información importante para el paciente.
Biseko es una solución para infusión intravenosa o inyección y se utiliza
Antes de comenzar a usar Biseko, debe discutirlo con su médico o farmacéutico
Algunos efectos adversos graves pueden ser causados por la velocidad de infusión. Debe
seguir la velocidad de infusión recomendada descrita en el punto 3 "Cómo usar Biseko" y durante
todo el período de infusión, debe controlar a los pacientes y observarlos en busca de signos de efectos adversos. La observación debe continuar durante al menos 20 minutos después de la administración.
En caso de reacción de intolerancia, debe reducir la velocidad de infusión o interrumpir la infusión hasta que los síntomas desaparezcan.
Si después de interrumpir la infusión, las reacciones de intolerancia persisten, debe aplicar un tratamiento adecuado.
El choque anafiláctico es raro, pero siempre es una amenaza para la vida. En caso de choque, debe aplicar el tratamiento médico estándar para el choque.
Biseko se produce a partir de suero humano (parte líquida de la sangre). Cuando los medicamentos se producen
a partir de sangre humana o suero, es necesario tomar medidas de precaución para evitar la transmisión de infecciones a los pacientes mediante la administración de dichos medicamentos. Todos los donantes de sangre se someten a pruebas para detectar la presencia de virus y enfermedades infecciosas. En el caso de los medicamentos producidos a partir de sangre humana o suero humano, los fabricantes toman medidas para inactivar o eliminar los virus.
A pesar de estas medidas de precaución, no se puede excluir completamente la posibilidad de transmisión de agentes infecciosos durante la administración de productos obtenidos a partir de sangre humana o suero.
Las medidas adoptadas se consideran efectivas contra los virus con envoltura, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus de la hepatitis B (VHB) y el virus de la hepatitis C (VHC). La eficacia de estas medidas puede ser limitada en el caso de los virus sin envoltura, como el virus de la hepatitis A (VHA) y el parvovirus B19.
La infección por parvovirus B19 puede ser grave para las mujeres embarazadas (infección del feto) y los pacientes con sistema inmunológico debilitado o con ciertos tipos de anemia (por ejemplo, anemia falciforme o anemia hemolítica).
Se recomienda encarecidamente que durante cada administración de Biseko al paciente, se registre el nombre y el número de lote del medicamento para documentar qué lotes se han utilizado y poder determinar en el futuro qué lote de medicamento recibió el paciente.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
eficacia de las vacunas que contienen virus vivos atenuadosdurante al menos 6 semanas y hasta 3 meses, como las vacunas contra el sarampión, la rubéola, las paperas y la varicela. En el caso del sarampión, este período puede durar hasta 1 año. Por lo tanto, se recomienda determinar el título de anticuerpos en los pacientes vacunados contra el sarampión.
Pruebas de laboratorio:Después de la administración de Biseko, puede ocurrir un aumento transitorio del nivel de varios anticuerpos pasivamente transferidos en la sangre del paciente, lo que puede dar lugar a resultados falsos positivos en las pruebas serológicas. Esto se debe a la transferencia de anticuerpos (inmunización pasiva) y debe ser considerado por el médico.
Sugerencia:
Biseko puede mezclarse con solución salina. Sin embargo, no se debe mezclar la solución de Biseko con otros productos, ya que el cambio en la concentración de electrolitos o el valor de pH puede provocar la precipitación o la denaturación de las proteínas.
Biseko es adecuado para la preparación de suspensiones con concentrados de eritrocitos.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
La seguridad del uso de este medicamento en mujeres embarazadas no ha sido evaluada en estudios clínicos controlados. Por lo tanto, debe usarse con precaución en mujeres embarazadas y en período de lactancia.
Las observaciones clínicas relacionadas con la administración de Biseko sugieren que no se debe esperar un efecto perjudicial en el curso del embarazo, en el feto o en el recién nacido.
Las inmunoglobulinas se secretan en la leche materna, lo que puede contribuir al aumento del título de anticuerpos en el recién nacido.
Biseko no afecta la capacidad de conducir vehículos o usar máquinas.
1 ampolla de 20 ml contiene 3,1 mmol (71,2 mg) de sodio
1 vial de 50 ml contiene 7,8 mmol (178 mg) de sodio
1 vial de 250 ml contiene 38,8 mmol (890 mg) de sodio
1 vial de 500 ml contiene 77,5 mmol (1780 mg) de sodio
Debe tenerse en cuenta en pacientes que controlan el contenido de sodio en la dieta.
1 ampolla de 20 ml y 1 vial de 50 ml contienen potasio, pero en una cantidad menor a 1 mmol (39 mg), lo que permite considerar el medicamento como "libre de potasio".
1 vial de 250 ml contiene 1 mmol (40 mg) de potasio, 1 vial de 500 ml contiene 2 mmol (80 mg) de potasio. Debe tenerse en cuenta en pacientes con trastornos renales y en pacientes que controlan el contenido de potasio en la dieta.
Biseko se administra por un médico. La dosis recomendada:
Adultos: hasta 2000 ml por paciente y por día
Niños y adolescentes: 15-20 ml/kg de peso corporal y por día
Biseko está indicado para administración intravenosa. El medicamento debe calentarse a temperatura ambiente o temperatura corporal antes de la administración. El medicamento debe inspeccionarse visualmente antes de la administración.
No se debe usar si la solución es turbia o contiene sedimento.
Durante la infusión intravenosa, debe administrarse inicialmente 20 gotas (1 ml) por kilogramo de peso corporal por hora, después de 10 minutos se puede aumentar gradualmente la velocidad de infusión hasta un máximo de 4 ml por kilogramo de peso corporal por hora y, en caso de buena tolerancia por parte del paciente, mantener esa velocidad de administración del medicamento hasta el final de la infusión.
El médico que lo atiende decide la frecuencia y la duración de la administración.
En recién nacidos y lactantes que reciben Biseko en una dosis mayor que la máxima recomendada, que corresponde a los volúmenes circulantes aproximados o mayores, no se puede excluir que ocurran efectos adversos. Debe consultar a un médico si se considera que el niño ha recibido demasiada cantidad de Biseko.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, Biseko puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
En recién nacidos y lactantes que reciben Biseko en una dosis mayor que la máxima recomendada, que corresponde a los volúmenes circulantes aproximados o mayores, es posible que ocurran signos clínicos incluso con una cantidad muy baja de isoaglutininas. Debe prestar atención a la hemólisis aumentada.
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente a:
Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de Medicamentos de la Agencia de Registro de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas
Avenida Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
correo electrónico: ndl@urpl.gov.pl
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el paquete y el frasco después de "Fecha de caducidad".
Conservar en refrigerador (2°C - 8°C).
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
No congelar.
No debe usar Biseko si la solución es turbia o contiene sedimento.
La solución para infusión debe administrarse inmediatamente después de abrir el contenedor. La solución no utilizada debe eliminarse debido al riesgo de contaminación bacteriana.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El principio activo del medicamento es: Proteína del suero humano.
1000 ml de solución para infusión contienen 50 g de proteína del suero humano,
incluyendo albúmina aproximadamente 31 g y inmunoglobulina humana aproximadamente 10 g, que incluye: inmunoglobulina G aproximadamente 7,0 g, inmunoglobulina A aproximadamente 1,4 g, inmunoglobulina M aproximadamente 0,5 g.
Los demás componentes son: iones de sodio, iones de potasio, iones de calcio, iones de magnesio, iones de cloro, agua para inyección.
Biseko es una solución transparente o ligeramente opalescente y de color amarillo-marrón en una ampolla y en viales de vidrio incoloro.
Biseko está disponible en los siguientes tamaños de paquete:
Paquete con una ampolla de 20 ml (1 g)
Paquete con un vial de 50 ml (2,5 g)
Paquete con un vial de 250 ml (12,5 g)
Paquete con un vial de 500 ml (25 g)
Biotest Pharma GmbH
Calle Landsteinerstraße 5
63303 Dreieich
Alemania
Tel.: +49 6103 801-0
Fax: +49 6103 801-150
Correo electrónico: mail@biotest.de
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.