Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario
Furaginum Teva, 100 mg, tabletas
Furazidina
Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a un médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Furaginum Teva y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Furaginum Teva
- 3. Cómo tomar Furaginum Teva
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo almacenar Furaginum Teva
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Furaginum Teva y para qué se utiliza
Furaginum Teva se presenta en forma de tabletas para administración oral. Contiene como principio activo furazidina, también conocida como furagina. La furazidina es un derivado de la nitrofurano, que inhibe el crecimiento de las bacterias que causan infecciones del tracto urinario.
- La indicación para el uso de Furaginum Teva es:
- tratamiento de infecciones no complicadas del tracto urinario inferior, incluyendo infecciones recurrentes del tracto urinario en mujeres causadas por microorganismos Escherichia coli.
2. Información importante antes de tomar Furaginum Teva
Cuándo no debe tomarse Furaginum Teva:
- si el paciente es alérgico a la furazidina, derivados de la nitrofurano o cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6)
- si el paciente tiene polineuropatía (síndrome de daño a los nervios periféricos, que puede caracterizarse por trastornos motores, sensoriales o trastornos del sistema nervioso de otro tipo), por ejemplo, en diabéticos
- si el paciente tiene deficiencia de la enzima deshidrogenasa de glucosa-6-fosfato (enfermedad relacionada con la deficiencia genéticamente determinada de la enzima que participa en los procesos que ocurren en los glóbulos rojos)
- si el paciente tiene insuficiencia renal (en pruebas de laboratorio, clearance de creatinina por debajo de 60 ml/min o niveles elevados de creatinina en suero)
- en recién nacidos y lactantes menores de 3 meses
- en el primer trimestre del embarazo (primer trimestre)
- en el período de embarazo a término (desde la semana 38) y parto, debido al riesgo de ocurrencia de anemia hemolítica en el recién nacido.
Precauciones y advertencias
Si el paciente se encuentra en alguna de las situaciones descritas a continuación (véase también el punto 4), debe discutir el uso de Furaginum Teva con su médico.
- Si el paciente tiene diabetes, trastornos de la función renal, hepática, trastornos neurológicos, trastornos electrolíticos (cambios en la concentración de iones en la sangre), anemia, deficiencia de vitaminas del grupo B y ácido fólico, o enfermedades pulmonares, debe tener especial cuidado al tomar el medicamento, ya que existe un mayor riesgo de ocurrencia de polineuropatía periférica (daño a los nervios periféricos). Este trastorno puede ser irreversible y poner en peligro la vida del paciente. Por lo tanto, Furaginum Teva debe suspenderse si ocurren síntomas del sistema nervioso (entumecimiento, hormigueo, sensación de corrientes).
- Si el paciente experimenta fiebre, escalofríos, tos, dolor en el pecho, dificultad para respirar. Estos pueden ser síntomas de reacciones pulmonares agudas, que se observan ocasionalmente en pacientes tratados con derivados de la nitrofurano. En caso de que ocurran estos síntomas, el medicamento debe suspenderse de inmediato. Las reacciones crónicas ocurrieron en pacientes que tomaron furazidina durante más de 6 meses. Las reacciones pulmonares crónicas pueden ocurrir especialmente en pacientes de edad avanzada.
- Si el medicamento se administra durante un período prolongado, puede ser necesario realizar análisis de sangre para controlar el recuento de glóbulos blancos y la función renal y hepática.
- Debe evitarse el consumo de alcohol durante el tratamiento con furazidina (véase el punto separado a continuación).
Raramente pueden ocurrir trastornos de la función hepática (ictericia, picazón en la piel, decoloración de las heces, orina oscura, dolor abdominal, vómitos, náuseas, falta de apetito, cansancio y pérdida de peso), incluyendo ictericia colestásica (causada por una obstrucción en el flujo de la bilis) y hepatitis crónica. En caso de que se detecten trastornos de la función hepática, el tratamiento con furazidina debe suspenderse de inmediato.
Niños
No se debe administrar Furaginum Teva a recién nacidos y lactantes menores de 3 meses.
Furaginum Teva y otros medicamentos
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
- eritromicina, leucomicina, sulfonamidas, clorafenicol (quimioterapia antibacteriana) - aumentan la toxicidad de la furazidina en el sistema hematopoyético;
- derivados de la quinolona, como el ácido nalidíxico, norfloxacina, ácido oxolinico (medicamentos antibacterianos) - la furazidina puede inhibir su acción antibacteriana;
- probenecid y sulfinpirazona (medicamentos que aumentan la excreción de ácido úrico en la orina) - pueden reducir la excreción de furazidina y causar su acumulación en el organismo, aumentando su toxicidad y reduciendo su concentración en la orina, lo que puede llevar a una disminución de su efecto;
- medicamentos que son inhibidores de la anhidrasa carbónica (sulfonamidas) y medicamentos que aumentan el pH de la orina (alcalinizantes) - pueden reducir la actividad antibacteriana de los derivados de la nitrofurano;
- vitamina B - aumenta la absorción de los derivados de la nitrofurano;
- atropina (medicamento que relaja y dilata las pupilas) - puede retrasar la absorción de la furazidina, pero la cantidad total de sustancia absorbida no cambia;
- medicamentos antiácidos que contienen trisilicato de magnesio, reducen la absorción de la furazidina - pueden reducir el efecto antibacteriano de la furazidina.
Efecto en las pruebas de laboratorio
Durante la administración de furazidina, los resultados de las pruebas de glucosa en la orina utilizando soluciones de Benedict y Fehling pueden ser falsamente positivos. Los resultados de las pruebas de glucosa en la orina realizadas mediante métodos enzimáticos suelen ser normales.
Furaginum Teva con alimentos o alcohol
Véase el punto 3.
Debe evitarse el consumo de alcohol durante el tratamiento con Furaginum Teva, debido a la posibilidad de ocurrencia de un efecto similar al de la disulfiram, con síntomas como sensación de calor, dolor abdominal, náuseas, vómitos y taquicardia sinusal.
Embarazo, lactancia y efecto en la fertilidad
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si piensa que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No se debe tomar Furaginum Teva durante los primeros tres meses del embarazo (primer trimestre) ni en mujeres con embarazo a término (desde la semana 38) y durante el parto.
Debe tener especial cuidado al tomar el medicamento durante los últimos tres meses del embarazo (tercer trimestre), ya que la furazidina puede causar anemia hemolítica en el recién nacido.
Lactancia
No se debe tomar Furaginum Teva durante la lactancia. La furazidina se excreta en la leche materna y puede ser perjudicial para el lactante.
Efecto en la fertilidad
Los derivados de la nitrofurano pueden afectar negativamente las funciones de los testículos, reduciendo ligeramente o moderadamente el número total de espermatozoides en el semen.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
No hay datos sobre el efecto de la furazidina en la capacidad para conducir vehículos o operar maquinaria.
Sin embargo, en algunos pacientes pueden ocurrir efectos adversos que pueden afectar la capacidad para conducir vehículos o operar maquinaria (dolor de cabeza, mareo, somnolencia, trastornos de la visión; véase también el punto 4).
Furaginum Teva contiene lactosa monohidratada y sacarosa
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
3. Cómo tomar Furaginum Teva
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico.
Uso en adultos
Primer día: 1 tableta (100 mg) 4 veces al día.
Días siguientes: 1 tableta (100 mg) 3 veces al día.
El tratamiento dura generalmente 7-10 días. Si es necesario, el tratamiento puede repetirse después de 10-15 días.
Infecciones recurrentes del tracto urinario en mujeres
En caso de que ocurran al menos 3 episodios de infección del tracto urinario en los últimos 12 meses, se administra Furaginum Teva en una dosis de 100 mg (1 tableta) por la noche durante un período de 6-12 meses.
Uso en niños y adolescentes
Furaginum Teva puede administrarse a niños de 2 a 14 años. Debe seguirse el esquema de dosificación a continuación.
Furaginum Teva debe administrarse en una dosis de 5-7 mg/kg de peso corporal al día en 2 dosis divididas. El medicamento se administra durante 7-8 días. Si es necesario, el tratamiento puede repetirse después de 10-15 días.
En niños menores de 2 años, la dosis del medicamento debe ser determinada por un médico (véase "Cuándo no debe tomarse Furaginum Teva" en el punto 2).
Debe tenerse cuidado al administrar el medicamento a niños pequeños debido al riesgo de atragantamiento (véase a continuación).
Forma de administración
El medicamento se administra por vía oral. Si el niño tiene problemas para tragar las tabletas, el medicamento puede ser triturado y suspendido en leche. La línea en la tableta solo facilita su trituración, para facilitar la deglución, y no para dividir la tableta en dosis iguales. Furaginum Teva debe administrarse durante las comidas. Debe seguirse una dieta rica en proteínas. El medicamento debe tomarse con una gran cantidad de líquido.
Si se ha omitido una o varias dosis del medicamento, el tratamiento debe continuar con las dosis previamente tomadas.
Si se ha tomado una dosis mayor que la recomendada de Furaginum Teva
En caso de que se haya tomado una dosis mayor que la recomendada, pueden ocurrir náuseas, vómitos, dolor de cabeza, mareo, reacciones alérgicas, anemia. Si ocurren síntomas preocupantes, debe consultar a un médico, farmacéutico o unidad de emergencia del hospital más cercano, ya que puede ser necesario un tratamiento especializado. Se recomienda lavar el estómago y administrar una gran cantidad de líquido para aumentar la excreción del medicamento en la orina. Se recomienda realizar un análisis de sangre, pruebas de laboratorio de la función hepática y monitorear la función pulmonar. En casos graves, debe realizarse hemodiálisis.
Debido a que el medicamento se excreta en la orina, el riesgo de sobredosis es mayor en pacientes con trastornos de la función renal.
Si se ha omitido una dosis de Furaginum Teva
Si se ha omitido una o varias dosis del medicamento, el tratamiento debe continuar con las dosis previamente tomadas. No se debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
Si se suspende el tratamiento con Furaginum Teva
La suspensión del tratamiento con Furaginum Teva durante el curso del tratamiento puede causar la falta de curación de la infección del tracto urinario inferior.
En caso de dudas adicionales relacionadas con el uso de este medicamento, debe consultar a su médico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe suspenderse de inmediato el uso de este medicamento y consultar a un médico o acudir a la unidad de emergencia del hospital más cercano si ocurren:
- reacciones de hipersensibilidad: erupción, picazón, urticaria, reacciones anafilácticas (reacciones alérgicas agudas y generalizadas con síntomas como:
- hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta
- dificultad para respirar o tragar
- urticaria, picazón
incluyendo un shock anafiláctico que puede ser mortal), angioedema (reacción alérgica grave - hinchazón repentina de la cara, extremidades o articulaciones sin picazón ni dolor). La hinchazón en la cabeza y el cuello puede causar dificultad para tragar y respirar;
- reacciones cutáneas graves (exfoliación, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson - eritema multiforme ampollado);
- síntomas de hepatitis medicamentosa (ictericia, picazón en la piel, decoloración de las heces, orina oscura, dolor abdominal, vómitos, náuseas, falta de apetito, cansancio y pérdida de peso), ictericia colestásica (causada por una obstrucción en el flujo de la bilis), necrosis hepática (generalmente durante el uso prolongado); (con frecuencia desconocida):
- reacciones asmáticas (dificultad para respirar) en pacientes con asma; reacciones de hipersensibilidad relacionadas con el sistema respiratorio, incluyendo:
- reacciones agudas - que se manifiestan con fiebre, escalofríos, tos, dolor en el pecho, dificultad para respirar - generalmente desaparecen rápidamente después de suspender el medicamento
- reacciones crónicas - incluyendo cambios en los pulmones (por ejemplo, fibrosis pulmonar, neumonitis) - la gravedad de los síntomas y su reversibilidad después de suspender el medicamento dependen de la duración del tratamiento después de que aparecen los primeros síntomas adversos; después de detectar un efecto adverso, es necesario suspender el medicamento de inmediato; la disfunción pulmonar puede ser irreversible
- citocromo b5 reductasa deficiencia, que también puede manifestarse con cansancio, dificultad para respirar, dolor de cabeza y mareo, taquicardia y somnolencia;
- seudomembranosa colitis (enfermedad grave del intestino delgado o grueso que se manifiesta con diarrea, dolor de cabeza y fiebre);
- daño a los nervios periféricos (también con un curso agudo o irreversible, especialmente en pacientes con trastornos de la función renal, anemia, diabetes, trastornos electrolíticos o deficiencia de vitamina B).
Otros efectos adversos de Furaginum Teva pueden incluir:
Frecuentes (pueden afectar a 1 de cada 10 pacientes):
- náuseas, flatulencia excesiva;
- dolor de cabeza.
Frecuencia desconocida (frecuencia no puede ser determinada a partir de los datos disponibles):
- mareo, somnolencia, trastornos de la visión;
- vómitos, estreñimiento, diarrea, síntomas de dispepsia, dolor abdominal, pancreatitis, sialadenitis;
- alopecia (transitoria);
- infecciones por microorganismos resistentes a la furazidina, fiebre, escalofríos, malestar general;
- en personas con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, el uso de furazidina puede causar anemia megaloblástica (debida a la deficiencia de vitamina B o ácido fólico) o hemolítica (causada por la destrucción rápida de los glóbulos rojos) con síntomas como: fatiga fácil, debilidad general, problemas de concentración, dolor de cabeza y mareo, sensación de falta de aire).
Notificación de efectos adversos
Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente a: Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas a Medicamentos
Agencia de Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Al. Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos puede ayudar a recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo almacenar Furaginum Teva
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No hay instrucciones especiales para el almacenamiento del medicamento.
No debe tomarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete después de: EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes dado.
No debe desecharse el medicamento por el desagüe o los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Furaginum Teva
- El principio activo del medicamento es la furazidina. 1 tableta contiene 100 mg de furazidina, también conocida como furagina.
- Los demás componentes son: lactosa monohidratada, almidón de patata, sacarosa, Polisorbato 80, ácido esteárico.
Cómo se presenta Furaginum Teva y qué contiene el paquete
Furaginum Teva se presenta en forma de tabletas de color amarillo o amarillo-anaranjado, ovaladas y convexas por ambos lados, con una superficie uniforme, de 3,6 a 4,4 mm de grosor, 9,3 a 9,7 mm de largo, con una línea en un lado. La línea en la tableta solo facilita su trituración, para facilitar la deglución, y no para dividir la tableta en dosis iguales.
El paquete contiene 15, 25 o 30 tabletas en blisters y una hoja de instrucciones para el paciente.
Título del responsable
Teva Pharmaceuticals Polska Sp. z o.o.
ul. Emilii Plater 53
00-113 Varsovia
Tel.: (22) 345 93 00
Fabricante
Teva Operations Poland Sp. z o.o.
ul. Mogilska 80
31-546 Cracovia
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:marzo 2022