Furazidina
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
El medicamento contiene el principio activo furazidina, también conocida como furagina, un derivado del nitrofuran, que inhibe el crecimiento de las bacterias que causan infecciones del tracto urinario. El medicamento no es eficaz en caso de infecciones causadas por bacterias del género Pseudomonas y en la mayoría de las cepas del género Proteus. La indicación para el uso del medicamento es:
Antes de comenzar a tomar el medicamento, el paciente debe discutirlo con su médico o farmacéutico si:
Si el paciente experimenta fiebre, escalofríos, tos, dolor en el pecho, dificultad para respirar. Estos pueden ser síntomas de reacciones pulmonares agudas, que se observan en algunos pacientes tratados con derivados del nitrofuran. En caso de que aparezcan estos síntomas, el medicamento debe suspenderse de inmediato, ya que generalmente desaparecen rápidamente o muy rápidamente después de suspender el medicamento. En caso de reacciones crónicas, la gravedad de los síntomas y su reversibilidad después de suspender el medicamento dependen del tiempo de continuación del tratamiento después de la aparición de los primeros síntomas adversos. Lo más importante es reconocer lo antes posible el efecto adverso y suspender el medicamento. La disfunción pulmonar puede ser irreversible. Las reacciones crónicas se produjeron en pacientes que tomaron furazidina durante más de 6 meses. Las reacciones pulmonares crónicas (incluyendo fibrosis pulmonar y neumonitis intersticial difusa) pueden ocurrir especialmente en pacientes de edad avanzada. Si el medicamento se utiliza durante un período prolongado, puede ser necesario realizar análisis de sangre y pruebas de función renal y hepática. Véase también el punto 4, cuando debe suspenderse el medicamento y consultar a un médico.
El paciente debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. Debe tener especial cuidado al tomar los siguientes medicamentos:
Efecto en las pruebas de laboratorio. Durante el tratamiento con furazidina, los resultados de las pruebas de glucosa en orina con soluciones de Benedict y Fehling pueden ser falsamente positivos. Los resultados de las pruebas de glucosa en orina realizadas con métodos enzimáticos suelen ser normales. Con alimentos, bebidas y alcohol. El medicamento debe tomarse por vía oral durante las comidas que contienen proteínas, lo que aumenta la absorción del medicamento. Debe evitarse el consumo de alcohol durante el tratamiento con el medicamento.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Embarazo. No se debe tomar el medicamento durante los primeros tres meses de embarazo (I trimestre) ni en mujeres con embarazo a término (desde la semana 38) y durante el parto. Debe tener especial cuidado al tomar el medicamento durante los últimos tres meses de embarazo (III trimestre). La furazidina puede causar anemia hemolítica en el recién nacido. Lactancia. No se debe tomar el medicamento durante la lactancia. La furazidina se excreta en la leche materna y puede dañar al niño lactante. Fertilidad. Los derivados del nitrofuran pueden afectar negativamente la función de los testículos, causar una disminución de la movilidad de los espermatozoides y cambios no favorables en su estructura, así como una disminución de la eyaculación de espermatozoides.
No hay datos sobre el efecto de la furazidina en la capacidad de conducir vehículos o operar máquinas. Sin embargo, en algunos pacientes pueden ocurrir efectos adversos que pueden afectar la capacidad de conducir vehículos o operar máquinas (mareo, somnolencia, trastornos de la visión). En caso de que aparezcan estos efectos adversos, el paciente no debe conducir vehículos ni operar máquinas.
Si se ha detectado previamente en el paciente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico. Dosis recomendada
Primer día de tratamiento: 100 mg (2 tabletas) 4 veces al día; días siguientes: 100 mg (2 tabletas) 3 veces al día. El medicamento debe tomarse por vía oral durante las comidas que contienen proteínas, lo que aumenta la absorción del medicamento. La línea (gravedad) no se utiliza para dividir la tableta en dosis iguales. El medicamento se utiliza durante 7-8 días. Si los síntomas empeoran o no desaparecen después de 7-8 días, debe consultar a un médico.
No se debe tomar el medicamento en niños y adolescentes.
En caso de tomar una dosis mayor que la recomendada del medicamento, pueden ocurrir los siguientes síntomas: dolor de cabeza, mareo, reacciones alérgicas, náuseas, vómitos, anemia. Si aparecen estos síntomas, debe acudir de inmediato a la sala de emergencias del hospital más cercano, ya que puede ser necesario un tratamiento especializado (incluyendo lavado de estómago y administración de líquidos por vía intravenosa, y en casos graves, diálisis). Debido a la eliminación del medicamento del organismo a través de los riñones, el riesgo de sobredosis es mayor en pacientes con trastornos de la función renal.
En caso de olvidar una dosis del medicamento, el tratamiento debe continuar con las dosis previamente tomadas del medicamento. No se debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada. En caso de que el paciente sienta que el efecto del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico. En caso de cualquier otra duda relacionada con el uso de este medicamento, debe consultar a su médico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos que ocurren con frecuencia (en 1 a 10 de cada 100 pacientes):
Los efectos adversos que ocurren con frecuencia no conocida (no más de 1 de cada 100 pacientes):
En pacientes que tomaron furazidina, también se han observado con frecuencia no conocida:
Los derivados del nitrofuran pueden afectar negativamente la función de los testículos (véase "Fertilidad" en el punto 2).
Si aparecen cualquier efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de Medicamentos del Ministerio de Sanidad. Calle Alcalá, 56. 28071 Madrid. Teléfono: +34 91 596 34 00. Fax: +34 91 596 34 01. Correo electrónico: [fv@agemed.es](mailto:fv@agemed.es). Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización. La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz. No usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el blister y la caja: Fecha de caducidad (EXP). La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. Lote significa número de serie. Los medicamentos no deben tirarse por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tabletas no recubiertas, planas por ambos lados, de color naranja amarillento con una línea grabada en una de las caras. La línea (gravedad) no se utiliza para dividir la tableta en dosis iguales. Cajas de cartón que contienen 30 tabletas en blister.
Laboratorios Gemini S.A.
Calle Gran Vía, 34
28013 Madrid
Correo electrónico: [info@gemini.es](mailto:info@gemini.es)
Adamed Pharma S.A.
Calle Gran Vía, 56
28071 Madrid
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.