Patrón de fondo
Citalopram Vitabalans

Citalopram Vitabalans

About the medicine

Cómo usar Citalopram Vitabalans

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

Citalopram Vitabalans, 20 mg, tabletas recubiertas

Citalopram

Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado exclusivamente para una persona determinada. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Citalopram Vitabalans y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Citalopram Vitabalans
  • 3. Cómo tomar Citalopram Vitabalans
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Citalopram Vitabalans
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Citalopram Vitabalans y para qué se utiliza

Citalopram Vitabalans contiene como principio activo citalopram y pertenece a un grupo de medicamentos antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Estos medicamentos actúan sobre el sistema serotoninérgico en el cerebro. Citalopram Vitabalans se utiliza para tratar la depresión, los trastornos de ansiedad (ataques de pánico con o sin agorafobia), los trastornos obsesivo-compulsivos y para prevenir la recaída de la depresión.

2. Información importante antes de tomar Citalopram Vitabalans

Cuándo no tomar Citalopram Vitabalans

  • si el paciente es alérgico a citalopram o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6).
  • si el paciente está tomando o ha tomado en las últimas 14 días inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO) (por ejemplo, moclobemida [utilizado para tratar la depresión] o selegilina [utilizada para tratar la enfermedad de Parkinson]). El tratamiento con inhibidores de la MAO debe interrumpirse al menos 14 días antes de cambiar a Citalopram Vitabalans. El tratamiento con Citalopram Vitabalans debe interrumpirse al menos 7 días antes de cambiar a inhibidores de la MAO.
  • si el paciente está tomando linezolida (un antibiótico), a menos que sea posible una observación y seguimiento estrictos de la presión arterial.
  • si el paciente tiene trastornos cardíacos congénitos o ha experimentado un episodio de trastorno cardíaco (visible en un electrocardiograma; en una prueba que evalúa la función cardíaca).
  • si el paciente está tomando medicamentos para trastornos cardíacos o medicamentos que pueden afectar el ritmo cardíaco. También debe consultar la sección "Citalopram Vitabalans y otros medicamentos" a continuación.

Precauciones y advertencias

Antes de comenzar a tomar Citalopram Vitabalans, debe discutirlo con su médico. Debe informar a su médico si el paciente tiene algún otro síntoma o enfermedad. Especialmente si:

  • el paciente tiene diabetes (véase "Citalopram Vitabalans y otros medicamentos");
  • el paciente está recibiendo tratamiento de electrochoque;
  • el paciente tiene una enfermedad psicótica o ha experimentado episodios de manía (sensación de bienestar no justificada o excesiva excitación que conduce a un comportamiento inusual). Debe interrumpir el tratamiento con Citalopram Vitabalans si el paciente entra en una fase de manía, lo que debe consultarse con un médico;
  • el paciente tiene insuficiencia hepática o renal;
  • el paciente tiene tendencia a sangrar o moretones (véase "Citalopram Vitabalans y otros medicamentos") o si la paciente está embarazada (véase "Embarazo, lactancia y fertilidad");
  • el paciente tiene epilepsia. Debe interrumpir el tratamiento con Citalopram Vitabalans si se producen convulsiones o si aumenta su frecuencia, lo que debe consultarse con un médico;
  • el paciente tiene problemas cardíacos o ha tenido un ataque al corazón recientemente;
  • el paciente tiene un ritmo cardíaco lento y/o el paciente sabe que puede tener un nivel bajo de sales debido a una diarrea o vómitos prolongados (debido a una enfermedad) o debido a la toma de medicamentos diuréticos (pastillas que aumentan la cantidad de orina eliminada);
  • el paciente tiene un ritmo cardíaco rápido o irregular, debilidad, mareos o sensación de desmayo al levantarse, lo que puede indicar una función cardíaca anormal;
  • el paciente tiene problemas oculares, como glaucoma de ángulo cerrado o glaucoma en la historia (con aumento de la presión intraocular).

Al comienzo del tratamiento, algunos pacientes pueden experimentar un aumento de la ansiedad, que desaparece durante la continuación del tratamiento. Por lo tanto, el paciente debe seguir exactamente las recomendaciones de su médico y no debe interrumpir el tratamiento ni cambiar la dosis sin consultar a un médico. Medicamentos como Citalopram Vitabalans (llamados ISRS o ISRN) pueden causar síntomas de trastornos sexuales (véase el punto 4). En algunos casos, estos síntomas persistieron después de interrumpir el tratamiento.

Pensamientos suicidas y empeoramiento de los síntomas de depresión o ansiedad

Si el paciente tiene depresión y/o ansiedad, puede pensar en autolesionarse o suicidarse. Estos pensamientos pueden ocurrir con más frecuencia al comienzo del tratamiento con medicamentos antidepresivos, ya que estos medicamentos necesitan tiempo para empezar a actuar, generalmente alrededor de 2 semanas, pero a veces más. Los pensamientos de autolesión o suicidio pueden ocurrir con mayor probabilidad:

  • en pacientes que han tenido pensamientos suicidas o de autolesión anteriormente;
  • en jóvenes adultos. Los datos de los estudios clínicos muestran un aumento del riesgo de comportamientos suicidas en adultos jóvenes (menores de 25 años) con trastornos psiquiátricos que fueron tratados con medicamentos antidepresivos.

Si el paciente experimenta pensamientos suicidas o de autolesión en algún momento, debe comunicarse de inmediato con su médico o ir al hospital. También puede ser útil informar a los familiares o amigosde que padece depresión o ansiedad y pedirles que lean esta hoja de instrucciones. El paciente puede pedirles que lo informen si notan que los síntomas de su enfermedad empeoran o si se preocupan por cambios en su comportamiento. Síntomas como la ansiedad o la dificultad para sentarse o estar de pie también pueden ocurrir durante las primeras semanas de tratamiento. Debe informar a su médico de inmediato si experimenta estos síntomas.

Niños y adolescentes

Por lo general, no se debe administrar Citalopram Vitabalans a niños y adolescentes menores de 18 años. En pacientes menores de 18 años, aumenta el riesgo de efectos adversos, como intentos de suicidio, pensamientos suicidas y hostilidad (principalmente agresión, comportamiento rebelde y enojo) durante el tratamiento con esta clase de medicamentos. A pesar de esto, el médico puede recetar Citalopram Vitabalans a pacientes menores de 18 años, considerando que está en su mejor interés. Si el médico ha recetado Citalopram Vitabalans a un paciente menor de 18 años y tiene alguna duda, debe consultar de nuevo con el médico. Debe informar a su médico si los síntomas mencionados anteriormente ocurren o empeoran durante el tratamiento con Citalopram Vitabalans en un paciente menor de 18 años. Además, hasta ahora no hay datos sobre la seguridad a largo plazo del uso de Citalopram Vitabalans en este grupo de edad, incluyendo el crecimiento, la maduración y el desarrollo cognitivo y del comportamiento.

Citalopram Vitabalans y otros medicamentos

Debe decirle a su médico o farmacéutico todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como los medicamentos que planea tomar. Es importante informar a su médico o farmacéutico si el paciente está tomando los siguientes productos medicinales:

  • inhibidores de la MAO (utilizados para tratar la depresión y la enfermedad de Parkinson) (véase "Cuándo no tomar Citalopram Vitabalans");
  • linezolida (un antibiótico) (véase "Cuándo no tomar Citalopram Vitabalans");
  • pimozida (utilizada para tratar trastornos psiquiátricos)
  • metoprolol (utilizado para tratar la hipertensión)
  • cimetidina, lansoprazol y omeprazol (medicamentos utilizados para tratar la enfermedad ulcerosa del estómago), fluconazol (un medicamento utilizado para tratar infecciones fúngicas), fluvoxamina (un medicamento antidepresivo) y ticlopidina (un medicamento utilizado para reducir el riesgo de infarto). Estos medicamentos pueden aumentar la concentración de citalopram en la sangre.
  • litio y triptófano (utilizados para tratar trastornos bipolares)
  • imipramina y desipramina (utilizados para tratar la depresión)
  • sumatriptán u otros triptanes (utilizados para tratar la migraña)
  • medicamentos que reducen la concentración de potasio y magnesio en la sangre
  • medicamentos que reducen el umbral de convulsiones, como otros medicamentos antidepresivos (tricíclicos, ISRS), medicamentos antipsicóticos (por ejemplo, fenotiazinas, tioksantenas y butirofenonas), mefloquina, bupropión y tramadol (utilizado para tratar el dolor)
  • buprenorfina

El tratamiento con Citalopram Vitabalans puede afectar el control de la glucemia. Puede ser necesario ajustar la dosis de insulina y/o medicamentos hipoglucémicos orales. Citalopram Vitabalans puede causar sangrado (por ejemplo, sangrado cutáneo y de las mucosas). El riesgo de sangrado puede aumentar si el paciente también toma medicamentos que aumentan el riesgo de sangrado, como medicamentos anticoagulantes (medicamentos que evitan la coagulación de la sangre, como la warfarina), derivados del ácido salicílico (por ejemplo, ácido acetilsalicílico), medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (medicamentos utilizados para tratar la inflamación y el dolor), dipiridamol, ticlopidina, medicamentos antipsicóticos atípicos (por ejemplo, risperidona), fenotiazinas (por ejemplo, clorpromazina) o medicamentos antidepresivos tricíclicos (por ejemplo, imipramina). Citalopram Vitabalans no debe tomarse al mismo tiempo que productos herbales que contengan hierba de San Juan (Hypericum perforatum), ya que esta combinación puede aumentar el riesgo de efectos adversos. NO DEBE TOMAR Citalopram Vitabalanssi el paciente está tomando medicamentos para trastornos del ritmo cardíaco o medicamentos que pueden afectar el ritmo cardíaco, como medicamentos antiarrítmicos de clase IA y III, medicamentos antipsicóticos (por ejemplo, derivados de la fenotiazina, pimozida, haloperidol), medicamentos antidepresivos tricíclicos, ciertos agentes antimicrobianos (por ejemplo, sparfloxacina, moxifloxacina, preparados para administración intravenosa de eritromicina, pentamidina, medicamentos antimaláricos, en particular halofantrina), ciertos medicamentos antihistamínicos (astemizol, mizolastina). Para obtener más información, debe consultar a su médico.

Uso de Citalopram Vitabalans con alimentos, bebidas y alcohol

No tome Citalopram Vitabalans al mismo tiempo que el alcohol, ya que el alcohol puede aumentar el efecto de Citalopram Vitabalans. Las tabletas de Citalopram Vitabalans pueden tomarse con o sin alimentos, pero debe beber suficiente líquido.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Debe informar a su médico si la paciente está embarazada o planea quedarse embarazada. Solo hay experiencia limitada con el uso de Citalopram Vitabalans durante el embarazo. No debe tomar Citalopram Vitabalans durante el embarazo, a menos que sea estrictamente necesario según lo determine su médico. En recién nacidos cuyas madres tomaron productos medicinales de la misma clase que Citalopram Vitabalans en las etapas finales del embarazo, pueden ocurrir los siguientes síntomas poco después o poco tiempo después del nacimiento: dificultades para respirar, cianosis, convulsiones, cambios en la temperatura corporal, problemas para alimentarse, vómitos, hipoglucemia, rigidez o flacidez muscular, reflejos exagerados, temblor, agitación, letargo, llanto continuo y dificultades para dormir. Si el niño experimenta alguno de estos síntomas, debe comunicarse de inmediato con su médico. Debe asegurarse de que la partera y/o el médico sepan que está tomando Citalopram Vitabalans. Si se toma Citalopram Vitabalans durante el embarazo, especialmente durante los últimos 3 meses, medicamentos como Citalopram Vitabalans pueden aumentar el riesgo de complicaciones graves en los niños, llamadas hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPRN), que causa respiración rápida y cianosis. Estos síntomas suelen ocurrir dentro de las primeras 24 horas después del nacimiento. Si ocurren estos síntomas, debe comunicarse de inmediato con la partera o el médico. Tomar Citalopram Vitabalans al final del embarazo puede aumentar el riesgo de sangrado vaginal grave después del parto, especialmente si la paciente tiene antecedentes de trastornos de la coagulación. Si la paciente toma Citalopram Vitabalans, debe informar a su médico o partera para que puedan darle consejos adecuados. El citalopram pasa a la leche materna. Existe un riesgo para el lactante. No debe tomar Citalopram Vitabalans durante la lactancia, a menos que sea estrictamente necesario según lo determine su médico. Los estudios en animales han demostrado que Citalopram puede reducir la calidad del esperma. Teóricamente, esto puede afectar la fertilidad, pero hasta ahora no se ha observado efecto sobre la fertilidad en humanos.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

Citalopram Vitabalans puede afectar la capacidad para conducir vehículos y operar maquinaria. No debe conducir vehículos ni operar maquinaria hasta que esté seguro de cómo le afecta Citalopram Vitabalans. Debe leer toda la información en la hoja de instrucciones para obtener ayuda. Si el paciente tiene dudas sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.

3. Cómo tomar Citalopram Vitabalans

Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico. Citalopram Vitabalans debe tomarse una vez al día, por la mañana o por la noche. El medicamento puede tomarse con o sin alimentos, bebiendo suficiente líquido. La tableta se puede dividir en dosis iguales. Si siente que el efecto del medicamento es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico o farmacéutico.

Adultos

Depresión
La dosis diaria habitual es de 20 mg. La dosis puede aumentarse por su médico hasta un máximo de 40 mg al día. Durante al menos 2 semanas después del inicio del tratamiento, el efecto antidepresivo no será visible. El tratamiento debe continuar durante 4 a 6 meses después de que los síntomas hayan desaparecido.
Trastornos de ansiedad
La dosis inicial es de 10 mg al día durante la primera semana, después de lo cual la dosis puede aumentarse a 20-30 mg al día. El comienzo del efecto terapéutico suele ocurrir después de 2 a 4 semanas. La dosis puede aumentarse por su médico hasta un máximo de 40 mg al día. El efecto terapéutico completo puede ocurrir después de aproximadamente 3 meses. Puede ser necesario continuar el tratamiento durante varios meses.
Trastornos obsesivo-compulsivos
La dosis inicial es de 20 mg al día. La dosis puede aumentarse por su médico hasta un máximo de 40 mg al día. El comienzo del efecto terapéutico suele ocurrir después de 2-4 semanas, y la mejora del estado del paciente ocurre cuando el tratamiento se continúa.
Tratamiento de prevención
La duración del tratamiento depende del estado individual del paciente y suele ser de varios años. La interrupción del tratamiento debe hacerse bajo control estricto para evitar recaídas.
Trastornos de la función renal
No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada. Se recomienda precaución en pacientes con insuficiencia renal grave.
Trastornos de la función hepática
El tratamiento de pacientes con insuficiencia hepática aguda debe iniciarse con la mitad de la dosis normal. Los pacientes con trastornos hepáticos no deben tomar una dosis mayor de 20 mg al día.

Pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años)

La dosis inicial debe reducirse a la mitad de la dosis recomendada, es decir, 10-20 mg al día. Los pacientes de edad avanzada generalmente no deben recibir una dosis mayor de 20 mg al día.

Uso en niños y adolescentes

Citalopram Vitabalans no debe administrarse a niños y adolescentes menores de 18 años. Para obtener más información, véase el punto 2.

Uso de una dosis mayor de la recomendada de Citalopram Vitabalans

Si el paciente ha tomado una dosis excesiva de Citalopram Vitabalans, debe comunicarse con su médico. Los síntomas de sobredosis incluyen convulsiones, ritmo cardíaco rápido, somnolencia, cambios en la actividad eléctrica cardíaca, pérdida de conciencia, vómitos, temblor, cambios en la presión arterial, ritmo cardíaco irregular, cambios en el ritmo cardíaco, náuseas, síndrome serotoninérgico, agitación, mareos, dilatación de las pupilas, sudoración excesiva, coloración azulada de la piel, respiración rápida.

Olvido de una dosis de Citalopram Vitabalans

Debe tomar la siguiente dosis a la hora habitual. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Interrupción del tratamiento con Citalopram Vitabalans

No debe interrumpir el tratamiento con Citalopram Vitabalans a menos que su médico lo indique. Generalmente, el médico le aconsejará que reduzca la dosis gradualmente durante varias semanas. Si interrumpe el tratamiento con Citalopram Vitabalans, especialmente si lo hace de repente, el paciente puede experimentar síntomas de abstinencia. El riesgo es mayor cuando Citalopram Vitabalans se ha tomado durante un período prolongado o en dosis altas, o si la dosis se reduce demasiado rápido. Síntomas de abstinencia: mareos (inestabilidad o falta de equilibrio), sensación de pinchazo en la piel, sensación de quemazón y (más raramente) sensación de shock eléctrico, también en la cabeza, trastornos del sueño (sueños intensos, pesadillas, incapacidad para dormir), irritabilidad, dolor de cabeza, náuseas, sudoración (incluyendo sudoración nocturna), vómitos, ansiedad o agitación, temblor (temblores), sensación de confusión o desorientación, agitación o irritabilidad, diarrea (heces sueltas), trastornos de la visión, palpitaciones (latidos irregulares del corazón). En la mayoría de los casos, estos síntomas son leves y desaparecen solos en dos semanas. Si el paciente experimenta síntomas graves de abstinencia después de interrumpir el tratamiento con Citalopram Vitabalans, debe comunicarse con su médico. El médico puede recomendar reanudar el tratamiento y reducir la dosis más lentamente. Si el paciente se preocupa por los síntomas después de dejar de tomar Citalopram Vitabalans, debe consultar a su médico. En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. Los efectos adversos frecuentes, como náuseas, somnolencia, sequedad en la boca, sudoración, suelen ser leves y en la mayoría de los casos desaparecen en las primeras semanas de tratamiento. Debe acudir de inmediato a su médico o al hospital más cercanosi el paciente experimenta alguno de los siguientes síntomas:

  • hinchazón de la piel, la lengua, los labios o la cara, o problemas para respirar o tragar (reacción alérgica) (efectos adversos que ocurren con una frecuencia de menos de 1 en 1.000 pacientes).
  • fiebre alta, temblor, contracciones musculares, ansiedad; pueden ser síntomas de una enfermedad rara llamada síndrome serotoninérgico (frecuencia desconocida, no puede determinarse a partir de los datos disponibles).
  • ritmo cardíaco rápido e irregular, debilidad, que pueden ser síntomas de una condición potencialmente mortal llamada torsades de pointes (frecuencia desconocida, no puede determinarse a partir de los datos disponibles).
  • fatiga, confusión y contracciones musculares, que pueden indicar un nivel bajo de sodio en la sangre (efectos adversos que ocurren con una frecuencia de menos de 1 en 1.000 pacientes).

Debe interrumpir de inmediato el tratamiento con Citalopram Vitabalans.

Pueden ocurrir otros efectos adversos:
Muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas)

  • somnolencia, dificultades para dormir, dolor de cabeza
  • sequedad en la boca, náuseas
  • sudoración excesiva

Frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas)

  • disminución del apetito, pérdida de peso
  • agitación, disminución de la libido, ansiedad, nerviosismo, desorientación, en mujeres: incapacidad para alcanzar el orgasmo, sueños anormales
  • temblor, hormigueo en la piel, mareos, trastornos de la concentración
  • zumbido en los oídos (acúfenos)
  • bostezos
  • diarrea, vómitos, estreñimiento
  • picazón
  • dolor en los músculos y las articulaciones
  • en hombres: problemas para eyacular y mantener una erección
  • fatiga

Poco frecuentes(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas)

  • aumento del apetito, aumento de peso
  • agresividad, pérdida de identidad, alucinaciones, manía
  • mareos
  • dilatación de las pupilas (pupila dilatada)
  • ritmo cardíaco rápido, ritmo cardíaco lento
  • erupciones cutáneas, pérdida de cabello, erupciones rojas o púrpuras en la piel (petequias), sensibilidad a la luz
  • dificultades para orinar
  • sangrado vaginal
  • hinchazón de las manos o los pies

Raros(pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1.000 personas)

  • convulsiones (ataques epilépticos), movimientos involuntarios, trastornos del gusto
  • sangrado
  • inflamación del hígado
  • fiebre

Frecuencia desconocida(frecuencia que no puede determinarse a partir de los datos disponibles)

  • aumento del riesgo de sangrado o moretones debido a una disminución del número de plaquetas
  • erupción (hipersensibilidad)
  • secreción anormal de la hormona antidiurética (ADH)
  • disminución de la concentración de potasio en la sangre (incluyendo edema cutáneo y de las mucosas)
  • ataques de pánico, rechinar de dientes, ansiedad psicomotora
  • pensamientos de autolesión o pensamientos suicidas (véase "Información importante antes de tomar Citalopram Vitabalans")
  • convulsiones, trastornos motores específicos debido a alteraciones en ciertas vías nerviosas, movimientos involuntarios, trastornos del movimiento
  • trastornos de la visión
  • alteraciones del ciclo eléctrico cardíaco (prolongación del intervalo QT, arritmia ventricular)
  • hipotensión (por ejemplo, al levantarse)
  • sangrado nasal
  • sangrado gastrointestinal (incluyendo sangrado rectal)
  • anomalías en las pruebas de función hepática
  • trastornos de la coagulación, incluyendo sangrado cutáneo y de las mucosas (equimosis), edema cutáneo y de las mucosas
  • sangrado vaginal fuera del ciclo (sangrado entre menstruaciones) en mujeres, erección dolorosa o persistente en hombres, secreción de leche en hombres
  • aumento de la prolactina en la sangre
  • sangrado vaginal grave después del parto (sangrado postparto), véase información adicional en el subpunto Embarazo, lactancia y fertilidad en el punto 2.

En personas que toman este tipo de medicamentos, se ha observado un aumento del riesgo de fracturas óseas. La interrupción de citalopram (especialmente si es repentina) a menudo conduce a síntomas de abstinencia (véase "Cómo tomar Citalopram Vitabalans").

Notificación de efectos adversos

Si ocurren efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso posible no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Puede notificar efectos adversos también al titular de la autorización de comercialización. Al notificar efectos adversos, podrá ayudar a obtener más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Cómo conservar Citalopram Vitabalans

Debe conservar este medicamento en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños. No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el paquete después de "Caducidad". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. No debe tomar este medicamento si nota que está dañado o ha cambiado de apariencia. Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Citalopram Vitabalans

Núcleo de la tableta:

  • El principio activo es citalopram (en forma de bromhidrato). Cada tableta contiene 20 mg de citalopram (en forma de bromhidrato).
  • Los demás componentes del medicamento son celulosa microcristalina, manitol (E421), dióxido de silicio coloidal anhidro y estearato de magnesio.

Recubrimiento de la tableta:
polidextrosa, hipromelosa, dióxido de titanio y macrogol.

Cómo se presenta Citalopram Vitabalans y contenido del paquete

Cómo son las tabletas de Citalopram Vitabalans:
Tabletas blancas, redondas, abombadas con una línea de división en un lado y un logotipo "2". Diámetro de 8 mm. La tableta se puede dividir en dosis iguales.
Tamaños de paquete:
10, 14, 20, 30, 60 y 100 tabletas.

Título del responsable y fabricante

Vitabalans Oy
Varastokatu 8
FI-13500 Hämeenlinna
Finlandia

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Citalopram Vitabalans (República Checa, Alemania, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Hungría, Lituania, Letonia, Noruega, Polonia, Suecia, Eslovenia, Eslovaquia)

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones: 2024-04-11

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Importador
    Vitabalans Oy

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe