Accord |
Eslovaquia | Furosemida Accord 10mg/ml solución inyectable |
Suecia | Furosemida Accord 10mg/ml solución inyectable |
Italia | Furosemida Accord |