Cefepim ( Cefepimo)
Cefepim MIP Pharma es un antibiótico utilizado en adultos y niños. Su acción consiste en
matar las bacterias que causan infecciones. Pertenece a un grupo de antibióticos llamados cefalosporinas
de cuarta generación.
Cefepim MIP Pharma se utiliza para tratar las siguientes infecciones:
En adultos y niños mayores de 12 años, incluyendo:
infecciones pulmonares (neumonía)
infecciones urinarias complicadas (graves)
infecciones abdominales complicadas (graves)
infecciones de la membrana que rodea los órganos abdominales (peritonitis) relacionadas con diálisis en pacientes
sometidos a diálisis ambulatoria continua peritoneal (CAPD)
En adultos:
infecciones agudas de la vesícula biliar
En niños de 2 meses a 12 años con un peso corporal inferior a 40 kg, incluyendo:
infecciones urinarias complicadas (graves)
infecciones pulmonares (neumonía)
infecciones del sistema nervioso central (meningitis bacteriana)
Cefepim también se utiliza en adultos y niños mayores de 2 meses para:
tratar los episodios de fiebre de origen desconocido en pacientes con sistema inmunitario debilitado (si se sospecha
que la fiebre se debe a una infección bacteriana en pacientes con neutropenia de grado moderado a grave); si es
necesario, se debe agregar otro antibiótico,
tratar las infecciones de la sangre por bacterias ( bacteriemia).
Debe informar a su médico:
Si el paciente está tomando otros medicamentos además de Cefepim MIP Pharma o ha tomado otros medicamentos recientemente o es posible que los tome en el futuro, debe informar a su médico o farmacéutico. Esto es importante porque algunos medicamentos no deben tomarse al mismo tiempo que Cefepim MIP Pharma.
Debe informar a su médico especialmente sobre los siguientes medicamentos:
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No hay datos sobre el uso de cefepim en mujeres embarazadas, se recomienda evitar el uso de cefepim durante el embarazo.
Cantidades pequeñas del medicamento pueden pasar a la leche materna. Cefepim puede ser utilizado en mujeres en período de lactancia, sin embargo, es necesario observar atentamente si el bebé presenta efectos adversos.
Cefepim MIP Pharma no afecta la capacidad de conducir vehículos o utilizar máquinas o su efecto es insignificante. Durante el tratamiento con el medicamento, pueden ocurrir dolores de cabeza, mareos o trastornos visuales. Si ocurren estos síntomas, no debe conducir vehículos ni utilizar máquinas.
Cefepim MIP Pharma se administra generalmente por un médico o enfermera. Se administra en forma de
goteo(infusión intravenosa) o mediante inyeccióndirecta en una vena.
La dosis de Cefepim MIP Pharma será determinada por el médico y dependerá de: la gravedad y el tipo de infección,
la administración concomitante de otro antibiótico, el peso y la edad del paciente, la función renal del paciente. La duración del tratamiento es generalmente de 7 a 10 días.
La dosis habitual en adultos es de 4 g al día en dos dosis (2 g cada 12 horas). En caso de infecciones muy graves, la dosis puede aumentarse a 6 g al día (2 g cada 8 horas).
Recién nacidos (mayores de 2 meses) y niños con un peso corporal inferior a 40 kg (aproximadamente menores de 12 años)
Se administra una dosis de 50 mg de cefepim por cada kilogramo de peso corporal del niño, cada 12 horas. En caso de infecciones muy graves o, por ejemplo, meningitis bacteriana, la misma dosis se administra cada 8 horas.
Se administra una dosis de 30 mg de cefepim por cada kilogramo de peso corporal del recién nacido, cada 12 horas (o cada 8 horas en caso de infecciones muy graves).
Si el paciente tiene problemas renales, la dosis del medicamento puede ser reducida por el médico.
Si el paciente tiene alguna duda adicional sobre la administración de este medicamento, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Como cualquier medicamento, Cefepim MIP Pharma puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Un pequeño número de personas que toman Cefepim MIP Pharma experimentan una reacción alérgica o una reacción cutánea, que puede ser grave. Los síntomas de estas reacciones son:
Pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas:
Pueden ocurrir en no más de 1 de cada 10 personas:
Efectos adversos frecuentes observados en los resultados de los análisis de sangre:
Pueden ocurrir en no más de 1 de cada 100 personas:
Efectos adversos poco frecuentes observados en los resultados de los análisis de sangre:
Pueden ocurrir en no más de 1 de cada 1000 personas:
Efectos adversos observados en los resultados de los análisis de sangre:
Si ocurren efectos adversos, incluidos aquellos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,
Tel: +34 91 822 22 00
Fax: +34 91 822 22 01
Correos electrónicos: info@agemed.es
Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el etiquetado y el paquete después de 'Fecha de caducidad'. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Conservar a una temperatura inferior a 30°C. Conservar las ampollas en el paquete exterior para protegerlas de la luz.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Cefepim MIP Pharma, 1 g, se presenta en ampollas de 15 ml de vidrio incoloro (tipo I), con tapón de goma bromobutilica, con sellado de aluminio tipo “ flip-off”, en una caja de cartón.
Cefepim MIP Pharma, 2 g, se presenta en ampollas de 50 ml de vidrio incoloro (tipo I), con tapón de goma bromobutilica, con sellado de aluminio tipo “ flip-off”, en una caja de cartón.
Tamaños de los paquetes: cajas que contienen 1, 5 o 10 ampollas. No todos los tamaños de los paquetes pueden estar disponibles en el mercado.
MIP Pharma GmbH
Kirkeler Str. 41
66440 Blieskastel, Alemania
Teléfono: +49 (0) 6842 9609 0
Fax: +49 (0) 6842 9609 355
Información destinada exclusivamente al personal médico y de enfermería:
Preparación de la solución para inyección intravenosa directa
El contenido de la ampolla debe disolverse en 10 ml de disolvente, según las indicaciones de la siguiente tabla.
La solución preparada se administra lentamente durante 3 a 5 minutos - ya sea directamente en una vena o a través de un conjunto de infusión en caso de que el paciente reciba simultáneamente otra solución compatible en infusión intravenosa.
Preparación de la solución para infusión intravenosa
Para administrar la infusión intravenosa, se debe preparar la solución de cefepim 1 g o 2 g de la misma manera que se describe anteriormente para la inyección intravenosa directa. La cantidad adecuada de la solución preparada se agrega a un contenedor de infusión que contiene un líquido de infusión compatible (volumen final recomendado: aproximadamente 40 a 50 ml). El tiempo de infusión intravenosa debe ser de aproximadamente 30 minutos.
La siguiente tabla contiene instrucciones para la preparación de la solución:
La preparación de la solución debe realizarse en condiciones asépticas. Debe agregarse el volumen recomendado de disolvente y agitar suavemente la ampolla hasta que su contenido se disuelva completamente.
Las soluciones de cefepim, al igual que las de otras cefalosporinas, pueden adquirir un color amarillento a ámbar, dependiendo de las condiciones de almacenamiento. Sin embargo, esto no afecta la eficacia del medicamento.
Debe inspeccionar la ampolla antes de usar el medicamento. El medicamento solo puede usarse si la solución no contiene partículas sólidas visibles. Solo se deben usar soluciones claras.
Solo para uso único. Cualquier resto de la solución después de su uso debe desecharse.
Todo el medicamento no utilizado o los residuos deben eliminarse de acuerdo con los reglamentos locales.
Estabilidad química y física de la solución preparada
La solución preparada es estable químicamente y físicamente durante 2 horas a 25°C y durante 24 horas a 2-8°C. Desde el punto de vista microbiológico, la solución preparada debe usarse inmediatamente después de su preparación. Si la solución no se usa de inmediato, la responsabilidad por el tiempo y las condiciones de almacenamiento después de la apertura recae en la persona que administra el medicamento.
Dosis y vía de administración | Volumen del disolvente agregado [ml] | Volumen de la solución preparada [ml] | Concentración aproximada (mg/ml) |
1 g intravenosa | 10,0 | 11,4 | 90 |
2 g intravenosa | 10,0 | 12,8 | 160 |
Dosis en pacientes con problemas renales:
Adultos y jóvenes con un peso corporal superior a 40 kg:
La dosis inicial recomendada en pacientes con problemas renales es la misma que en pacientes con función renal normal. La siguiente tabla muestra las pautas de dosificación de mantenimiento:
Clarencia de creatinina [ml/min] | Dosis de mantenimiento recomendada: tamaño de la dosis única y intervalo entre dosis | |
Infecciones graves: bacteriemia, neumonía, infecciones urinarias, infecciones biliares agudas | Infecciones muy graves: infecciones abdominales complicadas, tratamiento empírico de pacientes con fiebre neutropénica | |
> 50 (dosis habitual, sin necesidad de modificación) | 2 g cada 12 horas | 2 g cada 8 horas |
30-50 | 2 g cada 24 horas | 2 g cada 12 horas |
11-29 | 1 g cada 24 horas | 2 g cada 24 horas |
≤ 10 | 0,5 g cada 24 horas | 1 g cada 24 horas |
Pacientes en diálisis:
Una dosis de carga de 1 g en el primer día de tratamiento con cefepim, seguida de 500 mg al día en los días siguientes, excepto en pacientes con fiebre neutropénica, en los que se recomienda continuar con una dosis de 1 g al día.
En los días de diálisis, cefepim debe administrarse después del procedimiento de hemodiálisis, siempre que sea posible a la misma hora cada día.
En pacientes sometidos a diálisis ambulatoria continua peritoneal (CAPD), se recomienda la siguiente dosis: 1 g cada 48 horas en caso de infecciones graves o 2 g cada 48 horas en caso de infecciones muy graves.
Problemas renales en niños:
Se recomienda una dosis inicial de 30 mg/kg de peso corporal en lactantes de 1 a 2 meses o 50 mg/kg de peso corporal en niños de 2 meses a 12 años. La siguiente tabla muestra las pautas de dosificación de mantenimiento:
Tamaño de la dosis única (mg/kg de peso corporal) e intervalo entre dosis | ||||
Clarencia de creatinina [ml/min] | Infecciones graves: neumonía, infecciones urinarias complicadas | Infecciones muy graves: bacteriemia, meningitis bacteriana, tratamiento empírico de pacientes con fiebre neutropénica | ||
Lactantes de 1 a 2 meses | Niños de 2 meses a 12 años | Lactantes de 1 a 2 meses | Niños de 2 meses a 12 años | |
> 50 (dosis habitual, sin necesidad de modificación) | 30 mg/kg / 12 horas | 50 mg/kg / 12 horas | 30 mg/kg / 8 horas | 50 mg/kg / 8 horas |
30-50 | 30 mg/kg / 24 horas | 50 mg/kg / 24 horas | 30 mg/kg / 12 horas | 50 mg/kg / 12 horas |
11-29 | 15 mg/kg / 24 horas | 25 mg/kg / 24 horas | 30 mg/kg / 24 horas | 50 mg/kg / 24 horas |
≤ 10 | 7,5 mg/kg / 24 horas | 12,5 mg/kg / 24 horas | 15 mg/kg / 24 horas | 25 mg/kg / 24 horas |
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.