Patrón de fondo

Bactrim

Consulta con un médico sobre la receta médica de Bactrim

5.0(31)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy15:20
Hoy15:40
Hoy16:00
Hoy16:20
Hoy16:40
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Bactrim

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO

1. NOMBRE DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO

Bactrim, 400 mg + 80 mg, tabletas

2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Sulfametoxazol + Trimetoprima
Bactrim, 400 mg + 80 mg, tabletas:
1 tableta contiene: 400 mg de sulfametoxazol y 80 mg de trimetoprima
La combinación de sulfametoxazol con trimetoprima en una proporción de masa de 5:1 se conoce como cotrimoxazol.
Para ver la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

3. FORMA FARMACÉUTICA

Tableta
Blanca o casi blanca, redonda, biconvexa, con un diámetro de aproximadamente 11 mm y grabada con "BACTRIM" en un lado y una línea de división en el otro lado.
La tableta se puede dividir en dosis iguales.

4. DATOS CLÍNICOS DETALLADOS

4.1 Indicaciones

El producto farmacéutico Bactrim se puede utilizar después de considerar la relación beneficio-riesgo, comprobar los datos epidemiológicos y la resistencia bacteriana.
Las indicaciones terapéuticas están limitadas a infecciones causadas por microorganismos sensibles al cotrimoxazol (ver sección 5).
Al tomar la decisión de tratar con Bactrim, se deben considerar las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de antibióticos.
El producto Bactrim debe utilizarse para tratar o prevenir infecciones solo en casos en que se haya confirmado o haya una sospecha razonable de que la infección sea causada por bacterias u otros microorganismos sensibles al cotrimoxazol. En ausencia de tales datos, en el proceso de selección empírica de la terapia antibiótica adecuada, se deben considerar las condiciones epidemiológicas y de sensibilidad a los medicamentos de los microorganismos.
El producto Bactrim está indicado para el tratamiento de adultos y adolescentes mayores de 12 años.
Indicaciones:

  • Infección del tracto respiratorio - en caso de exacerbación de bronquitis crónica;
  • Otitis media;
  • Infección del tracto gastrointestinal, incluyendo fiebre tifoidea y diarrea del viajero;
  • Tratamiento y profilaxis (primaria y secundaria) de neumonía causada por Pneumocystis jiroveciien adultos y adolescentes, especialmente en personas con trastornos graves de la inmunidad;

spcpl-pl-bactab-080-jul25-clean.docx
1

  • Infección del tracto urinario y úlcera de la piel.

4.2 Posología y forma de administración

Nota: Si para alcanzar la dosis recomendada es necesario administrar una o más tabletas, se puede utilizar el producto Bactrim Forte, 800 mg + 160 mg, tabletas.
Para el uso en niños menores de 12 años, se utiliza principalmente Bactrim en forma de jarabe (200 mg + 40 mg)/5 mL, jarabe.
Posología
Adultos y adolescentes mayores de 12 años con función renal normal
2 tabletas de Bactrim administradas cada 12 horas.
En caso de infecciones graves, la dosis se puede aumentar a 3 tabletas de Bactrim administradas cada 12 horas.
La dosis mínima en caso de tratamiento a largo plazo (más de 14 días) es 1 tableta de Bactrim administrada cada 12 horas.
En caso de infecciones agudas, Bactrim debe administrarse durante al menos 5 días o hasta que el paciente no presente síntomas de infección durante al menos 2 días. Si después de 7 días de tratamiento no se produce una mejora clínica, se debe reevaluar el estado del paciente.
Neumonía causada por Pneumocystis jirovecii
En el tratamiento, se debe utilizar una dosis no superior a 100 mg/kg de peso corporal al día de sulfametoxazol y 20 mg/kg de peso corporal al día de trimetoprima en dosis divididas administradas cada 6 horas, durante 14 días.
Tabla 1. Dosis máximas de Bactrim según el peso corporal de los pacientes con neumonía causada por Pneumocystis jirovecii.
En la profilaxis de la neumonía causada por Pneumocystis jirovecii, la dosis recomendada para adolescentes y adultos es 2 tabletas de Bactrim una vez al día. Los resultados de un estudio realizado en pacientes con VIH también indican la eficacia de la administración de 1 tableta de Bactrim una vez al día.
En niños, en la profilaxis de la neumonía causada por Pneumocystis jirovecii, la dosis diaria recomendada es 750 mg/m² de peso corporal al día de sulfametoxazol con 150 mg/m² de peso corporal al día de trimetoprima, administrados en dos dosis iguales, durante 3 días consecutivos de la semana. La dosis diaria total no debe exceder 1600 mg de sulfametoxazol y 320 mg de trimetoprima.
Tabla 2. Dosis de Bactrim 400 mg + 80 mg tabletas recomendadas para niños en la profilaxis de la neumonía causada por Pneumocystis jirovecii.
spcpl-pl-bactab-080-jul25-clean.docx
2

Peso corporal [kg]Dosis administrada cada 6 horas [tabletas]
161
241 y ½
322
402 y ½
483
644
805

Tratamiento con dosis única en infección urinaria no complicada y aguda
4 a 6 tabletas de Bactrim administradas una vez, preferiblemente por la noche después de la cena o antes de acostarse.
Tratamiento de úlcera de la piel
2 tabletas de Bactrim dos veces al día. Si después de 7 días no hay signos de mejora, se debe considerar la administración del medicamento durante 7 días más. Sin embargo, se debe ser consciente de que la falta de respuesta al tratamiento puede indicar que la enfermedad es causada por cepas resistentes.
Posología en pacientes con insuficiencia renal
El esquema de dosificación recomendado para pacientes con insuficiencia renal es:
Clarencia de creatinina > 30 mL/min: dosificación estándar.
Clarencia de creatinina 15 – 30 mL/min: la mitad de la dosis estándar.
Clarencia de creatinina <15 ml min: el producto bactrim está contraindicado (ver sección 4.3).
Posología en pacientes sometidos a diálisis
Los pacientes sometidos a hemodiálisis deben recibir inicialmente una dosis de carga normal de TMP-SMZ, y luego la mitad de la dosis después de cada hemodiálisis.
La diálisis peritoneal produce una eliminación mínima de TMP y SMZ. No se recomienda el uso de TMP-SMZ en pacientes sometidos a diálisis peritoneal.
Posología en pacientes ancianos
En pacientes ancianos con función renal normal, se deben utilizar las mismas dosis recomendadas para adultos.
Forma de administración
Administración oral. Es más conveniente tomar el producto después de las comidas con una cantidad adecuada de líquidos.

4.3 Contraindicaciones

Bactrim está contraindicado:

  • en pacientes con hipersensibilidad a los principios activos o a cualquier excipiente enumerado en la sección 6.1;
  • en pacientes con daño hepático grave;
  • en pacientes con insuficiencia renal grave con clarencia de creatinina <15 ml min (ver sección 4.2);< li>
  • en combinación con dofetilida (ver sección 4.5);
  • en niños durante las primeras 6 semanas de vida.

4.4 Advertencias y precauciones especiales de uso

En caso de aparición de erupciones cutáneas o reacciones adversas graves, se debe interrumpir inmediatamente el uso del medicamento.
Se debe tener especial precaución al administrar el producto Bactrim a pacientes con alergia grave o asma bronquial en su historial.
Existe un mayor riesgo de reacciones adversas graves:
spcpl-pl-bactab-080-jul25-clean.docx
3

Área de superficie [m2]Dosis cada 12 horas [tabletas]
0,53½
1,061
  • en personas ancianas,
  • en caso de enfermedades concomitantes, como trastornos renales y (o) hepáticos,
  • en caso de administración concomitante de otros medicamentos (el riesgo puede depender de la dosis y la duración del tratamiento).

Reacciones adversas graves
Raramente se han descrito casos mortales asociados con reacciones adversas, como anormalidades en la sangre, reacciones adversas graves en la piel (ang. severe adverse skin reactions, SCAR) - como la forma grave de erupción polimorfa (síndrome de Stevens-Johnson, ang. SJS del síndrome de Stevens-Johnson), necrolisis epidérmica tóxica (enfermedad de Lyell, ang. TEN de la necrolisis epidérmica tóxica), erupción medicamentosa, que se asocia con un aumento del número de eosinófilos en la sangre y síntomas sistémicos (ang. DRESS del síndrome de erupción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos), pustulosis exantematosa aguda generalizada (ang. acute generalised exanthematous pustulosis, AGEP)) y necrosis hepática fulminante.

  • Se han notificado reacciones cutáneas graves, como el síndrome de Stevens-Johnson y la necrolisis epidérmica tóxica, durante el uso de Bactrim.
  • Los pacientes deben ser informados sobre los síntomas y ser controlados cuidadosamente para detectar reacciones cutáneas. El mayor riesgo de síndrome de Stevens-Johnson o necrolisis epidérmica tóxica ocurre durante las primeras semanas de tratamiento.
  • Si se producen síntomas o signos de síndrome de Stevens-Johnson o necrolisis epidérmica tóxica (por ejemplo, erupción cutánea progresiva a menudo con ampollas o lesiones en las mucosas) se debe interrumpir el tratamiento con Bactrim.
  • Los mejores resultados en caso de síndrome de Stevens-Johnson y necrolisis epidérmica tóxica se obtienen con un diagnóstico y una interrupción temprana del tratamiento con el medicamento sospechoso. La interrupción temprana del tratamiento se asocia con un mejor pronóstico.
  • Si un paciente ha desarrollado síndrome de Stevens-Johnson o necrolisis epidérmica tóxica durante el tratamiento con Bactrim, no se debe volver a administrar Bactrim a ese paciente.

Para minimizar el riesgo de reacciones adversas, el tratamiento con Bactrim debe ser lo más breve posible, especialmente en personas ancianas.
Reacciones de hipersensibilidad y reacciones alérgicas
Los infiltrados pulmonares observados en asociación con la eosinofilia o la neumonitis alérgica pueden manifestarse con tos y disnea. Si estos síntomas ocurren o empeoran, se debe realizar una reevaluación del paciente y considerar la interrupción del tratamiento con Bactrim.
Toxicidad en el sistema respiratorio
Durante el tratamiento con cotrimoxazol, se han producido casos muy raros de toxicidad grave en el sistema respiratorio, que a veces se convirtieron en síndrome de distrés respiratorio agudo (ARDS). Los primeros síntomas de ARDS pueden ser tos, fiebre y disnea, con signos radiológicos que indican infiltrados pulmonares y deterioro de la función pulmonar. En tales circunstancias, se debe interrumpir el tratamiento con cotrimoxazol y aplicar una terapia adecuada.
Efecto en los riñones
Las sulfonamidas, incluyendo Bactrim, pueden causar una diuresis aumentada, especialmente en pacientes con edema de origen cardíaco.
Se debe controlar cuidadosamente la concentración de potasio en suero y la función renal en pacientes que reciben dosis altas de Bactrim, utilizadas en el tratamiento de la neumonía causada por Pneumocystis jirovecii, o en pacientes que reciben la dosis estándar de Bactrim y que tienen trastornos del metabolismo del potasio o insuficiencia renal, o que reciben medicamentos que causan hiperpotasemia (ver sección 4.5).
Poblaciones especiales de pacientes
En caso de insuficiencia renal, la dosis debe ajustarse adecuadamente (ver sección 4.2). Los pacientes con insuficiencia renal grave (es decir, con clarencia de creatinina 15-30 mL/min) que reciben TMP-SMZ deben ser controlados cuidadosamente debido a la posibilidad de toxicidad, como náuseas, vómitos y hiperpotasemia.
Tratamiento a largo plazo
Se deben realizar análisis de sangre regulares en pacientes sometidos a tratamiento prolongado con Bactrim. En caso de una disminución significativa de cualquier elemento de la sangre, se debe interrumpir la administración de Bactrim.
Excepto en situaciones excepcionales, no se recomienda el uso de Bactrim en pacientes con trastornos hematológicos graves.
Se han notificado casos de pancitopenia en pacientes que recibieron cotrimoxazol (ver secciones 4.3 y

  • 4.5).

Los trastornos hematológicos asociados con la deficiencia de ácido fólico pueden ocurrir en personas ancianas, en pacientes con deficiencia preexistente de ácido fólico o en pacientes con insuficiencia renal. Estos trastornos desaparecen después de la administración de ácido folínico.
Historiocitosis hemofagocítica
Se han notificado casos muy raros de histiocitosis hemofagocítica (ang. haemophagocytic lymphohistiocytosis, HLH) en pacientes tratados con cotrimoxazol. Es un síndrome grave de activación inmune anormal, caracterizado por signos clínicos como inflamación generalizada (por ejemplo, fiebre, hepatosplenomegalia, hipertrigliceridemia, hipofibrinogenemia, alta concentración de ferritina en suero, citopenia y hemofagocitosis). Los pacientes con signos precoces de activación inmune anormal deben ser diagnosticados de inmediato. Si se diagnostica HLH, se debe interrumpir el tratamiento con cotrimoxazol.
Durante el tratamiento prolongado con Bactrim (especialmente en pacientes con insuficiencia renal), se deben realizar análisis de orina y función renal regulares. Durante el tratamiento, se debe asegurar una ingesta adecuada de líquidos y diuresis para prevenir la cristaluria.
Debido a la posibilidad de ocurrencia de hemólisis, no se debe utilizar Bactrim en pacientes con deficiencia de G6PD, excepto en caso de necesidad absoluta. En tal caso, se debe administrar solo la dosis mínima del medicamento.
Al igual que con otros medicamentos que contienen sulfonamidas, se recomienda precaución al tratar a pacientes con porfiria y trastornos de la función tiroidea.
Los pacientes que pertenecen al grupo de "personas que acetylan lentamente" pueden tener una mayor tendencia a la reacción individual a las sulfonamidas (fenómeno de idiosincrasia).

Bactrim contiene sodio

El producto farmacéutico contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el producto farmacéutico se considera "libre de sodio".

4.5 Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción

Interacciones farmacocinéticas

spcpl-pl-bactab-080-jul25-clean.docx
5
Medicamentos transportados por OCT2
La trimetoprima es un inhibidor del transportador de cationes orgánicos 2 (ang. Organic Cation Transporter 2, OCT2) y un inhibidor débil de CYP2C8. El sulfametoxazol es un inhibidor débil de CYP2C9.
La exposición sistémica a medicamentos transportados por OCT2 puede aumentar cuando se administran conjuntamente con TMP-SMZ (trimetoprima-sulfametoxazol). Ejemplos incluyen dofetilida, amantadina, memantina y lamivudina.
Dofetilida
No se debe administrar TMP-SMZ en combinación con dofetilida (ver sección 4.3).
Se ha demostrado que la trimetoprima inhibe la excreción renal de dofetilida. La combinación de trimetoprima (160 mg) con sulfametoxazol (800 mg) administrada dos veces al día junto con dofetilida en una dosis de 500 μg administrada dos veces al día durante 4 días produjo un aumento del 103% del área bajo la curva de concentración en función del tiempo (ang. AUC del área bajo la curva) de dofetilida y un aumento del 93% del valor de concentración máxima (C ).
Amantadina y memantina
Los pacientes que reciben amantadina o memantina pueden estar expuestos a un mayor riesgo de eventos adversos neurológicos, como delirio y mioclonías.
Medicamentos metabolizados principalmente por CYP2C8
La exposición sistémica a medicamentos metabolizados principalmente por CYP2C8 puede aumentar cuando se administran conjuntamente con TMP-SMZ. Ejemplos incluyen paclitaxel, amiodarona, dapsona, repaglinida, rosiglitazona y pioglitazona.
La paclitaxel y la amiodarona tienen un índice terapéutico estrecho. Por lo tanto, no se recomienda su uso concomitante con TMP-SMZ.
Dapsone
Tanto la dapsone como el TMP-SMZ pueden causar metemoglobinemia, lo que sugiere una posible interacción farmacocinética y farmacodinámica. Los pacientes que reciben dapsone y TMP-SMZ deben ser controlados para detectar metemoglobinemia. Si es posible, se debe considerar una terapia alternativa.
Repaglinida, rosiglitazona, pioglitazona
Los pacientes que reciben repaglinida, rosiglitazona o pioglitazona deben ser controlados regularmente para detectar hipoglucemia.
Medicamentos metabolizados principalmente por CYP2C9
La exposición sistémica a medicamentos metabolizados principalmente por CYP2C9 puede aumentar cuando se administran conjuntamente con TMP-SMZ. Ejemplos incluyen cumarinas (warfarina, acenocumarol, fenprocumona), fenitoína y derivados de sulfonylurea (glibenclamida, gliclazida, glipizida, clorpropamida y tolbutamida).
Cumarinas
En pacientes que reciben cumarinas, se debe controlar la coagulación.
Fenitoína
Se ha observado un 39% de prolongación del período de semivida y un 27% de disminución de la clarencia de fenitoína después de la administración de TMP-SMZ en dosis estándar. Los pacientes que reciben fenitoína deben ser controlados para detectar signos de toxicidad de fenitoína.
Derivados de sulfonylurea
Los pacientes que reciben derivados de sulfonylurea (incluyendo glibenclamida, gliclazida, glipizida, clorpropamida y tolbutamida) deben ser controlados regularmente para detectar hipoglucemia.
Digoxina
Se puede producir un aumento de la concentración de digoxina en sangre durante el uso concomitante de TMP-SMZ, especialmente en pacientes ancianos. Se debe controlar la concentración de digoxina en suero.

Interacciones farmacodinámicas y interacciones de mecanismo no definido

La frecuencia y la gravedad de las reacciones adversas mielotóxicas y nefrotóxicas pueden aumentar si el TMP-SMZ se administra conjuntamente con otros medicamentos con un efecto mielosupresor o nefrotóxico comprobado, como análogos de nucleósidos, tacrolimus, azatioprina o mercaptopurina. Los pacientes que reciben TMP-SMZ conjuntamente con estos medicamentos deben ser controlados para detectar mielo- y (o) nefrotoxicidad.
Clozapina
Se debe evitar la administración conjunta con clozapina de un medicamento que pueda causar agranulocitosis.
Diuréticos
Se ha observado un aumento de la frecuencia de trombocitopenia en pacientes ancianos que reciben diuréticos, especialmente tiazidas. En pacientes que reciben diuréticos, se debe controlar regularmente el recuento de plaquetas.
Metotrexato
Las sulfonamidas, incluyendo el sulfametoxazol, pueden competir con la unión a proteínas plasmáticas y el transporte renal de metotrexato, aumentando así la fracción libre de metotrexato y el efecto total del metotrexato en el organismo.
Se han notificado casos de pancitopenia en pacientes que recibieron trimetoprima y metotrexato conjuntamente (ver sección 4.4). La trimetoprima tiene una afinidad baja por la reductasa de dihidrofolato humana, pero puede aumentar la toxicidad del metotrexato, especialmente si existen factores de riesgo, como la edad avanzada, hipoalbuminemia, función renal anormal, disminución de la reserva de médula ósea y pacientes que reciben dosis altas de metotrexato. Los pacientes en riesgo deben ser tratados con ácido fólico o folinato de calcio para contrarrestar el efecto adverso del metotrexato en la hemopoyesis.
Pirimetamina
Se han notificado casos de anemia megaloblástica en pacientes que recibieron pirimetamina en la profilaxis de la malaria, en dosis superiores a 25 mg por semana, y que recibieron TMP-SMZ conjuntamente.
Medicamentos que ahorran potasio (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, bloqueadores del receptor de angiotensina)
Debido al efecto de ahorro de potasio del TMP-SMZ, se debe tener precaución cuando se administra TMP-SMZ conjuntamente con otros medicamentos que aumentan el nivel de potasio en suero, como inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y bloqueadores del receptor de angiotensina, diuréticos que ahorran potasio y prednisolona.
Ciclosporina
Se ha observado un empeoramiento transitorio de la función renal en pacientes tratados con TMP-SMZ y ciclosporina después de un trasplante renal.
spcpl-pl-bactab-080-jul25-clean.docx
7
Medicamentos hipoglucémicos
Raramente puede ocurrir hipoglucemia grave. Se debe advertir al paciente y recomendar un control más frecuente de la glucemia en sangre. Puede ser necesario ajustar la dosis de los medicamentos hipoglucémicos orales durante y después del tratamiento con Bactrim.
Efecto en los resultados de las pruebas diagnósticas
El TMP-SMZ, especialmente la trimetoprima, puede causar un falso resultado en la determinación de la concentración de metotrexato en suero mediante la técnica de unión competitiva con proteínas, utilizando la reductasa de dihidrofolato bacteriana como proteína de unión. Sin embargo, no se producen interferencias cuando se miden las concentraciones de metotrexato mediante la técnica radioinmunológica.
La presencia de TMP y SMZ puede causar un cambio en los resultados de la determinación de la concentración de creatinina en suero, realizada mediante la reacción de Jaffe con picrato de sodio. Puede producirse un aumento del 10% en el resultado de la medición de la concentración de creatinina en suero.

4.6 Efecto en la fertilidad, el embarazo y la lactancia

Embarazo
No se ha demostrado un riesgo claro de malformaciones fetales en mujeres tratadas con cotrimoxazol en el primer trimestre del embarazo. Los resultados de dos estudios de observación grandes sugieren un aumento del riesgo de aborto espontáneo 2 a 3,5 veces en mujeres que recibieron trimetoprima en monoterapia o en combinación con sulfametoxazol en el primer trimestre del embarazo en comparación con mujeres que no recibieron antibióticos o que recibieron penicilinas. Los estudios en animales indican que dosis muy altas de cotrimoxazol pueden causar malformaciones fetales típicas de los antagonistas del ácido fólico.
Dado que tanto la trimetoprima como el sulfametoxazol atraviesan la barrera placentaria y pueden afectar el metabolismo del ácido fólico, el uso de Bactrim durante el embarazo solo se debe considerar cuando los beneficios esperados del tratamiento superen los posibles riesgos para el feto.
En tal caso, se recomienda administrar ácido fólico a las mujeres embarazadas o que planean quedar embarazadas durante el tratamiento con Bactrim en una dosis de 5 mg al día. Siempre que sea posible, se debe evitar el uso de Bactrim en el último trimestre del embarazo debido al riesgo de ictericia nuclear en el recién nacido (ver sección 5.2).
Lactancia
Tanto la trimetoprima como el sulfametoxazol se excretan en la leche materna.
Aunque la cantidad de medicamento que el niño lactante recibe de una madre tratada con cotrimoxazol es pequeña, se debe considerar el riesgo para el niño (ictericia nuclear, hipersensibilidad) en relación con los beneficios terapéuticos esperados para la madre (ver sección 5.2).
Fertilidad
No hay datos disponibles sobre el efecto en la fertilidad.

4.7 Efecto en la capacidad para conducir vehículos y utilizar máquinas

No hay datos.

4.8 Reacciones adversas

En las dosis recomendadas, Bactrim es generalmente bien tolerado. Las reacciones adversas más comunes son erupciones cutáneas y trastornos gastrointestinales.
A continuación, se aplican los siguientes criterios para determinar la frecuencia de las reacciones adversas:
spcpl-pl-bactab-080-jul25-clean.docx
8
muy frecuentes ≥ 1/10, frecuentes ≥ 1/100 y <1>

Clasificación de sistemas y órganosFrecuentesPoco frecuentesRarosMuy rarosDesconocida
Trastornos de la sangre y del sistema linfáticoleucopenia, granulocitopenia, trombocitopenia, anemia (megaloblástica, hemolítica/ autoinmune, aplásica)metemoglobinemia, agranulocitosis, pancitopenia
Trastornos cardíacosmiocarditis alérgica
Anomalías congénitas y del embarazo, puerperio y perinatalesaborto espontáneo
Trastornos del oído y del laberintotinnitus, vértigo
Trastornos ocularesuveítisvasculitis de la retina
Trastornos gastrointestinalesnáuseas, vómitosdiarrea, colitis pseudomembranosaestomatitis, gingivitispancreatitis aguda
Trastornos generales y en el lugar de administraciónflebitis, tromboflebitis
Trastornos hepáticos y biliaresaumento de la transaminasaaumento de la bilirrubina, hepatitiscolestasisinsuficiencia hepáticacolangitis esclerosante
Trastornos del sistema inmunológicoreacciones de hipersensibilidad/ reacciones alérgicas (fiebre, angioedema, reacciones anafilactoides, enfermedad de Sézary)

spcpl-pl-bactab-080-jul25-clean.docx
9

Infecciones y infestacionesinfecciones fúngicas, por ejemplo, candidiasis
Investigacioneshiperkaliemia, hiponatremia
Trastornos del metabolismo y la nutriciónhipoglucemia
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivorabdomiolisisartralgia, mialgia
Trastornos del sistema nerviosoconvulsionesneuropatía (incluyendo neuropatía periférica y parestesia)ataxia, meningitis aséptica, síntomas pseudomeníngeosvasculitis cerebral
Trastornos psiquiátricosalucinaciones
Trastornos renales y urinariosaumento de la urea, aumento de la creatininadisfunción renalcristalurianefritis intersticial, diuresis aumentadalitiasis renal (cálculos renales)
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicosinfiltrados pulmonaresvasculitis pulmonar

spcpl-pl-bactab-080-jul25-clean.docx
10

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneoerupciones cutáneas, dermatitis exfoliativa, erupción, erupción maculopapular, erupción similar a la pelagra, rubor, pruritourticariaeritema multiforme, fotosensibilidad, síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica, erupción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos, pustulosis exantematosa aguda generalizadadermatosis febril aguda neutrofílica (síndrome de Sweet)
Trastornos vascularespurpura, purpura de Henoch-Schönleinchoque circulatorio, vasculitis, arteritis nodosa, granulomatosis con poliangiitis

4.9 Sobredosis

Síntomas
Entre los síntomas de sobredosis aguda pueden ocurrir náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza,
mareos, trastornos mentales y visuales; en casos graves pueden ocurrir cristaluria, hematuria y anuria.
En caso de sobredosis crónica, puede ocurrir supresión de la médula ósea, manifestada como trombocitopenia o leucopenia, así como otras anormalidades en la sangre debidas a la deficiencia de ácido folínico.
Tratamiento
Según los síntomas, se debe iniciar un tratamiento para prevenir la absorción adicional del medicamento, aumentar la excreción renal mediante diuresis forzada (la alcalinización de la orina aumenta la excreción de sulfametoxazol), realizar hemodiálisis (teniendo en cuenta que la diálisis peritoneal no es efectiva), controlar los análisis de sangre y los niveles de electrolitos. En caso de ictericia o anormalidades significativas en la sangre, es necesario aplicar un tratamiento adecuado. Puede ser necesario administrar folinato de calcio por vía intramuscular durante 5-7 días para contrarrestar el efecto de la trimetoprima en la hemopoyesis.

5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

5.1 Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: antibióticos para uso sistémico con propiedades bactericidas, sulfonamidas con trimetoprima,
código ATC: J 01 EE 01
Mecanismo de acción
Bactrim contiene cotrimoxazol: dos principios activos - sulfametoxazol y trimetoprima - que actúan sinérgicamente a través de la inhibición secuencial de dos enzimas bacterianas que catalizan las etapas sucesivas de la biosíntesis del ácido folínico de los microorganismos.
Generalmente, esto produce un efecto bactericida in vitro a concentraciones en las que los principios activos individuales solo tienen un efecto bacteriostático. Además, el cotrimoxazol a menudo es efectivo contra bacterias resistentes a uno de los dos principios activos que lo componen.
El cotrimoxazol ha demostrado ser activo contra un amplio espectro de cepas bacterianas Gram-positivas y Gram-negativas, aunque su sensibilidad puede depender de la región geográfica.
Microorganismos generalmente sensibles (MIC <80 mg l)*< p>

  • bacilos: Moraxella catarrhalis
  • bacilos Gram-negativos: Haemophilus influenzae (β-lactamasa-positivo, β-lactamasa-negativo), Haemophilus parainfluenzae, Escherichia coli, Citrobacter freundii, otras especies de Citrobacter, Klebsiella pneumoniae, Klebsiella oxytoca, otras especies de Klebsiella, Enterobacter cloacae, Enterobacter aerogenes, Hafnia alvei, Serratia marcescens, Serratia liquefaciens, otras especies de Serratia, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Morganella morganii, Shigella spp., Yersinia enterocolitica, otras especies de Yersinia, Vibrio cholerae spcpl-pl-bactab-080-jul25-clean.docx 13
  • otros bacilos Gram-negativos: Edwardsiella tarda, Alcaligenes faecalis, Pseudomonas cepacia, Burkholderia (Pseudomonas) pseudomallei

Microorganismos parcialmente sensibles (MIC = 80-160 mg/l)*

  • bacilos: Staphylococcus aureus (metilino-sensible y metilino-resistente), Staphylococcus spp. (coagulasa-negativo), Streptococcus pneumoniae (penicilina-sensible, penicilina-resistente)
  • bacilos Gram-negativos: Haemophilus ducreyi, Providencia rettgeri, otras especies de Providencia, Salmonella typhi, Salmonella enteritidis, Stenotrophomonas maltophilia (antes Xanthomonas maltophilia)
  • otros bacilos Gram-negativos: Acinetobacter lwoffi, Acinetobacter anitratus (principalmente A. baumannii), Aeromonas hydrophila

Microorganismos resistentes (MIC >160 mg/l)*

  • Mycoplasma spp., Mycobacterium tuberculosis, Treponema pallidum

* equivalente de sulfametoxazol
Si se realiza un tratamiento empírico con cotrimoxazol, es necesario determinar si las cepas bacterianas sensibles en principio no son resistentes al medicamento en la región geográfica correspondiente.
Con el fin de excluir la resistencia, especialmente en el caso de infecciones que pueden ser causadas por microorganismos parcialmente sensibles, es necesario realizar pruebas de sensibilidad en los microorganismos aislados.
La sensibilidad al cotrimoxazol se puede determinar mediante métodos estandarizados, como el método de difusión en disco y el método de dilución, recomendados por el Comité Europeo de Sensibilidad a los Antibióticos (EUCAST). Los criterios de sensibilidad recomendados por EUCAST se presentan en la siguiente tabla.
Tabla 3.
Criterios de sensibilidad recomendados por EUCAST (Comité Europeo de Sensibilidad a los Antibióticos)
Método de difusión en disco,
Diámetro de la zona de inhibición (mm)
Método de dilución,
MIC (μg/mL)
TMP
Enterobacteriaceae
Sensibles
≥ 16
≤ 2
Resistentes
<13
> 4
Acinetobacterspp.
Sensibles
≥ 16
≤ 2
Resistentes
<13
> 4
Stenotrophomonas maltophilia
Sensibles
≥ 16
≤ 4
Resistentes
<16
> 4
Staphylococcusspp.
Sensibles
≥ 17
≤ 2
Resistentes
<14
> 4
Enterococcusspp.
Sensibles
≥ 50
≤ 0,03
Resistentes
<21
> 1
Streptococcus pneumoniae
Sensibles
≥ 18
≤ 1
Resistentes
<15
> 2
spcpl-pl-bactab-080-jul25-clean.docx
14

Streptococcus grupo A, B, C y GSensibles≥ 18≤ 1
Resistentes<15> 2
Haemophilus influenzae y Haemophilus parainfluenzaeSensibles≥ 23≤ 0,5
Resistentes<20> 1
Listeria monocytogenesSensibles≥ 29≤ 0,06
Resistentes<29> 0,06
Pasteurella multocidaSensibles≥ 23≤ 0,25
Resistentes<23> 0,25
Moraxella catarrhalisSensibles≥ 18≤ 0,5
Resistentes<15> 1

El disco contiene 1,25 μg de trimetoprima y 23,75 μg de sulfametoxazol
trimetoprima y sulfametoxazol en una proporción de 1 a 19
Los valores umbral se basan en datos de terapia con dosis altas, ≥ 240 mg de trimetoprima y 1,2 g de sulfametoxazol administrados conjuntamente dos veces al día
La eficacia de TMP y TMP-SMZ en enterococos es incierta, por lo que la cepa "silvestre" (wild type) se clasifica como moderadamente sensible (MS).
No hay valores umbral de EUCAST para las siguientes especies con valores definidos por el Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio (en inglés, Clinical and Laboratory Standards Institute

  • CLSI) (disco [mm]; dilución [µg / mL]) indicados entre paréntesis:
    • Burkholderia cepacia (S, ≥16; MS, 11-15; R, ≤10; y S, ≤2/≤38; MS, no disponible; R, ≥4/≥76)
    • Otras especies no pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae, es decir, Pseudomonas spp. y otros bacilos Gram-negativos no fermentadores de glucosa, excepto Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp., Burkholderia cepacia y Stenotrophomonas maltophilia (disco, no disponible; y S, ≤2/≤38; MS, no disponible; R, ≥4/≥76)
    • Neisseria meningitidis (S, ≥30; MS, 26-29; R, ≤25; y S, ≤0,12/≤2,4; MS, 0,25/4,75; R, ≥0,5/≥9,5)

5.2 Propiedades farmacocinéticas

Absorción
Después de la administración oral, el sulfametoxazol y la trimetoprima se absorben rápidamente y en un 90% en el tracto gastrointestinal superior, y se alcanza la concentración máxima en 2-4 horas después de la ingesta de la dosis.
Después de la administración oral de una dosis única de 800 mg de sulfametoxazol y 160 mg de trimetoprima, la concentración máxima en suero es de 40 a 80 μg/mL para el sulfametoxazol y de 1,5 a 3 μg/mL para la trimetoprima en un plazo de 1-4 horas. Después de la administración repetida de estas dosis en intervalos de 12 horas, la concentración mínima en suero en estado estacionario se alcanza en 2-3 días y es de 1,3 a 2,8 μg/mL para la trimetoprima y de 32 a 63 μg/mL para el sulfametoxazol.
Biodisponibilidad
La absorción de TMP (trimetoprima) y SMZ (sulfametoxazol) es completa, lo que refleja una biodisponibilidad absoluta del 100% después de la administración oral para ambos medicamentos.
Distribución
El volumen de distribución es de aproximadamente 1,6 l/kg para TMP y de aproximadamente 0,2 l/kg para SMZ, mientras que la unión a las proteínas plasmáticas es del 37% para TMP y del 62% para SMZ.
spcpl-pl-bactab-080-jul25-clean.docx
15
Se ha demostrado que la trimetoprima se distribuye más fácilmente que el sulfametoxazol en los tejidos no inflamados de la glándula prostática, el líquido seminal, las secreciones vaginales, la saliva, los tejidos pulmonares normales y los inflamados. En el caso del líquido cefalorraquídeo y el humor acuoso, la penetración es similar para ambos compuestos.
Una cantidad significativa de trimetoprima y una cantidad menor de sulfametoxazol se distribuyen desde la circulación sanguínea al fluido intersticial y otros fluidos extracelulares del organismo. La concentración de sulfametoxazol y trimetoprima es mayor que la concentración mínima inhibitoria para la mayoría de los microorganismos sensibles.
En humanos, se ha detectado trimetoprima y sulfametoxazol en los tejidos fetales (placenta, hígado, pulmones), en la sangre del cordón umbilical y en el líquido amniótico, lo que indica que ambos medicamentos atraviesan la placenta. En general, la concentración de trimetoprima en el feto es similar, y la de sulfametoxazol es menor que en la madre (ver sección 4.6).
Ambos componentes del cotrimoxazol se excretan en la leche materna. Las concentraciones en la leche materna son similares para la trimetoprima y menores para el sulfametoxazol en comparación con las concentraciones en suero (ver sección 4.6).
Metabolismo
Aproximadamente el 30% de la dosis de TMP se metaboliza. Según los resultados de un estudio in vitro utilizando microsomas hepáticos humanos, no se puede descartar la participación de CYP3A4, CYP1A2 y CYP2C9 en el metabolismo oxidativo de TMP. Los metabolitos principales de la trimetoprima son los 1- y 3-óxidos, y los 3- y 4-hidróxidos. Algunos de estos metabolitos tienen actividad microbiológica.
Aproximadamente el 80% de la dosis de SMZ se metaboliza en el hígado, principalmente a N-acetil derivado (aproximadamente el 40% de la dosis) y en menor medida a través de la conjugación con glucurónido. El SMZ también se somete a metabolismo oxidativo. La primera etapa de la vía oxidativa, que conduce a la formación del derivado hidroxilamina, es catalizada por CYP2C9.
Eliminación
Los períodos de semivida de ambos compuestos son similares (con un promedio de 10 horas para la trimetoprima y un promedio de 11 horas para el sulfametoxazol).
Los períodos de semivida no cambian significativamente en pacientes de edad avanzada.
Ambos compuestos, así como sus metabolitos, se eliminan casi por completo por los riñones mediante filtración glomerular y secreción tubular, lo que hace que las concentraciones en orina de ambos compuestos activos sean significativamente más altas que en sangre. Aproximadamente dos tercios de la dosis de TMP y una quinta parte de la dosis de SMZ se eliminan en forma no modificada en la orina. El aclaramiento total de TMP en plasma es de 1,9 mL/min/kg. El aclaramiento total de SMZ en plasma es de 0,32 mL/min/kg. Una pequeña cantidad de cada compuesto se elimina con las heces.
En pacientes con insuficiencia renal grave (con un aclaramiento de creatinina entre 15 y 30 mL/min), el período de semivida en la fase de eliminación de la trimetoprima y el sulfametoxazol se prolonga, por lo que es necesario ajustar la dosificación.
Farmacocinética en poblaciones especiales
Pacientes de edad avanzada
Debido a la importancia del aclaramiento renal en la eliminación de TMP y considerando que el aclaramiento de creatinina disminuye fisiológicamente con la edad, se puede esperar una disminución del aclaramiento renal y del aclaramiento total de TMP con la edad. La edad tiene un efecto menor en la farmacocinética de SMZ, ya que el aclaramiento renal de SMZ representa solo el 20% del aclaramiento total de SMZ.
spcpl-pl-bactab-080-jul25-clean.docx
16
Niños
Los resultados de varios estudios farmacocinéticos en población pediátrica con función renal normal han confirmado que la farmacocinética de ambos componentes del producto Bactrim, TMP y SMZ, en esta población es dependiente de la edad. Aunque la eliminación de TMP-SMZ está limitada en los recién nacidos, en los dos primeros meses de vida, luego aumenta la eliminación de ambos componentes, el aclaramiento total y la reducción del período de semivida en la fase de eliminación. Las diferencias son más significativas en los lactantes (de más de 1,7 meses a 24 meses) y disminuyen con la edad, en comparación con los niños pequeños (de 1 a 3,6 años), los niños (de 7,5 años y menos de 10 años) y los adultos (ver sección 4.2).
La farmacocinética de ambos componentes del producto Bactrim, TMP y SMZ, en población pediátrica con función renal normal es dependiente de la edad. La eliminación de TMP-SMZ está disminuida en los recién nacidos en los dos primeros meses de vida, y luego aumenta con el aumento del aclaramiento total y la reducción del período de semivida en la fase de eliminación de ambos componentes. Las diferencias son más significativas en los lactantes (de más de 1,7 meses a 24 meses) y disminuyen con la edad, en comparación con los niños pequeños (de 1 a 3,6 años), los niños (de 7,5 años y menos de 10 años) y los adultos (ver sección 4.2).
Insuficiencia renal
En pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina de 15 a 30 mL/min), el período de semivida en la fase de eliminación de ambos componentes se prolonga, lo que requiere un ajuste de la dosificación. La diálisis peritoneal intermitente o continua no afecta significativamente la eliminación de TMP-SMZ. La trimetoprima y el sulfametoxazol se eliminan en cantidad significativa durante la hemodiálisis y la hemofiltración. Se sugiere aumentar en un 50% la dosis de TMP-SMZ después de cada sesión de hemodiálisis. En niños con insuficiencia renal (CLcr <30 ml min), el aclaramiento de tmp se reduce, y tiempo semivida prolonga. la dosificación tmp-smz en pacientes pediátricos con insuficiencia renal debe depender función (ver sección 4.2).
Insuficiencia hepática
La farmacocinética de TMP y SMZ en pacientes con insuficiencia hepática moderada o grave no difiere significativamente de la observada en personas sanas.
Pacientes con fibrosis quística
En pacientes con fibrosis quística, el aclaramiento renal de TMP y el aclaramiento metabólico de SMZ están aumentados. Como resultado, el aclaramiento total en plasma de ambos medicamentos está aumentado, y el período de semivida en la fase de eliminación está reducido.

6. DATOS FARMACÉUTICOS

6.1 Lista de excipientes

Povidona K 30
Carboximetilcelulosa sódica
Estearato de magnesio
Laurelsulfato sódico

6.2 Incompatibilidades farmacéuticas

No aplica.

6.3 Período de validez

spcpl-pl-bactab-080-jul25-clean.docx
17
5 años.

6.4 Precauciones especiales de almacenamiento

No hay recomendaciones especiales para el almacenamiento del medicamento.

6.5 Naturaleza y contenido del envase

20 unidades - 2 blisters de 10 tabletas cada uno.
Blister de aluminio/PVC en caja de cartón.

6.6 Precauciones especiales para la eliminación y preparación del medicamento para

uso
Sin requisitos especiales. Todos los residuos no utilizados del medicamento o sus desechos deben eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

RESPONSABLE DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

EUMEDICA Pharmaceuticals GmbH
Calle Basler 126
DE-79540 Lörrach
Alemania
correo electrónico: [email protected]

8. NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

Autorización núm. R/2762

9. FECHA DE OTORGAMIENTO DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Y FECHA DE PRÓRROGA DE LA AUTORIZACIÓN

DE COMERCIALIZACIÓN

Fecha de otorgamiento de la primera autorización de comercialización: 8.07.1994
Fecha de la última prórroga de la autorización: 21.02.2014

10. FECHA DE APORBACIÓN O REVISIÓN PARCIAL DEL TEXTO DE LA FICHA TÉCNICA DEL MEDICAMENTO

07/2025

spcpl-pl-bactab-080-jul25-clean.docx
18

Alternativas a Bactrim en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Bactrim en Ucrania

Forma farmacéutica: tabletas, 400mg/80mg tabletas en blister
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 400mg/80mg
Fabricante: AT "Adamed Farma
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 100mg/20mg
Fabricante: AT "Adamed Farma
Requiere receta
Forma farmacéutica: concentrado, 80mg+16mg)/ml, 5ml en ampolla
Forma farmacéutica: suspensión, 200mg/40mg en 5ml
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 400mg/80mg 20 tabletas en blister
Fabricante: AT "Farmak
Requiere receta

Alternativa a Bactrim en España

Forma farmacéutica: INYECTABLE, 160 mg trimetoprima/ ampolla;800 mg sulfametoxazol (lisinato)/ vial
Fabricante: Almirall S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 80/400 mg/mg
Fabricante: Teofarma S.R.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: SOLUCIÓN/SUSPENSIÓN ORAL, 200 mg sulfametoxazol; 40 mg trimetoprima
Fabricante: Teofarma S.R.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 20 trimetoprima; 100 mg sulfametoxazol
Fabricante: Teofarma S.R.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO, 160 mg trimetropina; 800 mg sulfametoxazol
Fabricante: Teofarma S.R.L.
Requiere receta

Médicos online para Bactrim

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Bactrim – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(0)
Doctor

Abdullah Alhasan

Medicina general10 años de experiencia

El Dr. Abdullah Alhasan es médico especializado en cardiología y medicina general, con experiencia clínica internacional y un enfoque basado en la evidencia. Ofrece consultas online para adultos, adaptadas tanto a síntomas agudos como a necesidades de seguimiento a largo plazo.

Áreas principales de atención:

  • Dolor torácico, palpitaciones, dificultad para respirar, hipertensión
  • Control de la presión arterial y prevención cardiovascular
  • Interpretación de electrocardiogramas, análisis de sangre y Holter
  • Tratamiento de insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria
  • Consulta médica general: infecciones, fiebre, fatiga, molestias digestivas
  • Orientación en pruebas diagnósticas, tratamientos y ajuste de medicación
El Dr. Alhasan combina una evaluación médica rigurosa con una comunicación clara y un trato personalizado, ayudando a cada paciente a tomar decisiones informadas sobre su salud.
CameraReserva videoconsulta
€69
Hoy15:20
Hoy15:35
Hoy15:50
Hoy16:05
Hoy16:20
Más horarios
5.0(31)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy15:20
Hoy15:40
Hoy16:00
Hoy16:20
Hoy16:40
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Duarte Meneses

Medicina de familia4 años de experiencia

El Dr. Duarte Meneses es médico de familia y medicina general con licencia en Portugal, con experiencia adicional en salud laboral. Ofrece consultas médicas en línea para adultos, brindando apoyo tanto para síntomas agudos como para enfermedades crónicas.

  • Síntomas comunes como fiebre, dolor de garganta, tos, fatiga o problemas digestivos
  • Enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, colesterol alto y trastornos tiroideos
  • Problemas de salud mental como estrés, insomnio, ansiedad y agotamiento
  • Atención preventiva: chequeos médicos, consejos sobre el estilo de vida y seguimiento de tratamientos
  • Consultas relacionadas con el trabajo, bajas médicas y orientación para la reincorporación laboral
El Dr. Meneses se graduó en la Universidad de Beira Interior y tiene años de experiencia con pacientes de distintos perfiles.

Su enfoque es cercano, claro y centrado en ofrecer recomendaciones médicas prácticas adaptadas a las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy15:20
Hoy15:45
Hoy16:10
Hoy16:35
Hoy17:00
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Ngozi Precious Okwuosa

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Ngozi Precious Okwuosa es médica general con más de 5 años de experiencia clínica en Hungría, Suecia y Nigeria. Graduada con honores de la Universidad de Szeged, ofrece consultas médicas online centradas en la medicina general, la salud femenina y el seguimiento postoperatorio.

Áreas principales de atención:

  • Medicina familiar y preventiva
  • Salud de la mujer: ginecología y obstetricia
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, etc.
  • Salud mental, ansiedad y acompañamiento emocional
  • Seguimiento postoperatorio e interpretación de análisis
Cuenta con experiencia en investigación sobre el origen genético del ictus y destaca por su capacidad de comunicación con pacientes de diferentes culturas. Su enfoque combina conocimiento médico y escucha activa.
CameraReserva videoconsulta
€60
Hoy15:20
Hoy16:10
Hoy17:00
Hoy17:50
Hoy18:40
Más horarios
5.0(17)
Doctor

Sergio Correa

Medicina general7 años de experiencia

El Dr. Sergio Correa es médico general colegiado, con experiencia en medicina de urgencias, medicina estética y tricología. Ofrece consultas médicas online en español e inglés, atendiendo a pacientes adultos con síntomas agudos, enfermedades crónicas y necesidades preventivas.

Áreas de atención:

  • Medicina general y de urgencias: fiebre, fatiga, infecciones, molestias digestivas, síntomas respiratorios y otros problemas frecuentes
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, diabetes, alteraciones tiroideas
  • Medicina estética y dermatología: acné, envejecimiento cutáneo, hiperpigmentación, asesoramiento personalizado para el cuidado de la piel
  • Tricología: caída del cabello, problemas del cuero cabelludo, tratamientos para hombres y mujeres
  • Prevención y seguimiento: chequeos de salud, pautas de estilo de vida, segundas opiniones

El Dr. Correa combina un enfoque clínico con perspectiva estética y preventiva, ayudando a sus pacientes a mejorar su salud y bienestar integral.

CameraReserva videoconsulta
€40
Hoy15:35
3 nov13:00
3 nov14:00
3 nov15:00
3 nov16:00
Más horarios
5.0(3)
Doctor

Iryna Reznychenko

Ginecología25 años de experiencia

La Dra. Iryna Reznychenko es ginecóloga, ginecóloga infantil y consultora certificada en lactancia materna. Ofrece consultas médicas online para mujeres en distintas etapas de la vida: desde la adolescencia hasta la menopausia. Su enfoque combina el cuidado ginecológico con una atención especializada en lactancia, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales del bienestar femenino.

Áreas de atención:

  • interpretación de análisis y diseño de planes de tratamiento
  • trastornos menstruales, síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis
  • sangrados uterinos, hiperplasia endometrial, displasia cervical
  • acompañamiento durante la menopausia y prevención oncológica
  • problemas durante la lactancia: dolor, grietas, obstrucciones, baja producción
  • apoyo integral en el posparto y durante el periodo de lactancia
La Dra. Reznychenko ofrece una atención médica clara, respetuosa y adaptada a cada situación. Las consultas online permiten resolver dudas a tiempo y prevenir complicaciones, creando un espacio de confianza para cada mujer.
CameraReserva videoconsulta
€50
Hoy16:05
Hoy16:55
Hoy17:45
Hoy18:35
Hoy19:25
Más horarios
5.0(96)
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente.
  • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica.
  • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación.
  • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas.
  • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, control de peso.
  • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general.
  • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación.

Servicios adicionales:

  • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal.
  • Consultas de prevención y bienestar personalizadas.
  • Interpretación de análisis y resultados médicos.
  • Seguimiento y revisión de tratamientos.
  • Apoyo en el manejo de patologías múltiples.
  • Prescripción remota y gestión de documentación médica.

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
€55
3 nov10:00
3 nov10:40
3 nov11:20
3 nov14:00
3 nov14:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Roman Raevskii

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Roman Raevskii es médico general licenciado en España. Ofrece consultas médicas online con un enfoque en la prevención, el diagnóstico precoz y la atención personalizada. Combina la medicina basada en la evidencia con un enfoque centrado en el paciente.

Áreas de atención médica:

  • Diagnóstico y manejo de enfermedades comunes: hipertensión, diabetes, trastornos respiratorios y digestivos.
  • Consultas oncológicas: detección precoz del cáncer, evaluación de riesgos y orientación terapéutica.
  • Cuidados de soporte para pacientes oncológicos: control del dolor, alivio de síntomas y manejo de efectos secundarios.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud.
  • Elaboración de planes de tratamiento personalizados según guías clínicas.

El Dr. Raevskii acompaña a sus pacientes tanto en el manejo de enfermedades crónicas como en situaciones complejas relacionadas con el cáncer. Sus consultas se basan en los estándares médicos actuales y se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.

CameraReserva videoconsulta
€50
3 nov10:00
3 nov10:30
3 nov11:00
3 nov11:30
3 nov12:00
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Svetlana Kovalenko

Medicina de familia14 años de experiencia

Svetlana Kovalenko es médica de familia con más de 14 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad Médica de Járkov y actualmente ofrece consultas médicas online en español, centradas en un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

Atiende a adultos con problemas agudos o crónicos como:

  • hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos tiroideos;
  • síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, tos;
  • trastornos digestivos, fatiga, malestar general;
  • interpretación de análisis y seguimiento de tratamientos;
  • orientación en estilo de vida saludable y prevención.

La Dra. Kovalenko es conocida por su trato cercano, su responsabilidad y su capacidad para explicar cuestiones médicas con claridad. Su objetivo es ayudar a cada paciente a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€55
3 nov11:00
3 nov11:25
3 nov11:50
3 nov12:15
3 nov12:40
Más horarios
5.0(16)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
3 nov15:00
3 nov15:30
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe