Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
Fortalbia 200 mg/ml contiene albúmina humana. La albúmina es una proteína que se encuentra en la sangre y es producida por el hígado.
El medicamento Fortalbia 200 mg/ml se utiliza para restaurar y mantener el volumen de sangre en pacientes que han perdido sangre y en los que el médico considera necesario iniciar una terapia de reemplazo.
El médico debe tener especial cuidado si el paciente presenta alguna de las siguientes situaciones:
En estos casos, el médico debe monitorear al paciente con regularidad para asegurarse de que esté adecuadamente hidratado.
El médico debe informar al paciente sobre los síntomas de alerta asociados con una reacción alérgica (véase el punto 4. Posibles efectos adversos). Si aparece alguno de estos síntomas, debe interrumpir el tratamiento y notificar al médico, quien iniciará la terapia adecuada según el tipo y la gravedad de la reacción.
El médico debe ordenar exámenes de sangre para asegurarse de que el tratamiento se esté llevando a cabo correctamente.
Debe monitorear el nivel de hidratación y los diferentes componentes de la sangre (factores de coagulación, electrolitos, plaquetas y glóbulos rojos).
No se han detectado interacciones entre el medicamento Fortalbia 200 mg/ml y otros productos medicinales.
Debe informar al médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
La albúmina es un componente normal de la sangre. No se han realizado estudios que establezcan la seguridad del medicamento Fortalbia 200 mg/ml en mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Sin embargo, la experiencia clínica con las albúminas sugiere que el producto no tiene un efecto perjudicial en el curso del embarazo, el desarrollo del feto o el recién nacido.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que podría estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
No se ha detectado ningún efecto en la capacidad para conducir vehículos o operar máquinas.
El medicamento Fortalbia 200 mg/ml se produce a partir de plasma humano (parte líquida de la sangre).
En el caso de los medicamentos preparados a partir de sangre humana o plasma, se toman ciertas medidas para evitar la transmisión de infecciones a los pacientes.
Estas medidas incluyen:
En el proceso de producción del medicamento, también se tienen en cuenta los procesos que permiten eliminar o inactivar los virus.
Sin embargo, a pesar de la aplicación de estas medidas, no se puede excluir completamente la posibilidad de transmisión de infección en el caso de los medicamentos producidos a partir de sangre humana o plasma.
Esto se aplica también a los virus desconocidos o recientemente descubiertos, así como a otros tipos de infecciones.
No se han notificado casos de infección viral después de la administración de preparados de albúmina producidos de acuerdo con los requisitos de la Farmacopea Europea y los procedimientos establecidos.
En cualquier caso, se recomienda registrar el nombre del producto y el número de lote en la documentación para mantener un registro de los lotes de producto utilizados.
Dosis
El médico determina la dosis adecuada del medicamento, su concentración y velocidad de administración según la situación del paciente.
La dosis adecuada depende de los siguientes factores:
Durante la administración del medicamento Fortalbia 200 mg/ml, el médico debe monitorear los siguientes parámetros:
El medicamento Fortalbia 200 mg/ml puede administrarse a recién nacidos prematuros y a pacientes en diálisis.
Si se produce un efecto demasiado fuerte o demasiado débil del medicamento Fortalbia 200 mg/ml, debe informar al médico o farmacéutico.
Vía y método de administración
El medicamento Fortalbia 200 mg/ml puede administrarse directamente en una vena o después de diluirlo con una solución isotónica.
Las infusiones del medicamento Fortalbia 200 mg/ml deben realizarse bajo la supervisión de personal médico.
El personal médico garantizará que el tratamiento se lleve a cabo correctamente y tomará todas las medidas necesarias en caso de una reacción alérgica.
En caso de una dosis o velocidad de administración demasiado alta, puede producirse hipervolemia (aumento del volumen de sangre en circulación).
En caso de dolor de cabeza, dificultad para respirar, dilatación de las venas del cuello, aumento de la presión arterial, aumento de la presión venosa central y edema pulmonar, debe informar inmediatamente al médico.
Estos síntomas pueden ser el resultado de una sobredosis del medicamento.
El médico interrumpirá inmediatamente el tratamiento y realizará un seguimiento frecuente de los resultados de los análisis de sangre.
En caso de dudas adicionales sobre el uso del medicamento, debe consultar al médico o farmacéutico.
Como todos los medicamentos, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentan.
En caso de reacciones alérgicas, debe interrumpir la administración del medicamento.
La información sobre cómo proceder en esta situación también se encuentra en el punto 2. Riesgo de reacciones alérgicas.
En casos raros, se pueden observar reacciones leves, como erupciones en la cara, urticaria, fiebre y náuseas.
Estas reacciones suelen desaparecer rápidamente después de reducir la velocidad de infusión o interrumpirla.
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar al médico, farmacéutico o enfermera.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos de la Agencia de Registro de Productos Medicinales, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas:
Calle Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, teléfono: 22 49-21-301, fax: 22 49-21-309, correo electrónico:
ndl@urpl.gov.pl.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, es posible recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No conservar a una temperatura superior a 25°C. No congelar.
La ampolla debe conservarse en el embalaje exterior original para protegerla de la luz.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en la etiqueta de la ampolla y el cartón.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
La solución debe ser clara o ligeramente opalescente, incolora, amarilla, ámbar o verde.
No usar este medicamento si se observa que la solución es turbia o contiene precipitados.
Esto puede ser un signo de inestabilidad de la proteína o contaminación de la solución.
El medicamento debe usarse inmediatamente después de abrir la ampolla.
No tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos.
Debe preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se necesitan.
Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo del medicamento es la albúmina (200 g/l).
Una ampolla de 100 ml contiene 20 g de albúmina humana.
Una ampolla de 50 ml contiene 10 g de albúmina humana.
El contenido de proteína total en la solución es de 200 g/l (es decir, 20%), de los cuales al menos el 95% es albúmina humana.
Los demás componentes son cloruro de sodio, caprilato de sodio y agua para inyección.
El medicamento Fortalbia 200 mg/ml es una solución para infusión en ampollas de 50 y 100 ml.
La solución debe ser clara o ligeramente opalescente, incolora, amarilla, ámbar o verde.
“BIOMED-LUBLIN” Fábrica de Sueros y Vacunas S.A.
20-029 Lublin, calle Uniwersytecka 10
Polonia
teléfono 81 533 82 21
fax 81 533 80 60
correo electrónico biomed@biomed.lublin.pl
El medicamento Fortalbia 200 mg/ml se utiliza para restaurar y mantener el volumen de sangre en circulación en casos de hipovolemia, y cuando se considere adecuado el uso de un coloide.
La elección de la albúmina, en lugar de un coloide sintético, debe basarse en el estado clínico del paciente, de acuerdo con las recomendaciones oficiales.
No se debe diluir la solución de albúmina con agua para inyección, ya que esto podría provocar hemólisis en el paciente.
La dosis necesaria debe determinarse en función del volumen de sangre que debe restaurarse, y no en función de la concentración de albúmina en el suero.
Las infusiones del medicamento Fortalbia 200 mg/ml deben realizarse bajo la supervisión de personal médico.
El personal médico verificará que el tratamiento se esté llevando a cabo correctamente y tomará todas las medidas necesarias en caso de una reacción alérgica.
La solución debe administrarse en forma de infusión por vía intravenosa, directamente o después de diluir con una solución isotónica (por ejemplo, solución de glucosa al 5% o solución de cloruro de sodio al 0,9%).
En caso de administrar grandes cantidades de solución, debe calentarse a temperatura ambiente o temperatura corporal antes de la infusión.
Todos los restos del producto no utilizado o sus desechos deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.
En caso de sospecha de una reacción alérgica o anafiláctica, debe interrumpirse inmediatamente la infusión.
En caso de una reacción anafiláctica, debe aplicarse un tratamiento antianafiláctico de acuerdo con los estándares médicos actuales.
Debe monitorearse estrechamente a los pacientes para evitar la sobrecarga del sistema circulatorio y la sobrehidratación.
Debe monitorearse la concentración de electrolitos del paciente y tomar las medidas adecuadas para restaurar o mantener el equilibrio electrolítico.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.