Fem 7(FemSete 50)
Estradiol
Fem 7 y FemSete 50 son nombres comerciales diferentes del mismo medicamento.
Fem 7 es un sistema transdérmico que contiene estradiol como principio activo. El estradiol en Fem 7 es 17β (beta) estradiol, una hormona idéntica al estradiol natural. El estradiol pertenece a un grupo de hormonas sexuales, los estrógenos, y se produce principalmente en las células de la granulosa del folículo ovárico. En menor medida, los estrógenos se producen en el cuerpo lúteo, la placenta y las glándulas suprarrenales. Después de la menopausia (cuando cesan completamente los períodos menstruales), la función ovárica disminuye, y el organismo solo produce una pequeña cantidad de estradiol. La deficiencia de estrógenos es la causa de various trastornos en muchas mujeres: sofocos, trastornos del sueño, atrofia del revestimiento uterino y otros tejidos del tracto urinario y reproductivo, así como osteoporosis. Fem 7 está disponible en forma de sistema transdérmico, parche. Esto significa que el estrógeno que el organismo necesita se administra lentamente a través de la piel mediante un parche adhesivo. El estradiol en este parche alivia los síntomas desagradables de la menopausia. También se puede usar para prevenir la osteoporosis (pérdida de densidad ósea), si el paciente no puede tomar otros medicamentos para este propósito. La experiencia con el uso de este medicamento en mujeres mayores de 65 años es limitada.
Antes de comenzar a usar Fem 7, debe discutirlo con su médico, farmacéutico o enfermera.
Examen médico / controles
Antes de comenzar o reanudar la terapia hormonal sustitutiva, el médico realizará un examen médico detallado, incluyendo un historial familiar. El examen físico (incluyendo el examen de los órganos pélvicos y los senos) debe tener en cuenta los datos del historial y las contraindicaciones y advertencias para la terapia hormonal sustitutiva. Durante el tratamiento, el médico realizará controles periódicos, cuya frecuencia y tipo deben adaptarse a las necesidades de cada paciente. La terapia hormonal sustitutiva debe usarse solo durante el tiempo que los beneficios superen los riesgos.
Si la paciente nota cambios en los senos que se asemejan a tumores mamarios (véase el punto "Cáncer de mama" a continuación), debe informar a su médico, quien puede remitirla a una mamografía.
Condiciones que requieren un control especial
Si alguna de las siguientes situaciones o condiciones ocurren, ocurrieron anteriormente o empeoraron durante el embarazo o la terapia hormonal sustitutiva anterior, el estado de salud de la paciente debe estar bajo estrecha supervisión médica. Debe considerarse que los trastornos mencionados pueden volver a ocurrir o empeorar durante el uso de Fem 7. Esto se aplica especialmente a condiciones como:
Indicaciones para interrumpir el tratamiento
El tratamiento debe interrumpirse de inmediato si ocurre alguno de los estados mencionados en el punto "Cuándo no usar Fem 7" o si ocurren:
Seguridad del uso de la terapia hormonal sustitutiva
Además de los beneficios, la terapia hormonal sustitutiva conlleva ciertos riesgos que la paciente debe considerar al decidir sobre este tipo de tratamiento o su continuación.
Cáncer de endometrio (cáncer del revestimiento uterino)
La administración de estrógenos solos durante un período prolongado aumenta el riesgo de cáncer del revestimiento uterino (cáncer de endometrio). La administración adicional de progestágeno reduce significativamente este riesgo.
Al comparar a las mujeres con útero conservado que no usan terapia hormonal sustitutiva- en aproximadamente 5 de cada 1,000de ellas, el médico diagnosticará cáncer de endometrio entre los 50 y 65 años de edad.
En el caso de las mujeres que usen terapia hormonal sustitutiva con solo estrógenos, este número será 2 a 12 veces mayor, dependiendo de la dosis y la duración de la terapia hormonal sustitutiva.
La adición de progestágeno a la terapia hormonal sustitutiva con solo estrógenos reduce significativamente el riesgo de cáncer de endometrio.
Si la paciente experimentasangrado entre períodos o manchado, generalmente no debe ser motivo de preocupación, especialmente durante los primeros meses de tratamiento con terapia hormonal sustitutiva.
Si el sangrado o el manchado:
Cáncer de mama
Los datos confirman que tomar terapia hormonal sustitutiva (en forma de estrógeno y progestágeno o solo estrógeno) aumenta el riesgo de cáncer de mama. El riesgo adicional depende de la duración del tratamiento con terapia hormonal sustitutiva. Este riesgo adicional se manifiesta después de 3 años de tratamiento con terapia hormonal sustitutiva.
Después de interrumpir la terapia hormonal sustitutiva, el riesgo adicional disminuirá con el tiempo, pero el riesgo puede persistir durante 10 años o más si la terapia hormonal sustitutiva duró más de 5 años.
El riesgo de cáncer de mama también es mayor:
Si la paciente notacualquier cambio en los senos, como:
Trombosis
La terapia hormonal sustitutiva se asocia con un mayor riesgo de trombosis venosa (trombosis de las venas profundas), especialmente durante el primer año de tratamiento con terapia hormonal sustitutiva.
Estas trombosis no siempre son peligrosas para la salud y la vida, pero si una de ellas se desplaza a los pulmones, puede causar dolor en el pecho, dificultad para respirar, colapso y incluso la muerte. Este estado se llama embolia pulmonar.
La trombosis venosa y la embolia pulmonar son ejemplos de enfermedad tromboembólica venosa (ETV).
La trombosis es más probable en:
Comparación:
En mujeres de 50 a 54 años que no usan terapia hormonal sustitutiva, se estima que el cáncer de mama se diagnosticará en aproximadamente 13 a 17 de cada 1,000 mujeres en un período de 5 años.
En mujeres de 50 años que comienzan una terapia hormonal sustitutiva con estrógeno durante 5 años, el número de casos de cáncer de mama será de 16 a 17 por 1,000 pacientes (es decir, 0 a 3 casos adicionales).
En mujeres de 50 años que comienzan una terapia hormonal sustitutiva con estrógeno y progestágeno durante 5 años, el número de casos de cáncer de mama será de 21 por 1,000 pacientes (es decir, 4 a 8 casos adicionales).
En mujeres de 50 a 59 años que no usan terapia hormonal sustitutiva, se estima que el cáncer de mama se diagnosticará en aproximadamente 27 de cada 1,000 mujeres en un período de 10 años.
En mujeres de 50 años que comienzan una terapia hormonal sustitutiva con estrógeno durante 10 años, el número de casos de cáncer de mama será de 34 por 1,000 pacientes (es decir, 7 casos adicionales).
En mujeres de 50 años que comienzan una terapia hormonal sustitutiva con estrógeno y progestágeno durante 10 años, el número de casos de cáncer de mama será de 48 por 1,000 pacientes (es decir, 21 casos adicionales).
Con respecto a los medicamentos anticoagulantes
Si alguna de estas condiciones ocurre en la paciente, debe consultar a su médico para determinar si puede comenzar la terapia hormonal sustitutiva.
Comparación:
En mujeres de 50 a 59 años que no usan terapia hormonal sustitutiva, se estima que el número de casos de trombosis en las venas en un período de 5 años es de 4 a 7 por 1,000 mujeres. En mujeres de 50 a 59 años que usan terapia hormonal sustitutiva con estrógeno y progestágeno, el número de casos de trombosis en las venas en un período de 5 años será de 9 a 12 por 1,000 mujeres (es decir, 5 casos adicionales). Sin embargo, en mujeres de 50 a 59 años con útero extirpado que usan solo terapia hormonal sustitutiva con estrógeno, el número de casos de trombosis en las venas en un período de 5 años será de 5 a 8 por 1,000 mujeres (es decir, 1 caso adicional).
Si la paciente experimenta:
Si la paciente planea someterse a una operación, debe informar a su médico. Es posible que sea necesario interrumpir la terapia hormonal sustitutiva 4 a 6 semanas antes de la operación para reducir el riesgo de formación de un coágulo. El médico informará a la paciente sobre cuándo puede reanudar la terapia hormonal sustitutiva.
Enfermedad cardíaca
La terapia hormonal sustitutiva no se recomienda para mujeres con enfermedad cardíaca actual o reciente.
Si la paciente ha tenido enfermedad cardíaca en el pasado, debe consultar a su médico para determinar si puede usar la terapia hormonal sustitutiva.
La terapia hormonal sustitutiva no ayuda a prevenir enfermedades cardíacas.
Los estudios con un tipo de terapia hormonal sustitutiva (estrógenos conjugados y medroxiprogesterona) han demostrado que el riesgo de enfermedad cardíaca puede ser ligeramente mayor durante el primer año de tratamiento con el medicamento. En el caso de otras terapias hormonales sustitutivas, es probable que el riesgo sea similar, pero no hay certeza al respecto.
Si la paciente experimenta:
Accidente cerebrovascular
Los estudios recientes sugieren que la terapia hormonal sustitutiva aumenta ligeramente el riesgo de accidente cerebrovascular. Otros factores que pueden aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular incluyen:
Si la paciente tiene alguno de estos factores de riesgo de accidente cerebrovascular, o si ha tenido un accidente cerebrovascular en el pasado, debe consultar a su médico para determinar si puede usar la terapia hormonal sustitutiva.
Comparación:
En mujeres de 50 a 59 años que no usan terapia hormonal sustitutiva, se estima que el accidente cerebrovascular ocurrirá en aproximadamente 8 de cada 1,000 mujeres en un período de 5 años. En mujeres de 50 a 59 años que usan terapia hormonal sustitutiva, el número de casos de accidente cerebrovascular en un período de 5 años será de 11 por 1,000 mujeres (es decir, 3 casos adicionales).
Cáncer de ovario
El cáncer de ovario es raro, mucho menos común que el cáncer de mama. El uso de terapia hormonal sustitutiva que contiene solo estrógenos o una combinación de estrógenos y progestágenos se asocia con un riesgo ligeramente mayor de cáncer de ovario.
El riesgo de cáncer de ovario depende de la edad. Por ejemplo, en mujeres de 50 a 54 años que no usan terapia hormonal sustitutiva, el cáncer de ovario se diagnosticará en un período de 5 años en aproximadamente 2 de cada 2,000 mujeres. En mujeres que tomaron terapia hormonal sustitutiva durante 5 años, se diagnosticará en aproximadamente 3 de cada 2,000 mujeres que la tomaron (es decir, aproximadamente 1 caso adicional).
Otras afecciones
Los estrógenos pueden causar retención de líquidos, por lo que las pacientes con trastornos de la función cardíaca o renal deben ser observadas cuidadosamente. Las pacientes con insuficiencia renal terminal deben ser monitoreadas cuidadosamente, ya que se puede esperar un aumento en la concentración de los principios activos del medicamento Fem 7 en la sangre.
Las pacientes con hipertrigliceridemia previa deben ser observadas cuidadosamente durante el tratamiento con estrógenos u otra terapia hormonal sustitutiva, ya que se han informado casos raros en los que el aumento de la concentración de triglicéridos en el suero condujo a pancreatitis al usar terapia con estrógenos.
Los estrógenos afectan las concentraciones de otras hormonas y proteínas.
La terapia hormonal sustitutiva no mejora la función cognitiva (pérdida de memoria, trastornos de la percepción, la atención). Hay evidencia de un mayor riesgo de demencia en mujeres que comienzan la terapia hormonal sustitutiva a los 65 años o más.
El metabolismo de los estrógenos y los progestágenos puede aumentar durante el uso simultáneo de sustancias que inducen la actividad de las enzimas que metabolizan los medicamentos (principalmente enzimas del citocromo P-450), como medicamentos anticonvulsivos (por ejemplo, fenobarbital, fenitoína, carbamazepina) y medicamentos antimicrobianos (rifampicina, rifabutina, nevirapina, efavirenz).
El ritonavir y el nelfinavir, aunque son conocidos como inhibidores potentes de las enzimas, muestran propiedades inductoras de enzimas cuando se usan junto con hormonas esteroideas.
Los productos herbales que contienen hierba de San Juan (Hypericum perforatum) pueden inducir el metabolismo de los estrógenos.
Al aplicar el medicamento a través de la piel, no ocurre el llamado "efecto de primer paso" en el hígado, por lo que las sustancias inductoras de enzimas tienen un efecto menor en los estrógenos y progestágenos administrados de esta manera que en los administrados por vía oral.
Desde el punto de vista clínico, el metabolismo acelerado de los estrógenos y los progestágenos puede conducir a una disminución de la eficacia de estas hormonas y a trastornos en el perfil de sangrado vaginal.
Atención!Esto también se aplica a los medicamentos tomados recientemente.
La terapia hormonal sustitutiva puede afectar la eficacia de otros medicamentos:
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. El médico le dará las instrucciones adecuadas.
Si es necesario realizar una prueba de sangre, debe informar a su médico o al personal del laboratorio de que está tomando Fem 7, ya que este medicamento puede afectar los resultados de algunas pruebas.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
Fem 7 no está indicado para su uso durante el embarazo. Si la paciente se embaraza durante el tratamiento con Fem 7, debe interrumpir el medicamento de inmediato.
Los resultados de la mayoría de los estudios epidemiológicos sobre la exposición accidental del feto a estrógenos no han mostrado efectos nocivos para el embrión y el feto.
Lactancia
Fem 7 no está indicado para su uso durante la lactancia.
No se han informado efectos de Fem 7 en la capacidad para conducir vehículos o operar maquinaria.
Este medicamento debe usarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Dosis para adultos
En mujeres que han tenido una histerectomía y no están tomando terapia hormonal sustitutiva o que están cambiando de otro producto a la terapia hormonal sustitutiva, el uso de Fem 7 puede comenzar en cualquier momento.
En mujeres con útero conservado que no están tomando terapia hormonal sustitutiva, el uso de Fem 7 puede comenzar en cualquier momento.
En mujeres con útero conservado que están tomando terapia hormonal sustitutiva secuencial, el uso de Fem 7 puede comenzar después de terminar el ciclo de tratamiento anterior.
Método de aplicación
Las instrucciones para el uso del parche se ilustran en las siguientes figuras.
El parche consta de una película delgada y transparente en forma de octágono, unida a una película más gruesa y protectora de dos partes.
La parte octagonal del parche es el parche activo real. La superficie adhesiva interna contiene el principio activo estradiol, que se libera de manera continua a la piel.
Cada parche de Fem 7 está empacado en una bolsa individual sellada.
Si después de aplicar el parche a la piel queda algo de adhesivo, debe limpiarlo suavemente con una crema o leche cosmética.
Cada parche debe usarse durante siete días.
La terapia hormonal sustitutiva debe continuar solo durante el tiempo que los beneficios de aliviar los síntomas de la menopausia superen los riesgos asociados con el uso de la terapia hormonal sustitutiva.
Debido a la vía de administración, una sobredosis significativa de estradiol en el caso de Fem 7 es poco probable, y los efectos de la sobredosis se pueden eliminar de inmediato retirando el parche.
Los síntomas de sobredosis son principalmente sensibilidad en los senos, hinchazón, náuseas y sangrado vaginal.
En caso de sobredosis, la dosis del medicamento debe reducirse adecuadamente.
En caso de que se olvide cambiar el parche después de siete días, debe reemplazarlo de inmediato y cambiar el siguiente parche en la fecha designada, en el horario habitual.
No debe aplicar una dosis doble para compensar el parche olvidado.
La duración del tratamiento completo la determina el médico. Debe evaluarse regularmente (por ejemplo, cada 6 meses) si es necesario continuar el tratamiento. En caso de interrupción del tratamiento o si ocurren efectos adversos, debe consultar a su médico.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Fem 7 puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
A continuación, se enumeran los posibles efectos adversos que pueden ocurrir durante el tratamiento con terapia hormonal sustitutiva en la menopausia.
Efectos adversos muy frecuentes (que pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 pacientes):
Efectos adversos frecuentes (que pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 pacientes):
Efectos adversos poco frecuentes (que pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 pacientes):
Efectos adversos raros (que pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1,000 pacientes):
En caso de que ocurra alguno de estos síntomas, debe informar a su médico, quien ajustará la dosis del medicamento.
Si ocurren efectos adversos, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, o a la autoridad reguladora correspondiente en su país.
Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del uso del medicamento.
El principio activo de Fem 7 es estradiol (en forma de estradiol hemihidratado).
1 sistema transdérmico, parche contiene:
principio activo
estradiol (en forma de estradiol hemihidratado 1,5 mg).
La superficie activa del sistema es de 15 cm².
La velocidad de liberación de estradiol es de 50 μg/24 h durante 7 días.
Los demás componentes son:Capa adhesiva: copolímero de estireno e isopreno, ésteres de glicerina con ácidos resínicos hidrogenados.
Capa protectora exterior: poli(tereftalato de etileno) (PET).
Capa protectora (para retirar): poli(tereftalato de etileno) (PET) recubierto con silicona.
Fem 7 es un sistema transdérmico octagonal, completamente transparente, parche. Su capa interna (adhesiva) está cubierta con una película protectora de dos partes transparente.
4 sistemas transdérmicos, parches o 12 sistemas transdérmicos, parches.
Para obtener más información, debe consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
Theramex Ireland Limited
3 Floor, Kilmore House
Park Lane, Spencer Dock
D01 YE64 - Dublín 1, Irlanda
LTS Lohmann Therapie-Systeme AG
Lohmannstr. 2
56626 Andernach
Alemania
InPharm Sp. z o.o.
ul. Strumykowa 28/11
03-138 Varsovia
InPharm Sp. z o.o. Services sp. k.
ul. Chełmżyńska 249
04-458 Varsovia
Número de autorización en Portugal, país de exportación:2638682
2638781
[Información sobre la marca registrada]
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.