Ácido 5-aminolevulínico
El parche terapéutico Alacare se utiliza para tratar lesiones cutáneas leves en la piel de la cabeza o la cara llamadas queratosis actínica. Son pequeñas manchas ásperas que aparecen en la piel. La causa de su aparición es la exposición prolongada de la piel a la radiación solar. Estas lesiones también se llaman queratosis senil. El tratamiento con parches Alacare es de dos etapas y se llama "terapia fotodinámica". Incluye la aplicación del parche Alacare en las manchas cutáneas y dejarlo durante 4 horas. Luego, se aplica una iluminación con luz roja durante varios minutos. La iluminación con luz roja inicia una reacción química en las células cutáneas afectadas, lo que lleva a su destrucción. La reacción se llama "efecto fototóxico".
El parche Alacare se aplica por un médico, enfermera u otro profesional de la salud durante una sola sesión de tratamiento.
El resultado del tratamiento y la evaluación de la eficacia del tratamiento pueden verse disminuidos si en el área de la piel tratada:
Antes de comenzar a usar el parche terapéutico Alacare, debe discutirlo con su médico.
El médico o la enfermera debe asegurarse de que el parche Alacare no entre en contacto con los ojos del paciente. Como medida de seguridad general, no se debe exponer la piel tratada y el área circundante a la radiación solar durante 48 horas después del tratamiento.
Debe informar a su médico sobre los medicamentos que pueden aumentar las reacciones alérgicas o otros efectos adversos que pueden ocurrir bajo la influencia de la terapia con luz:
Debe decirle a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento. No se puede excluir completamente el efecto perjudicial y el riesgo para el embarazo y el feto. No se debe usar el parche Alacare durante el embarazo, a menos que sea absolutamente necesario. La lactancia debe interrumpirse durante 48 horas después de aplicar el parche Alacare. Siempre debe consultar a su médico antes de usar cualquier medicamento.
El uso del parche Alacare no afecta la capacidad de conducir vehículos o operar máquinas.
Los parches Alacare se aplicarán en la piel afectada por la queratosis actínica durante 4 horas durante una sola sesión de tratamiento. Luego, durante varios minutos, se aplicará una iluminación con luz roja (terapia fotodinámica). Para proteger los ojos de la luz intensa, el paciente recibirá gafas de protección que debe usar durante la iluminación con luz roja. Después de aplicar el parche y la iluminación con luz roja, la piel debe protegerse de la radiación solar durante 48 horas. El médico debe controlar las lesiones después de tres meses.
No se recomienda el uso del parche Alacare, ya que no hay datos clínicos sobre su uso en niños y adolescentes menores de 18 años.
La eficacia del tratamiento puede disminuir si:
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Casi todos los pacientes (99%) experimentaron efectos adversos en el lugar del tratamiento (reacciones adversas locales). Pueden ocurrir durante la aplicación del parche Alacare, la iluminación con luz roja o después del tratamiento. Los síntomas suelen ser leves o moderados. Rara vez requieren la interrupción prematura de la iluminación con luz roja. Para aliviar los síntomas durante la iluminación con luz roja, se puede aplicar enfriamiento en el lugar tratado, por ejemplo, con un ventilador. Después de terminar el tratamiento, las reacciones adversas locales pueden persistir durante 1 o 2 semanas, o sometimes más.
Muy frecuentes (en más de 1 de cada 10 pacientes):
Frecuentes (en más de 1 de cada 100 pacientes, pero menos de 1 de cada 10 pacientes)
No muy frecuentes (en más de 1 de cada 1000 pacientes, pero menos de 1 de cada 100 pacientes)
Frecuentes
No muy frecuentes
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos aquellos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos se pueden notificar directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, o al titular de la autorización de comercialización. La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños. No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el cartón y el paquete después de "Fecha de caducidad". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. El medicamento es apto para uso durante 3 meses después de la primera apertura. Después de abrir, debe almacenarse en el paquete para protegerlo de la luz. Después de retirar los parches usados, debe doblarlos por la mitad, con el lado adhesivo hacia adentro, y eliminarlos de manera segura. No debe tirar los medicamentos por el desagüe o los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Un parche terapéutico de 4 cm² tiene forma cuadrada con esquinas redondeadas y consta de una película inferior de color piel y una matriz autoadhesiva cubierta con una capa protectora que se retira antes de usar el parche. En el paquete protector hay 4 parches. El parche Alacare está disponible en paquetes que contienen 4 o 8 parches (1 o 2 paquetes protectores) en una caja de cartón.
photonamic GmbH & Co. KG
Eggerstedter Weg 12
25421 Pinneberg
Alemania
Austria, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Alemania, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Reino Unido (Irlanda del Norte), Italia – ALACARE
Francia - EFFALA
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Alacare – sujeta a valoración médica y normativa local.