Patrón de fondo
Amantix

Amantix

About the medicine

Cómo usar Amantix

Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario

Atención! Conservar la hoja de instrucciones, la información en el paquete primario en idioma extranjero.

Amantix(PK-Merz)

100 mg, tabletas recubiertas

Amantadina sulfato
Amantix y PK-Merz son nombres comerciales diferentes del mismo medicamento.

Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es Amantix y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Amantix
  • 3. Cómo tomar Amantix
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Amantix
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Amantix y para qué se utiliza

Amantix es un medicamento dopaminérgico, lo que significa que puede aumentar los niveles de ciertas sustancias químicas que transmiten impulsos en el sistema nervioso, incluido el cerebro.
Amantix reduce la gravedad de los síntomas de la enfermedad de Parkinson (medicamento antiparkinsoniano).
Amantix, tabletas se utiliza:

  • para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, como la rigidez, el temblor, la hipocinesia (disminución del movimiento) o la acinesia (falta de movimiento);
  • para tratar los trastornos del movimiento que se asemejan a la enfermedad de Parkinson causados por ciertos medicamentos (neurolépticos y medicamentos con un mecanismo de acción similar) (síntomas extrapiramidales, como la discinesia temprana, la acatisia y el parkinsonismo).

2. Información importante antes de tomar Amantix

Cuándo no tomar Amantix:

  • si el paciente es alérgico a la amantadina o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6);
  • si el paciente tiene insuficiencia cardíaca grave no controlada (grado IV según la NYHA);
  • si el paciente tiene enfermedades cardíacas como cardiomiopatía, miocarditis;
  • si el paciente tiene trastornos de la conducción del impulso en el corazón (bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado);
  • si el paciente tiene bradicardia (menos de 55 latidos por minuto);
  • si el paciente tiene cambios en el electrocardiograma (ECG) como un intervalo QT prolongado o ondas U visibles o si hay un antecedente familiar de síndrome de QT prolongado;
  • si el paciente tiene arritmias cardíacas graves (arritmias ventriculares, incluyendo torsades de pointes);
  • si el paciente tiene niveles bajos de potasio o magnesio en la sangre;
  • si el paciente está embarazada o en período de lactancia;
  • si el paciente está tomando medicamentos que prolongan el intervalo QT (véase el punto 2 - Amantix y otros medicamentos).

Advertencias y precauciones

Antes de comenzar a tomar Amantix, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
Debe tener especial cuidado al tomar Amantix si tiene:

  • hiperplasia prostática (prostatitis);
  • aumento de la presión intraocular (glaucoma de ángulo estrecho);
  • insuficiencia renal de cualquier grado (riesgo de acumulación del medicamento debido a la disminución de la filtración renal) (véase el punto 3);
  • estados de agitación o confusión (desorientación) actuales o en el pasado;
  • trastornos psiquiátricos (síndromes de confusión o psicosis exógena en el pasado);
  • diarrea, vómitos, toma de diuréticos o insulina en situaciones de emergencia, con enfermedades renales o anorexia (riesgo de trastornos del equilibrio hidroelectrolítico);
  • tratamiento concomitante con memantina (véase el punto 2 - Amantix y otros medicamentos).

Otras informaciones importantes sobre el uso de Amantix

Antes de comenzar el tratamiento y después de 1 y 3 semanas de iniciar la terapia, debe realizarse un ECG y determinar el valor de QT corregido según la fórmula de Bazett. El ECG también debe realizarse antes de aumentar la dosis y 2 semanas después de cada aumento de dosis. Los exámenes de control del ECG deben realizarse al menos una vez al año.
En pacientes con marcapasos, no es posible determinar con precisión el tiempo de duración del QT, por lo que la decisión de usar Amantix debe tomarse individualmente para cada paciente, después de consultar con un cardiólogo.
En pacientes con función renal alterada, puede ocurrir una acumulación del medicamento debido a la disminución de su eliminación por los riñones. Esto puede llevar a la aparición de síntomas relacionados con la sobredosis del medicamento. El médico debe ajustar la dosis con cuidado, medir y monitorear el índice de filtración glomerular (véase el punto 3).
En pacientes con síndrome orgánico cerebral o con antecedentes de convulsiones, debe tenerse especial cuidado al usar Amantix debido a la posible exacerbación de los síntomas y la posibilidad de convulsiones (véanse los puntos 3 y 4).
Durante el tratamiento con Amantix, el médico debe monitorear regularmente a los pacientes propensos a convulsiones, incluyendo a aquellos que han tenido convulsiones en el pasado, así como a pacientes con enfermedades cardiovasculares.
Si durante el tratamiento con Amantix ocurren palpitaciones, mareos o pérdida temporal de conciencia (síncope) en un paciente, debe suspenderse inmediatamente el uso de Amantix y consultar a un médico para evaluar la función cardíaca (ritmo cardíaco) mediante un monitoreo de 24 horas. Si el médico no encuentra ninguna alteración en la función cardíaca, el uso de Amantix puede continuar, teniendo en cuenta las contraindicaciones y las interacciones (véase el punto 4).
Pacientes tratados concomitantemente con medicamentos neurolépticos (medicamentos utilizados para tratar trastornos psiquiátricos) y Amantix están en riesgo de desarrollar un síndrome potencialmente mortal llamado síndrome neuroléptico maligno si se suspende abruptamente el uso de Amantix.
Este síndrome se caracteriza por: aumento repentino de la temperatura, rigidez muscular y trastornos del sistema nervioso autónomo.
En pacientes con enfermedad de Parkinson, a menudo se observan síntomas clínicos como: disminución de la presión arterial, salivación, sudoración, aumento de la temperatura corporal, retención de líquidos y depresión. Al usar Amantix en este grupo de pacientes, debe tenerse en cuenta especialmente sus efectos adversos y las interacciones.
Pacientes que experimenten dificultades para orinar deben consultar a un médico.
Si un paciente experimenta visión borrosa o otros trastornos de la visión, debe consultar inmediatamente a un oftalmólogo.
Debe informar a su médico si el paciente o los miembros de su familia y/o cuidadores notan que el paciente tiene deseos o impulsos irresistibles de comportarse de manera inhabitual para él y no puede resistir estos impulsos, o si tiene deseos o tentaciones de comportarse de manera que podría ser perjudicial para él o para otros. Estos son llamados trastornos de control de los impulsos, que pueden incluir comportamientos como juego compulsivo, comer en exceso o gastar dinero de manera excesiva, o un aumento anormal del deseo sexual o pensamientos y sentimientos sexuales. El médico puede ajustar la dosis o suspender el uso de Amantix.
Debe evitarse la administración de amantadina para la profilaxis y el tratamiento de infecciones por virus de la influenza tipo A debido al riesgo de sobredosis.

Niños y adolescentes

No hay datos disponibles sobre el uso de este medicamento en niños y adolescentes.

Personas mayores

En personas mayores, la dosis debe ajustarse con cuidado, especialmente si hay agitación, confusión o síndrome de confusión (véase el punto 3).

Amantix y otros medicamentos

Debe informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Amantix no debe usarse concomitantemente con otros medicamentos que prolongan el intervalo QT, como:

  • algunos medicamentos utilizados para tratar ritmos cardíacos irregulares (medicamentos antiarrítmicos de clase IA, como la quinidina, la dizopiramida, la procaína amida, y de clase III, como la amiodarona, el sotalol);
  • algunos medicamentos utilizados para tratar trastornos psiquiátricos (medicamentos antipsicóticos, como la tioridazina, la clorpromazina, la haloperidol, la pimozida);
  • algunos medicamentos utilizados para tratar la depresión (medicamentos antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos, como la amitriptilina);
  • algunos medicamentos utilizados para tratar alergias, como la fiebre del heno (medicamentos antihistamínicos, como la astemizol, la terfenadina);
  • algunos medicamentos utilizados para tratar infecciones bacterianas (antibióticos macrólidos, como la eritromicina, la claritromicina, y los inhibidores de la girasa, como la sparfloxacina);
  • algunos medicamentos utilizados para tratar infecciones fúngicas (medicamentos antifúngicos azólicos);
  • otros medicamentos, como la budipina, la halofantrina, la cotrimoxazol, la pentamidina, la cizaprida o la bepridil.

La lista anterior puede no ser exhaustiva. Antes de usar Amantix concomitantemente con otro medicamento, el médico debe verificar la posibilidad de interacciones debido a la prolongación del intervalo QT.
Es posible el tratamiento combinado con Amantix y otros medicamentos utilizados para la enfermedad de Parkinson. Con el fin de evitar los efectos adversos (por ejemplo, reacciones psicóticas), puede ser necesario reducir la dosis del medicamento administrado o de ambos medicamentos.
La administración concomitante de Amantix y cada uno de los tipos de medicamentos o principios activos enumerados a continuación puede llevar a las siguientes interacciones:
Medicamentos anticolinérgicos
Aumento de los efectos adversos (confusión y alucinaciones) de los medicamentos anticolinérgicos (por ejemplo, trihexifenidil, benzatropina, escopolamina, biperideno, orfenadrina).
Simpaticomiméticos indirectamente activos en el sistema nervioso central
Aumento del efecto central de la amantadina.
Levodopa (medicamento utilizado para la enfermedad de Parkinson)
Aumento mutuo del efecto terapéutico (por lo tanto, la levodopa puede administrarse concomitantemente con Amantix).
Memantina (medicamento utilizado para la demencia)
La memantina puede aumentar el efecto y los efectos adversos de Amantix (véase el punto 2 - Advertencias y precauciones).
Otros medicamentos
La administración concomitante de diuréticos que contienen triamtereno en combinación con hidroclorotiazida puede reducir la eliminación plasmática de la amantadina, lo que puede llevar a concentraciones tóxicas en el suero. Por lo tanto, debe evitarse la administración concomitante de amantadina y este tipo de medicamentos.
Es importante destacar que las interacciones mencionadas anteriormente también pueden aplicarse a medicamentos utilizados en el pasado.

Uso de Amantix con alimentos, bebidas y alcohol

Debe evitarse el consumo de bebidas alcohólicas mientras se toma Amantix, ya que el medicamento reduce la tolerancia al alcohol.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Amantix, tabletas está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

No se puede descartar el efecto de Amantix en la concentración y la vigilancia, así como en la acomodación del ojo (adaptación del ojo para ver a diferentes distancias), especialmente en combinación con otros medicamentos utilizados para la enfermedad de Parkinson.
Al comienzo del tratamiento, puede ocurrir un empeoramiento adicional de la capacidad para conducir vehículos y operar maquinaria, mayor que el deterioro causado por la enfermedad en sí.
El paciente puede no ser capaz de reaccionar rápidamente y con decisión en situaciones inesperadas y repentinas.
No debe conducir vehículos ni operar maquinaria y equipos eléctricos sin consultar a un médico.
Debe recordar que el alcohol puede aumentar el empeoramiento de la capacidad para conducir vehículos.

Amantix contiene lactosa monohidratada y tartrazina (E 110)

Amantix contiene lactosa monohidratada. Los pacientes con intolerancia a ciertos azúcares deben consultar a su médico antes de comenzar a tomar este medicamento.
Amantix contiene un colorante - tartrazina (E 110), que puede causar reacciones alérgicas.

3. Cómo tomar Amantix

Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
La siguiente información se refiere a la dosificación de Amantix, a menos que su médico indique lo contrario. Debe seguir las instrucciones de uso, de lo contrario, Amantix puede no funcionar correctamente.

Duración del tratamiento

Las tabletas deben tomarse por vía oral con un poco de líquido, preferiblemente por la mañana y por la tarde.
La última dosis diaria no debe tomarse después de las 16 horas.
No debe suspenderse la administración de las tabletas sin consultar a un médico. El médico determina la duración del tratamiento según el estado de la enfermedad del paciente y su reacción individual al tratamiento.

Dosificación

El tratamiento de los pacientes con síndromes parkinsonianos y trastornos del movimiento inducidos por medicamentos es generalmente gradual. La dosis requerida y la duración del tratamiento dependen del tipo y la gravedad de los síntomas, y son determinados por el médico.
El tratamiento comienza con 1 tableta de Amantix una vez al día durante los primeros 4 a 7 días (lo que equivale a 100 mg de amantadina sulfato al día). Luego, la dosis diaria se aumenta en 100 mg a intervalos semanales hasta alcanzar la dosis de mantenimiento. La dosis de mantenimiento recomendada es generalmente de 1 a 3 tabletas dos veces al día (lo que equivale a 200-600 mg de amantadina sulfato al día). La dosis diaria se puede tomar en tres dosis divididas, después de acordarlo con el médico.
En pacientes mayores, especialmente aquellos con agitación, confusión o síndrome de confusión, el tratamiento debe comenzar con una dosis menor.
Si el paciente está tomando otros medicamentos antiparkinsonianos, el médico determinará la dosis de Amantix individualmente.
Si el paciente ya ha sido tratado con amantadina en forma de solución para infusión, el médico puede administrar una dosis inicial más alta.
El médico puede administrar amantadina en forma de solución para infusión en caso de empeoramiento agudo de los síntomas de la enfermedad de Parkinson (crisis acinética).

Pacientes con trastornos renales:

La dosificación de Amantix en tabletas debe ajustarse según el valor de la tasa de filtración glomerular (parámetro que indica el grado de función renal). El médico determinará la dosis adecuada del medicamento.

Uso en niños y adolescentes

No hay datos disponibles sobre el uso de este medicamento en niños y adolescentes.

Uso de una dosis más alta de la recomendada de Amantix

En caso de sobredosis, debe informar a su médico o pedir a un miembro de su familia que lo informe, y aceptar ser derivado al hospital si se produce una intoxicación grave que se manifieste con síntomas como: náuseas, vómitos, temblores o convulsiones, marcha inestable, visión borrosa, letargo, depresión, trastornos del habla, trastornos del ritmo cardíaco. Después de tomar Amantix concomitantemente con otros medicamentos para la enfermedad de Parkinson, se han observado estados de confusión con alucinaciones, e incluso coma, así como temblores musculares. No se conoce un tratamiento farmacológico específico o un antídoto en caso de sobredosis de Amantix. El médico inducirá el vómito o realizará un lavado gástrico.
La diálisis sanguínea (hemodiálisis) no se recomienda debido a la baja eliminación de la amantadina durante la diálisis (alrededor del 5%).
En caso de intoxicación grave, es necesaria una terapia intensiva. El tratamiento debe incluir: la administración de líquidos y la acidificación de la orina para eliminar la sustancia tóxica lo antes posible, si es posible la sedación, la administración de medicamentos anticonvulsivos y antiarrítmicos (lidocaína intravenosa). No se conoce un medicamento o antídoto específico.
En el tratamiento de los síntomas de neurotoxicidad (como se describen anteriormente), se puede intentar administrar fisostigmina intravenosa en una dosis de 1-2 mg cada 2 horas en adultos y 2 x 0,5 mg con un intervalo de 5-10 minutos, hasta una dosis máxima de 2 mg en niños.
El médico realizará un examen de ECG y controlará cuidadosamente las condiciones que favorecen el desarrollo de arritmias cardíacas, si lo considera necesario, por ejemplo, en caso de desequilibrio electrolítico (falta de potasio o magnesio en la sangre) o bradicardia.

Omisión de una dosis de Amantix

No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida.
Debe continuar tomando la dosis única prescrita por su médico.

Suspensión del tratamiento con Amantix

Bajo ninguna circunstancia debe suspender el tratamiento sin consultar a su médico.
Si el paciente desea suspender el tratamiento, por ejemplo, debido a una intolerancia al medicamento o a un empeoramiento de los síntomas de la enfermedad, debe informar a su médico. No debe suspender abruptamente el tratamiento, ya que esto puede causar un empeoramiento de los síntomas de la enfermedad y la aparición de síntomas de abstinencia. En pacientes con enfermedad de Parkinson, no debe suspenderse abruptamente la administración de Amantix, ya que esto puede llevar a trastornos del movimiento graves, a veces combinados con la incapacidad de moverse.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Posibles efectos adversos de Amantix:

Frecuentes (que ocurren con más frecuencia que en 1 de cada 100 personas, pero con menos frecuencia que en 1 de cada 10 personas):

  • trastornos del sueño
  • ansiedad y agitación
  • retención de orina en pacientes con hiperplasia prostática (prostatitis)
  • delirios paranoides (trastornos de la percepción y el comportamiento) con alucinaciones visuales, generalmente inducidos en pacientes mayores, estos efectos adversos ocurren con más frecuencia en pacientes tratados concomitantemente con Amantix y otros medicamentos antiparkinsonianos (por ejemplo, levodopa, bromocriptina) o memantina
  • manchas azul-verdosas en la piel (livedo reticularis), sometimes con edema en las piernas y los tobillos
  • náuseas
  • mareos
  • sequedad en la boca
  • caída repentina de la presión arterial al levantarse de la cama o de una silla, lo que puede causar mareos o sensación de desmayo (hipotensión ortostática)

Poco frecuentes (que ocurren en menos de 1 de cada 100 personas):

  • visión borrosa

Raros (que ocurren con más frecuencia que en 1 de cada 10,000 personas, pero con menos frecuencia que en 1 de cada 1,000 personas):

  • daño a la córnea, edema de la córnea, disminución de la agudeza visual

Muy raros (que ocurren con menos frecuencia que en 1 de cada 10,000 personas):

  • leucopenia (disminución del número de glóbulos blancos) y trombocitopenia (disminución del número de plaquetas)
  • trastornos del ritmo cardíaco, como taquicardia ventricular, fibrilación ventricular, torsades de pointes y prolongación del intervalo QT; estos trastornos ocurren con más frecuencia después de superar las dosis recomendadas o cuando se administra amantadina concomitantemente con otros medicamentos con efecto proarritmico o cuando hay otros factores de riesgo de trastornos del ritmo cardíaco (véase el punto 2 "Cuándo no tomar Amantix" y "Amantix y otros medicamentos")
  • pérdida temporal de la visión
  • aumento de la sensibilidad a la luz
  • convulsiones (generalmente después de superar la dosis recomendada)
  • espasmos musculares
  • trastornos de la sensación en las extremidades

Frecuencia desconocida (no puede determinarse a partir de los datos disponibles):

  • deseos irresistibles de comportarse de manera inhabitual, como un deseo compulsivo de jugar, comer en exceso o gastar dinero de manera excesiva, o un aumento anormal del deseo sexual o pensamientos y sentimientos sexuales

Si ocurren trastornos de la visión, como pérdida de la agudeza visual o visión borrosa, debe consultar a un médico para descartar la posibilidad de edema de la córnea (véase el punto 2).

Notificación de efectos adversos

Si ocurren cualquier efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad
Calle Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia
Teléfono: +48 22 49 21 301
Fax: +48 22 49 21 309
Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Amantix

El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C.

Traducción de algunas informaciones del paquete primario:

Č. šarže:; EXP.: véase la indicación - número de lote y fecha de caducidad: véase el troquelado
Číslo šarže.; Použitelné do: viz vyraženo – número de lote y fecha de caducidad: véase el troquelado
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Amantix?

El principio activo de Amantix es el sulfato de amantadina.
Cada tableta recubierta contiene 100 mg de sulfato de amantadina.
Los excipientes son: lactosa monohidratada, celulosa microcristalina, almidón de patata, gelatina, povidona K 25, talco, dióxido de silicio coloidal anhidro, estearato de magnesio, carmelosa sódica, copolímero de metacrilato de butilo básico, tartrazina (E 110), dióxido de titanio (E 171).

Cómo se presenta Amantix y qué contiene el paquete?

Amantix tiene la forma de tabletas recubiertas redondas de color naranja con una ranura en un lado. La ranura en la tableta solo facilita su división, no su división en dosis iguales.
El paquete contiene 30 o 100 tabletas recubiertas en una caja de cartón.
Para obtener más información, debe consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.

Titular de la autorización de comercialización en la República Checa, país de exportación:

Merz Pharmaceuticals GmbH
Eckenheimer Landstrasse 100
60318 Fráncfort del Meno
Alemania

Fabricante:

Merz Pharma GmbH & Co. KGaA
Eckenheimer Landstrasse 100
60318 Fráncfort del Meno
Alemania

Importador paralelo:

Medezin Sp. z o.o.
ul. Zbąszyńska 3
91-342 Łódź

Reempaquetado por:

Medezin Sp. z o.o.
ul. Zbąszyńska 3
91-342 Łódź
CEFEA Sp. z o.o. Sp. komandytowa
ul. Działkowa 56
02-234 Varsovia
SHIRAZ PRODUCTIONS Sp. z o.o.
ul. Tymiankowa 24/28
95-054 Ksawerów
CANPOLAND SPÓŁKA AKCYJNA
ul. Beskidzka 190
91-610 Łódź
Número de autorización de comercialización en la República Checa, país de exportación: 27/219/93-C

Número de autorización de importación paralela: 161/23

Fecha de aprobación de la hoja de instrucciones: 16.08.2023

[Información sobre la marca registrada]

  • País de registro
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Titular de la autorización de comercialización (TAC, MAH)
    Merz Pharmaceuticals GmbH

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe