Prospecto: información para el usuario
Mitomicina medac 2mg polvo para solución intravesical y para solución inyectable EFG
Mitomicina medac 10mg polvo para solución intravesical y para solución inyectable EFG
Mitomicina medac 20mg polvo para solución intravesical y para solución inyectable EFG
Mitomicina medac 40mg polvo para solución intravesical y para solución inyectable EFG
mitomicina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Mitomicina medac es un medicamento para el tratamiento del cáncer, es decir, un medicamento que evita o demora considerablemente la división de las células activas al influir sobre su metabolismo en diversas formas (citostático). El uso terapéutico de citostáticos en la terapia oncológica se basa en el hecho de que un modo en que las células cancerosas se diferencian de las células normales del organismo es que la velocidad de la división celular se incrementa por una falta de control de su crecimiento.
Indicaciones terapéuticas
Mitomicina medac se utiliza en la terapia oncológica para el alivio de los síntomas (tratamiento oncológico paliativo).
Aplicación intravenosa
Cuando se administra en forma de inyección o perfusión en una vena (administración intravenosa), este medicamento se utiliza solo o combinado con otros medicamentos citostáticos. Este medicamento es efectivo en el caso de los siguientes tumores:
Aplicación intravesical
Este medicamento se introduce en la vejiga urinaria (aplicación intravesical) para prevenir la recidiva del cáncer superficial de vejiga urinaria después de que el tejido afectado por el cáncer se ha extirpado a través de la uretra (resección transuretral).
Mitomicina solo puede administrarse si está estrictamente indicada, con vigilancia continua de los recuentos sanguíneos si se administra por vía intravenosa, y por médicos experimentados en este tipo de tratamiento.
No use Mitomicina medac
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Mitomicina medac.
Se requieren precauciones especiales al usar Mitomicina medac:
Mitomicina es una sustancia que puede provocar cambios hereditarios significativos en el material genético, y puede potencialmente provocar cáncer en los seres humanos.
Administración intravesical
Si presenta dolor abdominal o dolor en la región pélvica que aparece inmediatamente después, o semanas o meses después de la aplicación de Mitomicina medac en la vejiga, informe a su médico inmediatamente. Puede ser necesario que su médico realice una ecografía del abdomen para aclarar la causa del dolor.
Evite el contacto con la piel y las mucosas.
Por favor, lea las instrucciones generales de higiene después de una instilación intravesical en la vejiga:
Se recomienda sentarse para orinar para evitar derramar la orina y lavarse las manos y la zona genital después de orinar. Esto es aplicable especialmente en la primera micción después de la administración de mitomicina.
Niños y adolescentes
No se recomienda el uso de este medicamento en niños y adolescentes.
Otros medicamentos y Mitomicina medac
No se han descrito interacciones con otros medicamentos si mitomicina se administra en la vejiga (administración intravesical).
Posible interacción durante la inyección o la perfusión en un vaso sanguíneo (administración intravenosa)
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o utilizando, ha tomado o utilizado recientemente o pudiera tener que tomar o utilizar cualquier otro medicamento.
Si se utilizan otras formas de tratamiento al mismo tiempo (en particular otros medicamentos anticancerosos, radiación) que también tienen un efecto nocivo sobre la médula ósea, es posible que se intensifique el efecto nocivo de Mitomicina medac sobre la médula ósea.
La combinación con alcaloides de la vinca o bleomicina (medicamentos que pertenecen al grupo de los citostáticos) puede intensificar el efecto nocivo sobre los pulmones.
Se ha informado de un aumento del riesgo de una forma concreta de enfermedad renal (síndrome urémico hemolítico) en pacientes que reciben una administración concomitante de mitomicina intravenosa y 5‑fluorouracilo o tamoxifeno.
Hay informes procedentes de experimentos con animales que indican que el efecto de mitomicina se pierde al administrarla junto con vitamina B6.
No debe vacunarse con vacunas vivas durante el tratamiento con mitomicina, porque esto puede incrementarle el riesgo de ser infectado por la vacuna viva.
El efecto nocivo sobre el corazón de adriamicina (doxorubicina, un medicamento del grupo de los citostáticos) puede verse intensificado por mitomicina.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Mitomicina puede provocar daño genético hereditario, y puede afectar negativamente al desarrollo del embrión. No debe quedar embarazada durante el tratamiento con mitomicina. Si queda embarazada, deberá proporcionarse asesoramiento genético.
No debe utilizar mitomicina durante el embarazo. Su médico debe evaluar el beneficio frente al riesgo de efectos nocivos para el feto, si es necesario el tratamiento con mitomicina durante el embarazo.
Lactancia
Mitomicina probablemente pasa a la leche materna. Se debe interrumpir la lactancia durante el tratamiento con Mitomicina medac.
Fertilidad / anticoncepción en hombres y mujeres
En su carácter de paciente sexualmente madura/o, usted deberá tomar medidas anticonceptivas o practicar la abstinencia sexual durante la quimioterapia y los 6 meses posteriores.
Mitomicina puede provocar daño genético hereditario. En consecuencia, en su carácter de hombre tratado con mitomicina se le aconseja no procrear durante el tratamiento y los 6 meses posteriores, y procurar asesoramiento sobre conservación de espermatozoides antes de comenzar el tratamiento, debido a la posibilidad de infertilidad irreversible provocada por la terapia con mitomicina.
Conducción y uso de máquinas
Incluso cuando se utiliza conforme a las instrucciones, este medicamento puede provocar náuseas y vómitos, y en consecuencia reducir los tiempos de reacción en un grado tal que la capacidad de conducir un vehículo o utilizar máquinas se ve afectada. Esto es aplicable en particular si consume alcohol al mismo tiempo.
Mitomicina medac es administrada solo por personal sanitario capacitado.
Este medicamento debe ser empleado en inyección o perfusión en un vaso sanguíneo (vía intravenosa) o para su introducción en la vejiga urinaria (instilación intravesical) tras su disolución.
Su médico le prescribirá la dosis y el régimen de tratamiento que sean adecuados para usted.
Administración intravenosa
Antes de que se le administre Mitomicina medac en forma de inyección o perfusión, se recomienda la realización de análisis de sangre y un control de la función pulmonar, renal y hepática, para excluir cualquier enfermedad que pudiera agravarse durante el tratamiento con mitomicina.
La aguja debe permanecer en el vaso sanguíneo mientras se esté administrando Mitomicina medac. Si la aguja se sale o se afloja, o si el medicamento se filtra al tejido circundante (puede que sienta una molestia o dolor), informe de inmediato al médico o enfermero.
Administración intravesical
Mitomicina medac se introduce en la vejiga a baja presión mediante un catéter. Debe vaciar su vejiga antes del tratamiento. El medicamento debe permanecer en la vejiga durante 1 - 2 horas. Para que esto ocurra, no debe beber demasiado líquido antes, durante ni después del tratamiento. Mientras la solución permanezca en la vejiga, debe tener suficiente contacto con toda la superficie de la mucosa, por lo que moverse es bueno para el tratamiento. Después de 2 horas, debe vaciar su vejiga en posición sentada para evitar que se derrame.
Si usa más Mitomicina medac del que debe
Si accidentalmente se le ha administrado una dosis mayor, puede que tenga síntomas como fiebre, náuseas, vómitos y trastornos de la sangre. Su médico puede darle un tratamiento de soporte para cualquier síntoma que pueda presentarse.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Posibles efectos adversos tras lainyección o perfusiónen un vaso sanguíneo(administración intravenosa)
Puede producirse una reacción alérgica grave (los síntomas pueden incluir desvanecimiento, erupción cutánea o urticaria, picor, inflamación de los labios, el rostro y las vías aéreas con dificultad para respirar, pérdida del conocimiento) (puede afectar hasta a 1 de cada 10.000 personas).
Puede producirse un trastorno pulmonar severo que se presenta en forma de falta de aire, tos seca y sonidos crepitantes al inhalar (neumonía intersticial) y también disfunción renal severa (un trastorno de riñón en el que se orina poco o nada).
Si advierte cualquiera de las reacciones mencionadas precedentemente, informe a su médico de inmediato, ya que el tratamiento con mitomicina deberá suspenderse.
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10personas
Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10personas
En caso de inyección o goteo de mitomicina en el tejido circundante (extravasación)
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100personas
Raros: pueden afectar hasta1 de cada 1000personas
trombocitopénica trombótica)
Muy raros: pueden afectar hasta1 de cada 10.000personas
Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles
Posibles efectos adversos tras la instilación en la vejiga(administración intravesical)
Informe inmediatamente a su médico si observa alguna de las siguientes reacciones (que se han observado muy raramente después de la instilación en la vejiga), ya que el tratamiento con mitomicina deberá suspenderse:
Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10personas
Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1000personas
Muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000personas
Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles
Si mitomicina llega por accidente a otras regiones además de la vejiga:
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en la caja después de EXP/CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Después de la reconstitución este medicamento debe utilizarse inmediatamente.
Proteger la solución reconstituida de la luz.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Mitomicina medac
Cada vial contiene 2 mg (10 mg, 20 mg, 40 mg) de mitomicina.
Aspecto del producto y contenido del envase
Mitomicina medac es un polvo de color gris a gris azulado para solución inyectable o solución para uso intravesical en un vial con un tapón de goma revestida y un sello de aluminio
Cada vial contiene 2, 10, 20 o 40 mg de mitomicina.
Cada envase de Mitomicina medac contiene 1, 5 o 10 viales.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
medac Gesellschaft für klinische Spezialpräparate mbH
Theaterstr. 6
22880 Wedel
Alemania
Tel.: +49 4103 8006-0
Fax: +49 4103 8006-100
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
Laboratorios Gebro Pharma, S.A.
Avenida Tibidabo n° 29
08022 Barcelona
España
Tel.: +34 93 205 86 86
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia, República Checa:
Mitomycin medac
España, Italia, Portugal:
Mitomicina medac
Eslovenia
Mitomicin medac
Fecha de la última revisión de este prospecto: 07/2024.
La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:
Posología
Administración intravenosa
En monoquimioterapia citostática, mitomicina habitualmente se administra por vía intravenosa en forma de bolo.
Las dosis recomendadas son 10 ‑ 20 mg/m² de superficie corporal cada 6 - 8 semanas, 8 ‑ 12 mg/m² de superficie corporal cada 3 - 4 semanas, o 5 ‑ 10 mg/m² de superficie corporal cada 3 - 6 semanas, en función del esquema terapéutico utilizado.
En terapia combinada, la dosis es considerablemente menor. Debido al riesgo de mielotoxicidad acumulada, no es posible desviarse de los protocolos de tratamiento probados sin una razón específica.
Administración intravesical
Hay diversos regímenes de administración intravesical de mitomicina, que varían en la dosis de mitomicina empleada, la frecuencia de instilación y la duración del tratamiento.
Salvo especificación en otro sentido, la dosis de mitomicina es de 40 mg, instilada en la vejiga una vez por semana. También pueden utilizarse regímenes con instilaciones cada dos semanas, cada mes o cada 3 meses.
El especialista debe decidir el régimen, la frecuencia y la duración del tratamiento óptimos en función de cada paciente individual.
Se aconseja utilizar este medicamento a su pH óptimo (pH urinario > 6) y mantener la concentración de mitomicina en la vejiga reduciendo la ingesta de líquidos antes, durante y después de la instilación. La vejiga debe vaciarse antes de la instilación. Mitomicina se introduce en la vejiga por medio de un catéter y a baja presión. La duración de la instilación individual debe ser de 1 - 2 horas. Durante este período, la solución debe tener suficiente contacto con toda la superficie mucosa de la vejiga. Por lo tanto, el paciente debe ser movilizado tanto como sea posible. Después de 2 horas, el paciente debe evacuar la solución instilada, preferiblemente en posición sentada.
Reconstitución de la solución inyectable o para perfusión lista para usar
Mitomicina 2mg
Disolver el contenido de un vial de 2 mg de Mitomicina medac en 2 ml de agua para inyectables, invirtiendo el vial.
Mitomicina 10mg
Disolver el contenido de un vial de 10 mg de Mitomicina medac en 10 ml de agua para inyectables, invirtiendo el vial.
Mitomicina 20mg
Disolver el contenido de un vial de 20 mg de Mitomicina medac en 20 ml de agua para inyectables, invirtiendo el vial.
Mitomicina 40mg
Disolver el contenido de un vial de 40 mg de Mitomicina medac en 40 ml de agua para inyectables, invirtiendo el vial.
Si el polvo no se disuelve de inmediato, dejar reposar a temperatura ambiente hasta que se haya disuelto por completo. El contenido del vial deberá disolverse hasta formar una solución límpida de color azul-violáceo en un plazo de 2 minutos.
Mitomicina medac no debe emplearse mezclado con otros inyectables. Las otras soluciones inyectables o para perfusión deberán administrarse por separado.
Es esencial evitar la extravasación en caso de administración intravenosa.
Reconstitución de la solución para vía intravesical lista para usar
Mitomicina 2mg
Disolver el contenido de 10 – 20 viales de Mitomicina medac 2 mg (equivalente a 20 ‑ 40 mg de mitomicina) en 20 ‑ 40 ml de solución inyectable estéril de cloruro de sodio de 9 mg/ml (0,9 %). El contenido del vial deberá disolverse hasta formar una solución límpida de color azul-violáceo en un plazo de 2 minutos.
Mitomicina 10mg
Disolver el contenido de 2 – 4 viales de Mitomicina medac 10 mg (equivalente a 20 ‑ 40 mg de mitomicina) en 20 ‑ 40 ml de solución inyectable estéril de cloruro de sodio de 9 mg/ml (0,9 %). El contenido del vial deberá disolverse hasta formar una solución límpida de color azul-violáceo en un plazo de 2 minutos.
Mitomicina 20mg
Disolver el contenido de 1 ‑ 2 viales de Mitomicina medac 20 mg (equivalente a 20 ‑ 40 mg de mitomicina) en 20 ‑ 40 ml de solución inyectable estéril de cloruro de sodio de 9 mg/ml (0,9 %). El contenido del vial deberá disolverse hasta formar una solución límpida de color azul-violáceo en un plazo de 2 minutos.
Mitomicina 40mg
Disolver el contenido de un vial de Mitomicina medac 40 mg (equivalente a 40 mg de mitomicina) en 40 ml de solución inyectable estéril de cloruro de sodio de 9 mg/ml (0,9 %). El contenido del vial deberá disolverse hasta formar una solución límpida de color azul-violáceo en un plazo de 2 minutos.
Notas
Después de la reconstitución el medicamento debe utilizarse inmediatamente.
Solo deberán utilizarse soluciones límpidas. El contenido de los viales está previsto exclusivamente para un solo uso/una sola administración. La solución no utilizada deberá desecharse.