Lista de ingredientes activos, ver sección 6.
Clensia es un medicamento con sabor a limón que actúa en el intestino, disponible en forma de polvo oral en 8 sobres.
El conjunto contiene 4 sobres A (grandes) y 4 sobres B (pequeños). Antes de usarlos, su contenido debe
disolverse en agua.
El medicamento se toma para limpiar el intestino antes de una prueba diagnóstica.
Clensia actúa vaciando el intestino de su contenido, por lo que después de tomarlo, se puede esperar
heces acuosas.
Este medicamento está destinado exclusivamente para adultos.
No se debe administrar Clensia a pacientes inconscientes.
Antes de tomar Clensia, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
Si el estado de salud del paciente es malo o el paciente padece una enfermedad grave, debe ser
especialmente consciente de los posibles efectos adversos enumerados en la sección 4. En caso de
dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Si durante la toma de Clensia para limpiar el intestino, el paciente experimenta un dolor abdominal
súbito o sangrado rectal, debe consultar a su médico o buscar ayuda médica de inmediato.
Antes de tomar Clensia, debe informar a su médico si el paciente:
No se debe administrar Clensia sin supervisión médica a pacientes con conciencia limitada.
No se recomienda el uso de Clensia en niños menores de 18 años.
Si el paciente está tomando otros medicamentos, debe tomarlos al menos una hora antes o al menos
una hora después de tomar Clensia, ya que pueden ser eliminados del tracto gastrointestinal y no
funcionar correctamente. En particular, se ha observado un aumento transitorio de la presión arterial,
relacionado con una absorción insuficiente de los medicamentos antihipertensivos.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando
actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.
Si el paciente está tomando medicamentos que afectan la función renal (por ejemplo, diuréticos, medicamentos
antiinflamatorios no esteroideos, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y bloqueadores del
receptor de angiotensina), después de tomar Clensia, existe un mayor riesgo de trastornos electrolíticos.
El paciente será controlado para asegurarse de una hidratación adecuada. Antes y después del tratamiento,
el médico considerará la realización de pruebas de laboratorio (electrolitos, creatinina y urea en sangre).
Si el paciente necesita espesar los líquidos para poder tragarlos con seguridad, Clensia puede revertir
el efecto del espesante utilizado.
Durante el tratamiento con este medicamento y hasta que se complete la prueba diagnóstica, no debe
consumir alimentos sólidos.
Dado que la absorción de Clensia en el organismo es muy baja, este medicamento puede ser utilizado
en caso de necesidad durante el embarazo.
No hay experiencia documentada sobre el uso de este medicamento durante la lactancia materna.
Dado que la absorción de este medicamento en el organismo de la madre que amamanta es muy baja, este
medicamento puede ser utilizado en caso de necesidad durante la lactancia materna.
Si el paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea
quedar embarazada, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Clensia no afecta la capacidad para conducir vehículos o utilizar máquinas.
Este medicamento contiene 3877,8 mg de sodio (principal componente de la sal común) por cada litro.
Esto equivale al 194% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
Este medicamento contiene 11,2 mmol de potasio por litro. Debe tenerse en cuenta en pacientes con
insuficiencia renal o pacientes que siguen una dieta con contenido limitado de potasio.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe
consultar a su médico o farmacéutico.
Este medicamento está destinado para uso oral.
El paquete contiene 4 sobres A (grandes) y 4 sobres B (pequeños). Durante un ciclo de tratamiento,
debe disolver 8 sobres en 2 litros de agua.
2 sobres A y 2 sobres B deben disolverse en 1 litro de agua.
Antes de tomar Clensia, debe leer atentamente las siguientes instrucciones. El paciente debe saber:
Cuándo tomar Clensia
Las instrucciones sobre cuándo tomar este medicamento, el paciente debe recibir de su médico o enfermera.
El tratamiento con este medicamento debe terminar antes de la prueba clínica; se pueden seguir las siguientes
instrucciones:
Dosis completa el día antes de la prueba: 4 sobres A y 4 sobres B disueltos en 2 litros de agua y tomados
por la noche, el día antes de la prueba.
Cómo preparar Clensia
Cómo tomar Clensia
Por la noche, el día antes de la pruebadisolver 2 sobres A y 2 sobres B en 1 litro de agua y tomar
la solución en un plazo de 1 a 1,5 horas.
Además, por la noche, debe tomar al menos 500 ml de líquidos claros (agua, jugo de frutas, bebidas sin
alcohol, té o café sin leche).
El día de la prueba diagnósticapreparar la solución según la misma instrucción (2 sobres A y 2 sobres B
disueltos en 1 litro de agua), y tomarla, y luego tomar 500 ml de líquido claro (agua, jugo de frutas, bebida
sin alcohol, té o café sin leche).
Mantener un intervalo de al menos dos horas entre la ingesta de líquidos y el inicio de la colonoscopia.
Qué puede esperar el paciente
Cuando el paciente comience a tomar la solución de Clensia, es importante que tenga acceso a un baño.
En algún momento, el paciente experimentará heces acuosas. Esto es completamente normal y indica que
la solución está funcionando.
Las evacuaciones cesarán pronto después de que el paciente termine de tomar la solución.
Si el paciente sigue las instrucciones dadas, el intestino se limpiará, lo que ayudará a realizar una prueba
diagnóstica efectiva.
No se debe utilizar este medicamento en niños menores de 18 años.
Si el paciente toma más Clensia de lo recomendado, puede experimentar diarrea intensa, lo que puede
llevar a deshidratación. Debe tomar una gran cantidad de líquidos, especialmente jugos de frutas. En caso de
dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Si el paciente olvida tomar Clensia, debe tomar la dosis olvidada lo antes posible, tan pronto como se
acuerde.
Si han pasado varias horas desde la hora programada para tomar el medicamento, debe consultar a su
médico o farmacéutico. Es importante terminar los preparativos al menos dos horas antes de la prueba
diagnóstica.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Clensia puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los
experimentarán.
Es normal que después de tomar Clensia se experimente diarrea.
Si se produce alguno de los siguientes efectos adversos, debe interrumpir el tratamiento y consultar a su
médico de inmediato. No debe tomar Clensia hasta que su médico lo aconseje.
Náuseas, dolor abdominal, hinchazón.
Dolores de cabeza, vómitos, inflamación del ano.
Aumento transitorio de la presión arterial, dolores abdominales, trastornos del gusto, sequedad en la boca,
escalofríos, descenso del nivel de potasio en la sangre.
Los siguientes efectos adversos se han notificado con el uso de otros medicamentos que contienen polietilenglicol,
pero no se sabe con qué frecuencia ocurren, ya que no se puede estimar su frecuencia a partir de los datos
disponibles:
reacciones alérgicas (a veces graves, hasta el choque), deshidratación, mareos, ritmo cardíaco irregular,
malestar, estado de precoma, sensación de mareo, enrojecimiento, urticaria, cambios en los niveles de sales
en la sangre, por ejemplo, descenso o aumento del nivel de sodio, calcio y cloruro, así como descenso del
nivel de bicarbonato.
El nivel de sodio en la sangre también puede disminuir, especialmente en pacientes que toman medicamentos
que afectan los riñones, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los diuréticos
utilizados en el tratamiento de enfermedades cardíacas (ver también "Clensia y otros medicamentos").
Estas reacciones ocurren principalmente el día de la prueba. Si no desaparecen, debe consultar a su médico.
Si se producen efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso posible no mencionado en esta hoja
de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente
al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
c/ Alfonso X el Sabio, 5, 28071 Madrid,
teléfono: +34 91 596 34 00,
fax: +34 91 596 34 01, Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad de este medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños y no visible para ellos.
No debe utilizarse este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete después
de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Los sobres de Clensia deben conservarse a una temperatura por debajo de 30°C.
Después de disolver el contenido de los sobres en agua, la solución puede conservarse (cubierta) a una
temperatura por debajo de 25°C o también puede conservarse en el refrigerador (2°C-8°C).
No debe conservarse la solución durante más de 24 horas.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni depositarlos en los contenedores de basura doméstica.
Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento
ayudará a proteger el medio ambiente.
Los principios activos de Clensia son:
Makrogol 4000
52,500 g
Sulfato de sodio anhidro
3,750 g
Simeticona
0,080 g
Citrato de sodio
1,863 g
Ácido cítrico anhidro
0,813 g
Cloruro de sodio
0,730 g
Cloruro de potasio
0,370 g
La concentración de iones electrolíticos después de disolver el contenido de dos sobres A y dos sobres B
en un litro de agua es:
Sodio
168,6 mmol/l
Sulfato
52,8 mmol/l
Cloruro
34,9 mmol/l
Potasio
11,2 mmol/l
Citrato
21,1 mmol/l
Los demás componentes son acesulfamo potásico (E950), aroma a limón (compuesto por aceite de limón,
aceite de citronela, citral, azúcar en polvo con almidón de maíz, goma arábiga, maltodextrina).
Clensia está disponible en un paquete único para un ciclo de tratamiento, que contiene 4 sobres A (grandes)
y 4 sobres B (pequeños) y en paquetes múltiples que contienen 24, 48, 96, 192 paquetes para un ciclo
de tratamiento.
No todas las tallas de paquetes deben estar en circulación.
Alfasigma Polska Sp. z o.o.
Al. Jerozolimskie 96,
00-807 Varsovia
Sigmar Italia S.p.A.
Via Sombreno, 11
24011 Almé (BG)
Italia
Francia: Ximepeg Poudre pour solution buvable
Alemania: Clensia Pulver zur Herstellung einer Lösung zum Einnehmen
Italia: Clensia Polvere per soluzione orale
Países Bajos: Clensia Poeder voor drank
Polonia: Clensia Proszek do sporządzania roztworu doustnego
Portugal: Clensia Pó para solução oral
República Checa: Clensia Prášek pro perorální roztok
Rumania: Clensia Pulbere pentru soluţie orală
Eslovaquia: Clensia Prášok na perorálny roztok
Eslovenia: Clensia Prášek za peroralno raztopino
España: Clensia Polvo para solución oral
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota para el personal médico:
Clensia debe utilizarse con precaución en pacientes sensibles con mala salud y en pacientes con enfermedades
clínicas graves, como:
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.