Biotinum
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
Este medicamento pertenece a un grupo de productos vitamínicos. La biotina que lo compone es una vitamina soluble en agua, clasificada dentro del grupo de vitaminas B.
El medicamento Biotinum APTEO MED se utiliza para tratar el déficit de biotina con síntomas como:
pérdida de cabello, alteraciones del crecimiento del cabello y las uñas, estados inflamatorios de la piel localizados alrededor de los ojos, la nariz, la boca y las orejas, después de descartar otras causas por parte del médico.
La biotina ayuda en los procesos de formación de queratina y diferenciación de las células de la piel y del cabello y las uñas.
Si el paciente es alérgico a la biotina o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6).
Antes de comenzar a tomar el medicamento Biotinum APTEO MED, debe discutirlo con el médico o farmacéutico.
Efecto en las pruebas de laboratorio
El medicamento Biotinum APTEO MED contiene 10 mg de biotina en cada tableta. Si el paciente va a someterse a pruebas de laboratorio, debe informar al médico o personal de laboratorio de que ha tomado recientemente el medicamento Biotinum APTEO MED, ya que la biotina puede alterar los resultados de dichas pruebas.
Dependiendo de la prueba, los resultados pueden ser falsamente elevados o falsamente bajos debido a la biotina. El médico puede recomendar suspender la toma del medicamento Biotinum APTEO MED antes de realizar las pruebas de laboratorio. También debe tenerse en cuenta que otros productos que se toman, como productos multivitamínicos o suplementos dietéticos utilizados para mejorar el estado del cabello, la piel y las uñas, también pueden contener biotina y afectar los resultados de las pruebas de laboratorio. Si el paciente toma dichos productos, debe informar al médico o personal de laboratorio.
Se recomienda suspender la toma del medicamento Biotinum APTEO MED durante 3 días antes de la prueba programada, a menos que el laboratorio emita otras instrucciones al respecto.
En niños y adolescentes, el medicamento solo debe tomarse después de la recomendación de un médico. El médico determinará la dosis óptima y el tiempo de tratamiento.
Debe informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o ha tomado recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Los medicamentos anticonvulsivos (fenitoína, carbamazepina, fenobarbital, primidona) causan una disminución del nivel de biotina en la sangre. El ácido valproico disminuye la actividad de la biotinidasa (una enzima que participa en el metabolismo de la biotina).
En estudios preclínicos se demostró que el ácido pantoténico en grandes dosis y el ácido lipónico disminuyen la eficacia de la biotina, aunque los estudios clínicos no lo confirman.
El alcohol causa una disminución del nivel de biotina en la sangre.
Los hormonas esteroides pueden acelerar el descomposición de la biotina en los tejidos.
Los antibióticos pueden disminuir el nivel o la eficacia de la biotina al alterar la función de la microflora intestinal.
La avidina, una glicoproteína básica presente en la clara de huevo, tiene la capacidad de unirse a la biotina, inactivándola y evitando su absorción. En caso de déficit de biotina o toma de preparados de biotina, no debe consumirse clara de huevo cruda.
Fumar cigarrillos acelera el procesamiento de la biotina, lo que puede causar su déficit y disminuir la eficacia del tratamiento.
Durante la toma del medicamento, no debe consumirse clara de huevo cruda al mismo tiempo, ya que puede causar una inhibición de la absorción de la biotina. El alcohol causa una disminución del nivel de biotina en la sangre.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar con el médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
La cantidad de biotina contenida en el medicamento Biotinum APTEO MED supera significativamente la ingesta diaria recomendada para mujeres embarazadas, por lo que no debe tomarse durante este período.
Lactancia
La cantidad de biotina contenida en el medicamento Biotinum APTEO MED supera significativamente la ingesta diaria recomendada para mujeres en período de lactancia. La biotina pasa a la leche materna, aunque no se ha demostrado que afecte al lactante. No debe tomarse durante la lactancia.
Las propiedades de la biotina y el tipo de efectos adversos observados indican que el medicamento no afecta negativamente a la realización de estas actividades.
Si se ha detectado previamente en el paciente intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar con el médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar con el médico o farmacéutico.
Dosis recomendada:
Adultos: de 5 mg a 10 mg al día.
La dosis habitualmente recomendada es de 5 mg al día (media tableta) o, en casos de síntomas graves, 10 mg al día (una tableta completa).
El tiempo de tratamiento depende del estado del paciente y del curso de la enfermedad. Se observa una mejora de los síntomas después de aproximadamente 4 semanas de tratamiento.
Niños y adolescentes
En niños y adolescentes, el medicamento solo debe tomarse después de la recomendación de un médico. El médico determinará la dosis óptima y el tiempo de tratamiento.
Vía de administración
Administración oral.
La tableta debe tomarse con suficiente cantidad de agua (por ejemplo, ½ vaso).
No hay informes de casos de sobredosis de biotina en humanos.
No debe tomarse una dosis doble para compensar una dosis omitida.
En caso de dudas adicionales sobre la toma de este medicamento, debe consultar con el médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Muy raros (menos de 1 de cada 10,000 personas):
Si se producen efectos adversos, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar al médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle de Alcalá, 56
28071 Madrid
Teléfono: 901 00 01 02
Fax: 91 596 74 88
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, se pueden recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Debe almacenarse en el embalaje original para protegerlo de la luz.
No hay instrucciones especiales para la temperatura de almacenamiento del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible y fuera del alcance de los niños.
No debe tomarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje después de "EXP".
La fecha de caducidad indica el último día del mes indicado.
La inscripción en el embalaje después del acrónimo EXP indica la fecha de caducidad, y después del acrónimo Lot, el número de lote.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a los contenedores de basura doméstica. Debe preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
El medicamento Biotinum APTEO MED son tabletas redondas, planas, blancas o casi blancas, de 7 mm de diámetro, con una ranura en un lado que facilita la división.
La tableta se puede dividir en dosis iguales.
El medicamento Biotinum APTEO MED está disponible en blister de PVC/PVDC/Aluminio o PVC/PE/PVDC/Aluminio.
El embalaje es una caja de cartón que contiene 30, 60, 90 o 120 tabletas.
Synoptis Pharma S.A.
Calle de la Industria, 32
28108 Alcobendas (Madrid)
Teléfono: 91 453 40 40
Correo electrónico: info@synoptispharma.com
Adamed Pharma S.A.
Calle de la Paz, 23
28802 Alcalá de Henares (Madrid)
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.