Diclofenaco sódico
Diclac 50 contiene diclofenaco sódico, que pertenece a un grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que actúan como antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos.
El mecanismo de acción del medicamento Diclac 50 implica la inhibición de la biosíntesis de prostaglandinas, que desempeñan un papel fundamental en la patogénesis del proceso inflamatorio, el dolor y la fiebre.
Diclac 50 se utiliza para tratar:
En pacientes con enfermedad cardíaca diagnosticada o factores de riesgo significativos para enfermedades cardíacas, el médico responsable evaluará periódicamente la necesidad del paciente de tratamiento sintomático y su respuesta al medicamento, especialmente si el tratamiento dura más de 4 semanas.
Durante el tratamiento, el médico ordenará análisis de sangre regulares para controlar la función hepática (actividad de aminotransferasas), la función renal (concentración de creatinina) y el recuento de glóbulos (recuento de glóbulos blancos y rojos, y plaquetas). Teniendo en cuenta los resultados de los análisis, el médico tomará la decisión de interrumpir el tratamiento con Diclac 50 o cambiar la dosis del medicamento.
Debe informar a su médico sobre la presencia de estas enfermedades.
Antes de tomar Diclac 50, debe discutir con su médico si:
Antes de tomar el diclofenaco, debe informar a su médico
Debe tomar la dosis más baja de Diclac 50 que alivie el dolor y (o) la inflamación y tomarla durante el tiempo más corto posible para minimizar el riesgo de efectos adversos.
Si en cualquier momento durante el tratamiento con Diclac 50 aparecen síntomas que indiquen problemas cardíacos o vasculares (como dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad o habla confusa), debe consultar inmediatamente a su médico o a la sala de emergencias del hospital.
El uso de diclofenaco puede causar, en casos muy raros (especialmente al comienzo del tratamiento), reacciones cutáneas graves (como erupciones cutáneas exfoliativas, síndrome de Stevens-Johnson con erupción cutánea generalizada, fiebre alta y dolor articular, y necrosis tóxica epidermal con cambios en la piel y las mucosas, fiebre alta y estado general grave). Después de los primeros signos de erupción, cambios en las mucosas o otros síntomas de reacción alérgica, debe suspender el medicamento y consultar a su médico.
El medicamento puede enmascarar los síntomas de una infección (como dolor de cabeza, fiebre) y dificultar el diagnóstico correcto. Durante los exámenes médicos, debe informar a su médico sobre el uso del medicamento.
No debe tomar Diclac 50 al mismo tiempo que otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) de acción general, incluyendo inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2.
Antes de tomar el medicamento, debe informar a su médico o farmacéutico sobre la presencia de las enfermedades mencionadas anteriormente.
El uso de medicamentos como Diclac 50 puede estar asociado con un pequeño aumento del riesgo de ataque cardíaco (infarto de miocardio) o accidente cerebrovascular. Este riesgo aumenta con el uso a largo plazo de dosis altas del medicamento. No debe tomar dosis más altas ni durante más tiempo de lo recomendado.
En caso de problemas cardíacos, accidente cerebrovascular o sospecha de que existe un riesgo de estos trastornos (por ejemplo, hipertensión, diabetes, niveles elevados de colesterol, tabaquismo), debe discutir el tratamiento con su médico o farmacéutico.
El medicamento puede inhibir temporalmente la agregación de las plaquetas.
No debe tomar Diclac 50 en niños y adolescentes menores de 14 años.
Las personas de edad avanzada pueden ser más sensibles al efecto del medicamento que otras personas adultas. Debe seguir las instrucciones de la hoja de instrucciones, tomar las dosis más bajas efectivas según las instrucciones del médico y informar a su médico sobre todos los efectos adversos que ocurran durante el tratamiento.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Las tabletas deben tragarse enteras con un vaso de agua, preferiblemente antes de las comidas.
Si una mujer está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No debe tomar Diclac 50 si está en el último trimestre del embarazo, ya que puede dañar al feto o causar complicaciones durante el parto. Diclac 50 puede causar trastornos en la función renal y cardíaca del feto. También puede aumentar el riesgo de sangrado en la madre y el feto, y puede causar un retraso o prolongación del parto. Durante los primeros 6 meses del embarazo, no debe tomar Diclac 50, a menos que su médico considere que es absolutamente necesario. Si es necesario el tratamiento durante este período o durante la concepción, debe tomar la dosis más baja posible durante el tiempo más corto posible. A partir de la semana 20 del embarazo, Diclac 50 puede causar trastornos en la función renal del feto si se toma durante más de unos días. Esto puede llevar a un bajo nivel de líquido amniótico que rodea al feto (oligohidramnios) o a la estenosis de la arteria pulmonar en el corazón del feto. Si se requiere el tratamiento durante un período más largo, su médico puede recomendar un seguimiento adicional.
Lactancia
No debe tomar Diclac 50 si está amamantando, ya que puede tener un efecto perjudicial en el lactante.
Su médico discutirá con usted el riesgo potencial de tomar Diclac 50 durante el embarazo y la lactancia.
Fertilidad
La ingesta de Diclac 50 puede dificultar el embarazo. Si una mujer planea quedar embarazada o tiene problemas para quedar embarazada, debe informar a su médico.
Es poco probable que Diclac 50 afecte la capacidad de conducir vehículos, operar maquinaria o realizar otras actividades que requieran una gran atención.
Si se ha diagnosticado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".
Este medicamento siempre debe tomarse según las instrucciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
No debe exceder las dosis recomendadas. Si Diclac 50 se toma durante más de unas semanas, debe realizar controles médicos regulares para excluir la presencia de efectos adversos no detectados por usted mismo.
La dosis del medicamento se determina individualmente para cada paciente por su médico. El principio es tomar la dosis más baja efectiva durante el tiempo más corto posible.
Si siente que el efecto del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.
La dosis diaria recomendada es de 100 mg a 150 mg.
En casos más leves y en el tratamiento a largo plazo, se considera que una dosis de hasta 100 mg al día es suficiente.
La dosis diaria total debe tomarse en 2 a 3 dosis divididas. Con el fin de aliviar el dolor nocturno y la rigidez matutina, el tratamiento con tabletas durante el día se puede complementar con la administración de un supositorio antes de acostarse (sin exceder la dosis diaria máxima de 150 mg).
En el caso de la menstruación dolorosa primaria, la dosis diaria se determina individualmente para cada paciente. Por lo general, es de 50 mg a 150 mg. Inicialmente, se administra 50 mg a 100 mg, y si es necesario, la dosis se puede aumentar en el transcurso de varios ciclos menstruales hasta una dosis máxima de 200 mg al día. El tratamiento debe iniciarse en el momento de aparición de los primeros síntomas y, según su gravedad, continuar durante varios días.
Otras indicaciones para el uso
No se recomienda el uso de Diclac 50 en niños y adolescentes.
Los pacientes con enfermedad cardíaca diagnosticada o con factores de riesgo significativos para eventos cardiovasculares deben tomar diclofenaco solo después de que su médico haya evaluado la situación y solo en una dosis de ≤100 mg al día, si el tratamiento dura más de 4 semanas.
El uso de Diclac 50 en pacientes con insuficiencia renal es contraindicado.
No se han realizado estudios especiales en pacientes con trastornos de la función renal, por lo que no se pueden formular recomendaciones específicas sobre la ajuste de la dosis. En pacientes con trastornos leves a moderados de la función renal, se recomienda precaución.
El uso de Diclac 50 en pacientes con insuficiencia hepática es contraindicado.
No se han realizado estudios especiales en pacientes con trastornos de la función hepática, por lo que no se pueden formular recomendaciones específicas sobre la ajuste de la dosis. En pacientes con trastornos leves a moderados de la función hepática, se recomienda precaución.
Las tabletas deben tragarse enteras con un vaso de agua, preferiblemente antes de las comidas. Las tabletas no deben partirse ni masticarse.
Diclac 50 siempre debe tomarse según las instrucciones de su médico.
Si toma Diclac 50 durante un período prolongado, debe consultar regularmente a su médico para asegurarse de que no hayan aparecido efectos adversos.
En caso de duda sobre cuánto tiempo tomar el medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La sobredosis de Diclac 50 no causa síntomas característicos, sin embargo, pueden ocurrir:
vómitos, sangrado gastrointestinal, diarrea, mareo, tinnitus o convulsiones.
En caso de intoxicación grave, puede ocurrir insuficiencia renal aguda y daño hepático.
En caso de ingesta accidental de una cantidad mayor de tabletas de la recomendada, debe consultar inmediatamente a su médico, farmacéutico o acudir a la sala de emergencias del hospital.
Si el paciente olvida una dosis, debe tomarla lo antes posible después de recordar. Sin embargo, si ya ha pasado más de la mitad del tiempo entre dos dosis, no debe tomar la dosis olvidada, sino la siguiente tableta, según el esquema de dosificación anterior. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Los efectos adversos presentados a continuación se refieren al diclofenaco en forma de tabletas de liberación prolongada y al diclofenaco en otras formas farmacéuticas, utilizadas durante períodos cortos o largos.
Frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas que toman el medicamento):
No muy frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas que toman el medicamento):
Raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas que toman el medicamento):
Muy raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 personas que toman el medicamento):
Con frecuencia desconocida( frecuencia no puede ser determinada a partir de los datos disponibles)
La ingesta de medicamentos como Diclac 50 puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de ataque cardíaco (infarto de miocardio) o accidente cerebrovascular.
En algunas personas, durante el tratamiento con Diclac 50, pueden ocurrir otros efectos adversos. Si se agravan alguno de los síntomas adversos o si ocurren síntomas adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Algunos efectos adversos pueden ser graves.
Estos efectos adversos poco frecuentes pueden ocurrir en 1-10 pacientes de cada 1000, especialmente durante el uso de dosis altas diarias (150 mg) durante períodos prolongados
Si toma Diclac 50 durante más de unas semanas, debe consultar regularmente a su médico para asegurarse de que no hayan aparecido efectos adversos.
Notificación de sospechas de efectos adversos
Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle Alcalá, 181C, 28071 Madrid
Teléfono: +34 91 822 22 22, fax: +34 91 822 22 23, sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de sospechas de efectos adversos es importante, ya que permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Debe almacenar en un lugar fuera del alcance de los niños.
No almacenar a temperaturas superiores a 25°C.
No usar después de la fecha de caducidad indicada en el paquete después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
El número de lote en el paquete está indicado por "Lote".
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Las tabletas se presentan en blister de aluminio/PVC o PP/Aluminio en una caja de cartón. Los paquetes contienen 30 o 50 tabletas de liberación prolongada.
Sandoz GmbH
Biochemiestrasse 10
A-6250 Kundl, Austria
Salutas Pharma GmbH
Otto-von-Guericke-Allee 1
39179 Barleben, Alemania
Lek S.A.
Calle Domaniewska 50 C
02-672 Varsovia
Para obtener más información, puede consultar a:
Sandoz Polska Sp. z o.o.
Calle Domaniewska 50 C
02-672 Varsovia
Teléfono: +48 22 209 70 00
Logo Sandoz
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.