Clorhidrato de azelastina
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en este prospecto para el paciente, o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
El principio activo del medicamento Azelastin POS es la azelastina, que pertenece a un grupo de medicamentos llamados antihistamínicos. Los antihistamínicos inhiben la acción de la histamina, una sustancia producida en el organismo cuando se produce una reacción alérgica.
Azelastin POS se utiliza para el tratamiento de los síntomas del resfriado alérgico estacional (rinitis alérgica estacional).
Está indicado para su uso en adultos y niños mayores de 6 años.
Si el paciente es alérgico a la azelastina o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6).
No se debe administrar Azelastin POS a niños menores de 6 años. Las reglas de administración son las mismas para adolescentes y adultos (véase también el punto 3 "Uso en niños y adolescentes").
Versión 07/2024
Antes de comenzar a tomar Azelastin POS, debe discutirlo con su médico o farmacéutico,
Azelastin POS no es adecuado para el tratamiento de resfriados o gripe.
Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No hay datos sobre el efecto de otros medicamentos en la acción de Azelastin POS.
No se conoce la interacción con alimentos y bebidas.
La regla general es evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o cree que puede estar embarazada, o planea tener un hijo, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
Aunque no parece que la azelastina tenga un efecto perjudicial en el feto, no se recomienda el uso de este medicamento durante el primer trimestre del embarazo.
Lactancia
Debido a la falta de datos, no se debe tomar Azelastin POS durante la lactancia.
En casos muy raros, el paciente puede experimentar somnolencia, fatiga, agotamiento, mareos o debilidad en relación con los síntomas de la enfermedad o la toma de Azelastin POS.
En tales casos, no debe conducir vehículos ni operar máquinas.
Debe recordar que el consumo de alcohol o la toma de otros medicamentos puede aumentar estos sentimientos.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en este prospecto para el paciente, o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Dosis recomendada:
La dosis recomendada es un spray de Azelastin POS en cada fosa nasal, dos veces al día (por la mañana y por la noche).
Esto equivale a una dosis diaria de 0,56 mg de clorhidrato de azelastina.
Versión 07/2024
Método de administración:
Azelastin POS está indicado para su uso nasal.
Azelastin POS debe ser utilizado exclusivamente por una persona.
Duración del tratamiento:
Azelastin POS debe ser utilizado hasta que los síntomas disminuyan, pero no debe ser utilizado de forma continua durante más de 6 meses.
Si los síntomas empeoran o no se produce una mejora significativa después de 3 días, debe consultar a su médico o farmacéutico.
No se recomienda el uso de Azelastin POS en niños menores de 6 años debido a la falta de datos sobre seguridad y eficacia.
Azelastin POS se administra por vía nasal.
Debido a que un spray contiene una pequeña cantidad de azelastina, es poco probable que se produzcan efectos adversos, incluso en caso de uso de una dosis mayor que la recomendada.
En caso de ingesta accidental de una cantidad mayor de Azelastin POS (por ejemplo, si un niño ingiere el contenido de un frasco), debe ponerse en contacto con su médico de inmediato.
No hay datos sobre la sobredosis del medicamento en humanos, pero los resultados de los estudios en animales mostraron que pueden producirse los siguientes efectos adversos: ansiedad, somnolencia o fatiga, agitación o agotamiento, y debilidad.
No debe tomar medidas especiales.
Debe continuar el tratamiento tomando la siguiente dosis a la hora habitual.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
Azelastin POS debe ser utilizado regularmente hasta que los síntomas disminuyan.
En caso de interrupción del tratamiento con Azelastin POS, los síntomas típicos de la alergia pueden regresar.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Versión 07/2024
La evaluación de los efectos adversos se basa generalmente en la siguiente frecuencia de ocurrencia:
Efectos adversos frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 personas): después de la administración, puede aparecer un sabor desagradable en la boca (a menudo debido a una técnica de pulverización incorrecta, es decir, inclinando la cabeza hacia atrás mientras se pulveriza el aerosol), lo que en casos raros puede causar náuseas.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 100 personas): sensación de malestar en la nariz debido a la inflamación de la mucosa nasal (ardor, picazón), estornudos, sangrado nasal.
Efectos adversos raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 1000 personas): náuseas.
Efectos adversos muy raros (pueden ocurrir en menos de 1 de cada 10 000 personas): sensación de fatiga (agotamiento, debilidad), mareos o debilidad (que también pueden ocurrir en relación con el estado del paciente), reacciones de hipersensibilidad, erupciones cutáneas, picazón, urticaria.
Si se producen efectos adversos, debe interrumpir el uso de Azelastin POS y ponerse en contacto con su médico de inmediato.
Los efectos adversos mencionados generalmente desaparecen rápidamente.
Si después de la administración de Azelastin POS aparece un sabor amargo en la boca, se puede neutralizar con una bebida no alcohólica (por ejemplo, jugo, leche).
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en este prospecto, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Instituto de Salud Pública:
Al. Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible para los niños.
No debe utilizarse después de la fecha de caducidad indicada en el envase y la etiqueta después de EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe almacenarse en el refrigerador ni congelarse.
No debe almacenarse a una temperatura superior a 25°C.
La vida útil después de la primera apertura: 6 meses.
No debe desechar los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de basura doméstica.
Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan.
Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Versión 07/2024
El principio activo del medicamento es el clorhidrato de azelastina.
Una dosis (un spray) contiene 0,14 mg de clorhidrato de azelastina.
Los demás componentes son: hipromelosa, edetato disódico, ácido citrico anhidro, fosfato disódico dodecahidratado, cloruro sódico, agua purificada.
Azelastin POS es un aerosol nasal transparente y sin color, que se suministra en un envase multidosis (de polietileno de alta densidad) con un émbolo dosificador en un envase de cartón.
1 conjunto consiste en 1 envase de plástico con un émbolo dosificador de 10 ml.
URSAPHARM Poland Sp. z o.o.,
ul. Wybrzeże Gdyńskie 27,
01-531 Varsovia
Tel.: 022 732 07 90
Fax: 022 732 07 99
www.ursapharm.pl
correo electrónico: info@ursapharm.pl
URSAPHARM Arzneimittel GmbH
Industriestrasse 35
66 129 Saarbrücken
Alemania
Austria
Azelastin POS Nasenspray 1 mg/ml
Bélgica/Luxemburgo
Pollival 1 mg/ml solución para pulverización nasal
Alemania
Pollival 1 mg/ml Nasenspray, solución
Países Bajos
Pollispray 1 mg/ml neusspray, solución
Versión 07/2024
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.