Patrón de fondo
Fludarabine Accord

Fludarabine Accord

About the medicine

Cómo usar Fludarabine Accord

Hoja de instrucciones para el paciente: información para el usuario

Fludarabine Accord, 25 mg/ml, concentrado para solución inyectable o para infusión

Para inyección o infusión
Fosfato de fludarabina

Lea atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, consulte a su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Este medicamento ha sido recetado exclusivamente para una persona determinada. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Fludarabine Accord y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Fludarabine Accord
  • 3. Cómo tomar Fludarabine Accord
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Fludarabine Accord
  • 6. Contenido del envase y otra información

1. Qué es Fludarabine Accord y para qué se utiliza

El medicamento Fludarabine Accord, 25 mg/ml, concentrado para solución inyectable o para infusión, contiene el principio activo fosfato de fludarabina, que inhibe el crecimiento de nuevas células cancerosas. Todas las células del cuerpo crean nuevas células a través de su propia división. El medicamento Fludarabine Accord, absorbido por las células cancerosas, inhibe su división. En pacientes con cáncer de glóbulos blancos (por ejemplo, en la leucemia linfocítica crónica), el organismo produce muchos glóbulos blancos anormales (linfocitos), lo que provoca el agrandamiento de los ganglios linfáticos en diferentes partes del cuerpo. Los glóbulos blancos anormales no pueden realizar las funciones defensivas normales del organismo y pueden desplazar a los glóbulos sanguíneos sanos del organismo. Esto puede provocar infecciones, disminución del número de glóbulos rojos (anemia), moretones, sangrado excesivo (hemorragias) e incluso insuficiencia orgánica. El medicamento Fludarabine Accord se utiliza para tratar la leucemia linfocítica crónica de linfocitos B (B-CLL) en pacientes que tienen una producción suficiente de células sanguíneas sanas. El primer curso de tratamiento para la leucemia linfocítica crónica con fosfato de fludarabina solo se puede iniciar en pacientes con enfermedad cancerosa avanzada que presentan síntomas relacionados con la enfermedad o un progreso significativo de la enfermedad.

2. Información importante antes de tomar Fludarabine Accord

Cuándo no tomar Fludarabine Accord

  • Si el paciente es alérgicoal fosfato de fludarabina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6);
  • Si la paciente está amamantando;
  • Si el paciente tiene trastornos graves de la función renal;
  • Si el paciente tiene un número bajo de glóbulos rojosdebido a una forma específica de anemia (anemia hemolítica no compensada). El médico informará al paciente si tiene esta enfermedad. Debe informar a su médicosi alguna de las condiciones anteriores se aplica al paciente.

Advertencias y precauciones

Cuándo debe hablar con su médico antes de tomar Fludarabine Accord

  • Si el paciente tiene trastornos de la función de la médula ósea o trastornos de la función o inhibición del sistema inmunológico o tiene antecedentes de infecciones graves.
  • El médico puede decidir no administrar este medicamento o puede tomar las precauciones adecuadas.
  • Si el paciente se siente mal, tiene moretones inusuales, sangrado excesivo después de una lesión o mayor susceptibilidad a las infecciones.
  • Si durante el tratamiento el paciente nota que su orina tiene un color rojo o marrón o aparecen cambios en la piel en forma de erupciones o ampollasPueden ser síntomas de disminución del número de glóbulos sanguíneos, causado por la propia enfermedad o el tratamiento. Este estado puede persistir durante un año, independientemente de si el paciente ha sido tratado previamente con fludarabina o no. Durante el tratamiento con fludarabina, el sistema inmunológico del paciente puede atacar diferentes partes del cuerpo o sus glóbulos rojos (llamados "trastornos autoinmunitarios"). Puede ser mortal. En caso de que se produzcan los estados anteriores, el médico suspenderá el medicamento y puede iniciar otro tratamiento, como la transfusión de sangre irradiada (véase a continuación) y la administración de corticosteroides. Durante el tratamiento con fludarabina, se realizarán análisis de sangre regulares en el paciente y permanecerá bajo estrecha supervisión.
  • Si se producen síntomas inusuales del sistema nervioso, como trastornos de la visión, dolor de cabeza, desorientación o convulsiones. El efecto del uso prolongado de fludarabina en el sistema nervioso central no es conocido. Sin embargo, los pacientes toleraron la dosis recomendada del medicamento incluso durante 26 cursos de tratamiento. Cuando el medicamento Fludarabine Accord se administra en las dosis recomendadas, después del tratamiento con otros medicamentos o al mismo tiempo, se han notificado los siguientes efectos adversos: trastornos neurológicos en forma de dolor de cabeza, náuseas (vómitos), vómitos, convulsiones, trastornos de la visión, incluida la pérdida de visión, cambios en el estado mental (trastornos del pensamiento, confusión, trastornos de la conciencia), así como trastornos neuromusculares en forma de debilidad muscular en las extremidades (incluido el parálisis parcial o total no reversible) (síntomas de leucoencefalopatía, leucoencefalopatía tóxica aguda o síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible (RPLS)). En pacientes que tomaron dosis del medicamento cuatro veces mayores que las recomendadas, se observó pérdida de visión, coma y hasta la muerte. Algunos de estos síntomas se produjeron con retraso, aproximadamente 60 días o más después de terminar el tratamiento. En algunos pacientes que tomaron el medicamento Fludarabine Accord en dosis mayores que las recomendadas, también se notificaron casos de leucoencefalopatía (leucoencefalopatía - LE), leucoencefalopatía tóxica aguda (leucoencefalopatía tóxica aguda - ATL) y síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible (RPLS). Pueden producirse los mismos síntomas que se describen anteriormente. La leucoencefalopatía, la leucoencefalopatía tóxica aguda y el síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible pueden ser irreversibles, mortales o amenazar la vida. En caso de sospecha de LE, ATL o RPLS, debe suspenderse el uso del medicamento Fludarabine Accord hasta que se realicen más exámenes. Si se confirma el diagnóstico de LE, ATL o RPLS, el médico suspenderá por completo el uso del medicamento Fludarabine Accord.

En caso de que se produzcan los estados anteriores, el médico suspenderá el medicamento y puede iniciar otro tratamiento, como la transfusión de sangre irradiada (véase a continuación) y la administración de corticosteroides. Durante el tratamiento con fludarabina, se realizarán análisis de sangre regulares en el paciente y permanecerá bajo estrecha supervisión.

  • Si el paciente experimenta dolor en el costado, sangre en la orina o disminución de la cantidad de orina producida.En caso de enfermedad grave, el organismo puede no ser capaz de eliminar todas las sustancias eliminadasde las células destruidas por la fludarabina. Se llama síndrome de lisis tumoraly puede provocar insuficiencia renal y trastornos cardíacosdesde la primera semana de tratamiento. El médico tendrá en cuenta esto y puede administrar otros medicamentos para prevenir estos trastornos.
  • Si es necesario tomar una muestra de médula ósea y el paciente está (o ha estado) tomando fludarabina.
  • Si el paciente necesita una transfusión de sangre y toma (o ha tomado) fludarabina.En caso de que sea necesario realizar una transfusión de sangre, el médico asegurará que el paciente reciba sangre irradiada. Después de la transfusión de sangre no irradiada, se han producido complicaciones graves e incluso la muerte.
  • Si el paciente nota algún cambio en la piel, tanto durante el tratamiento como después de su finalización.
  • Si el paciente tiene (o ha tenido) cáncer de piel,puede empeorar o reaparecer durante la terapia con fludarabina o después de ella. Durante o después de la terapia con fludarabina, también puede producirse cáncer de piel.

Durante el tratamiento con Fludarabine Accord, también deben considerarse otros aspectos:

  • Los hombres y las mujeres en edad reproductiva deben usar métodos anticonceptivos efectivosdurante el tratamiento y al menos durante 6 meses después de su finalización. No se puede descartar que Fludarabine Accord tenga un efecto perjudicial en el feto. El médico considerará la relación entre los beneficios para la paciente y el riesgo para el feto y recomendará el uso de fludarabina en mujeres embarazadas solo si es absolutamente necesario.
  • No debe iniciar ni continuar la lactancia maternadurante el tratamiento con Fludarabine Accord.
  • Si el paciente necesita vacunarse, debe consultar con su médico, ya que debe evitarse el uso de vacunas vivas durante y después del tratamiento con fludarabina.
  • Si el paciente tiene trastornos renales o tiene más de 65 años,se realizarán análisis de sangre y (o) análisis de laboratorio regulares para evaluar la función renal. En caso de trastornos renales graves, no debe administrarse este medicamento (véase el punto 2 y 3).

Niños y adolescentes:

La eficacia y seguridad del uso de fosfato de fludarabina en niños menores de 18 años no se han establecido, por lo que no se recomienda el uso de este medicamento en niños.

Personas mayores:

Las personas mayores de 65 añostendrán análisis regulares para evaluar la función renal (véase también el punto 3: "Cómo tomar Fludarabine Accord").
Las personas mayores de 75 añosserán objeto de una supervisión especial.

Fludarabine Accord y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluidos los medicamentos sin receta.
Es especialmente importante que informe a su médico sobre la ingesta de los siguientes medicamentos.

  • Pentostatina(deoxicoformicina), utilizada también en el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica de células B. La ingesta simultánea de estos dos medicamentos puede provocar enfermedades pulmonares graves;
  • Dipiridamol, medicamento que reduce la coagulación de la sangre o otros medicamentos con un efecto similar. Pueden reducir la eficacia de la fludarabina;
  • Citarabina(Ara-C) utilizada en el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica. La ingesta simultánea de fludarabina con citarabina puede provocar un aumento de la concentración de la forma activa de fludarabina en las células de la leucemia. Sin embargo, no se han observado cambios en la concentración general en la sangre y la eliminación de la sangre.

Embarazo, lactancia materna y fertilidad

Embarazo
No debe tomar Fludarabine Accord si está embarazada, ya que los estudios realizados en animales y la experiencia limitada en humanos han mostrado un posible riesgo de malformaciones fetales, así como aborto y parto prematuro.

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo,

debe consultar con su médico antes de tomar este medicamento.
El médico considerará la relación entre los beneficios para la paciente y el riesgo para el feto y recomendará el uso de este medicamento durante el embarazo solo si es absolutamente necesario.
Lactancia materna
No debe iniciar ni continuar la lactancia materna durante el tratamiento con Fludarabine Accord, ya que el medicamento puede afectar el crecimiento y el desarrollo del niño.
Fertilidad
Los hombres y las mujeres en edad reproductiva deben usar métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento y al menos durante 6 meses después de su finalización.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

Algunos pacientes que toman Fludarabine Accord experimentan fatiga, debilidad, trastornos de la visión, confusión, agitación y convulsiones. No debe conducir vehículos ni operar maquinaria hasta que esté seguro de que no experimenta estos efectos del medicamento.

Información importante sobre algunos componentes de Fludarabine Accord

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio por dosis, es decir, es "exento de sodio".

3. Cómo tomar Fludarabine Accord

Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas, consulte a su médico.
La fludarabina debe administrarse bajo la supervisión de un médico calificado y con experiencia en el tratamiento del cáncer.

  • Información sobre la preparación de diluciones de la solución, véase el punto 6 "Contenido del envase y otra información".

Cuánta cantidad de Fludarabine Accord debe administrarse?

La dosis de Fludarabine Accord depende de la superficie corporal del paciente. Se mide en metros cuadrados (m²) y se calcula según la altura y el peso del paciente por el médico. La dosis recomendada es de 25 mg de fosfato de fludarabina/m² de superficie corporal.

Cómo administrar Fludarabine Accord?

Fludarabine Accord se administra en forma de solución, como inyección o, más comúnmente, como infusión intravenosa.
La infusión intravenosa significa que el medicamento se administra directamente en una vena en forma de goteo. Una infusión dura aproximadamente 30 minutos.
El médico se asegurará de que el medicamento Fludarabine Accord no se administre fuera de la vena. Sin embargo, en caso de administración fuera de la vena, no se han notificado efectos adversos locales graves.

Cuánto tiempo debe administrarse Fludarabine Accord?

La dosis recomendada se administra una vez al día durante 5 días consecutivos.
Este ciclo de 5 días de tratamiento se repetirá cada 28 díashasta que el médico decida que se ha alcanzado el mejor resultado posible del tratamiento (generalmente después de 6 ciclos de tratamiento).
La duración del tratamiento depende de su eficacia y la tolerancia del paciente. En caso de efectos adversos, se puede retrasar la administración del siguiente ciclo.

Qué hacer si se omite una dosis de Fludarabine Accord?

El médico programará las fechas de administración del medicamento. Si el paciente cree que se ha omitido una dosis, debe comunicarse con su médico lo antes posible.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.

Qué hacer en caso de sobredosis de Fludarabine Accord?

Si el paciente ha tomado demasiada cantidad del medicamento, el médico suspenderá el tratamiento y administrará un tratamiento para los síntomas.
La ingesta de dosis altas puede provocar una disminución grave del número de glóbulos sanguíneos.
La sobredosis de Fludarabine Accord administrado por vía intravenosa ha provocado ceguera retardada, coma y hasta la muerte.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede provocar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
En caso de dudas sobre los efectos adversos descritos a continuación, debe consultar con su médico.
Algunos efectos adversos pueden ser mortales.

Si el paciente tiene dificultades para respirar, tos o dolor en el pecho con fiebre o

sin.Pueden ser síntomas de infección pulmonar.

Si el paciente nota moretones inusuales, sangrado excesivo después de una lesión o mayor susceptibilidad a las infecciones.

Estos síntomas pueden ser causados por una disminución del número de glóbulos sanguíneos.Puede provocar un mayor riesgo de infecciones graves (infecciones oportunistas), incluidas las provocadas por microorganismos que normalmente no causan enfermedades en personas sanas, como la reactivación tardía de virus, por ejemplo, el herpes zóster.

Si el paciente experimenta dolor en el costado, nota sangre en la orina o disminución de la cantidad de orina producida.

Pueden ser signos de síndrome de lisis tumoral(véase el punto 2).

Si el paciente nota cambios en la piel y (o) mucosas en forma de enrojecimiento, inflamación, ampollas y daño tisular.

Pueden ser síntomas de una reacción alérgica grave (síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson).

  • Si el paciente tiene latidos irregulares del corazón (latidos cardiacos anormales) o dolor en el pecho.Pueden ser síntomas de trastornos cardíacos. Debe comunicarse con su médico de inmediato si experimenta alguno de los efectos adversos anteriores.
    A continuación, se enumeran los efectos adversos según su frecuencia de aparición.Los efectos adversos raros (que ocurren en menos de 1 de cada 1000 pacientes) se notificaron principalmente después de la comercialización del medicamento. Muy frecuentes(que ocurren con más frecuencia que en 1 de cada 10 pacientes):
  • infecciones (incluidas las graves);
  • infecciones oportunistas (causadas por la inhibición del sistema inmunológico);
  • infecciones pulmonares (neumonía), con síntomas como dificultades para respirar y (o) tos con fiebre o sin;
  • disminución del número de plaquetas (trombocitopenia), que puede estar acompañada de moretones y sangrado;
  • disminución del número de glóbulos blancos (neutropenia);
  • disminución del número de glóbulos rojos (anemia);
  • tos;
  • vómitos, diarrea, náuseas;
  • fiebre;
  • fatiga;
  • debilidad.

Frecuentes(que ocurren con menos frecuencia que en 1 de cada 10 pacientes):

  • otros tipos de cáncer de la sangre (síndrome mielodisplásico, leucemia aguda). La mayoría de los pacientes que desarrollaron estas enfermedades habían sido tratados previamente o al mismo tiempo con otros medicamentos contra el cáncer (medicamentos alquilantes, inhibidores de la topoisomerasa) o radioterapia;
  • disminución del número de células de la médula ósea (mielosupresión);
  • disminución grave del apetito que provoca una disminución del peso (anorexia);
  • entumecimiento o debilidad en las extremidades (neuropatía periférica);
  • trastornos de la visión;
  • inflamación de la mucosa oral;
  • erupciones cutáneas;
  • hinchazón debido a la retención excesiva de líquidos;
  • inflamación de la mucosa del tracto gastrointestinal (desde la boca hasta el ano) (estomatitis);
  • escalofríos;
  • malestar general. No muy frecuentes(que ocurren con menos frecuencia que en 1 de cada 100 pacientes):
  • enfermedades autoinmunitarias (véase el punto 2 "Advertencias y precauciones");
  • síndrome de lisis tumoral (véase el punto 2 "Advertencias y precauciones");
  • desorientación;
  • daño pulmonar; fibrosis pulmonar, neumonía, disnea;
  • sangrado en el abdomen o intestinos;
  • actividad anormal de las enzimas hepáticas o pancreáticas. Raros(que ocurren con menos frecuencia que en 1 de cada 1000 pacientes):
  • trastornos del sistema linfático debido a infecciones virales (enfermedad linfoproliferativa relacionada con el virus de Epstein-Barr);
  • coma;
  • convulsiones;
  • ansiedad;
  • pérdida de visión;
  • inflamación o daño del nervio óptico, neuropatía del nervio óptico;
  • insuficiencia cardíaca;
  • ritmo cardíaco irregular (arritmia);
  • cáncer de piel;
  • cambios en la piel y (o) mucosas en forma de enrojecimiento, inflamación, ampollas y daño tisular (síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson); Frecuencia no conocida(no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
  • inflamación de la vejiga urinaria, que puede provocar dolor al orinar y sangre en la orina (cistitis hemorrágica).
  • sangrado en el tejido cerebral (hemorragia cerebral),
  • sangrado en los pulmones (hemorragia pulmonar). Los trastornos neurológicos en forma de dolor de cabeza, náuseas (vómitos), vómitos, convulsiones, trastornos de la visión, incluida la pérdida de visión, cambios en el estado mental (trastornos del pensamiento, confusión, trastornos de la conciencia), así como trastornos neuromusculares en forma de debilidad muscular en las extremidades (incluido el parálisis parcial o total no reversible) (síntomas de leucoencefalopatía, leucoencefalopatía tóxica aguda o síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible (RPLS)).

Notificación de efectos adversos

Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad.
Calle Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Correo electrónico: [farmacovigilancia@agemed.es](mailto:farmacovigilancia@agemed.es)
Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Fludarabine Accord

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el envase y en el embalaje después de "EXP".
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Condiciones de conservación del producto (frascos no abiertos):
Conservar en refrigerador (2-8°C).
No congelar.
Condiciones de conservación del producto después de la dilución:
Se ha demostrado la estabilidad química y física de las soluciones con una concentración de 0,2 mg/ml y 6 mg/ml después de la dilución en cloruro de sodio al 0,9% y glucosa al 5% durante 7 días a una temperatura de 2-8°C y 5 días a una temperatura de 20-25°C en un contenedor de infusión no PVC y una botella de vidrio.
Desde el punto de vista microbiológico, este producto medicinal debe usarse de inmediato. Si no se usa de inmediato, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de conservación, que no deben exceder 24 horas a una temperatura de 2°C a 8°C, si la dilución se realizó en condiciones asépticas controladas y verificadas.
Información destinada exclusivamente al personal médico o sanitario, véase el punto 6. Contenido del envase y otra información.
No debe usarse la solución si se observan signos de deterioro.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase y otra información

Qué contiene Fludarabine Accord?

El principio activo del medicamento es fosfato de fludarabina. 1 ml de concentrado contiene 25 mg de fosfato de fludarabina.
Los demás componentes son: manitol, fosfato disódico dihidratado, agua para inyección.
Fludarabine Accord se presenta en frascos de vidrio de 2 ml.

Cómo es Fludarabine Accord y qué contiene el envase?

Fludarabine Accord es una solución estéril, transparente, incolora o ligeramente amarillenta en un frasco de vidrio incoloro.
Fludarabine Accord está disponible en tres tamaños de envase: 1, 5 o 10 frascos por envase.
No todos los tamaños de envase pueden estar disponibles en el mercado.

Titular de la autorización de comercialización

Accord Healthcare Polska Sp. z o.o.
Calle Taśmowa, 7
02-677 Varsovia

Fabricante/importador

Accord Healthcare Polska Sp. z o.o.
Calle Lutomierska, 50
95-200 Pabianice
Accord Healthcare B.V.
Calle Winthontlaan, 200
3526 KV Utrecht
Países Bajos

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Nombre del Estado MiembroNombre del medicamento
AustriaFludarabine Accord 25 mg/ml Konzentrat zur Herstellung einer Injektions- oder Infusionslösung
BélgicaFludarabine Accord Healthcare 25 mg/ml Concentraat voor oplossing voor injectie of infusie
BulgariaFludarabine Accord 25 mg/ml Concentrate for Solution for Injection or Infusion
CroaciaFludarabin Accord 25 mg/ ml koncentrat za otopinu za injekciju ili infuziju
ChipreFludarabine Accord 25 mg/ml, Concentrate for Solution for Injection or Infusion
República ChecaFludarabine Accord 25 mg/ml Koncentrát pro přípravu injekčního nebo infuzního roztoku
EstoniaFludarabine Accord 25 mg/ml
FinlandiaFLUDARABINE ACCORD 25 mg/ml injektio/infuusiokonsentraatti, liuosta varten
FranciaFludarabine Accord 25 mg/ml, Concentré pour solution injectable ou pour perfusion
EslovaquiaFludarabine Accord 25 mg/ml Koncentrát na injekčný alebo infúzny roztok
EsloveniaFludarabin Accord 25 mg/ml koncentrat za injekcijsko ali infundirno raztopino
EspañaFludarabina Accord 25 mg/ml Concentrado para solución inyectable o para perfusión
SueciaFludarabine Accord 25 mg/ml, koncentrat till injektions- eller infusionsvätska
Reino UnidoFludarabine phosphate 25 mg/ml Concentrate for Solution for Injection or Infusion
ItaliaFludarabina Accord

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones: agosto de 2022

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información destinada exclusivamente al personal médico o sanitario:
Fludarabine Accord, como medicamento citotóxico, debe prepararse por personal calificado en un lugar designado. El manejo del producto medicinal debe seguir las directrices locales para los productos citotóxicos.
El producto está destinado exclusivamente para administración intravenosa.

Incompatibilidades farmacéuticas

Debido a la falta de estudios sobre la compatibilidad del producto medicinal, no debe mezclarse con otros medicamentos.

Dilución

La dosis requerida (calculada según la superficie corporal del paciente) se extrae en una jeringa.
En caso de inyección intravenosa directa (bolus), esta dosis se diluye luego en 10 ml de solución de cloruro de sodio al 0,9% (9 mg/ml) para inyección. Alternativamente, para la infusión, la dosis requerida puede diluirse en 100 ml de solución de cloruro de sodio al 0,9% y administrarse durante aproximadamente 30 minutos.
En los estudios clínicos, el producto se diluyó en 100 ml o 125 ml de solución de glucosa al 5% o cloruro de sodio al 0,9%.

Conservación

Fecha de caducidad (frascos no abiertos): 2 años
Se ha demostrado la estabilidad química y física de las soluciones con una concentración de 0,2 mg/ml y 6 mg/ml después de la dilución en cloruro de sodio al 0,9% y glucosa al 5% durante 7 días a una temperatura de 2-8°C y 5 días a una temperatura de 20-25°C en un contenedor de infusión no PVC y una botella de vidrio.
Desde el punto de vista microbiológico, este producto medicinal debe usarse de inmediato. Si no se usa de inmediato, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de conservación, que no deben exceder 24 horas a una temperatura de 2°C a 8°C, si la dilución se realizó en condiciones asépticas controladas y verificadas.

Evaluación después de la apertura

La solución diluida es transparente, incolora o ligeramente amarillenta.
Debe inspeccionarla antes de usarla.
Solo debe usar la solución si es transparente y está libre de partículas.

PortugalFludarabina Accord
RumaniaFludarabină Accord 25 mg/ml concentrat pentru soluție injectabilă sau perfuzabilă
SueciaFludarabine Accord
HungríaFludarabin Accord 25 mg/ml koncentrátum oldatos injekcióhoz vagy infúzióhoz
Reino UnidoFludarabine phosphate 25 mg/ml Concentrate for Solution for Injection or Infusion
ItaliaFludarabina Accord

Debe inspeccionarla antes de usarla.
Solo debe usar la solución si es transparente y está libre de partículas.

Manejo del medicamento y eliminación de residuos

Las mujeres embarazadas no deben tener contacto con el fosfato de fludarabina.
El manejo del producto medicinal debe seguir las directrices locales para los productos citotóxicos.
Al manipular la solución de fludarabina, debe tener cuidado. Se recomienda el uso de guantes de látex y gafas de protección para evitar la exposición en caso de que se rompa el frasco o se derrame accidentalmente el contenido. Si la solución entra en contacto con la piel o la mucosa, debe lavar la zona con agua y jabón. En caso de contacto con los ojos, debe enjuagarlos con abundante agua. Debe evitar inhalar el medicamento.
El producto medicinal está destinado exclusivamente para un solo uso. Todos los residuos del producto medicinal o sus envases deben eliminarse según las regulaciones locales.

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Importador
    Accord Healthcare B.V. Accord Healthcare Polska Sp. z o.o.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe