1 mg, tabletas
Clemastinum
Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
información importante para el paciente.
Clemastinum HASCO, tabletas contienen clemastina, un medicamento que inhibe la acción de la histamina, una de las sustancias que participan en las reacciones alérgicas en el organismo. Como resultado de la acción antihistamínica de la clemastina, se alivian los síntomas de la rinitis alérgica (estornudos, secreción acuosa nasal, lagrimeo) y de las alergias cutáneas (urticaria, edema, prurito).
Este medicamento está indicado para aliviar los síntomas de:
Si no se produce una mejoría o el paciente se siente peor, debe consultar a su médico.
1/5
Antes de empezar a tomar Clemastinum HASCO, tabletas, debe discutirlo con su médico, farmacéutico o enfermera.
en pacientes con presión intraocular aumentada o con glaucoma de ángulo estrecho,
Debe consultar a su médico, incluso si las advertencias anteriores se refieren a situaciones que ocurrieron en el pasado .
Debe evitar tomar clemastina simultáneamente con medicamentos que inhiben la actividad del sistema nervioso central (véase "Clemastinum HASCO y otros medicamentos").
Debe suspender la administración de clemastina durante varios días (al menos 3 días) antes de realizar pruebas de alergia.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
La administración simultánea de clemastina y medicamentos que afectan la actividad del sistema nervioso central (como los medicamentos sedantes y somníferos, antihistamínicos, algunos medicamentos psicotrópicos) aumenta su efecto inhibitorio sobre el sistema nervioso central. Por lo tanto, debe evitar tomar clemastina simultáneamente con estos medicamentos.
La administración simultánea de clemastina con medicamentos anticolinérgicos puede aumentar su efecto.
Los medicamentos del grupo de los inhibidores de la monoaminooxidasa (utilizados en el tratamiento de la depresión) prolongan y aumentan el efecto de la clemastina, por lo que la administración simultánea de estos medicamentos está contraindicada, véase "Cuándo no tomar Clemastinum HASCO".
No debe beber alcohol mientras toma clemastina.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
La clemastina cruza la placenta, no hay datos que permitan evaluar completamente la seguridad del uso del medicamento en mujeres embarazadas. La clemastina solo debe utilizarse durante el embarazo si lo prescribe un médico y solo en caso de necesidad absoluta.
No debe tomar clemastina durante la lactancia, ya que cruza la barrera de la leche materna.
El medicamento puede causar somnolencia, lo que reduce la capacidad psicofísica, la capacidad de conducir vehículos y manejar maquinaria. Por lo tanto, no debe conducir vehículos ni manejar maquinaria mientras toma clemastina.
2/5
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares en el paciente, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Vía oral.
En adultos, se administra 1 tableta (es decir, 1 mg de clemastina) dos veces al día, por la mañana y por la noche.
La dosis máxima para adultos es de hasta 6 tabletas (es decir, hasta 6 mg de clemastina) al día.
En caso de tomar una dosis mayor de la recomendada, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Se han descrito casos de intoxicación en adultos causados por una sobredosis de clemastina, que se manifestaron con síntomas de depresión o estimulación del sistema nervioso central, más comúnmente se produjo una depresión de la actividad del sistema nervioso central, que se manifestó con somnolencia, e incluso con estupor. Puede ocurrir un colapso cardiovascular.
También pueden ocurrir: alucinaciones, estimulación, ansiedad, sensación de fatiga, temblor, insomnio, visión borrosa, visión doble, tinnitus, convulsiones, trastornos de la concentración.
Trastornos gastrointestinales
Los más comunes son: dolor abdominal, náuseas, estreñimiento, diarrea, vómitos. También puede ocurrir una pérdida del apetito.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
El más común es el aumento de la secreción en las vías respiratorias. También puede ocurrir: sensación de opresión en el pecho, respiración sibilante, sequedad de la mucosa de la boca, nariz y garganta, sensación de nariz congestionada.
Trastornos cardiovasculares
Hipotensión, taquicardia, palpitaciones, extrasístoles.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Urticaria, erupciones y prurito.
Trastornos hematológicos
Cambios en la fórmula sanguínea (disminución del número de glóbulos blancos, disminución significativa del número o ausencia de granulocitos en la sangre, disminución del número de plaquetas y anemia hemolítica).
Trastornos renales y urinarios
Dificultad para orinar, retención urinaria.
Trastornos generales
Sudoración excesiva, escalofríos, hipersensibilidad a la luz.
Notificación de efectos adversos
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Instituto de Salud Pública de Polonia:
Aleje Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia,
tel.: 22 49 21 301, fax: 22 49 21 309,
correo electrónico: ndl@urpl.gov.pl.
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, es posible recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar a una temperatura por debajo de 25°C. Conservar en el embalaje original.
El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible para los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
4/5
El medicamento tiene la forma de tabletas de color blanco, con una superficie uniforme.
Un paquete contiene 7, 15 o 30 tabletas.
“PRZEDSIĘBIORSTWO PRODUKCJI FARMACEUTYCZNEJ HASCO-LEK” S.A.
51-131 Wrocław, ul. Żmigrodzka 242 E
Información sobre el medicamento
tel.: 22 742 00 22
correo electrónico: informacjaoleku@hasco-lek.pl
5/5
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.