Patrón de fondo

Biseptol 960

About the medicine

Cómo usar Biseptol 960

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Biseptol 120, 100 mg + 20 mg, tabletas

Biseptol 480, 400 mg + 80 mg, tabletas

Biseptol 960, 800 mg + 160 mg, tabletas

Sulfametoxazol + Trimetoprima

Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda adicional, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es Biseptol y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Biseptol
  • 3. Cómo tomar Biseptol
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Biseptol
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Biseptol y para qué se utiliza

Biseptol es un medicamento antibacteriano que contiene cotrimoxazol, compuesto por dos sustancias activas: sulfametoxazol (sulfonamida de acción intermedia) y trimetoprima, en proporciones adecuadas.
Ambas sustancias activas del medicamento actúan sobre la misma cadena de procesos bioquímicos, lo que conduce a un aumento de la actividad antibacteriana y un desarrollo más lento de la resistencia bacteriana.
Antes de recomendar el uso del medicamento, el médico considerará la sensibilidad del microorganismo que causa la infección y la posibilidad de efectos adversos. Las indicaciones terapéuticas se limitan a infecciones causadas por microorganismos sensibles al medicamento.
Biseptol debe utilizarse para tratar o prevenir infecciones solo en casos en los que se ha confirmado o hay una sospecha razonable de que la infección ha sido causada por bacterias u otros microorganismos sensibles a las sustancias activas del medicamento.
Ambas sustancias activas del medicamento se absorben rápidamente del tracto gastrointestinal; la concentración máxima de ambas sustancias en sangre se produce entre 1-4 horas después de la administración oral. Ambas sustancias se encuentran en concentraciones terapéuticas en muchos tejidos y fluidos corporales.
Biseptol está indicado para el tratamiento de adultos, adolescentes y niños mayores de 6 años.

Indicaciones para el uso

El medicamento se utiliza para tratar las siguientes infecciones bacterianas:

  • infecciones del tracto urinario causadas por cepas sensibles de bacterias E. coli, Klebsiellaspp.,Enterobacter spp.,Morganella morganii, Proteus mirabilisy Proteus vulgaris,
  • otitis media aguda causada por cepas sensibles de bacterias Streptococcus pneumoniaey H. influenzae,
  • exacerbaciones de bronquitis crónica causadas por cepas sensibles de bacterias Streptococcus pneumoniaeo H. influenzae,
  • infecciones gastrointestinales causadas por Shigella,
  • neumonía confirmada microbiológicamente causada por Pneumocystis jiroveciiy prevención de infecciones por este microorganismo, especialmente en pacientes con sistema inmunológico debilitado (por ejemplo, SIDA),
  • diarrea del viajero en adultos causada por cepas patógenas de E. coli.

2. Información importante antes de tomar Biseptol

Cuándo no tomar Biseptol:

  • si el paciente es alérgico a las sustancias activas (sulfametoxazol o trimetoprima) o a otros sulfonamidas o a alguno de los demás componentes del medicamento (enumerados en el punto 6)
  • en pacientes con daño hepático conocido,
  • en pacientes con insuficiencia renal grave, con clearance de creatinina <15 ml min (véase el punto 3),< li>
  • en pacientes con anemia megaloblástica (disminución del número de glóbulos rojos) causada por deficiencia de ácido fólico,
  • en pacientes que toman dofetilida
  • en niños menores de 2 meses (riesgo de ictericia nuclear).

Precauciones y advertencias

A continuación, se describen situaciones en las que se debe tener especial cuidado al tomar Biseptol.

  • Si el paciente experimenta erupción cutánea, dolor de garganta, fiebre, dolor articular, tos, disnea o ictericia u otros efectos adversos graves, debe suspender inmediatamente el tratamiento con el medicamento.
  • Si el paciente tiene alergia grave o asma bronquial.
  • Si el paciente tiene porfiria o trastornos de la función tiroidea.

Si el paciente experimenta un empeoramiento de la tos y la disnea, debe informar inmediatamente a su médico.
El riesgo de efectos adversos graves es mayor en:

  • personas mayores,
  • pacientes con otras enfermedades, como trastornos renales o hepáticos,
  • pacientes que toman otros medicamentos.
  • pacientes con síndrome de malabsorción y desnutrición
  • pacientes con SIDA (véase el punto 4)
  • personas que abusan del alcohol

Se han notificado erupciones cutáneas potencialmente mortales (síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis tóxica epidermal) durante el tratamiento con Biseptol, que pueden aparecer en el tronco como erupciones rojizas o manchas redondas, a menudo con ampollas localizadas en la parte central.
Otros síntomas pueden incluir úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y conjuntivitis (ojos rojos e hinchados).
Las erupciones cutáneas potencialmente mortales a menudo se acompañan de síntomas similares a la gripe.
La erupción cutánea puede convertirse en ampollas extensas o puede provocar descamación de la piel.
El mayor riesgo de reacciones cutáneas graves ocurre durante las primeras semanas de tratamiento.
Si el paciente ha experimentado síndrome de Stevens-Johnson o necrolisis tóxica epidermal durante el tratamiento con Biseptol, no debe volver a tomar el medicamento.
Si el paciente experimenta erupción cutánea o síntomas cutáneos, debe contactar inmediatamente a su médico e informarle que está tomando Biseptol.
Histiocitosis hemofagocítica
Se han notificado casos muy raros de reacciones inmunitarias graves, debidas a una activación descontrolada de los glóbulos blancos, que pueden provocar inflamación (histiocitosis hemofagocítica) — estas reacciones pueden ser mortales si no se diagnostican y tratan a tiempo. Si se producen varios síntomas al mismo tiempo o con un retraso mínimo, como fiebre, hinchazón de los ganglios linfáticos, debilidad, mareos, disnea, equimosis o erupción cutánea, debe contactar inmediatamente a su médico.

Efectos sobre los riñones

Las sulfonamidas, incluyendo Biseptol, pueden causar un aumento de la diuresis, especialmente en pacientes con edema de origen cardíaco.
El médico debe controlar cuidadosamente la concentración de potasio en suero y la función renal en pacientes:

  • que toman dosis altas de Biseptol, utilizadas en el tratamiento de la neumonía causada por Pneumocystis jirovecii;
  • que toman la dosis habitual de Biseptol y tienen trastornos del metabolismo del potasio o insuficiencia renal;
  • que reciben medicamentos que pueden aumentar la concentración de potasio en sangre (véase "Biseptol y otros medicamentos", a continuación).

Tratamiento a largo plazo

Durante el tratamiento prolongado con Biseptol, el médico recomendará realizar análisis de sangre, orina y función renal de manera regular. Debe beber suficientes líquidos durante el tratamiento.
Si el paciente tiene deficiencia de ácido fólico, pueden producirse efectos adversos relacionados con la sangre. Estos efectos desaparecen después de la administración de ácido fólico.
No se debe administrar Biseptol a pacientes con deficiencia de la enzima G6PD, excepto en caso de absoluta necesidad. En tal caso, se utilizarán solo dosis mínimas del medicamento.

Uso de Biseptol en pacientes con trastornos renales

En pacientes con insuficiencia renal, el médico recomendará una dosis adaptada al paciente individual, dependiendo de los resultados de los análisis (clearance de creatinina), véase el punto 3.

Uso de Biseptol en pacientes con trastornos hepáticos

El medicamento debe utilizarse con precaución. El médico ordenará análisis de sangre más frecuentes.

Uso de Biseptol en personas mayores

El medicamento debe utilizarse con precaución, debido al mayor riesgo de efectos adversos graves — véase el punto 3.

Uso de Biseptol en pacientes con deficiencia de folatos

En pacientes con deficiencia de ácido fólico (en personas mayores, pacientes con deficiencia preexistente de ácido fólico o pacientes con insuficiencia renal) se producen con más frecuencia efectos adversos relacionados con la sangre. Estos efectos desaparecen después de la administración de ácido fólico.
El médico ordenará análisis de sangre periódicos.

Niños y adolescentes

Niños menores de 6 años: no se recomienda el uso de tabletas debido al riesgo de asfixia; para niños más pequeños, menores de 6 años, están disponibles preparados en forma de suspensión.
En lactantes menores de 2 meses, Biseptol está contraindicado.

Biseptol y otros medicamentos

Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. El médico decidirá sobre la continuación, modificación y seguimiento de los efectos del tratamiento. Esto es especialmente importante para los medicamentos que contienen:

  • amantadina(medicamento utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y con actividad antiviral); los pacientes que toman amantadina pueden tener un mayor riesgo de efectos adversos neurológicos, como delirio y mioclonías.
  • ciclosporina(medicamento que suprime la actividad del sistema inmunológico); se han observado deterioros transitorios de la función renal en pacientes tratados con cotrimoxazol y ciclosporina después de un trasplante renal.
  • dapsona(medicamento antibacteriano); en caso de necesidad de administración concomitante, los pacientes deben ser controlados para detectar metemoglobinemia (forma anormal de hemoglobina en sangre).
  • digoxina(medicamento utilizado en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y ciertos trastornos del ritmo cardíaco); es necesario controlar la concentración de digoxina en suero, especialmente en pacientes mayores.
  • medicamentos orales antidiabéticos; el paciente debe controlar con más frecuencia la concentración de glucosa en sangre. Es posible que sea necesario ajustar la dosis de los medicamentos orales antidiabéticos durante y después del tratamiento con Biseptol.
  • fenitoína(medicamento anticonvulsivo utilizado para prevenir y tratar convulsiones); los pacientes que toman fenitoína deben ser controlados para detectar signos de toxicidad por fenitoína.
  • clozapina(medicamento utilizado en el tratamiento de trastornos psiquiátricos).
  • cumaringa(warfarina, acenocumarol, fenprocumona) y otros medicamentos anticoagulantes orales (medicamentos que inhiben la coagulación de la sangre); en pacientes que toman cumaringa, es necesario controlar la coagulación de la sangre.
  • lamivudina(medicamento con actividad antiviral);
  • medicamentos diuréticos(diuréticos), especialmente tiazidas (utilizados, entre otros, en el tratamiento de la hipertensión, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica, cirrosis hepática, edema de diversas etiologías); en pacientes mayores que toman diuréticos, es necesario controlar regularmente la cantidad de plaquetas en sangre.
  • medicamentos que aumentan el nivel de potasio en suero, medicamentos ahorradores de potasio(por ejemplo, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, bloqueadores del receptor de angiotensina, diuréticos ahorradores de potasio y prednisolona (glucocorticoide con actividad antiinflamatoria intensa));
  • memantina(medicamento utilizado en el tratamiento de trastornos psiquiátricos); los pacientes que toman memantina pueden tener un mayor riesgo de efectos adversos neurológicos, como delirio y mioclonías.
  • metotrexato(medicamento que suprime la actividad del sistema inmunológico); Biseptol puede aumentar la toxicidad del metotrexato y causar pancitopenia (disminución del número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en sangre); en pacientes mayores, con hipoalbuminemia, función renal anormal, disminución de la reserva de médula ósea y pacientes que reciben dosis altas de metotrexato, se debe administrar ácido fólico o folinato de calcio.
  • pirimetamina(medicamento antiparasitario); se han notificado casos de anemia megaloblástica en pacientes que reciben pirimetamina para la prevención de la malaria, en dosis que superan los 25 mg por semana y que también toman cotrimoxazol.
  • derivados de la sulfonylurea(medicamentos utilizados en el tratamiento de la diabetes) (incluyendo glibenclamida, gliclazida, glipizida, clorpropamida y tolbutamida); los pacientes deben ser controlados regularmente para detectar hipoglucemia.
  • repaglinida, rosiglitazona o pioglitazona(medicamentos orales antidiabéticos que reducen el nivel de glucosa en sangre); los pacientes que toman repaglinida, rosiglitazona o pioglitazona deben ser controlados regularmente para detectar hipoglucemia. En caso de que el paciente tome alguno de estos medicamentos, el médico decidirá si el paciente puede tomar Biseptol al mismo tiempo.

No se recomienda el uso concomitante de Biseptol con medicamentos que contengan:

  • amiodarona(medicamento utilizado en el tratamiento de trastornos del ritmo cardíaco),
  • paclitaxel(medicamento antineoplásico). Está contraindicado el uso concomitante de Biseptol con medicamentos que contengan dofetilida(medicamento utilizado en el tratamiento de trastornos del ritmo cardíaco). La frecuencia y gravedad de los efectos adversos, como el daño a las células de la médula ósea y el daño renal, pueden aumentar si Biseptol se administra al mismo tiempo que otros medicamentos con un efecto conocido sobre la disminución de la cantidad de células de la médula ósea o con efectos tóxicos sobre los riñones, como análogos de nucleósidos(utilizados en la terapia antineoplásica y antiviral), tacrolimus(utilizado en la prevención del rechazo del trasplante), azatioprina(medicamento que suprime la actividad del sistema inmunológico) o mercaptopurina(medicamento antineoplásico y que suprime la actividad del sistema inmunológico).

Efecto sobre los resultados de los análisis de laboratorio:

  • La trimetoprima puede modificar los resultados de la determinación de la concentración de metotrexato en suero mediante el método enzimático.
  • El cotrimoxazol puede aumentar los resultados de la prueba de Jaffé con picrocnina alcalina para la creatinina en un 10%.

Uso de Biseptol con alimentos y bebidas

El medicamento debe tomarse por vía oral durante las comidas o inmediatamente después de las comidas. Durante el tratamiento, es necesario beber suficientes líquidos.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea quedarse embarazada, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo:
El médico decidirá sobre el uso de Biseptol en mujeres embarazadas o en período de lactancia.
No se ha demostrado un aumento del riesgo de malformaciones fetales en mujeres tratadas con cotrimoxazol en el primer trimestre del embarazo. Sin embargo, se ha observado un aumento del riesgo de aborto espontáneo en mujeres que tomaron trimetoprima o trimetoprima en combinación con sulfametoxazol durante el primer trimestre del embarazo. Los estudios en animales sugieren que dosis muy altas de cotrimoxazol pueden causar malformaciones fetales típicas de las sustancias que disminuyen la cantidad de ácido fólico.
El medicamento solo debe utilizarse durante el embarazo si, en opinión del médico, los beneficios esperados del tratamiento superan los posibles riesgos para el feto. En tal caso, se recomienda administrar ácido fólico a las mujeres embarazadas o que planean quedarse embarazadas durante el tratamiento con Biseptol, en una dosis de 5 mg al día. Siempre que sea posible, se debe evitar el uso de Biseptol en el último trimestre del embarazo, debido al riesgo de ictericia nuclear en el recién nacido.
Lactancia:
Tanto la trimetoprima como el sulfametoxazol pasan a la leche materna, por lo que el médico debe sopesar el riesgo para el niño (ictericia nuclear, sensibilidad) en relación con los beneficios terapéuticos esperados para la madre.
No se recomienda el uso de cotrimoxazol durante la lactancia.
Fertilidad
No hay datos disponibles sobre el efecto en la fertilidad.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

No hay datos disponibles sobre el efecto del medicamento en la capacidad para conducir vehículos o utilizar maquinaria.
Biseptol 960 contiene sodio.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, por lo que se considera "exento de sodio".

3. Cómo tomar Biseptol

Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones del médico. En caso de duda, debe consultar a su médico.
Biseptol se administra por vía oral. Es más conveniente tomarlo después de las comidas con una cantidad adecuada de líquidos.
No se deben dividir las tabletas.
Infecciones del tracto urinario, infecciones gastrointestinales causadas por Shigellay exacerbaciones de bronquitis crónica en adultos y adolescentes (mayores de 12 años):
Se administra por vía oral 960 mg de cotrimoxazol (8 tabletas de Biseptol 120 o 2 tabletas de Biseptol 480 o 1 tableta de Biseptol 960) 2 veces al día.
En las infecciones del tracto urinario, el medicamento se administra durante 10-14 días, en las exacerbaciones de bronquitis crónica durante 14 días, y en las infecciones gastrointestinales causadas por Shigelladurante 5 días.
Infecciones del tracto urinario, infecciones gastrointestinales causadas por Shigellay otitis media aguda en niños:
Se administra 6 mg de trimetoprima y 30 mg de sulfametoxazol/kg de peso corporal al día en 2 dosis divididas cada 12 horas.
La dosis promedio para niños de 6 a 12 años es de 480 mg de cotrimoxazol cada 12 horas.
No se debe administrar una dosis mayor que la utilizada en adultos.
En las infecciones del tracto urinario y la otitis media aguda, el medicamento se administra durante 10 días, y en las infecciones gastrointestinales causadas por Shigelladurante 5 días.
Neumonía causada por Pneumocystis jiroveciien adultos y niños:
La dosis recomendada en casos de infección confirmada es de 90-120 mg de cotrimoxazol/kg de peso corporal al día en dosis divididas administradas cada 6 horas durante 21 días.

Tabla 1. Dosis máximas de Biseptol según el peso corporal de los pacientes con neumonía causada por Pneumocystis jirovecii.

Peso corporal [kg]Dosis administrada cada 6 horas [mg de cotrimoxazol]
16 24 32 40 48 64 80480 720 960 1200 1440 1920 2400

Prevención de infecciones por Pneumocystis jirovecii:
Adultos y adolescentes: 960 mg de cotrimoxazol (8 tabletas de Biseptol 120 o 2 tabletas de Biseptol 480 o 1 tableta de Biseptol 960) 1 vez al día, durante 7 días. En caso de mala tolerancia al medicamento, se puede considerar reducir la dosis diaria a 480 mg.
Niños: 900 mg de cotrimoxazol/m² de superficie corporal al día en 2 dosis iguales divididas cada 12 horas durante 3 días a la semana.

Tabla 2. Dosis de Biseptol recomendadas en niños para la prevención de la neumonía causada por Pneumocystis jirovecii

Superficie corporal [m²]Dosis administrada cada 12 horas [mg de cotrimoxazol]
0,53 1,06240 480

La dosis máxima diaria es de 1920 mg (4 tabletas de Biseptol 480 o 2 tabletas de Biseptol 960).
Diarrea del viajero en adultos causada por cepas patógenas de E. coli:
La dosis recomendada es de 960 mg (8 tabletas de Biseptol 120 o 2 tabletas de Biseptol 480 o 1 tableta de Biseptol 960) cada 12 horas.
Dosis en pacientes con insuficiencia renal:
El esquema de dosificación recomendado en pacientes con insuficiencia renal es el siguiente:
Clearance de creatinina > 30 mL/min: dosificación estándar.
Clearance de creatinina 15 – 30 mL/min: la mitad de la dosis estándar.
Clearance de creatinina <15 ml min: no se debe administrar biseptol (véase el punto 2).
Dosis en pacientes sometidos a diálisis
Los pacientes sometidos a hemodiálisis deben recibir inicialmente una dosis de carga normal del medicamento, y luego la mitad de la dosis después de cada hemodiálisis.
La diálisis peritoneal elimina una cantidad mínima del medicamento. No se recomienda el uso de Biseptol en pacientes sometidos a diálisis peritoneal.
Dosis en personas mayores
En pacientes mayores con función renal normal, se deben utilizar las mismas dosis que en adultos.

Uso en niños

Niños menores de 6 años: no se recomienda el uso de tabletas debido al riesgo de asfixia; para niños más pequeños, menores de 6 años, están disponibles preparados en forma de suspensión.
En lactantes menores de 2 meses, Biseptol está contraindicado (véase el punto 2).

Uso de una dosis mayor de la recomendada de Biseptol

En caso de ingesta de una dosis mayor de la recomendada, debe consultar inmediatamente a su médico o farmacéutico o acudir al hospital.
Debe llevar consigo el paquete del medicamento.
Después de la ingesta de una dosis mayor de la recomendada del medicamento, pueden producirse náuseas, vómitos, mareos y dolores de cabeza, fiebre, somnolencia, pérdida de conciencia, confusión (trastornos de la conciencia), y aparición de sangre o cristales en la orina. En caso de sobredosis grave — náuseas, vómitos, mareos, dolores de cabeza, depresión, trastornos de la conciencia, inhibición de la función de la médula ósea. En caso de sobredosis prolongada, la trimetoprima puede causar inhibición de la función de la médula ósea, que se manifiesta como trombocitopenia (disminución del número de plaquetas) o leucopenia (disminución del número de glóbulos blancos), así como otras anormalidades en el análisis de sangre debidas a la deficiencia de ácido fólico.

Omision de la dosis de Biseptol

Debe tomar la dosis omitida lo antes posible.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, Biseptol puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Debe suspender inmediatamente el tratamiento con Biseptol y consultar a su médico si experimenta:

  • reacciones anafilácticas (reacción de hipersensibilidad grave, potencialmente mortal, generalizada o sistémica)
  • edema angioneurótico (edema que puede afectar la cara y la garganta, y ocasionalmente puede causar disnea mortal),
  • trastornos de la piel y el tejido subcutáneo: se han notificado casos de síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis tóxica epidermal y erupción medicamentosa, que puede ir acompañada de un aumento del número de eosinófilos en sangre y síntomas sistémicos (véase el punto 2 - Precauciones y advertencias),
  • seudomembranosa colitis (véase el punto 2 - Precauciones y advertencias).
  • síndrome de enfermedad posinfecciosa (erupciones cutáneas, dolores musculares y articulares, fiebre), miocarditis alérgica, púrpura de Henoch-Schönlein (vasculitis necrotizante de los vasos pequeños)
  • trastornos del sistema respiratorio, torácico y mediastínico: disnea, tos, infiltrados pulmonares
  • hepatitis, ocasionalmente con ictericia colestásica o necrosis hepática

Todos los efectos adversos anteriores son muy raros.

Otros efectos adversos

Los efectos adversos frecuentes (que ocurren en menos de 1 de cada 10 pacientes, pero en más de 1 de cada 100 pacientes) son:

  • trastornos de la piel: erupción cutánea, urticaria, prurito
  • trastornos gastrointestinales: náuseas con o sin vómitos
  • aumento de la concentración de potasio en sangre (en caso de dosis altas)

Los efectos adversos poco frecuentes (que ocurren en menos de 1 de cada 100 pacientes, pero en más de 1 de cada 1000 pacientes) son:

  • infecciones fúngicas, por ejemplo, candidiasis

Los efectos adversos raros (que ocurren en menos de 1 de cada 1000 pacientes, pero en más de 1 de cada 10 000 pacientes) son:

  • trastornos del sistema inmunológico: granulomatosis de los vasos sanguíneos;
  • trastornos gastrointestinales: dolor abdominal, estomatitis, glositis, faringitis;
  • trastornos de la piel: fotosensibilidad, exfoliativa dermatitis, eritema multiforme
  • trastornos renales y urinarios: aumento de la diuresis;
  • trastornos del metabolismo y la nutrición: hipoglucemia (disminución de la concentración de glucosa en sangre).

Los efectos adversos muy raros (que ocurren en menos de 1 de cada 10 000 pacientes) son:

  • trastornos de la sangre y el sistema linfático: leucopenia (disminución del número de glóbulos blancos), trombocitopenia (disminución del número de plaquetas); agranulocitosis (disminución grave o desaparición de los glóbulos blancos), anemia (aplasia, hemolítica o megaloblástica), metemoglobinemia (forma anormal de hemoglobina en sangre), hipoprotrombinemia (disminución de la protrombina), eosinofilia (aumento del número de eosinófilos);
  • trastornos del sistema inmunológico:, fiebre medicamentosa, lupus eritematoso, escalofríos, reacciones de hipersensibilidad con afectación del sistema respiratorio, conjuntivitis y queratoconjuntivitis:
  • trastornos del metabolismo y la nutrición: hiperkalemia (aumento de la concentración de potasio en sangre), hiponatremia (disminución de la concentración de sodio en sangre), anorexia, acidosis metabólica;
  • trastornos del sistema nervioso y psiquiátricos: apatía, meningitis aséptica, ataxia, escalofríos, depresión, fatiga, alucinaciones, cefalea, insomnio, nerviosismo, neuropatía periférica, convulsiones, mareos, tinnitus;
  • trastornos oculares: uveitis
  • trastornos gastrointestinales: pancreatitis, laringitis;
  • trastornos hepáticos y biliares: aumento de la actividad de las transaminasas, hiperbilirrubinemia;
  • trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: artralgia, mialgia;
  • trastornos renales y urinarios: cristaluria, insuficiencia renal, nefritis intersticial, síndrome urémico tóxico con oliguria o anuria, aumento de la concentración de azoto no proteico y creatinina en sangre.

Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles)

  • lesiones cutáneas dolorosas y elevadas de color púrpura, que aparecen en las extremidades y ocasionalmente en la cara y el cuello, acompañadas de fiebre (síndrome de Sweet).

Otros
Debilidad, sensación de fatiga, insomnio
En algunos pacientes, durante el tratamiento con Biseptol, pueden producirse otros efectos adversos. En pacientes con SIDA, la frecuencia de los efectos adversos parece ser mayor (véase el punto 2 - Precauciones y advertencias).

Notificación de efectos adversos

Si se producen efectos adversos, incluidos los no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de los Productos Sanitarios de la Agencia de Registro de Productos Sanitarios, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas:
Al. Jerozolimskie 181 C,
02-222 Varsovia,
Tel.: +48 22 49 21 301,
Fax: +48 22 49 21 309,
Página web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de los efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Biseptol

El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible para los niños.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C.
No debe utilizarse Biseptol después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
Los medicamentos no deben eliminarse por el desagüe ni depositarse en los contenedores de residuos domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Biseptol?

Las sustancias activas del medicamento son sulfametoxazol y trimetoprima
Una tableta de Biseptol 120 contiene 100 mg de sulfametoxazol y 20 mg de trimetoprima.
Los demás componentes son: almidón de patata, talco, estearato de magnesio, alcohol polivinílico.
Una tableta de Biseptol 480 contiene 400 mg de sulfametoxazol y 80 mg de trimetoprima.
Los demás componentes son: almidón de patata, talco, estearato de magnesio, alcohol polivinílico.
Una tableta de Biseptol 960 contiene 800 mg de sulfametoxazol y 160 mg de trimetoprima.
Los demás componentes son: almidón de patata, talco, estearato de magnesio, carboximetilalmidón sódico, alcohol polivinílico.

Cómo se presenta Biseptol y qué contiene el paquete?

Biseptol 120- tabletas de color blanco con un tinte amarillento, redondas, planas por ambos lados con una ranura, con una superficie lisa sin bordes desmenuzados, grabadas por un lado con las letras "Bs".
Las tabletas se envasan en blisters de PVC/Aluminio o frascos de vidrio cerrados con un tapón, que se colocan en una caja de cartón.
Biseptol 480- tabletas de color blanco con un tinte amarillento, redondas, planas por ambos lados con una ranura, con una superficie lisa sin bordes desmenuzados, grabadas por un lado con un signo "-" sobre el que se encuentran las letras "Bs",
Las tabletas se envasan en blisters de PVC/Aluminio, que se colocan en una caja de cartón.
Biseptol 960- tabletas de color blanco con un tinte amarillento, redondas, planas por ambos lados, con una superficie lisa sin bordes desmenuzados, grabadas por un lado con un signo "-".
Las tabletas se envasan en blisters de PVC/Aluminio o contenedores de polietileno cerrados con un tapón. El blister o el contenedor de polietileno se colocan en una caja de cartón.

Título del responsable y fabricante

Adamed Pharma S.A.
Pieńków, ul. M. Adamkiewicza 6A
05-152 Czosnów
Tel.: +48 22 732 77 00

Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Importador
    Adamed Pharma S.A.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe