Acebutolol hidrocloruro
Acecor pertenece a un grupo de medicamentos llamados beta-bloqueantes. Contiene la sustancia activa acebutolol, que actúa principalmente en los receptores del corazón, mientras que actúa más débilmente en los receptores de las paredes de los vasos sanguíneos y los bronquios. Acecor se utiliza para tratar la hipertensión arterial, la angina de pecho y los trastornos del ritmo cardíaco.
Si alguno de los estados anteriores se aplica al paciente, no debe tomar Acecor. En caso de duda, debe consultar a su médico antes de tomar Acecor.
Antes de comenzar a tomar Acecor, debe discutirlo con su médico o farmacéutico. Antes de comenzar a tomar Acecor, debe informar a su médico si el paciente tiene alguno de los siguientes estados:
Antes de una operación programada, el paciente debe informar a su médico de que está tomando Acecor, ya que puede alterar el efecto de algunas sustancias utilizadas para la anestesia general, como el éter, el ciclopropano y el tricloroetileno. Al igual que con otros medicamentos beta-bloqueantes, no debe suspenderse abruptamente el tratamiento con acebutolol. La suspensión de Acecor debe hacerse de forma gradual. Esto es especialmente importante en pacientes con enfermedad coronaria.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar. Acecor puede afectar el efecto de otros medicamentos que el paciente está tomando o estos medicamentos pueden alterar el efecto de Acecor. En particular, debe informar a su médico si el paciente está tomando:
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Embarazo: No debe tomar Acecor durante el primer trimestre del embarazo. Acecor solo debe utilizarse en mujeres embarazadas si es absolutamente necesario y bajo estricta supervisión médica. Lactancia: No debe tomar este medicamento si está amamantando. Acecor se excreta en la leche materna.
Acecor, al igual que otros beta-bloqueantes, puede causar mareos y sensación de fatiga. En caso de que aparezcan estos síntomas, no debe conducir vehículos ni operar maquinaria. Acecor contiene lactosa(33 mg en 1 tableta), que es un tipo de azúcar. Si el paciente tiene intolerancia a algunos azúcares, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre según las indicaciones de su médico. En caso de duda, debe consultar a su médico o farmacéutico. El medicamento se toma por vía oral. La tableta debe tragarse con un poco de agua. Se recomienda tomar el medicamento durante las comidas. Dosis recomendada: En hipertensión arterial: El tratamiento comienza con una dosis de 400 mg una vez al día. Si es necesario, el médico puede decidir aumentar la dosis a 800 mg al día en 2 dosis divididas. La dosis máxima diaria es de 1200 mg. En angina de pecho: Por lo general, se utiliza 400 mg una vez al día. En casos especialmente graves, el médico puede aumentar la dosis a 800 mg al día, que se administra en 2-4 dosis. En trastornos del ritmo cardíaco: El tratamiento comienza con una dosis de 200 mg; el efecto máximo se observa después de aproximadamente 3 horas. Por lo general, la dosis diaria suficiente es de 400 mg. Si es necesario, el médico puede decidir aumentar la dosis a 1200 mg al día, en dosis divididas.
No se ha establecido la dosis de Acecor en niños y adolescentes. En casos necesarios, el médico puede recetar la dosis más pequeña efectiva.
En pacientes con trastornos de la función renal, el médico puede cambiar la dosis.
En pacientes de edad avanzada, si tienen trastornos de la función renal o trastornos graves de la función hepática, el médico puede cambiar la dosis.
En caso de ingesta de una dosis mayor de la recomendada de Acecor, pueden aparecer los siguientes síntomas: debilidad, mareos, dificultad para respirar o disnea, síntomas de hipoglucemia (concentración baja de glucosa en la sangre) y síntomas graves de insuficiencia cardíaca. Debe consultar inmediatamente a su médico o acudir a la sala de emergencias del hospital más cercano, llevando consigo el paquete del medicamento, las tabletas restantes o la hoja de instrucciones.
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis omitida, sino que debe tomar la siguiente dosis a la hora habitual.
No debe suspender el tratamiento con este medicamento sin consultar a su médico. En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. Los efectos adversos más graves son: insuficiencia cardíaca, bloqueo auriculoventricular, espasmo bronquial. Debe suspender el tratamiento con este medicamento y consultar inmediatamente a su médico si aparecen síntomas de hipersensibilidad en forma de erupción, trastornos de la deglución o la respiración, hinchazón de los labios, cara, garganta o lengua. A continuación, se presentan los efectos adversos con arreglo a su frecuencia de aparición. Muy frecuentes(pueden aparecer con más frecuencia que en 1 de cada 10 personas):
Si aparecen efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso posible no mencionado en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, calle Alcalá, 56, 28071 Madrid, teléfono: +34 91 596 24 00, fax: +34 91 596 24 01, correo electrónico: [farmacovigilancia@aemps.es](mailto:farmacovigilancia@aemps.es). La notificación de efectos adversos permitirá recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C. El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños. No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
La sustancia activa del medicamento es acebutolol hidrocloruro. Una tableta recubierta contiene 444 mg de acebutolol hidrocloruro, lo que equivale a 400 mg de acebutolol. Los demás componentes son: lactosa, almidón de maíz, povidona, estearato de magnesio, talco, dióxido de silicio coloidal anhidro, hipromelosa, dióxido de titanio, glicol propilénico.
Acecor tiene la forma de tabletas blancas, redondas, biconvexas con una línea de división. El paquete es una caja de cartón que contiene 30 tabletas recubiertas.
SPA - Societa Prodotti Antibiotici S.p.A. Via Biella 8, 20143 Milán, Italia
Doppel Farmaceutici S.r.l. Via Volturno 48, Quito de Stampi, Rozzano (MI) Italia
Angelini Pharma Polska Sp. z o.o. ul. Podleśna 83; 05-552 Łazy tel.: (22) 70 28 200 e-mail: angelini@angelini.pl La hoja de instrucciones para el paciente en formato adecuado para personas ciegas y con discapacidad visual está disponible en la sede del representante del titular de la autorización de comercialización.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.