Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Furaginum Hasco, 50 mg/5 ml, suspensión oral
Furazidina
Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a un médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para una persona. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es el medicamento Furaginum Hasco y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar el medicamento Furaginum Hasco
- 3. Cómo tomar el medicamento Furaginum Hasco
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo almacenar el medicamento Furaginum Hasco
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es el medicamento Furaginum Hasco y para qué se utiliza
El medicamento Furaginum Hasco contiene furazidina, también conocida como furaginina, como principio activo.
La furazidina es un derivado de la nitrofurano, que inhibe el crecimiento de las bacterias que causan infecciones del tracto urinario.
El medicamento Furaginum Hasco se utiliza para tratar infecciones urinarias no complicadas agudas y recurrentes, en niños, adolescentes y adultos.
2. Información importante antes de tomar el medicamento Furaginum Hasco
Cuándo no tomar el medicamento Furaginum Hasco:
- si el paciente es alérgico a la furazidina, derivados de la nitrofurano o cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6),
- en los primeros tres meses de embarazo,
- en el período de gestación avanzada (desde la semana 38) y parto, debido al riesgo de anemia hemolítica en el recién nacido,
- en niños menores de 3 meses,
- si el paciente tiene insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina por debajo de 60 ml/min o niveles elevados de creatinina en suero),
- si el paciente ha sido diagnosticado con polineuropatía (trastorno del sistema nervioso asociado con daño a los nervios periféricos, que puede caracterizarse por trastornos motores o sensoriales), por ejemplo, en la diabetes,
- si el paciente tiene deficiencia de la enzima deshidrogenasa de glucosa-6-fosfato (enzima que participa en el metabolismo de los glóbulos rojos).
Precauciones y advertencias
Antes de comenzar a tomar el medicamento Furaginum Hasco, debe discutirlo con su médico, farmacéutico o enfermera, especialmente si el paciente tiene:
- trastornos de la función renal,
- trastornos de la función hepática,
- trastornos del sistema nervioso,
- anemia,
- trastornos electrolíticos,
- deficiencia de vitaminas del grupo B y ácido fólico,
- enfermedades pulmonares,
- diabetes.
En los casos anteriores, el uso de furazidina aumenta el riesgo de daño a los nervios.
Debe dejar de tomar el medicamento Furaginum Hasco y consultar a un médico de inmediato:
- si el paciente experimenta síntomas de trastorno de la función del sistema nervioso (entumecimiento, hormigueo, sensación de corrientes eléctricas). En pacientes tratados con derivados de la nitrofurano, se han observado daños a los nervios periféricos. Este trastorno puede ser irreversible y poner en peligro la vida del paciente;
- si durante el tratamiento aparecen fiebre, escalofríos, tos, dolor en el pecho, dificultad para respirar. Pueden ser síntomas de reacciones pulmonares agudas, que se observan ocasionalmente en pacientes tratados con derivados de la nitrofurano. Estos síntomas suelen desaparecer rápidamente o muy rápidamente después de suspender el medicamento. Si el medicamento se ha utilizado durante un período prolongado, la gravedad de los síntomas y su desaparición después de suspender el medicamento dependen del tiempo de continuación del tratamiento después de la aparición de los primeros síntomas adversos. Lo importante es reconocer lo antes posible el efecto adverso y suspender el medicamento. El trastorno de la función pulmonar puede ser irreversible. Las reacciones crónicas se han observado en pacientes que han tomado furazidina durante más de 6 meses. Las reacciones pulmonares crónicas (incluyendo fibrosis pulmonar y neumonitis intersticial difusa) pueden ocurrir especialmente en pacientes de edad avanzada;
- si el paciente experimenta síntomas de trastorno de la función hepática (ictericia, orina oscura, decoloración de las heces, dolor abdominal, náuseas, vómitos, fatiga persistente, pérdida de apetito y pérdida de peso). La ictericia puede ocurrir durante el tratamiento a corto plazo con nitrofurano (hasta dos semanas). La hepatitis crónica se ha observado en pacientes que han tomado nitrofurano durante períodos prolongados (generalmente más de 6 meses);
- si durante el tratamiento o después de su finalización, el paciente experimenta diarrea grave y persistente. Puede ser un síntoma de colitis pseudomembranosa, una complicación que puede ocurrir después del uso de medicamentos antibacterianos. Debe comunicarse con un médico lo antes posible y no tomar medicamentos antidiarreicos que inhiban la peristalsis intestinal.
Si el paciente toma el medicamento durante un período prolongado, el médico puede ordenar un análisis de sangre y una evaluación de la función renal y hepática.
Efecto en las pruebas de laboratorio
El medicamento puede causar resultados falsos positivos en las pruebas de detección de glucosa en la orina que utilizan soluciones de Benedict y Fehling. Antes de proporcionar una muestra de orina para dicha prueba, debe informar al personal médico que está tomando el medicamento Furaginum Hasco.
Los resultados de las pruebas de detección de glucosa en la orina realizadas mediante métodos enzimáticos suelen ser normales.
Niños
El medicamento Furaginum Hasco en forma de suspensión oral puede administrarse a niños mayores de 3 meses.
Interacción del medicamento Furaginum Hasco con otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Debe tener precaución al tomar los siguientes medicamentos:
- antibióticos de la clase de las quinolonas (por ejemplo, ácido nalidíxico, norfloxacino, ácido oxolínico) - la furazidina inhibe su efecto bacteriostático,
- antibióticos aminoglucósidos y tetraciclinas - aumentan el efecto antibacteriano de la furazidina,
- clorafenicol y ristocetina (antibióticos) - aumentan la toxicidad de la furazidina en los glóbulos rojos,
- medicamentos que aumentan la excreción de ácido úrico, como la probenecid (en dosis altas) o la sulfinpirazona - disminuyen la concentración de furazidina en la orina y pueden causar su acumulación en el organismo, reduciendo la eficacia del tratamiento y aumentando su toxicidad,
- medicamentos que neutralizan el jugo gástrico, que contienen trimetoprima - disminuyen la absorción de la furazidina,
- atropina - retrasa la absorción de la furazidina, pero la cantidad total de sustancia absorbida no cambia,
- vitaminas del grupo B - aumentan la absorción de la furazidina.
Furaginum Hasco con alimentos, bebidas y alcohol
El medicamento Furaginum Hasco debe tomarse por vía oral durante las comidas que contienen proteínas, lo que aumenta la absorción del medicamento.
Debe evitar el consumo de alcohol mientras toma el medicamento Furaginum Hasco.
Embarazo, lactancia y efecto en la fertilidad
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No se debe tomar el medicamento Furaginum Hasco durante los primeros tres meses de embarazo (primer trimestre) debido a la falta de datos clínicos sobre la seguridad de su uso durante este período.
Debe tener precaución al tomar el medicamento en los últimos tres meses de embarazo (tercer trimestre). El medicamento puede tomarse en el tercer trimestre después de consultar con un médico.
No se debe tomar el medicamento en el período desde la semana 38 de embarazo y durante el parto, ya que la furazidina puede causar anemia hemolítica en el recién nacido.
Lactancia
No se debe tomar el medicamento Furaginum Hasco durante la lactancia. La furazidina se excreta en la leche materna y puede ser perjudicial para el lactante.
Fertilidad
La furazidina puede afectar negativamente la función de los testículos, causando una disminución de la movilidad de los espermatozoides y cambios no favorables en su estructura, así como una disminución de la cantidad total de eyaculado.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
No hay datos sobre el efecto de la furazidina en la capacidad de conducir vehículos o operar maquinaria.
Sin embargo, en algunos pacientes pueden ocurrir efectos adversos que pueden afectar la capacidad de conducir (mareos, somnolencia, trastornos de la visión) - véase el punto 4 "Posibles efectos adversos".
El medicamento Furaginum Hasco contiene sorbitol líquido y benzoato de sodio
El medicamento contiene 2250,09 mg de sorbitol y 29,5 mg de benzoato de sodio en 5 ml de suspensión.
El medicamento contiene 13,15 mg de sodio (principal componente de la sal común) en 5 ml de suspensión. Esto equivale al 0,66% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
El sorbitol es una fuente de fructosa. Si se ha diagnosticado previamente una intolerancia a ciertos azúcares o una intolerancia hereditaria a la fructosa, una enfermedad genética rara en la que el organismo del paciente no descompone la fructosa, el paciente debe consultar a un médico antes de tomar el medicamento o administrarlo a un niño.
El sorbitol puede causar malestar gastrointestinal y puede tener un efecto laxante suave.
3. Cómo tomar el medicamento Furaginum Hasco
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de un médico. En caso de dudas, debe consultar a un médico.
El medicamento debe tomarse por vía oral durante las comidas que contienen proteínas, lo que aumenta la absorción de la furazidina.
Antes de cada uso, la botella debe agitarse enérgicamente.
La dosis prescrita por el médico se mide con la jeringa oral de 5 mililitros que se proporciona con el paquete. La jeringa permite medir el volumen de la dosis con precisión de 0,1 mililitro (es decir, 1 mg de furazidina).
Adultos y adolescentes
Primer día de tratamiento: 400 mg al día en 4 dosis divididas (10 ml de suspensión cada 6 horas).
Días siguientes: 300 mg al día en 3 dosis divididas (10 ml de suspensión cada 8 horas).
El medicamento se utiliza durante 7-10 días. Si es necesario, el médico puede repetir el tratamiento después de 10-15 días.
Niños mayores de 3 meses
La dosis recomendada es: 5-7 mg/kg de peso corporal al día, en 2 o 3 dosis divididas.
El medicamento se utiliza durante 7-10 días. Si es necesario, el médico puede repetir el tratamiento después de 10-15 días.
El medicamento puede administrarse a niños mayores de 3 meses.
Uso de una dosis mayor que la recomendada de Furaginum Hasco
En caso de tomar una dosis mayor que la recomendada de Furaginum Hasco, pueden ocurrir náuseas, vómitos, dolores de cabeza, mareos, reacciones alérgicas, anemia.
Si ocurren estos síntomas, debe acudir de inmediato a la sala de emergencias del hospital más cercano, ya que puede ser necesario un tratamiento especializado (incluyendo lavado gástrico y administración intravenosa de líquidos, y en casos graves, diálisis). Debido a que el medicamento se elimina del organismo a través de los riñones, el riesgo de sobredosis es mayor en pacientes con trastornos de la función renal.
Olvido de una dosis de Furaginum Hasco
En caso de olvidar una dosis de Furaginum Hasco, el tratamiento debe continuar con las dosis previamente tomadas. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Interrupción del tratamiento con Furaginum Hasco
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe suspender de inmediato el uso de este medicamento y consultar a un médico o acudir a la sala de emergencias del hospital más cercano si ocurren alguno de los siguientes efectos adversos [que ocurren raramente, es decir, en 1 de cada 10.000 pacientes, o con una frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)]:
Debe suspender de inmediato el uso de este medicamento y consultar a un médico o acudir a la sala de emergencias del hospital más cercano si ocurren alguno de los siguientes efectos adversos:
- reacciones de hipersensibilidad: picazón, urticaria, erupción (frecuencia desconocida), reacciones anafilácticas (reacciones alérgicas locales o generales agudas), angioedema (enfermedad de la piel y tejido subcutáneo caracterizada por la formación de edemas limitados) (raro),
- reacciones cutáneas graves (eritema exfoliativo, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson - eritema multiforme ampollado) (raro),
- síntomas de hepatitis medicamentosa, ictericia colestásica (causada por una obstrucción en el flujo de la bilis), necrosis hepática (generalmente durante el tratamiento prolongado) (raro),
- reacción asmática (dificultad para respirar) en pacientes con asma; reacciones de hipersensibilidad relacionadas con el sistema respiratorio, incluyendo (frecuencia desconocida):
- reacciones agudas - caracterizadas por fiebre, escalofríos, tos, dolor en el pecho, dificultad para respirar - que suelen desaparecer rápidamente después de suspender el medicamento,
- reacciones crónicas - incluyendo cambios en los pulmones (por ejemplo, fibrosis pulmonar, neumonitis) - la gravedad de los síntomas y su reversibilidad después de suspender el medicamento dependen del tiempo de continuación del tratamiento después de la aparición de los primeros síntomas adversos; después de detectar el efecto adverso, es necesario suspender de inmediato el medicamento; el trastorno de la función pulmonar puede ser irreversible,
- entumecimiento, hormigueo, sensación de corrientes eléctricas debido a daños a los nervios periféricos (también con un curso agudo o irreversible, especialmente en pacientes con trastornos de la función renal, anemia, diabetes, trastornos electrolíticos o deficiencia de vitamina B) (frecuencia desconocida),
- colitis pseudomembranosa (enfermedad grave del intestino delgado o grueso caracterizada por diarrea, dolor de cabeza y fiebre) (frecuencia desconocida),
- citocromo b5 reductasa; en personas con deficiencia de la enzima deshidrogenasa de glucosa-6-fosfato, el uso de furazidina puede causar anemia megaloblástica o hemolítica (frecuencia desconocida).
Además, en pacientes que han tomado furazidina, se han observado los siguientes efectos adversos: Frecuentes (en 1 de cada 100 pacientes):
- náuseas, flatulencia excesiva,
- dolores de cabeza.
Frecuencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
- mareos, somnolencia, trastornos de la visión,
- estreñimiento, diarrea, síntomas de dispepsia,
- vómitos, dolores abdominales, pérdida de apetito,
- pancreatitis, sialadenitis,
- alopecia (transitoria),
- infecciones por microorganismos resistentes a la furazidina,
- fiebre, escalofríos, malestar general.
Notificación de efectos adversos
Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle de Alcalá, 181C, 28071 Madrid
Teléfono: 91 596 24 00,
Fax: 91 596 24 01,
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo almacenar el medicamento Furaginum Hasco
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
Almacenar a una temperatura por debajo de 25°C. Almacenar en el paquete original para protegerlo de la luz.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
El período de validez después de la primera apertura del frasco: 6 meses.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene el medicamento Furaginum Hasco?
- El principio activo del medicamento es la furazidina (Furazidina), también conocida como furaginina. 5 ml de suspensión contienen 50 mg de furazidina.
- Los demás componentes (excipientes) son: sorbitol líquido, no cristalizable (E 420), ácido cítrico, citrato de sodio, glicerol, goma xantana, aroma a plátano, benzoato de sodio (E 211), polisorbato 80, agua purificada.
Cómo se presenta el medicamento Furaginum Hasco y qué contiene el paquete?
El medicamento tiene la forma de una suspensión de color amarillo.
Un paquete del medicamento contiene 140 ml de suspensión en un frasco de vidrio ámbar, con un cierre de polietileno y un tapón de polietileno con un anillo de seguridad, con una jeringa oral de PE, con un émbolo de PS, en una caja de cartón.
Titular de la autorización de comercialización y fabricante
"PRZEDSIĘBIORSTWO PRODUKCJI FARMACEUTYCZNEJ HASCO-LEK" S.A.
Calle de Żmigrodzka, 242 E, 51-131 Wrocław
Información sobre el medicamento
Teléfono: 22 742 00 22
Correo electrónico: informacjaoleku@hasco-lek.pl
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones: