Hidrocloruro de diltiazem
Dilzem 180 Retard pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas del calcio. Estos medicamentos actúan sobre los músculos lisos de los vasos sanguíneos y también tienen un efecto fuerte sobre el músculo cardíaco. Dilzem 180 Retard está indicado para el tratamiento de:
Antes de comenzar a tomar Dilzem 180 Retard, debe hablar con su médico o farmacéutico:
La toma de Dilzem 180 Retard puede estar asociada con cambios de humor, incluida la depresión.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
en caso de tratamiento combinado
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
La toma de Dilzem 180 Retard está contraindicada durante el embarazo, así como en mujeres en edad reproductiva que no utilicen métodos anticonceptivos efectivos. En caso de que sea necesario tomar Dilzem 180 Retard durante la lactancia, debe utilizar un método de alimentación alternativo para el bebé.
Basándose en las reacciones adversas recopiladas, es decir, mareos (frecuentes), malestar (frecuentes), la capacidad para conducir vehículos y utilizar máquinas puede estar alterada, aunque no se han realizado estudios al respecto.
Si se ha determinado previamente que el paciente tiene intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Las tabletas deben tomarse antes de las comidas, sin masticar, con una cantidad suficiente de líquido (por ejemplo, un vaso de agua).
Enfermedad coronaria
Dos veces al día, la mitad de una tableta de Dilzem 180 Retard (lo que equivale a 2 x 90 mg de hidrocloruro de diltiazem al día). Si es necesario, el médico puede aumentar la dosis del medicamento hasta 360 mg al día (una tableta retard por la mañana y una tableta retard por la noche). La dosis diaria no debe exceder los 360 mg. En caso de tratamiento a largo plazo con un efecto clínico satisfactorio, cada 2-3 meses, el médico puede verificar si es posible reducir la dosis del medicamento.
Hipertensión arterial
Una tableta de Dilzem 180 Retard al día (lo que equivale a 180 mg de hidrocloruro de diltiazem al día), tomada por la mañana. Si es necesario, el médico puede aumentar la dosis del medicamento hasta una dosis máxima de 360 mg al día (una tableta de Dilzem 180 Retard por la mañana y una tableta de Dilzem 180 Retard por la noche). No debe tomar dosis superiores a la dosis máxima diaria. En caso de que se obtenga un efecto antihipertensivo satisfactorio, el médico puede considerar la reducción de la dosis del medicamento.
Dilzem 180 Retard requiere una toma cuidadosa en pacientes con trastornos de la función renal o hepática.
Dilzem 180 Retard requiere una toma cuidadosa en pacientes ancianos.
La sobredosis de Dilzem 180 Retard puede provocar una hipotensión arterial severa, incluyendo shock, bradicardia (disminución de la frecuencia cardíaca), insuficiencia cardíaca, bloqueo auriculoventricular o trastornos de la función renal.
En caso de que se tome una dosis mayor de la recomendada de Dilzem 180 Retard, debe consultar inmediatamente a su médico. Dependiendo de los síntomas que aparezcan, el médico aplicará el tratamiento adecuado.
En caso de que el paciente olvide tomar Dilzem 180 Retard, debe tomarlo lo antes posible, a menos que esté cerca la hora de tomar la siguiente dosis. En ese caso, debe tomar la siguiente dosis a la hora indicada. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Dilzem 180 Retard se utiliza para el tratamiento a largo plazo. La interrupción del tratamiento o el cambio de dosis del medicamento deben realizarse solo bajo la indicación de un médico.
Si el tratamiento con Dilzem 180 Retard debe interrumpirse, el medicamento debe suspenderse gradualmente, reduciendo las dosis sucesivas, especialmente en pacientes con enfermedad coronaria.
En caso de dudas adicionales relacionadas con la toma de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede provocar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
La frecuencia de los efectos adversos se presenta de acuerdo con la convención MedDRA: muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a <1>Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
Frecuencia desconocida: trombocitopenia
Trastornos psiquiátricos:
Poco frecuentes: nerviosismo, insomnio
Frecuencia desconocida: cambios de humor (incluyendo depresión)
Trastornos del sistema nervioso:
Frecuentes: dolor de cabeza, mareos
Frecuencia desconocida: síntomas extrapiramidales, mioclonías (contracciones musculares)
Trastornos cardíacos:
Frecuentes: bloqueo auriculoventricular (de primer, segundo o tercer grado, posible bloqueo de la rama del haz de His), palpitaciones
Poco frecuentes: bradicardia (frecuencia cardíaca disminuida)
Frecuencia desconocida: bloqueo sinusal, insuficiencia cardíaca congestiva
Trastornos vasculares:
Frecuentes: enrojecimiento repentino, especialmente en la cara
Poco frecuentes: hipotensión ortostática
Frecuencia desconocida: vasculitis (incluyendo vasculitis leukocitoclástica)
Trastornos gastrointestinales:
Frecuentes: estreñimiento, dispepsia, dolor abdominal, náuseas
Poco frecuentes: vómitos, diarrea
Raros: sequedad de la mucosa bucal
Frecuencia desconocida: hiperplasia de las encías
Trastornos hepáticos y biliares:
Poco frecuentes: aumento de la actividad de las enzimas hepáticas (ASAT, ALAT, LDH, fosfatasa alcalina)
Frecuencia desconocida: hepatitis
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Frecuentes: rubor
Raros: urticaria
Frecuencia desconocida: sensibilidad a la luz (incluyendo eritema solar), edema angioneurótico, erupción, eritema multiforme (incluyendo síndrome de Stevens-Johnson y necrolisis epidérmica tóxica), sudoración, dermatitis exfoliativa, erupción generalizada pustulosa, eritema descamativo con o sin fiebre, estado en el que el sistema inmunitario del organismo ataca los tejidos sanos, provocando síntomas como artralgia, fatiga y erupción (llamado "síndrome lupus-like")
Trastornos del sistema reproductivo y de la mama:
Frecuencia desconocida: ginecomastia
Trastornos generales y condiciones en el lugar de administración:
Muy frecuentes: edema periférico
Frecuentes: malestar
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos posibles no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios
Calle Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización o a su representante.
Gracias a la notificación de efectos adversos, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No se requieren medidas de conservación especiales.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
La fecha de caducidad (EXP) es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Dilzem 180 Retard - tabletas blancas, ovaladas, recubiertas con una línea de división en ambos lados. El paquete contiene 30 tabletas.
Pfizer Europe MA EEIG
Boulevard de la Plaine 17
1050 Bruselas
Bélgica
Pfizer Manufacturing Deutschland GmbH
Planta de Freiburg
Mooswaldallee 1
79090 Freiburg
Alemania
Para obtener información más detallada sobre este medicamento, debe consultar a un representante del titular de la autorización de comercialización:
Pfizer Polska Sp. z o.o.
tel. 22 335 61 00
Información detallada y actualizada sobre este producto puede obtenerse escaneando el código QR ubicado en el paquete exterior con un dispositivo móvil. La misma información también está disponible en la dirección URL: https://pfi.sr/hoja-de-instrucciones-dilzem180retard y en el sitio web de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios http://www.urpl.gov.pl .
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.