polvo para preparar solución para inyección
bleomicina sulfato
El medicamento contiene sulfato de bleomicina. Esta sustancia pertenece a un grupo de medicamentos citostáticos. Estos medicamentos son
medicamentos antineoplásicos a veces llamados quimioterápicos. Atacan las células cancerosas
y evitan su división.
Bleomedac se utiliza generalmente en combinación con otros medicamentos antineoplásicos o
radioterapia. Se utiliza para tratar:
Antes de comenzar a administrar Bleomedac, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
Deben tener especial cuidado al administrar Bleomedac:
El paciente puede ser más sensible a los efectos nocivos de la bleomicina en los pulmones, si pertenece
a alguno de los grupos de pacientes anteriores.
Es probable que el médico examine al paciente con más frecuencia y (o) ordene una radiografía de tórax.
El paciente que está siendo tratado con bleomicina debe someterse a pruebas de función pulmonar con regularidad, con el fin de
monitorear el posible efecto nocivo de la bleomicina en los pulmones.
Deben informar al médico de inmediato si el paciente experimenta tos y (o) dificultad para respirar, ya que
puede indicar un efecto nocivo de la bleomicina en los pulmones.
Al igual que otras sustancias citotóxicas, la bleomicina puede causar síndrome de lisis tumoral
en pacientes con tumores que crecen rápidamente. El tratamiento de apoyo y las medidas farmacológicas adecuadas pueden prevenir o mitigar estas complicaciones.
Deben informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o ha tomado recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.
Esto es especialmente importante para cualquiera de los medicamentos enumerados a continuación, ya que pueden interactuar con Bleomedac:
Los productos farmacéuticos enumerados anteriormente pueden ser conocidos por el paciente bajo otros nombres, a menudo sus nombres comerciales. Deben leer siempre atentamente la información proporcionada en el paquete exterior o en la hoja de instrucciones del producto farmacéutico, para verificar qué sustancias activas contiene. Deben recordar que los productos enumerados anteriormente también pueden referirse a medicamentos que el paciente ha tomado recientemente o que planea tomar en el futuro.
Deben informar también a su médico si:
Embarazo
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de administrar este medicamento.
No hay datos clínicos suficientes sobre Bleomedac para evaluar su posible daño durante el embarazo. Sin embargo, en estudios con animales se ha demostrado que la bleomicina tiene un efecto nocivo en el feto.
No debe administrarse bleomicina durante el embarazo, especialmente durante los primeros 3 meses.
Si la paciente queda embarazada durante el tratamiento con Bleomedac, debe hablar con su médico sobre los riesgos para el feto no nacido y ser monitoreada de cerca.
Si la paciente considera la posibilidad de quedar embarazada después de terminar la terapia, debe consultar antes a un especialista en genética.
Deben utilizarse métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento y durante al menos
6 meses después de terminar el tratamiento con este medicamento.
Lactancia
No se sabe si este medicamento pasa a la leche materna, pero como existe la posibilidad de que la bleomicina tenga un efecto nocivo en el niño, no debe amamantar durante el tratamiento con Bleomedac. Puede
tener un efecto nocivo en el niño.
Fertilidad
Los hombres deben considerar la posibilidad de congelar su esperma, ya que existe la posibilidad de infertilidad causada por el tratamiento.
No debe conducir vehículos ni operar máquinas. Este medicamento puede causar náuseas
y vómitos, lo que puede afectar la capacidad de conducir vehículos.
Este medicamento debe administrarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Si el efecto de Bleomedac es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Dosis
La dosis recomendada depende de la indicación terapéutica, la edad, la función renal y la combinación
con otros medicamentos antineoplásicos. Como resultado, pueden administrarse una o dos
inyecciones por semana. El médico determinará la dosis de bleomicina, la duración del tratamiento y el número
de sesiones de tratamiento. Pueden variar dependiendo del paciente.
Existe un riesgo de reacción de hipersensibilidad grave, especialmente en pacientes con linfoma, que puede ocurrir
inmediatamente después de la administración del medicamento o un poco después. Por lo tanto, el médico administrará una dosis de prueba al paciente y lo observará durante 4 horas, antes de iniciar el tratamiento con bleomicina.
Vía de administración
El médico administrará la bleomicina mediante infusión o inyección en una vena o arteria, bajo la piel, en el espacio que rodea los pulmones (intrapleural), en la cavidad abdominal (intraperitoneal), en los músculos o directamente
en el tumor.
Los síntomas que pueden ocurrir si el paciente ha recibido una dosis demasiado grande de Bleomedac son: presión arterial baja, fiebre, taquicardia y shock. Si el paciente sospecha una sobredosis, debe informar a su médico de inmediato, y la administración del medicamento debe detenerse de inmediato.
Si el paciente olvidó una dosis, debe consultar a su médico para determinar si y cuándo el paciente debe tomar la dosis omitida.
Si el paciente deja de tomar Bleomedac sin consultar a su médico, los síntomas que existían antes del tratamiento pueden volver a aparecer.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
También se han notificado los siguientes efectos adversos:
Muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 personas)
Raros(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1,000 personas)
Muy raros(pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10,000 personas)
Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)
Si experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle de Alcalá, 56, 28071 Madrid, teléfono: +34 91 596 24 99, fax: +34 91 596 24 90,
sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad de este medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños. El médico y (o)
farmacéutico del hospital son responsables de la conservación, administración y eliminación adecuadas del medicamento Bleomedac. El medicamento debe conservarse en su paquete original, en la nevera, a una temperatura de 2°C–8°C.
Después de la reconstitución
Después de la reconstitución en el frasco, se ha demostrado la estabilidad química y física durante 24 horas cuando se conserva a una temperatura de 2°C a 8°C y durante 72 horas a una temperatura de 25°C.
Después del diluido
Después del diluido, se ha demostrado la estabilidad química y física durante 72 horas a una temperatura de 25°C en frascos de vidrio y jeringas de polipropileno.
Desde el punto de vista microbiológico, el producto debe usarse de inmediato. Si no se usa de inmediato, el tiempo y las condiciones de conservación antes de su uso son responsabilidad del usuario y generalmente no deben exceder las 24 horas a una temperatura de 2°C a 8°C, siempre que la reconstitución/dilución se haya realizado en condiciones asépticas controladas y validadas.
No debe administrarse este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el etiquetado y el paquete, después de:
Fecha de caducidad. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe administrarse este medicamento si se observan signos visibles de deterioro del producto o del frasco, como un cambio de color de la tableta de polvo, daño en el frasco, el tapón o la tapa de aluminio.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
La sustancia activa del medicamento es sulfato de bleomicina. El medicamento no contiene ningún otro componente.
Un frasco de 10 ml contiene 15,000 UI (según la Farmacopea Europea) de bleomicina (en forma de sulfato de bleomicina).
1 mg de masa seca del polvo equivale a al menos 1,500 UI (según la Farmacopea Europea).
Bleomedac es un polvo de color blanco a blanco amarillento.
Bleomedac está disponible en un paquete que contiene 1 o 10 frascos (de vidrio tipo I).
No todas las presentaciones pueden estar disponibles en el mercado.
medac
Gesellschaft für klinische Spezialpräparate mbH
Theaterstr. 6
22880 Wedel
Alemania
Tel: +49 4103 8006-0
Fax: +49 4103 8006-100
República Checa
Bleomedac
Estonia
Bleomicina medac 15000 RÜ süstelahuse pulber
Países Bajos
Bleomedac, polvo para solución para inyección 15000 UI y 30000 UI (Ph. Eur.)
Lituania
Bleomicina medac 15000 TV milteliai injekciniam tirpalui
Letonia
Bleomicina medac 15000 SV pulveris injekciju šķīduma pagatavošanai
Polonia
Bleomedac
Eslovaquia
Bleomedac 15000 UI
Eslovenia
Bleomicina medac 15000 i.e. (Ph. Eur.), polvo para solución para inyección
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información destinada exclusivamente al personal médico especializado:
Vía de administración
Inyección intramuscular y subcutánea: disolver la dosis requerida en no más de 5 ml de un diluyente adecuado, como una solución de cloruro de sodio al 9 mg/ml (0,9%). Si se produce dolor en el lugar de la inyección, se puede agregar un anestésico local adecuado para inyecciones (solución al 1% de lidocaína) al producto listo para su uso.
Administración intravenosa: disolver la dosis requerida en 5-1000 ml de solución de cloruro de sodio al 9 mg/ml (0,9%) y administrar lentamente o agregar a la infusión en curso.
Administración intraarterial: se utiliza una infusión lenta con solución de cloruro de sodio al 9 mg/ml (0,9%).
Inyección intrapleural: disolver 60 x 10^3 UI en 100 ml de solución de cloruro de sodio al 9 mg/ml (0,9%).
Inyecciones locales/intra tumorales: la bleomicina se disuelve en solución de cloruro de sodio al 9 mg/ml (0,9%) para obtener una concentración de 1-3 x 10^3 UI/ml de solución.
Se requieren medidas de precaución habituales al preparar y administrar medicamentos citotóxicos. En cuanto a las medidas de seguridad y los procedimientos de eliminación del producto, deben seguirse las directrices vigentes para el manejo seguro de productos citotóxicos. El producto debe ser preparado por personal especialmente capacitado. Las mujeres embarazadas deben ser advertidas sobre la necesidad de evitar el trabajo con agentes citotóxicos. El producto debe ser preparado en condiciones asépticas, en un lugar especialmente designado para este fin. En este lugar, está prohibido fumar y consumir alimentos o bebidas. Como medidas de protección, deben utilizarse guantes, mascarilla, gafas y ropa de protección. Se recomienda el uso de una cámara de flujo laminar (LAF). Al administrar el medicamento, deben llevar guantes. Los procedimientos de eliminación del producto deben tener en cuenta el carácter citotóxico de esta sustancia. Deben evitarse el contacto directo con la piel, los ojos y las membranas mucosas. En caso de contacto directo, deben lavarse de inmediato con agua el lugar de contacto. Para lavar la piel, se puede utilizar jabón. Al manipular los desechos y los vómitos, deben tener cuidado.
Todos los restos del producto no utilizado o sus desechos deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.