Patrón de fondo

Furosemid Laboraturios Basi

Consulta con un médico sobre la receta médica de Furosemid Laboraturios Basi

5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
4 nov06:00
4 nov06:50
4 nov07:40
4 nov08:30
5 nov14:50
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Furosemid Laboraturios Basi

Hoja de instrucciones del paquete: Información para el usuario

Furosemida Laboratórios Basi, 10 mg/mL, solución para inyección/infusión

Furosemida

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de administrar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Furosemida Laboratórios Basi y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de recibir Furosemida Laboratórios Basi
  • 3. Cómo se administra Furosemida Laboratórios Basi
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Furosemida Laboratórios Basi
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Furosemida Laboratórios Basi y para qué se utiliza

Furosemida Laboratórios Basi 10 mg/mL solución para inyección/infusión contiene el principio activo furosemida. Furosemida pertenece a un grupo de medicamentos llamados diuréticos.

Furosemida Laboratórios Basi se utiliza en:

  • 1. Tratamiento de edemas (edema causado por exceso de líquido en el cuerpo), que ocurren en pacientes con:
    • enfermedad hepática
    • enfermedad cardíaca (por ejemplo, edema pulmonar)
    • enfermedad renal
  • 2. Tratamiento de hipertensión arterial severa (crisis hipertensiva).

Furosemida Laboratórios Basi está indicado para su uso en adultos y adolescentes a partir de 15 años. El medicamento puede ser utilizado en lactantes y niños menores de 15 años solo en casos excepcionales.

Cómo funciona Furosemida Laboratórios Basi solución para inyección/infusión

  • La solución de Furosemida Laboratórios Basi para inyección/infusión ayuda a eliminar más agua (orina) de lo normal. Si el exceso de agua en el cuerpo no se elimina, puede causar una carga excesiva en el corazón, los vasos sanguíneos, los pulmones, los riñones o el hígado.

2. Información importante antes de recibir Furosemida Laboratórios Basi

No debe administrarse Furosemida Laboratórios Basi

  • si el paciente es alérgico a la furosemida o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6).
  • si el paciente es alérgico a los antibióticos del grupo de las sulfonamidas, como la sulfadiazina y la cotrimoxazol;
  • si el paciente tiene problemas renales. En algunos tipos de insuficiencia renal, aún se puede recibir este medicamento. El médico podrá determinar si el paciente puede recibir este medicamento;
  • si el paciente no produce orina;
  • si el paciente tiene enfermedad hepática severa;
  • si el paciente tiene un nivel muy bajo de potasio o sodio en la sangre (confirmado por análisis de sangre);
  • si el paciente tiene una disminución del volumen de sangre (hipovolemia) o deshidratación;
  • si la paciente está amamantando (véase el punto "Embarazo y lactancia").

Advertencias y precauciones

Antes de recibir Furosemida Laboratórios Basi, debe discutir con su médico o enfermera en caso de:

  • presión arterial baja;
  • diabetes;
  • gota (dolor asociado con la inflamación de las articulaciones) causada por un nivel alto de ácido úrico en la sangre;
  • obstrucción de las vías urinarias (por ejemplo, próstata agrandada, obstrucción renal causada por la acumulación de orina, estrechamiento del uréter);
  • nivel muy bajo de proteínas en la sangre, por ejemplo, en el síndrome nefrótico;
  • enfermedad hepática;
  • enfermedad renal progresiva asociada con enfermedad hepática severa (por ejemplo, cirrosis hepática);
  • riesgo de hipertensión arterial severa no deseada (por ejemplo, si el paciente tiene trastornos circulatorios en los vasos cerebrales o coronarios);
  • enfermedad inflamatoria llamada "lupus eritematoso sistémico (LES)";
  • pacientes ancianos que también toman otros medicamentos que pueden causar presión arterial baja, o si existen otras afecciones asociadas con un mayor riesgo de presión arterial baja.

En particular, durante el tratamiento a largo plazo, el médico puede controlar regularmente los niveles de potasio, sodio, calcio, bicarbonato, creatinina, urea, ácido úrico y glucosa en la sangre.

La pérdida de peso causada por la pérdida de líquidos corporales no debe ser mayor que 1 kg de peso corporal por día.

Niños

En caso de administrar furosemida a prematuros, puede causar cálculos renales o calcificaciones.

En prematuros, el conducto entre la arteria pulmonar y la aorta, que está abierto en el feto no nacido, puede permanecer abierto.

Furosemida Laboratórios Basi y otros medicamentos

Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.

Es importante porque algunos medicamentos no deben tomarse con furosemida o puede ser necesario ajustar la dosis de furosemida o de otro medicamento tomado al mismo tiempo.

En particular, debe informar a su médico o enfermera sobre el uso de:

  • litio (utilizado en el tratamiento de trastornos del estado de ánimo);
  • medicamentos cardíacos (por ejemplo, digoxina);
  • terfenadina (utilizada en el tratamiento de alergias);
  • levotiroxina (utilizada en el tratamiento de hipotiroidismo);
  • medicamentos utilizados en la hipertensión arterial, incluyendo diuréticos tiazídicos (por ejemplo, bendroflumetiazida o hidroclorotiazida), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (por ejemplo, lisinopril), antagonistas de la angiotensina II (por ejemplo, losartán);
  • medicamentos utilizados en la diabetes (por ejemplo, metformina e insulina);
  • medicamentos antiinflamatorios, incluyendo AINE (utilizados en el tratamiento del dolor y la inflamación, como diclofenaco, ibuprofeno, indometacina, celecoxib) y ácido acetilsalicílico en dosis altas (aspirina);
  • corticosteroides (medicamentos utilizados en el tratamiento de inflamaciones o alergias, por ejemplo, prednisolona, dexametasona);
  • carbenoxolona (utilizada en el tratamiento de úlceras gástricas);
  • laxantes;
  • cloral hidratado (utilizado en el tratamiento de problemas para dormir);
  • fenitoína (utilizada en el tratamiento de epilepsia);
  • teofilina (utilizada en el tratamiento de asma);
  • probenecid (utilizado en el tratamiento de gota);
  • metotrexato (utilizado en el tratamiento de algunos tipos de cáncer o artritis severa);
  • ciclosporina (que evita el rechazo de trasplantes);
  • medicamentos que aumentan la presión arterial (aminas presoras, como adrenalina, noradrenalina), ya que pueden no funcionar correctamente cuando se toman con furosemida;
  • antibióticos (como cefalosporinas, aminoglucósidos, polimixinas, quinolonas). El efecto de los antibióticos aminoglucósidos (por ejemplo, canamicina, gentamicina y tobramicina) en el oído puede ser exacerbado por la furosemida, especialmente en pacientes con problemas renales;
  • foscarte (utilizado en el tratamiento de enfermedades causadas por organismos unicelulares llamados protozoos);
  • medios de contraste yodados;
  • cisplatino (utilizado en la quimioterapia contra el cáncer);
  • risperidona (utilizada en el tratamiento de trastornos psiquiátricos).

Furosemida Laboratórios Basi con alimentos

Cantidades grandes de regaliz en combinación con furosemida pueden llevar a una pérdida aumentada de potasio.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de administrar este medicamento.

No se debe utilizar furosemida durante el embarazo, a menos que existan razones médicas claras para hacerlo, ya que la furosemida cruza la barrera placentaria. La administración de furosemida durante el embarazo puede llevar a un aumento del nivel de bilirrubina en el feto, y como consecuencia, ictericia y daño cerebral en el niño.

La furosemida se excreta en la leche materna. No se debe amamantar durante el tratamiento con furosemida.

Conducción de vehículos y uso de máquinas

Este medicamento puede alterar la capacidad de reacción en tal medida que la capacidad de conducir vehículos, operar máquinas o realizar tareas peligrosas puede estar alterada.

Esto es especialmente cierto al inicio del tratamiento, al aumentar la dosis o cambiar de medicamento, y en caso de consumo de alcohol.

Furosemida Laboratórios Basi contiene sodio

El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por ampolla, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".

3. Cómo se administra Furosemida Laboratórios Basi

El médico decidirá la cantidad de medicamento que el paciente necesita, cuándo debe administrarse y durante cuánto tiempo debe continuar el tratamiento.

Esto dependerá de la edad, el peso corporal, la historia de la enfermedad, otros medicamentos que se estén tomando y la naturaleza y gravedad de la enfermedad.

Siempre se utilizará la dosis más baja para la que se obtenga el efecto deseado.

La inyección de furosemida generalmente se administra por un médico o enfermera:

  • como inyección lenta en una vena o
  • excepcionalmente en un músculo.

En algunos casos, en lugar de inyecciones, el médico puede recomendar la administración de este medicamento en una infusión intravenosa continua (goteo).

Tan pronto como sea posible, se iniciará la administración oral.

Adultos

En el tratamiento de retención de líquidos en los tejidos (edema) y (o) acumulación de líquido en la cavidad abdominal (ascitis) debido a enfermedad cardíaca o hepática, edema causado por enfermedad renal o edema pulmonar, la dosis inicial es de 20 mg a 40 mg de furosemida.

La dosis se aumentará gradualmente hasta una dosis máxima de 1500 mg por día.

En el tratamiento de hipertensión arterial severa, la dosis única es de 20 mg a 40 mg de furosemida.

En adultos, la dosis máxima diaria de furosemida no debe exceder los 1500 mg.

Pacientes ancianos

La dosis inicial habitual en pacientes ancianos es de 20 mg por día.

Adultos con trastornos renales

En pacientes con trastornos renales graves (concentración de creatinina en suero > 5 mg/dL), se recomienda no exceder la velocidad de infusión de 2,5 mg de furosemida por minuto.

Uso en niños

La dosis media habitualmente utilizada en niños es de 0,5 mg de furosemida/kg de peso corporal por día.

Excepcionalmente, se puede administrar hasta 1 mg de furosemida/kg de peso corporal por día.

Administración de una dosis mayor de la recomendada de Furosemida

Si el paciente cree que ha recibido una dosis demasiado grande de este medicamento, debe informar inmediatamente a su médico.

Los síntomas de sobredosis aguda o crónica dependen del grado de pérdida de sales y líquidos.

Los síntomas de sobredosis incluyen sequedad en la boca, aumento de la sed, latido irregular del corazón, cambios de humor, calambres o dolor muscular, náuseas o vómitos, fatiga o debilidad inusual, pulso débil o pérdida de apetito.

En caso de dudas adicionales sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico o enfermera.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

En pacientes tratados con furosemida, puede ocurrir presión arterial baja con mareos, desmayos o pérdida de conciencia.

En caso de observar los siguientes efectos adversos, debe comunicarse inmediatamentecon su médico o enfermera:

  • Reacción alérgica grave, que puede causar erupción cutánea, hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta, dificultad para respirar y pérdida de conciencia (reacción anafiláctica o anafilactoide) (puede ocurrir en menos de 1 de cada 1.000 personas);
  • Síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica; sus síntomas son inicialmente manchas rojizas, similares a dianas o manchas redondas, a menudo con ampollas centrales en el tronco. También pueden ocurrir úlceras en la boca, la garganta, la nariz, los genitales y los ojos (ojos rojos e hinchados). Estas graves erupciones cutáneas pueden estar precedidas por fiebre y síntomas similares a los de la gripe. Las erupciones pueden llevar a un descamación generalizada de la piel y complicaciones que ponen en peligro la vida o pueden llevar a la muerte (frecuencia desconocida).
  • Rabdomiolisis: una enfermedad rara caracterizada por dolor, sensibilidad y debilidad muscular; este daño muscular a menudo se asocia con una grave falta de potasio (frecuencia desconocida).

Otros efectos adversos

Muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas)

  • Trastornos electrolíticos (incluyendo los sintomáticos), deshidratación y disminución del volumen de sangre circulante, especialmente en personas ancianas (síntomas como aumento de la sed, dolor de cabeza, mareos, desmayos, desorientación, dolor o debilidad en las articulaciones o los músculos, calambres o espasmos, náuseas o vómitos, fatiga o debilidad inusual, pulso débil o pérdida de apetito); aumento del nivel de triglicéridos en la sangre
  • Presión arterial baja, incluyendo trastornos circulatorios al cambiar de posición de acostado a parado (al administrar por vía intravenosa)
  • Aumento del nivel de creatinina en la sangre

Frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas)

  • Concentración de la sangre (en caso de exceso de diuresis)
  • Disminución del nivel de sodio y cloruros en la sangre, bajo nivel de potasio en la sangre, aumento del nivel de colesterol en la sangre, aumento del nivel de ácido úrico en la sangre y empeoramiento de la gota
  • Trastornos de la función cerebral en pacientes con trastornos hepáticos graves (encefalopatía hepática)
  • Aumento de la producción de orina

Poco frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas)

  • Bajo recuento de plaquetas en la sangre (trombocitopenia)
  • Cambios en la tolerancia a la glucosa. Esto puede llevar a un empeoramiento del estado metabólico en pacientes con diabetes existente (diabetes manifiesta). Puede revelar una diabetes no diagnosticada (diabetes latente).
  • Trastornos del oído, aunque generalmente son temporales, especialmente en pacientes con trastornos renales o disminución del nivel de proteínas en la sangre (por ejemplo, en el síndrome nefrótico) y (o) si el medicamento intravenoso se inyecta demasiado rápido en una vena
  • Sordera (a veces irreversible)
  • Malestar general
  • Picazón, urticaria, erupción, piel
  • Reacciones de la mucosa con enrojecimiento, formación de ampollas o descamación (por ejemplo, pénfigo ampollar, eritema multiforme, pemfigoide, descamación de la piel, erupción maculopapular)
  • Aumento de la sensibilidad de la piel a la luz solar

Raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1.000 personas)

  • Aumento del recuento de un tipo de glóbulos blancos (eosinofilia)
  • Disminución del recuento de glóbulos blancos (leucopenia)
  • Entumecimiento, hormigueo o doloroso ardor en las extremidades
  • Zumbido en los oídos (tinnitus)
  • Vasculitis
  • Vómitos, diarrea
  • Daño renal (nefritis intersticial)
  • Fiebre

Muy raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10.000 personas)

  • Anemia hemolítica causada por la destrucción anormal de glóbulos rojos
  • Estado en el que la médula ósea deja de producir suficientes nuevos glóbulos sanguíneos (anemia aplásica)
  • Disminución grave del recuento de ciertos tipos de glóbulos blancos (agranulocitosis) Los síntomas pueden incluir fiebre con escalofríos, cambios en la mucosa y dolor de garganta
  • Pancreatitis aguda
  • Trastorno hepático llamado "colestasis intrahepática"
  • Aumento de la actividad de las enzimas hepáticas en la sangre, lo que puede causar ictericia (amarillamiento de la piel, orina oscura, fatiga)

Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede establecerse a partir de los datos disponibles)

  • El lupus eritematoso sistémico (LES) puede empeorar o reactivarse.
  • Bajo nivel de calcio en la sangre, bajo nivel de magnesio en la sangre, disminución del pH de la sangre (acidosis metabólica), síndrome de pseudo-Bartter (insuficiencia renal asociada con el uso inadecuado y (o) prolongado de furosemida).

Los síntomas frecuentemente observados de bajo nivel de sodio en la sangre son apatía, calambres en las piernas, pérdida de apetito, debilidad, somnolencia, vómitos y desorientación.

El bajo nivel de potasio en la sangre puede manifestarse como debilidad muscular, trastornos de la sensación en las extremidades (entumecimiento, hormigueo o doloroso ardor), incapacidad para mover parte del cuerpo (parálisis), síntomas gastrointestinales (vómitos, estreñimiento, acumulación excesiva de gases en el tracto gastrointestinal), síntomas renales (exceso de orina, sed anormalmente aumentada) y síntomas cardíacos (latido cardíaco lento o irregular). La pérdida grave de potasio puede llevar a parálisis intestinal (íleo paralítico) o trastornos de la conciencia, e incluso a coma.

El bajo nivel de calcio en la sangre puede llevar a tetania en casos raros.

La falta de magnesio en la sangre puede llevar a tetania o trastornos del ritmo cardíaco en casos raros.

  • Mareos, desmayos y pérdida de conciencia, dolor de cabeza
  • Trombosis, especialmente en pacientes ancianos
  • Exceso de orina, especialmente en pacientes ancianos y niños
  • Pueden ocurrir problemas circulatorios (hasta colapso circulatorio), que se manifiestan principalmente como dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, sequedad en la boca y sed, presión arterial baja y trastornos circulatorios al cambiar de posición de acostado a parado.
  • Reacciones cutáneas graves (que también pueden afectar la mucosa), como erupción generalizada aguda pustulosa (AGEP), erupciones medicamentosas con eosinofilia y síntomas sistémicos, y reacciones liquenoides, que se manifiestan como pequeñas, picazón, erupciones rojizas-púrpuras en la piel, los genitales o la boca.
  • Aumento del nivel de sodio en la orina, aumento del nivel de cloruros en la orina, aumento del nivel de urea en la sangre, síntomas de obstrucción de las vías urinarias, e incluso retención urinaria;
  • Depósitos de calcio en los riñones y (o) cálculos renales en prematuros, insuficiencia renal
  • Aumento del riesgo de persistencia del conducto arterioso en prematuros tratados con furosemida en las primeras semanas de vida
  • Dolor en el sitio de inyección en el músculo

Notificación de efectos adversos

Si ocurren algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera.

Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Ministerio de Sanidad.

Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.

Gracias a la notificación de efectos adversos, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Furosemida Laboratórios Basi

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.

No conservar a temperaturas superiores a 25°C.

Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.

No utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete: "Fecha de caducidad VENC". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.

No desechar los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de basura doméstica.

Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan.

Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Furosemida Laboratórios Basi?

  • El principio activo del medicamento es la furosemida. Cada 1 mL de solución contiene 10 mg de furosemida. Cada ampolla de 2 mL de solución contiene 20 mg de furosemida.
  • Los demás componentes son cloruro de sodio, hidróxido de sodio (para ajustar el pH) y agua para inyección.

Cómo se presenta Furosemida Laboratórios Basi y qué contiene el paquete?

Solución clara e incolora, libre de partículas sólidas.

Ampolla de vidrio anaranjado tipo I, con punto de ruptura, que contiene 2 mL de solución para inyección/infusión, en una caja de cartón.

Tamaños de paquete: 50 ampollas

Titular de la autorización de comercialización

Laboratórios Basi – Indústria Farmacêutica, S.A.

Parque Industrial Manuel Lourenço Ferreira, Lote 15

3450-232 Mortágua, Portugal

Tel.: +351 231 920 250

Fax: +351 231 921 055

Correo electrónico: [email protected]

Fabricante

Laboratórios Basi – Indústria Farmacêutica SA

Parque Industrial Manuel Lourenço Ferreira Lotes 8, 15 e 16

3450-232 Mortágua

Portugal

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Países:

Portugal

Furosemida Basi

República Checa

Furosemida Basi

Polonia

Furosemida Laboratórios Basi

Bulgaria

Фуроземид Basi 10 mg//mL Инжекционен/инфузионен разтвор

Lituania

Furosemide Basi 10 mg//mL Injekcinis ar infuzinis tirpalas

Rumania

Furosemid Basi 10 mg//mL soluţie injectabilă/perfuzabilă

Suecia

Furosemide Basi 10 mg//mL Injektions-/infusionsvätska, lösning

Finlandia

Furosemide Basi 10 mg//mL Injektio-/infuusioneste, liuos

Dinamarca

Furosemid Basi

Noruega

Furosemide Basi 10 mg//mL Injeksjons-/infusjonsvæske, oppløsning

Alemania

Furosemid Basi 10 mg//mL Injektions-/Infusionslösung

Estonia

Furosemide Basi

Letonia

Furosemide Basi 10 mg//mL šķīdums injekcijām/infūzijām

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Información destinada exclusivamente al personal médico especializado:

Incompatibilidades farmacéuticas

Las soluciones para inyección/infusión que tienen un pH ácido o ligeramente ácido y una gran capacidad de buffer en el rango de acidez, no deben mezclarse con la solución para inyección/infusión de Furosemida Laboratórios Basi 10 mg/mL.

En caso de estas mezclas, el valor de pH se desplaza hacia el rango ácido, y la furosemida ligeramente soluble se precipita en forma de sedimento cristalino.

La solución para inyección/infusión de Furosemida Laboratórios Basi 10 mg//mL no debe administrarse con otros medicamentos en la misma jeringa.

Las instrucciones para diluir el producto medicinal antes de la administración, véase el punto "Instrucciones para la eliminación y preparación del producto medicinal para su uso".

En el síndrome nefrótico, la dosis debe establecerse con precaución debido al riesgo de empeorar los efectos adversos.

Periodo de validez

Después de la primera apertura:

Durante el uso, el producto medicinal ha demostrado estabilidad física y química durante 24 horas a temperatura ambiente.

Desde el punto de vista microbiológico, el producto medicinal debe usarse inmediatamente.

En caso contrario, el usuario es responsable del período de validez para la administración y las condiciones antes del uso.

Periodo de validez después de la dilución:

Se ha demostrado la estabilidad química y física durante 24 horas a 25 °C.

Desde el punto de vista microbiológico, el producto debe usarse inmediatamente.

Si no se usa inmediatamente, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de almacenamiento durante el uso.

Instrucciones para la eliminación y preparación del producto medicinal para su uso

Solo para uso único.

El producto medicinal debe usarse inmediatamente después de abrir la ampolla.

El contenido restante después del uso debe desecharse.

El producto medicinal debe inspeccionarse antes del uso.

No debe utilizarse el producto medicinal si se observan signos de deterioro (por ejemplo, partículas o decoloración).

Puede diluirse con:

  • cloruro de sodio al 9 mg//mL (0,9%) solución para inyección,
  • solución de Ringer,
  • solución de Ringer con lactato.

Debe tenerse en cuenta que el pH de la solución utilizada debe estar en el rango ligeramente alcalino a neutro (pH no inferior a 7).

No deben utilizarse soluciones ácidas, ya que puede ocurrir la precipitación de la sustancia activa (véase el punto "Incompatibilidades farmacéuticas").

Instrucciones para abrir las ampollas (con corte en un punto)

  • 1. Sostener el cuerpo de la ampolla entre el pulgar y el dedo índice, con la punta hacia arriba;
  • 2. Colocar el dedo índice de la otra mano, sosteniendo la parte superior de la ampolla. Colocar el pulgar sobre el punto de corte;
  • 3. Acercando los dedos índices, presionar la zona marcada con el punto para abrir la ampolla.
Mano sosteniendo la ampolla con la punta hacia arriba, dedo índice de la otra mano sosteniendo la parte superior de la ampolla

Alternativas a Furosemid Laboraturios Basi en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Furosemid Laboraturios Basi en España

Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 40 mg
Principio activo: Furosemida
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 40 mg
Principio activo: Furosemida
Fabricante: Uxa Farma S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 40 mg
Principio activo: Furosemida
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 40 mg furosemida
Principio activo: Furosemida
Fabricante: Sanofi Aventis S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 250 mg furosemida
Principio activo: Furosemida
Fabricante: Sanofi Aventis S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: INYECTABLE, 20 mg furosemida
Principio activo: Furosemida
Fabricante: Sanofi Aventis S.A.
Requiere receta

Alternativa a Furosemid Laboraturios Basi en Ucrania

Forma farmacéutica: tabletas, 40 mg
Principio activo: Furosemida
Fabricante: AT "Sofarma
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, tabletas 40mg
Principio activo: Furosemida
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 10 mg/ml en ampollas de 2 ml
Principio activo: Furosemida
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 40 mg
Principio activo: Furosemida
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 40 mg
Principio activo: Furosemida

Médicos online para Furosemid Laboraturios Basi

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Furosemid Laboraturios Basi – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(0)
Doctor

Abdullah Alhasan

Medicina general10 años de experiencia

El Dr. Abdullah Alhasan es médico especializado en cardiología y medicina general, con experiencia clínica internacional y un enfoque basado en la evidencia. Ofrece consultas online para adultos, adaptadas tanto a síntomas agudos como a necesidades de seguimiento a largo plazo.

Áreas principales de atención:

  • Dolor torácico, palpitaciones, dificultad para respirar, hipertensión
  • Control de la presión arterial y prevención cardiovascular
  • Interpretación de electrocardiogramas, análisis de sangre y Holter
  • Tratamiento de insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria
  • Consulta médica general: infecciones, fiebre, fatiga, molestias digestivas
  • Orientación en pruebas diagnósticas, tratamientos y ajuste de medicación
El Dr. Alhasan combina una evaluación médica rigurosa con una comunicación clara y un trato personalizado, ayudando a cada paciente a tomar decisiones informadas sobre su salud.
CameraReserva videoconsulta
€69
Hoy04:40
Hoy04:55
Hoy05:10
Hoy05:25
Hoy05:40
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
4 nov06:00
4 nov06:50
4 nov07:40
4 nov08:30
5 nov14:50
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Eteri Tabeshadze

Cardiología32 años de experiencia

Dra. Eteri Tabeshadze es cardióloga con más de 30 años de experiencia clínica y especialista de categoría superior. También ejerce como médica en diagnóstico funcional. Ofrece consultas online para adultos con enfermedades cardiovasculares, tanto en fases crónicas como en situaciones agudas.

Se ocupa del diagnóstico y tratamiento de:

  • Hipertensión arterial y disfunción vegetativa;
  • Cardiopatía isquémica crónica y sus complicaciones;
  • Trastornos del ritmo cardíaco (incluidos los paroxísticos);
  • Insuficiencia cardíaca crónica y aguda, incluyendo el infarto agudo de miocardio, insuficiencia ventricular izquierda, y corazón pulmonar agudo;
  • Secuelas de tromboembolismo pulmonar, miocardiopatías y otras patologías cardíacas.
Realiza interpretación de estudios como ECG, Holter ECG, MAPA (monitoreo ambulatorio de presión arterial), ecocardiografía transtorácica y transesofágica, Eco de esfuerzo, pruebas de esfuerzo en cinta o bicicleta (treadmill, ergometría).

Su enfoque combina precisión diagnóstica con acompañamiento continuo del paciente, permitiendo detectar problemas a tiempo, prevenir riesgos y controlar eficazmente los síntomas cardiovasculares.

CameraReserva videoconsulta
€50
4 nov11:00
4 nov12:00
4 nov13:00
4 nov14:00
4 nov15:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
4 nov14:00
4 nov14:50
4 nov15:40
4 nov16:30
4 nov17:20
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe