(Clorafenicol)
Qué es el medicamento Detreomicina 1% y para qué se utiliza
La Detreomicina 1% es una pomada que contiene el principio activo clorafenicol.
El clorafenicol es un antibiótico con un amplio espectro de acción bacteriostática sobre bacterias
Gram-negativas y Gram-positivas, espiroquetas y rickettsias. El clorafenicol actúa sobre Haemophilus influenzae,
Salmonellaspp., Neisseriaspp., Klebsiellaspp., Streptococcus pneumoniaey bacterias anaeróbicas
(moderadamente contra Bacteroides fragilis,fuertemente contra Propionibacterium acnes).
Además, actúa sobre Staphylococcusspp., Streptococcus pyogenes, Escherichia coli, Proteus
mirabilis, Shigellaspp., Serratia marcescens, Mycoplasmaspp., Rickettsiaspp., Chlamydiaspp.
Las bacterias resistentes al clorafenicol son Pseudomonas aeruginosa, los bacilos ácido-resistentes, algunas
lascas del género Bacillus.
El medicamento Detreomicina 1% se utiliza para el tratamiento local de enfermedades cutáneas infecciosas
resistentes a otros antibióticos.
si el paciente es alérgico al clorafenicol, aceite de arachidón o a cualquiera de los demás
componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6);
durante el embarazo y la lactancia;
en recién nacidos y niños menores de 11 años;
en pacientes con enfermedades hepáticas o trastornos graves de la función renal;
en pacientes con enfermedades de la médula ósea, trastornos de la hemopoyesis o cuando en el pasado el
paciente ha presentado un análisis de sangre anormal;
como medida preventiva;
si el paciente es alérgico a los frutos secos o la soja, ya que el medicamento contiene aceite de arachidón (de
frutos secos).
No usar durante más tiempo del necesario, es decir, hasta que los síntomas de la enfermedad desaparezcan.
El uso del medicamento durante más de 14 días o en una superficie cutánea extensa aumenta el riesgo
de efectos adversos graves del clorafenicol.
Debe evitarse el tratamiento repetido con medicamentos que contengan clorafenicol.
No debe usarse el medicamento al mismo tiempo que otros medicamentos que puedan causar supresión
de la función de la médula ósea.
No debe usarse con medicamentos que puedan causar interacciones, véase: Detreomicina 1%
y otros medicamentos.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o
recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No debe administrarse clorafenicol al mismo tiempo que penicilinas y cefalosporinas, debido a su
acción antagonista. No debe administrarse clorafenicol con antibióticos macrólidos, ya que tienen el mismo
mecanismo de acción (daño a la síntesis de proteínas, unión al mismo lugar en el ribosoma). El clorafenicol es un inhibidor de muchas enzimas microsomales, lo que resulta en un aumento del efecto y prolongación del tiempo de acción de muchos medicamentos metabolizados en el hígado, como la tolbutamida, clorpropamida, fenitoína, ciclofosfamida y warfarina, lo que puede ser la causa de efectos tóxicos graves de estos medicamentos. El clorafenicol altera la síntesis de vitamina K, por lo que en pacientes que toman medicamentos anticoagulantes al mismo tiempo, es necesario un seguimiento estricto del tiempo de protrombina. El clorafenicol aumenta el efecto de reducción del azúcar en la sangre (hipoglucémico) de los derivados de la sulfonylurea, causa un aumento de la concentración y prolongación del tiempo de acción en sangre de los derivados de la dihidroxiquinolina y aumenta significativamente el efecto tóxico en la sangre de muchos medicamentos, como el fenilbutazona, indometacina y cotrimoxazol.
No debe usarse el medicamento al mismo tiempo que la eritromicina tópica, debido a su mecanismo de acción competitivo.
No se conocen interacciones con otros medicamentos tópicos.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
No debe usarse durante el embarazo y la lactancia.
La Detreomicina 1% no afecta la capacidad de conducir vehículos o operar máquinas.
La Detreomicina 1% contiene aceite de arachidón (de frutos secos).Si el paciente es alérgico a los frutos secos o la soja, no debe usar este medicamento.
Debido a la presencia de lanolina, el medicamento puede causar reacciones cutáneas locales (como dermatitis de contacto).
Este medicamento debe usarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
El medicamento está indicado para uso tópico en la piel.
La dosis depende de la extensión y localización del área cutánea afectada. Una capa delgada de pomada se aplica sobre la piel limpia y afectada, generalmente una vez al día o cada 6 a 8 horas.
No debe usarse el medicamento durante más de 14 días.
Después de usar el medicamento, debe lavarse las manos.
No debe usarse en recién nacidos y niños menores de 11 años.
El uso tópico del medicamento que contiene clorafenicol durante la pubertad debe limitarse al mínimo necesario.
En caso de uso de una dosis mayor que la recomendada, debe consultar a su médico.
No debe usar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de olvido de una dosis, debe usar el medicamento lo antes posible. Luego, debe continuar el tratamiento según el horario de dosificación recomendado por su médico.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los presentarán.
Pueden ocurrir irritaciones en forma de enrojecimiento, picazón, dolor, edema angioneurótico,
dermatitis y reacciones alérgicas cutáneas, que son una indicación para suspender el medicamento
(urticaria, eritema). Puede ocurrir una infección por hongos.
En casos raros, se han reportado daños a la médula ósea con anemia aplásica incluida y un análisis de sangre anormal.
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico, o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos
de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios
Al. Jerozolimskie 181 C
02-222 Varsovia
Tel.: + 48 22 49-21-301
Fax: + 48 22 49-21-309
correo electrónico: ndl@urpl.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Almacenar a una temperatura inferior a 25°C.
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
Debe prestar atención a la fecha de caducidad del medicamento.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el tubo. La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
No debe desechar los medicamentos por el desagüe o los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
La Detreomicina 1% es una pomada de color amarillo claro y consistencia uniforme.
El paquete del medicamento es un tubo de aluminio que contiene 5 g de pomada. El tubo, junto con la hoja de instrucciones para el paciente, se encuentra en una caja de cartón.
CHEMA-ELEKTROMET
Cooperativa de trabajo
ul. Przemysłowa 9
35-105 Rzeszów
tel. 17 862 05 90
correo electrónico: chema@chema.rzeszow.pl
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.