Fosfato de dexametasona
El medicamento Demezon en forma de solución para inyección contiene fosfato de dexametasona. La dexametasona es un glucocorticosteroide sintético (un tipo de hormona de la corteza suprarrenal). Tiene un efecto antiinflamatorio, antialérgico e inmunosupresor muy potente y duradero. Demezon se utiliza para tratar estados agudos que ponen en peligro la vida y requieren la administración de glucocorticosteroides, así como en situaciones clínicas que requieren el uso de glucocorticosteroides para tratar y/or aliviar los síntomas de la enfermedad subyacente.
During the use of Demezon, psychiatric disorders may occur, ranging from euphoria, insomnia, mood changes and personality changes, severe depression to psychotic symptoms. The patient should inform their doctor about any history of emotional instability, psychotic tendencies or past illnesses, such as depression or manic-depressive syndrome. The symptoms accompanying these conditions may worsen under the influence of Demezon. Glucocorticosteroids may mask some symptoms of inflammation and during their use, new infections may develop. During the use of glucocorticosteroids, there may be a decrease in the body's resistance and difficulties in localizing the infection. While using Demezon, the patient should not be vaccinated with live viral vaccines (e.g., smallpox, measles) due to the risk of developing neurological disorders and ineffectiveness of immunization. The patient should inform their doctor about any past infectious diseases, such as chickenpox, measles, and any vaccinations received, as well as any exposure to these diseases. During the use of dexamethasone, the patient should avoid exposure to viral diseases (chickenpox, measles), especially if they have not had these diseases in the past. Particular caution should be exercised when using Demezon in patients with the following conditions (the patient should inform their doctor about these conditions before starting Demezon, even if they occurred in the past):
During the use of high doses of the drug, the pulse may be lower than usual. After administration of Demezon, severe allergic reactions may occur, such as laryngeal edema, urticaria, bronchospasm, especially in patients who have had allergic reactions in the past. During local use of Demezon, it is necessary to consider the possibility of adverse reactions and interactions, as in the case of systemic administration. Intra-articular administration of Demezon increases the risk of joint infections. Prolonged and repeated use of glucocorticosteroids in stressed joints may lead to worsening of degenerative joint changes. One of the possible causes is overloading of the affected joint after pain or other symptoms have subsided. The use of this drug may cause a crisis in the course of pheochromocytoma (pheochromocytoma crisis), which can be life-threatening. Pheochromocytoma is a rare tumor of the adrenal gland. A crisis in its course may manifest as headache, excessive sweating, palpitations, and increased blood pressure. If these symptoms occur, the patient should contact their doctor immediately. Before starting Demezon, the patient should discuss it with their doctor if there is a suspicion or diagnosis of pheochromocytoma (adrenal gland tumor). If the patient experiences blurred vision or other vision disturbances, they should contact their doctor. If dexamethasone is administered prematurely to an infant, it is necessary to monitor the heart's function and structure.
Se debe tener cuidado al administrar Demezon a niños. Se debe observar cuidadosamente el crecimiento y desarrollo de los niños durante el uso prolongado de glucocorticosteroides. Prematuros Los datos disponibles indican la ocurrencia de eventos adversos a largo plazo que afectan el desarrollo neurológico de los prematuros con enfermedad pulmonar crónica después del inicio del tratamiento temprano (<96 horas) con una dosis inicial de 0,25 mg kg peso corporal dos veces al día. recién nacidos la advertencia sobre el uso demezon en se describe sección "demezon contiene sodio y propilenglicol" final este punto.< p>
Los efectos adversos pueden ser más graves en personas ancianas, especialmente en relación con la osteoporosis, la hipertensión, la hipocaliemia (disminución del nivel de potasio en la sangre), la diabetes, la sensibilidad a las infecciones y la delgadez de la piel.
El consumo de Demezon puede causar resultados positivos en las pruebas de detección de sustancias dopantes.
El paciente debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, incluyendo aquellos que se venden sin receta. Algunos medicamentos pueden aumentar el efecto de Demezon y el médico puede querer monitorear cuidadosamente el estado del paciente que toma estos medicamentos (incluyendo algunos medicamentos para el VIH: ritonavir, cobicistat). En particular, el paciente debe informar a su médico sobre la ingesta de cualquiera de los siguientes medicamentos, debido a su posible efecto sobre el efecto de Demezon o la modificación del efecto de estos medicamentos por Demezon:
Demezon puede inhibir las reacciones cutáneas en las pruebas de alergia.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. El medicamento solo debe utilizarse si el médico considera que los beneficios para la madre superan el posible riesgo para el feto. Los recién nacidos de madres que recibieron grandes dosis de glucocorticosteroides durante el embarazo deben ser vigilados por la posible ocurrencia de insuficiencia suprarrenal. Los glucocorticosteroides pasan a la leche materna y pueden afectar el crecimiento, la producción endógena de glucocorticosteroides y causar otros efectos adversos en los recién nacidos y lactantes. Se recomienda a las madres lactantes que dejen de amamantar durante el tratamiento con Demezon. En los recién nacidos de madres a las que se les administró Demezon al final del embarazo, puede ocurrir una concentración baja de azúcar en la sangre después del nacimiento.
No hay datos que indiquen un efecto del medicamento en la conducción de vehículos o el uso de maquinaria.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por ampolla, es decir, el medicamento se considera "libre de sodio". Demezon contiene 20 mg de propilenglicol en una ampolla de 1 ml y 40 mg de propilenglicol en una ampolla de 2 ml, lo que equivale a 20 mg/ml. Antes de administrar el medicamento a un niño menor de 4 semanas, se debe consultar a un médico o farmacéutico, especialmente si el niño está tomando otros medicamentos que contengan propilenglicol o alcohol. Debido a la presencia de propilenglicol, el medicamento puede causar irritación de la piel.
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico. El médico, dependiendo de la gravedad de la enfermedad, la respuesta del paciente al tratamiento y situaciones especiales (por ejemplo, estrés en el paciente), establecerá un esquema de tratamiento individualizado para cada paciente, que debe seguirse estrictamente. AdultosA menos que se prescriba de otra manera, la dosis recomendada es de 4 a 16 mg al día, y excepcionalmente hasta 32 mg al día. La dosis única habitual es de 4 a 8 mg. Si es necesario, esta dosis puede repetirse a intervalos adecuados, varias veces al día. Sin embargo, en situaciones de emergencia que ponen en peligro la vida (por ejemplo, anafilaxia, ataque de asma agudo), pueden ser necesarias dosis mucho mayores. Las dosis iniciales suelen ser mayores, y después de lograr el efecto terapéutico deseado, se reducen hasta establecer la dosis más pequeña que permita mantener el efecto terapéutico beneficioso o hasta que se suspenda el medicamento. El tratamiento que consiste en la administración local de Demezon por inyección o infusión generalmente requiere la administración de una dosis de 4 a 8 mg. Una dosis de 2 mg es suficiente en el caso de inyección en pequeñas articulaciones. Uso en niñosLas necesidades de dosificación varían y pueden cambiar según las necesidades individuales del paciente. Por lo general, de 0,2 a 0,4 mg/kg de peso corporal al día. Uso en personas ancianasEl uso de Demezon en personas ancianas no requiere una dosificación especial, sin embargo, al elegir la dosis, el médico tendrá en cuenta la mayor sensibilidad de las personas ancianas a la ocurrencia de efectos adversos. En caso de insuficiencia tiroidea o cirrosis hepática, pueden ser suficientes dosis relativamente pequeñas o puede ser necesario reducir la dosis. La interrupción repentina del tratamiento puede llevar a la ocurrencia de una insuficiencia aguda de la corteza suprarrenal. Por lo tanto, si se prevé la suspensión del medicamento, la dosis debe reducirse gradualmente.
El medicamento se administra por inyección o infusión intravenosa. En caso de que no sea posible realizar la administración intravenosa, el producto puede administrarse intramuscularmente. La administración intramuscular debe ser profunda, en una gran masa muscular. El producto también puede administrarse localmente o intraarticularmente. La duración del tratamiento depende de las indicaciones y es determinada por el médico.
Demezon suele ser bien tolerado incluso en caso de uso de grandes cantidades durante un período corto. No se requieren medidas de precaución especiales. Si el paciente nota la aparición de efectos adversos graves o inusuales, debe consultar a su médico.
La dosis omitida debe administrarse más tarde el mismo día, y al día siguiente se debe continuar con la dosis prescrita por el médico. Si se omiten varias dosis, puede ocurrir un rebrote de la enfermedad tratada o un empeoramiento de sus síntomas. En estos casos, se debe consultar a un médico, quien analizará el esquema de tratamiento y lo ajustará según sea necesario. No se debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
El medicamento siempre debe tomarse según el esquema prescrito por el médico. No se debe suspender el tratamiento con Demezon sin consultar a un médico, ya que la interrupción repentina del tratamiento puede ser peligrosa para la vida. En caso de dudas adicionales relacionadas con el uso de este medicamento, se debe consultar a un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Demezon puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. Durante el tratamiento a corto plazo con dexametasona, el riesgo de efectos adversos es bajo. Sin embargo, el tratamiento a corto plazo con dosis altas requiere el control de los cambios electrolíticos, la aparición de edema, el posible aumento de la presión arterial, la insuficiencia cardíaca, los trastornos del ritmo cardíaco (arritmias) o las convulsiones, así como la aparición de síntomas clínicos de infección. También se requiere el monitoreo de la tolerancia a la glucosa, así como la aparición de úlceras gástricas y duodenales (a menudo relacionadas con el estrés), que pueden manifestarse en un grado menor debido al tratamiento con corticosteroides. En casos muy raros, Demezon puede causar reacciones alérgicas, incluso anafilaxia. Sin embargo, durante el tratamiento prolongado, especialmente con dosis altas, se pueden esperar efectos adversos de diversa gravedad. Infecciones y parasitosisEnmascaramiento de infecciones, aparición o empeoramiento de infecciones virales, fúngicas y bacterianas, así como infecciones parasitarias y causadas por patógenos oportunistas, estimulación de la infección por gusanos intestinales. Trastornos de la sangre y el sistema linfáticoCambios en la morfología de la sangre (aumento del número de glóbulos blancos o de todas las células sanguíneas, disminución del número de un tipo determinado de glóbulos blancos). Trastornos del sistema inmunológicoReacciones de hipersensibilidad (por ejemplo, erupción cutánea), reacciones anafilácticas graves, como trastornos del ritmo cardíaco, broncoespasmo (contracción del músculo liso de los bronquios), presión arterial muy alta o muy baja, colapso circulatorio, paro cardíaco, debilidad del sistema inmunológico. Trastornos endocrinosDesarrollo del síndrome de Cushing (síntomas típicos son la cara lunar, obesidad del tronco y enrojecimiento de la cara), disminución de la función o atrofia de la corteza suprarrenal. Trastornos del metabolismo y la nutriciónAumento de peso, aumento de la glucemia, diabetes, aumento de los lípidos en la sangre (colesterol y triglicéridos), aumento de la sodemia con edema tisular, déficit de potasio debido al aumento de la excreción de potasio (puede causar trastornos del ritmo cardíaco), aumento del apetito. Trastornos psiquiátricosDepresión, irritabilidad, euforia, aumento de la actividad, psicosis, manía, alucinaciones, cambios de humor, ansiedad (ansiedad), trastornos del sueño, pensamientos suicidas (riesgo de suicidio). Trastornos del sistema nerviosoAumento de la presión intracraneal, aparición de síntomas de epilepsia no diagnosticada previamente, aumento de la frecuencia de las convulsiones en pacientes con epilepsia diagnosticada. Trastornos ocularesAumento de la presión intraocular (glaucoma), cataratas, empeoramiento de las úlceras corneales, aparición o empeoramiento de infecciones oculares virales, fúngicas y bacterianas, empeoramiento de la queratitis bacteriana, ptosis, midriasis, edema conjuntival, perforación de la córnea, trastornos de la visión, pérdida de la visión; en casos raros, proptosis reversible (exoftalmia), perforación corneal en caso de queratitis preexistente, visión borrosa. Trastornos cardíacosHipertrofia del músculo cardíaco (cardiomiopatía hipertrófica) en lactantes prematuros, que generalmente revierte después de suspender el tratamiento (frecuencia desconocida). Trastornos vascularesHipertensión arterial, aumento del riesgo de aterosclerosis y trombosis, vasculitis (también como síndrome de abstinencia después de un tratamiento prolongado), aumento de la fragilidad de los vasos sanguíneos. Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicosHipo. Trastornos gastrointestinalesÚlceras gástricas y duodenales, hemorragia gastrointestinal, pancreatitis, molestias en la región epigástrica. Trastornos de la piel y el tejido subcutáneoEstrías, adelgazamiento de la piel (piel "de pergamino"), dilatación de los vasos sanguíneos, tendencia a la formación de moretones, equimosis pequeñas o superficiales, hipertricosis, acné, cambios inflamatorios en la piel de la cara, especialmente alrededor de la boca, la nariz y los ojos, cambios en la pigmentación de la piel. Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivoTrastornos musculares, debilidad muscular, atrofia muscular y osteoporosis, que pueden ocurrir en función de la dosis y también durante el tratamiento a corto plazo; otras formas de degeneración ósea (necrosis avascular), trastornos tendinosos, tendinitis, rotura de tendón, acumulación de grasa en la columna vertebral (lipomatosis epidural), inhibición del crecimiento en niños. Aviso: Trastornos como el síndrome de abstinencia, que se manifiestan con dolor muscular y dolor articular, pueden ocurrir si la dosis se reduce demasiado rápido después de un tratamiento prolongado. Trastornos del sistema reproductor y la mamaTrastornos de la secreción hormonal que causan sangrado menstrual irregular o ausencia de sangrado menstrual, hirsutismo en mujeres, impotencia. Trastornos generales y en el lugar de administraciónRetraso en la cicatrización de heridas. Administración local: Pueden ocurrir irritaciones locales y síntomas de intolerancia (sensación de calor, dolor prolongado). No se puede descartar la ocurrencia de atrofia de la piel y el tejido subcutáneo en el lugar de inyección, si los corticosteroides no se inyectan exactamente en la cavidad articular.
Si ocurren algún efecto adverso mencionado o no mencionado en la hoja de instrucciones, se debe consultar a un médico o farmacéutico. No se debe suspender el tratamiento sin consultar a un médico. Si ocurren trastornos gastrointestinales, dolor de espalda, hombros o región de la cadera, trastornos psíquicos, cambios significativos en la glucemia (en pacientes con diabetes) o cualquier otro trastorno, se debe contactar inmediatamente a un médico.
Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, se debe informar a un médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Salud. Avenida Jerozolimskie 181C 02-222 Varsovia Tel.: +48 22 49 21 301 Fax: +48 22 49 21 309 Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización. Al notificar los efectos adversos, se puede recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar no visible y no accesible para los niños. No se debe conservar a una temperatura superior a 25 °C. No se debe conservar en el refrigerador ni congelar. Se debe conservar en el paquete exterior para protegerlo de la luz. No se debe utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado. Los medicamentos no deben desecharse por el desagüe ni en los contenedores de basura domésticos. Se debe preguntar a un farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Demezon está disponible en ampollas incoloras que contienen 1 ml o 2 ml de solución transparente, incolora o casi incolora para inyección en una caja de cartón. Tamaños de paquete: 10 o 20 ampollas de 1 ml de solución. 10 o 20 ampollas de 2 ml de solución. No todos los tamaños de paquete pueden estar en circulación.
SUN-FARM Sp. z o.o. Ul. Dolna 21 05-092 Łomianki Tel.: +48 22 350 66 69
mibe GmbH Arzneimittel Münchener Straße 15 06796 Brehna Alemania SUN-FARM Sp. z o.o. Ul. Dolna 21 05-092 Łomianki
El medicamento se administra por inyección o infusión intravenosa. En caso de que no sea posible realizar la administración intravenosa, el producto puede administrarse intramuscularmente. La administración intramuscular debe ser profunda, en una gran masa muscular. El producto también puede administrarse localmente o intraarticularmente. La inyección intravenosa de grandes dosis de glucocorticosteroides debe realizarse lentamente durante varios minutos, ya que puede causar un estado de peligro para la vida. El producto puede administrarse localmente o intraarticularmente. Las inyecciones intraarticulares se consideran procedimientos en articulaciones abiertas y solo deben realizarse en condiciones estériles. Una sola inyección intraarticular suele ser suficiente para aliviar los síntomas de manera efectiva. Si se requiere una segunda inyección, no debe administrarse durante al menos 3-4 semanas. El número de inyecciones en una sola articulación debe limitarse a 3-4 veces. Se recomienda un examen médico de las articulaciones, especialmente después de inyecciones repetidas. Demezon se administra localmente en las áreas afectadas por el dolor más intenso o en los puntos de sujeción de los tendones. Precaución: no se debe inyectar en el tendón. Se debe evitar la administración en intervalos cortos de tiempo. Es necesario mantener condiciones estériles estrictas.
Solo se puede utilizar una solución transparente. El contenido de la ampolla está destinado solo a un uso único. Cualquier cantidad restante de la solución para inyección debe eliminarse. Inmediatamente antes de la administración en infusión, el contenido de la ampolla se diluye en una solución isotónica de cloruro sódico o en una solución al 5% de glucosa. Condiciones de conservación:Véase el punto 5 "Cómo conservar Demezon". Después de abrir: usar de inmediato. Después de la dilución en líquidos para infusión, se ha demostrado la estabilidad química y física durante 24 horas a 25 °C. No conservar en el refrigerador. Por razones microbiológicas, el producto debe usarse de inmediato, a menos que el método de apertura/dilución evite la posibilidad de contaminación con microorganismos. Si el producto no se usa de inmediato, el usuario es responsable del tiempo y las condiciones de conservación.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.