Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Carzap HCT, 8 mg + 12,5 mg, tabletas
Carzap HCT, 16 mg + 12,5 mg, tabletas
Candesartán cilexetilo + Hidroclorotiazida
Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones:
- 1. Qué es Carzap HCT y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar Carzap HCT
- 3. Cómo tomar Carzap HCT
- 4. Efectos adversos
- 5. Conservación de Carzap HCT
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Carzap HCT y para qué se utiliza
El medicamento se llama Carzap HCT. Se utiliza para tratar la hipertensión arterial (presión arterial alta) en adultos. El medicamento contiene dos principios activos: candesartán cilexetilo e hidroclorotiazida. Ambos principios activos reducen la presión arterial.
- El candesartán cilexetilo pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas del receptor de angiotensina II. Su acción consiste en relajar y dilatar los vasos sanguíneos, lo que ayuda a reducir la presión arterial.
- La hidroclorotiazida pertenece a un grupo de medicamentos llamados diuréticos. Facilita la eliminación de agua y sales, como el sodio, en la orina. Esto ayuda a reducir la presión arterial.
El médico puede recetar Carzap HCT si la presión arterial no se controla adecuadamente con candesartán cilexetilo o hidroclorotiazida solo.
2. Información importante antes de tomar Carzap HCT
Cuándo no tomar Carzap HCT
- si el paciente es alérgico al candesartán cilexetilo o a la hidroclorotiazida, o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6),
- si el paciente es alérgico a los derivados de la sulfonamida - en caso de duda, debe consultar a su médico,
- después del tercer mes de embarazo (también debe evitar tomar Carzap HCT al comienzo del embarazo - véase el punto sobre el embarazo),
- si el paciente tiene trastornos graves de la función renal,
- si el paciente tiene una enfermedad grave del hígado o una obstrucción de las vías biliares (trastornos del flujo biliar),
- si el paciente tiene diabetes o trastornos de la función renal y está tomando un medicamento para reducir la presión arterial que contiene aliskiren,
- si el paciente tiene un nivel bajo de potasio en la sangre,
- si el paciente tiene un nivel alto de calcio en la sangre,
- si el paciente ha tenido gota en el pasado.
En caso de duda sobre si alguna de las situaciones anteriores se aplica al paciente, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Carzap HCT.
Advertencias y precauciones
Antes de empezar a tomar Carzap HCT, debe discutir con su médico o farmacéutico:
- si el paciente tiene diabetes,
- si el paciente tiene trastornos del corazón, hígado o riñones,
- si el paciente ha recibido un trasplante de riñón,
- si el paciente ha tenido vómitos o diarrea graves,
- si el paciente tiene una enfermedad de la glándula suprarrenal llamada síndrome de Conn (también conocida como hiperaldosteronismo primario),
- si el paciente ha tenido un tumor maligno de la piel o si durante el tratamiento aparece un cambio inesperado en la piel. El tratamiento con hidroclorotiazida, especialmente en dosis altas y durante un período prolongado, puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de tumores malignos de la piel y los labios (tumores malignos no melanoma de la piel). Durante el tratamiento con Carzap HCT, debe proteger su piel de la exposición al sol y a la radiación UV,
- si el paciente ha experimentado una disminución de la visión o dolor en los ojos. Pueden ser síntomas de una acumulación de líquido en la membrana vascular que rodea el ojo (acumulación excesiva de líquido entre la coroides y la esclera) o un aumento de la presión dentro del ojo - pueden ocurrir dentro de un rango de varias horas a varias semanas después de la ingesta de Carzap HCT. Puede llevar a una pérdida permanente de la visión si no se trata. Si el paciente ha sido alérgico a la penicilina o a los sulfonamidas en el pasado, puede tener un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad,
- si el paciente ha tenido o tiene lupus eritematoso sistémico (LES),
- si el paciente tiene una presión arterial baja,
- si el paciente ha tenido un accidente cerebrovascular,
- si el paciente ha tenido alergias o asma,
- si el paciente ha tenido problemas para respirar o con los pulmones (incluyendo neumonía o acumulación de líquido en los pulmones) después de tomar hidroclorotiazida. Si después de tomar Carzap HCT, el paciente experimenta dificultad para respirar o problemas para respirar, debe buscar ayuda médica de inmediato.
- si la paciente sospecha (o planea) un embarazo. No se recomienda tomar Carzap HCT durante el embarazo y no debe tomarse después del tercer mes de embarazo, ya que puede causar daño grave al feto (véase el punto sobre el embarazo),
- si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos para la hipertensión:
- un inhibidor de la ECA (por ejemplo, enalapril, lisinopril, ramipril), especialmente si el paciente tiene trastornos de la función renal relacionados con la diabetes,
- aliskiren.
El médico puede recomendar un control regular de la función renal, la presión arterial y los niveles de electrolitos (como el potasio) en la sangre. Véase también el punto "Cuándo no tomar Carzap HCT". Si el paciente tiene alguno de los trastornos anteriores, el médico puede recomendar controles más frecuentes y realizar pruebas. Si después de tomar Carzap HCT, el paciente experimenta dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea, debe discutirlo con su médico. El médico decidirá sobre el tratamiento posterior. No debe dejar de tomar Carzap HCT sin consultar a su médico. Si se planea una operación quirúrgica, debe informar a su médico o dentista sobre la toma de Carzap HCT, ya que la administración conjunta de algunos anestésicos puede causar una disminución excesiva de la presión arterial. Carzap HCT puede aumentar la sensibilidad de la piel a la luz solar.
Niños y adolescentes
No hay experiencia con la administración de Carzap HCT en niños y adolescentes (menores de 18 años). Por lo tanto, no se debe administrar Carzap HCT a niños y adolescentes.
Carzap HCT y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o que planea tomar, así como sobre cualquier medicamento que haya tomado recientemente. Carzap HCT puede afectar la acción de algunos otros medicamentos, y otros medicamentos pueden afectar la acción de Carzap HCT. Si el paciente está tomando otros medicamentos, el médico puede recomendar pruebas de sangre periódicas. Especialmente, debe informar a su médico sobre la toma de alguno de los siguientes medicamentos, ya que el médico puede recomendar un ajuste de la dosis y/o tomar otras precauciones:
- otros medicamentos para la hipertensión, incluyendo betabloqueantes, diazóxido e inhibidores de la ECA, como enalapril, captopril, lisinopril o ramipril.
- antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, celecoxib o etoricoxib (medicamentos para el dolor y la inflamación).
- ácido acetilsalicílico (en dosis superiores a 3 g al día) (medicamento para el dolor y la inflamación).
- suplementos de potasio o sustitutos de la sal que contienen potasio (medicamentos que aumentan el nivel de potasio en la sangre).
- calcio o suplementos de vitamina D.
- medicamentos para reducir el colesterol, como colestipol o colestiramina.
- medicamentos para la diabetes (pastillas o insulina).
- medicamentos que afectan el ritmo cardíaco (medicamentos antiarrítmicos), como digoxina y betabloqueantes.
- medicamentos que pueden afectar el nivel de potasio en la sangre, como algunos medicamentos antipsicóticos.
- heparina (medicamento que diluye la sangre).
- diuréticos (medicamentos que aumentan la producción de orina).
- laxantes.
- penicilina o cotrimoxazol (también conocido como trimetoprim/sulfametoxazol) (antibiótico).
- anfotericina (utilizada para tratar infecciones fúngicas).
- litio (medicamento utilizado para trastornos psiquiátricos).
- esteroides, como prednisolona.
- hormonas de la glándula pituitaria (ACTH).
- medicamentos para el cáncer.
- amantadina (utilizada para tratar la enfermedad de Parkinson o infecciones virales graves).
- barbitúricos (medicamentos sedantes, también utilizados para tratar la epilepsia).
- carbenoxolona (utilizada para tratar enfermedades del esófago o úlceras en la boca).
- medicamentos anticolinérgicos, como atropina y biperriden.
- ciclosporina, medicamento utilizado después de un trasplante para evitar el rechazo del órgano.
- otros medicamentos que pueden aumentar la acción antihipertensiva, como baclofeno (medicamento que reduce la tensión muscular), amifostina (utilizada para tratar el cáncer) y algunos medicamentos antipsicóticos.
El médico puede recomendar un ajuste de la dosis y/o tomar otras precauciones:
- si el paciente está tomando un inhibidor de la ECA o aliskiren (véase también los puntos "Cuándo no tomar Carzap HCT" y "Advertencias y precauciones").
Carzap HCT con alimentos, bebidas y alcohol
Al tomar Carzap HCT, debe consultar a su médico antes de consumir alcohol. El alcohol puede causar somnolencia o mareo.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Embarazo
Debe informar a su médico sobre la sospecha (o planificación) de un embarazo. El médico generalmente recomendará dejar de tomar Carzap HCT antes de un embarazo planeado o tan pronto como se confirme el embarazo, y recomendará tomar otro medicamento en lugar de Carzap HCT. No se recomienda tomar Carzap HCT durante el embarazo y no debe tomarse después del tercer mes de embarazo, ya que puede causar daño grave al feto.
Lactancia
Debe informar a su médico sobre la lactancia o la intención de lactar. No se recomienda tomar Carzap HCT durante la lactancia. El médico puede recomendar otro medicamento si la paciente desea lactar, especialmente si el bebé es recién nacido o prematuro.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
Al tomar Carzap HCT, algunos pacientes pueden experimentar somnolencia o mareo. Si ocurren estos síntomas, no debe conducir vehículos, utilizar herramientas o operar maquinaria.
Carzap HCT contiene lactosa y sodio
Carzap HCT contiene lactosa, que es un tipo de azúcar. Si el paciente tiene intolerancia a algunos azúcares, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento. El producto contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, lo que significa que se considera "sin sodio".
3. Cómo tomar Carzap HCT
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico. Es importante tomar Carzap HCT todos los días. La dosis recomendada de Carzap HCT es una tableta al día. La tableta debe tragarla con agua. Carzap HCT puede tomarse con o sin comida. Debe intentar tomar la tableta todos los días a la misma hora. Esto ayudará a recordar la toma de la tableta. La tableta se puede dividir en dosis iguales.
Uso de una dosis mayor de la recomendada de Carzap HCT
En caso de ingesta de una dosis mayor de la recomendada de Carzap HCT, debe contactar de inmediato a su médico o farmacéutico para obtener consejo.
Olvido de una dosis de Carzap HCT
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada. Debe tomar la siguiente dosis a la hora habitual.
Interrupción del tratamiento con Carzap HCT
La interrupción del tratamiento con Carzap HCT puede causar un aumento de la presión arterial. Por lo tanto, no debe interrumpir el tratamiento con Carzap HCT sin consultar antes a su médico. En caso de dudas adicionales sobre la toma del medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Efectos adversos
Como cualquier medicamento, Carzap HCT puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. Es importante que el paciente sepa sobre la posibilidad de efectos adversos. Algunos de los efectos adversos de Carzap HCT son causados por el candesartán cilexetilo, y otros por la hidroclorotiazida.
Debe interrumpir de inmediato el tratamiento con Carzap HCT y buscar ayuda médica si el paciente experimenta alguna de las siguientes reacciones alérgicas:
- dificultad para respirar con o sin hinchazón de la cara, los labios, la lengua y/o la garganta,
- hinchazón de la cara, los labios, la lengua y/o la garganta, que puede causar dificultad para tragar,
- picazón intensa de la piel (con protuberancias).
Carzap HCT puede causar una disminución del número de glóbulos blancos. La resistencia a las infecciones puede debilitarse y puede ocurrir fatiga, infección o fiebre. Si ocurren estos síntomas, debe contactar a su médico. El médico puede recomendar pruebas de sangre periódicas para verificar si Carzap HCT está afectando la composición de la sangre (agranulocitosis). Otros posibles efectos adversos son:
Frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas)
- Cambios en los resultados de las pruebas de sangre:
- Disminución del nivel de sodio en la sangre. En caso de disminución significativa, puede ocurrir debilidad, falta de energía o calambres musculares.
- Aumento o disminución del nivel de potasio en la sangre, especialmente en pacientes con trastornos de la función renal o insuficiencia cardíaca. En caso de disminución o aumento significativo, pueden ocurrir fatiga, debilidad, trastornos del ritmo cardíaco o sensación de hormigueo.
- Aumento del nivel de colesterol, azúcar o ácido úrico en la sangre.
- Presencia de azúcar en la orina.
- Mareo / trastornos del equilibrio o debilidad.
- Dolor de cabeza.
- Infección de las vías respiratorias.
Poco frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas)
- Presión arterial baja. Puede causar mareo o síncope.
- Pérdida del apetito, diarrea, estreñimiento, irritación del estómago.
- Erupción cutánea, urticaria, erupción causada por sensibilidad a la luz solar.
Raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas)
- Ictericia (amarillamiento de la piel o la esclera). En este caso, debe contactar de inmediato a su médico.
- Afectación de la función renal, especialmente en pacientes con trastornos de la función renal o insuficiencia cardíaca.
- Trastornos del sueño, depresión, ansiedad.
- Hormigueo o pinchazo en los brazos o piernas.
- Visión borrosa temporal.
- Trastornos del ritmo cardíaco.
- Dificultad para respirar (incluyendo neumonía y acumulación de líquido en los pulmones).
- Fiebre alta.
- Pancreatitis, que causa dolor abdominal moderado o severo.
- Calambres musculares.
- Daño a los vasos sanguíneos, que causa manchas rojas o púrpura en la piel.
- Disminución del número de glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas. El paciente puede experimentar fatiga, puede ocurrir infección, fiebre o facilidad para sangrar.
- Erupción cutánea grave, con ampollas o descamación de la piel y posible formación de ampollas en la boca.
Muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 personas)
- Edema de la cara, los labios, la lengua y/o la garganta.
- Edema angioneurótico intestinal: edema en el intestino con síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea.
- Picazón.
- Dolor de espalda, dolor articular y muscular.
- Trastornos de la función hepática, incluyendo hepatitis. El paciente puede experimentar fatiga, puede ocurrir ictericia y síntomas similares a los de la gripe.
- Tos.
- Insuficiencia respiratoria aguda (síntomas que incluyen dificultad para respirar, fiebre, debilidad y confusión).
- Náuseas.
Frecuencia desconocida (frecuencia no puede ser determinada a partir de los datos disponibles):
- Miopía aguda.
- Tumores malignos de la piel y los labios (tumores malignos no melanoma de la piel).
- Pérdida de la visión o dolor en los ojos debido a la presión aumentada (posibles síntomas de acumulación de líquido en la membrana vascular que rodea el ojo, miopía aguda o glaucoma de ángulo cerrado).
- Lupus eritematoso sistémico generalizado y cutáneo (trastorno autoinmune que causa fiebre, dolor articular, erupción cutánea con enrojecimiento, formación de ampollas, descamación de la piel y formación de nódulos).
Notificación de efectos adversos
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad. Calle de Alcalá, 56, 28071 Madrid. Teléfono: 91 596 24 99; fax: 91 596 24 98; sitio web: https://www.aemps.gob.es/. Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización o a su representante en España. Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo conservar Carzap HCT
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños. No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el paquete y en el blister, después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. Los medicamentos no deben tirarse por el desagüe ni a los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene Carzap HCT?
- Los principios activos de Carzap HCT son candesartán cilexetilo e hidroclorotiazida. Carzap HCT, 8 mg + 12,5 mg: cada tableta contiene 8 mg de candesartán cilexetilo y 12,5 mg de hidroclorotiazida. Carzap HCT, 16 mg + 12,5 mg: cada tableta contiene 16 mg de candesartán cilexetilo y 12,5 mg de hidroclorotiazida.
- Los demás componentes del medicamento son lactosa monohidratada, almidón de maíz, hidroxipropilcelulosa (300 - 600 cps), croscarmelosa sódica, estearato de magnesio y citrato de trietilo.
Cómo se presenta Carzap HCT y qué contiene el paquete?
Carzap HCT, 8 mg + 12,5 mg: tabletas redondas, biconvexas, de color blanco o casi blanco, con la inscripción CH/8 y una línea de división en una cara, de diámetro aproximado de 8 mm. Carzap HCT, 16 mg + 12,5 mg: tabletas redondas, biconvexas, de color blanco o casi blanco, con la inscripción CH/16 y una línea de división en una cara, de diámetro aproximado de 8 mm. Tamaños del paquete: 7, 14, 28, 30, 56, 70, 90, 98 tabletas. No todos los tamaños del paquete pueden estar disponibles en el mercado.
Título del responsable
Zentiva k.s., U kabelovny 130, Dolni Měcholupy, 102 37 Praga 10, República Checa.
Fabricante
Zentiva k.s., U kabelovny 130, Dolni Měcholupy, 102 37 Praga 10, República Checa. Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres: Bulgaria КАРЗАП H República Checa, Eslovaquia, Polonia CARZAP HCT Estonia, Letonia, Lituania Carzan HCT Portugal Candesartán + Hidroclorotiazida Zentiva Rumania CANZENO HCT
Para obtener más información sobre el medicamento, debe dirigirse al representante del titular de la autorización de comercialización en España:
Zentiva España, S.A. Calle de Santiago de Compostela, 94, 28035 Madrid. Teléfono: 91 387 32 50.
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:enero 2025