Fosfato de dexametasona
La solución para inyección Dexaven contiene fosfato de dexametasona, en forma de fosfato de sodio de dexametasona bien soluble en agua y fluidos corporales. La dexametasona es un glucocorticoide sintético (un tipo de hormona suprarrenal). Tiene un efecto antiinflamatorio, antialérgico e inmunosupresor muy potente y duradero, pero carece de efecto mineralocorticoide (influencia hormonal en los componentes minerales del organismo).
Indicaciones para su uso:
En estados agudos que ponen en peligro la vida, no hay contraindicaciones para el uso de Dexaven, especialmente si se prevé su uso durante un período corto (24-36 horas).
No debe interrumpir la ingesta de otros medicamentos del grupo de los esteroides, a menos que lo indique el médico.
La dexametasona no debe administrarse en la enfermedad COVID-19 en pacientes que no requieren oxígeno o ventilación mecánica, debido a la falta de beneficios terapéuticos y al riesgo de empeorar el estado de salud en este grupo de pacientes.
Antes de iniciar el tratamiento con Dexaven, debe discutirlo con su médico, farmacéutico o enfermera.
Medidas de precaución generales para el uso de medicamentos del grupo de los esteroides en ciertas enfermedades, enmascaramiento de infecciones, medicamentos concomitantes, etc., de acuerdo con las recomendaciones actuales.
El medicamento solo debe administrarse de la manera y en las dosis prescritas por el médico.
Durante el tratamiento con Dexaven, pueden ocurrir trastornos psíquicos desde euforia, insomnio, cambios de humor y personalidad, depresión grave hasta síntomas psicóticos. Debe informar a su médico sobre antecedentes de:
Los glucocorticoides pueden enmascarar ciertos síntomas de inflamación y, durante su uso, puede ocurrir un nuevo desarrollo de infecciones. Durante el uso de glucocorticoides, puede ocurrir una disminución de la resistencia del organismo y dificultades para localizar la infección.
No debe vacunarse durante el tratamiento, ya que las reacciones inmunitarias están debilitadas y puede estar alterada la producción de anticuerpos.
Debe informar a su médico sobre enfermedades infecciosas pasadas, como la varicela, el sarampión y las vacunas recibidas, así como en caso de exposición a alguna de estas enfermedades.
Durante el tratamiento con dexametasona, debe evitar la exposición a enfermedades virales (varicela, sarampión), especialmente si no las ha padecido en el pasado.
Durante el tratamiento, debe realizarse un control clínico frecuente del estado de salud de los pacientes en los siguientes casos:
Después de la administración de Dexaven, pueden ocurrir graves reacciones de hipersensibilidad, como edema de la glotis, urticaria, broncoespasmo, especialmente en pacientes que han experimentado reacciones de hipersensibilidad en el pasado.
La administración intraarticular de Dexaven aumenta el riesgo de infecciones articulares. El uso prolongado y repetido de glucocorticoides en articulaciones afectadas puede llevar a un empeoramiento de los cambios degenerativos articulares. Una de las posibles causas es la sobrecarga de la articulación afectada después de la desaparición del dolor o otros síntomas.
Si el paciente experimenta visión borrosa u otros trastornos de la visión, debe comunicarse con su médico.
Debe comunicarse con su médico si el paciente experimenta síntomas del síndrome de lisis tumoral, como calambres musculares, debilidad muscular, confusión, trastornos de la visión o pérdida de la visión, así como respiración superficial, en caso de que el paciente tenga un tumor del sistema hematopoyético.
Debe tener cuidado al administrar Dexaven en niños.
Debe observarse cuidadosamente el crecimiento y el desarrollo de los niños durante el uso prolongado de glucocorticoides.
Los datos disponibles indican la ocurrencia de eventos adversos a largo plazo que afectan el desarrollo neurológico de los prematuros con enfermedad pulmonar crónica después del inicio del tratamiento temprano (<96 horas) con una dosis inicial de 0,25 mg kg peso corporal dos veces al día.
Si se administra dexametasona a un lactante prematuro, es necesario controlar la función y la estructura cardíacas.
Los eventos adversos que ocurren después de la administración de glucocorticoides pueden tener un curso más grave en personas de edad avanzada, especialmente en relación con la osteoporosis, la hipertensión arterial, la hipocaliemia, la diabetes, la susceptibilidad a infecciones y la delgadez de la piel.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluidos los que se venden sin receta.
Algunos medicamentos pueden aumentar el efecto de Dexaven y el médico puede querer monitorear cuidadosamente el estado del paciente que toma dichos medicamentos (incluidos algunos medicamentos para el VIH: ritonavir, cobicistat).
En caso de que sea necesario administrar dexametasona en forma de inyección en estados agudos que ponen en peligro la vida, especialmente si se prevé su administración durante un período corto, no se consideran las interacciones con otros medicamentos.
Si se administra dexametasona durante un período prolongado, el efecto de los medicamentos administrados simultáneamente puede ser debilitado o aumentado.
El metabolismo acelerado de la dexametasona y la disminución de su efecto terapéutico pueden ocurrir con la administración simultánea de:
El efecto de la dexametasona puede ser aumentado por la administración simultánea de:
La dexametasona aumenta:
La dexametasona disminuye:
Las fluoroquinolonas (un grupo de antibióticos) pueden aumentar el riesgo de afectaciones tendinosas.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
El medicamento solo debe administrarse durante el embarazo si, en opinión del médico, el beneficio para la madre supera el posible riesgo para el feto. Los recién nacidos de madres que recibieron dosis significativas de dexametasona durante el embarazo deben permanecer bajo observación debido al riesgo de insuficiencia suprarrenal.
En los recién nacidos de madres a las que se administró Dexaven al final del embarazo, puede ocurrir una concentración baja de azúcar en sangre después del nacimiento.
Lactancia
Los glucocorticoides se excretan en la leche materna y pueden afectar el crecimiento, la producción endógena de glucocorticoides y causar otros efectos adversos en los recién nacidos y lactantes. Se recomienda suspender la lactancia durante el tratamiento con el medicamento.
Fertilidad
No hay datos sobre el efecto de la dexametasona en la fertilidad humana.
Dexaven no tiene efecto o tiene un efecto insignificante en la capacidad de conducir vehículos y operar maquinaria.
Dexaven contiene0,1 mg de cloruro de benzalconio en cada 1 ml de producto, lo que equivale a 0,1 mg/1 ml en el producto Dexaven 4 mg/ml y 0,2 mg/2 ml en el producto Dexaven 8 mg/2ml.
Dexaven contienemenos de 1 mmol (23 mg) de sodio por ampolla (1 ml y 2 ml), es decir, el medicamento se considera "libre de sodio".
Este medicamento siempre debe administrarse según las indicaciones de su médico. El médico decidirá durante cuánto tiempo debe tomar la dexametasona. Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico.
El medicamento se administra por inyección intravenosa, intramuscular o en infusión intravenosa.
La administración intramuscular debe ser profunda, en una gran masa muscular. El medicamento también puede administrarse por inyección local o intraarticular. La inyección debe realizarse lentamente.
Inmediatamente antes de la administración en infusión, el contenido de la ampolla se diluye con una solución isotónica de cloruro de sodio (0,9%) o una solución de glucosa al 5%.
Es necesario tener en cuenta el sodio adicional que entra en la composición del diluyente.
La duración del tratamiento depende de las indicaciones y es determinada por el médico.
El médico, dependiendo de la gravedad de la enfermedad, la reacción del paciente al tratamiento y situaciones especiales (por ejemplo, estrés en el paciente), establecerá un esquema de tratamiento individual para cada paciente, que debe seguirse estrictamente.
Suele ser que las dosis iniciales son más altas. Después de lograr el efecto terapéutico deseado, la dosis se reduce hasta establecer la dosis mínima que permita mantener el efecto terapéutico beneficioso, o hasta suspender el medicamento.
Adultos
A menos que se prescriba de otra manera, la dosis recomendada es de 4 a 16 mg/día; excepcionalmente hasta 32 mg/día.
Por lo general, la dosis única es de 4 a 8 mg.
Si es necesario, la dosis puede repetirse en intervalos adecuados, varias veces al día.
Sin embargo, en situaciones agudas que ponen en peligro la vida (por ejemplo, shock anafiláctico, ataque de asma agudo), pueden ser necesarias dosis significativamente más altas.
Tratamiento del edema cerebral: se debe administrar una dosis de 10 mg por vía intravenosa, y luego 4 mg por vía intramuscular cada 6 horas, hasta que los síntomas desaparezcan. La respuesta suele ser satisfactoria dentro de 12 a 24 horas.
Posteriormente, después de 2 a 4 días, la dosis puede reducirse, y después de 5 a 7 días, suspenderse gradualmente.
Para el tratamiento de la COVID-19
En el tratamiento de la enfermedad COVID-19, se debe administrar una dosis de 6 mg al día, por vía intravenosa, durante hasta 10 días.
En adolescentes (de 12 años o más) se recomienda administrar 6 mg por vía intravenosa una vez al día durante un período de hasta 10 días.
El tratamiento que consiste en la administración local por inyección o inyección intraarticular generalmente requiere la administración de una dosis de 4 a 8 mg. Una dosis de 2 mg es suficiente en el caso de la inyección en pequeñas articulaciones.
En la prevención de náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia o la radioterapia, así como otros efectos adversos y complicaciones asociados con el tratamiento antitumoral, la dosis óptima de dexametasona no ha sido establecida. Por lo general, se administran 8 a 20 mg por vía intravenosa antes de la quimioterapia. En algunos casos, se administró una dosis adicional de dexametasona por vía intravenosa o oral después de 24-72 horas. El medicamento debe administrarse según la dosificación establecida en los protocolos de quimioterapia.
En la prevención y tratamiento de las complicaciones de los procedimientos quirúrgicos, principalmente náuseas y vómitos, la dosis recomendada es de 4 a 5 mg de dexametasona administrada por vía intravenosa. La dosis será determinada por el médico según el estado del paciente.
Uso en niños y adolescentes
Los requisitos de dosificación son variables y pueden cambiar según las necesidades individuales del paciente. Por lo general, de 0,2 a 0,4 mg/kg de peso corporal al día.
Después de un uso prolongado, el medicamento debe suspenderse gradualmente.
Los eventos adversos que ocurren después de la administración de glucocorticoides pueden tener un curso más grave en personas de edad avanzada, especialmente en relación con la osteoporosis, la hipertensión arterial, la hipocaliemia, la diabetes, la susceptibilidad a infecciones y la delgadez de la piel.
Para evitar reacciones que ponen en peligro la vida, es necesario brindar una atención especial a estos pacientes.
En caso de administrar una dosis mayor de la recomendada, debe comunicarse de inmediato con su médico.
No debe administrarse una dosis doble para compensar la dosis omitida.
El medicamento siempre debe administrarse según el esquema prescrito por el médico. No debe suspenderse el tratamiento con Dexaven sin consultar a su médico, ya que la interrupción repentina del tratamiento puede ser peligrosa.
No debe suspenderse la administración de corticosteroides sistémicos en pacientes que ya están siendo tratados con corticosteroides sistémicos (orales) por otras razones (por ejemplo, pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que no requieren oxígeno suplementario).
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
El medicamento administrado durante un período corto es generalmente bien tolerado y es poco probable que ocurran efectos adversos que se hayan informado durante el tratamiento prolongado.
Sin embargo, siempre debe considerarse la posibilidad de que ocurran efectos adversos causados por el uso de glucocorticoides.
Los efectos adversos con una frecuencia de ocurrencia desconocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de los Productos Sanitarios de la Agencia de Registro de Productos Sanitarios, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas:
Calle Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia, teléfono: 22 49-21-301, fax: 22 49-21-309,
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización. Gracias a la notificación de los efectos adversos, se pueden recopilar más datos sobre la seguridad del medicamento.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C. Conservar en el embalaje original para proteger del luz.
El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible y fuera del alcance de los niños.
No debe administrarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete después de: Fecha de caducidad. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe desecharse el medicamento por el desagüe o en los contenedores de residuos domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Después de la dilución en líquidos para infusión (ver punto 6.6 de la característica), se demostró la estabilidad química y física durante 24 horas a una temperatura de 25 grados Celsius. Por razones microbiológicas, el producto debe usarse de inmediato, a menos que el método de apertura/dilución evite la posibilidad de contaminación con microorganismos. Si el producto no se usa de inmediato, el tiempo y las condiciones de conservación son responsabilidad del usuario.
Dexaven es una solución incolora o ligeramente amarillenta, transparente.
El embalaje del medicamento es: ampollas de vidrio ámbar en una caja de cartón.
5 ampollas de 1 ml
10 ampollas de 1 ml
10 ampollas de 2 ml
Bausch Health Ireland Limited
3013 Lake Drive
Citywest Business Campus
Dublín 24, D24PPT3
Irlanda
Tel: +48 17 865 51 00
Przedsiębiorstwo Farmaceutyczne Jelfa S.A.
58-500 Jelenia Góra, ul. Wincentego Pola 21
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.