Patrón de fondo
PRICEPI TRAVA

PRICEPI TRAVA

Consulta con un médico sobre la receta médica de PRICEPI TRAVA

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar PRICEPI TRAVA

INSTRUCCIONES para la aplicación médica del medicamento PoltechNet

PoltechNet (Sodium (99Mo)Molybdate, Sodium (99mTc)pertechnetate)

Composición

Principios activos: Sodium (99Mo)Molybdate, Sodium (99mTc)pertechnetate; sustancia matriz: molibdeno de sodio-99Mo 9,1-200 GBq; sustancia hija: pertechnetato-99mTc de sodio 8,0-175 GBq; excipientes: cloruro de sodio, agua para inyección.

Forma farmacéutica

Generador de radionucleidos. La solución de pertechnetato-99mTc de sodio es transparente y sin color.

Propiedades físico-químicas

Solución transparente y sin color.

Grupo farmacoterapéutico

Medicamentos radiodiagnósticos. Código ATC V09 FX01.

Propiedades farmacológicas

Farmacodinamia

En el rango de dosis utilizadas con fines diagnósticos, no se observó actividad farmacológica.

Farmacocinética

La distribución de los iones de pertechnetato se distribuye de manera similar a los iones de yoduro y perclorato, concentrándose temporalmente en las glándulas salivales, plexo coroideo, estómago (mucosa) y glándula tiroides, desde donde se eliminan en forma no alterada.

Los iones de pertechnetato también tienen la propiedad de acumularse en áreas con vascularización aumentada o con permeabilidad vascular patológica, especialmente cuando la terapia previa con agentes bloqueantes inhibe la absorción en los tejidos glandulares. En caso de que la barrera hematoencefálica no esté dañada, el pertechnetato-99mTc de sodio no penetra en los tejidos del cerebro.

Características clínicas

Indicaciones

El medicamento está destinado exclusivamente para fines de diagnóstico.

El eluato del generador (solución de pertechnetato-99mTc de sodio) se utiliza para:

  • marcar kits para la preparación de productos radiofarmacéuticos utilizados en la visualización diagnóstica, preparados de acuerdo con el procedimiento de marcado descrito en las instrucciones que se suministran con estos kits;
  • escintigrafía de la glándula tiroides: obtención directa de imágenes y determinación de la acumulación de pertechnetato en la glándula, lo que proporciona información sobre el tamaño, posición, estructura y función de la glándula tiroides en caso de cambios patológicos;
  • escintigrafía de las glándulas salivales: diagnóstico de inflamación crónica de las glándulas salivales (por ejemplo, síndrome de Sjögren), así como evaluación de la función de las glándulas salivales y la permeabilidad de los conductos en caso de trastornos en las glándulas salivales y seguimiento de la respuesta a las medidas terapéuticas (en particular, a la radioterapia con yodo);
  • localización de la mucosa gástrica ectópica (divertículo de Meckel);
  • escintigrafía de los conductos lagrimales: para evaluar los trastornos funcionales de la secreción lagrimal (después de la administración en el ojo de una solución estéril de pertechnetato-99mTc de sodio) y seguimiento de la respuesta a las medidas terapéuticas.
Contraindicaciones

Sensibilidad aumentada al principio activo o a los excipientes. Embarazo, lactancia.

Medidas de seguridad especiales

Al trabajar con pertechnetato-99mTc de sodio, como con otros medicamentos radiactivos, es necesario ser cuidadoso y tomar las medidas de seguridad adecuadas para minimizar el riesgo de exposición a la radiación del personal clínico y los pacientes.

Solo pueden trabajar con productos radiofarmacéuticos las personas que tengan la autorización correspondiente para trabajar con productos radiofarmacéuticos. El almacenamiento, uso, transporte y eliminación de residuos de productos radiofarmacéuticos se realizan de acuerdo con la legislación vigente.

DOSIMETRÍA

A continuación, se presentan los datos del MRC 80, que se calculan según los siguientes supuestos:

image002.jpg image004.gif
ÓrganoAdultos15 años10 años5 años1 año
Glándulas suprarrenales0,00370,00470,00720,0110,019
Pared de la vejiga urinaria0,0180,0230,0300,0330,060
Superficie ósea0,00540,00660,00970,0140,026
Cerebro0,00200,00250,00410,00660,012
Senos0,00180,00230,00340,00560,011
Vesícula biliar0,00740,00990,00160,0230,035
Tracto gastrointestinal (pared del estómago, intestino delgado, intestino grueso, pared del intestino ascendente, pared del intestino descendente)0,0260,0160,0420,0570,0210,0340,0200,0540,0730,0280,0480,0310,0880,120,0450,0780,0470,140,200,0720,160,0820,270,380,13
Corazón0,00310,00400,00610,00920,017
Riñones0,00500,00600,00870,0130,021
Hígado0,00380,00480,00810,0130,022
Pulmones0,00260,00340,00510,00790,014
Músculos0,00320,00400,00600,00900,016
Esófago0,00240,00320,00470,00750,014
Ovarios0,0100,0130,0180,0260,045
Páncreas0,00560,00730,0110,0160,027
Médula ósea roja0,00360,00450,00660,00900,015
Glándulas salivales0,00930,0120,0170,0240,039
Piel0,00180,00220,00350,00560,010
Bazo0,00430,00540,00810,0120,021
Testículos0,00280,00370,00580,00870,016
Timo0,00240,00320,00470,00750,014
Glándula tiroides0,0220,0360,0550,120,22
Útero0,00810,0100,0150,0220,037
Tejidos restantes0,00350,00430,00640,00960,017
Dosis efectiva (mSv/MBq)0,0130,0170,0260,0420,079

INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL PRODUCTO RADIOFARMACÉUTICO

La elución del generador debe realizarse en un local que cumpla con las normas nacionales de seguridad para el uso de productos radiactivos.

La solución resultante es una solución transparente y sin color de pertechnetato-99mTc de sodio, con un pH entre 5,5 y 7,5, y una pureza radioquímica superior al 98 %.

La actividad del generador PoltechNet es igual a la actividad declarada. La actividad nominal del generador se determina a las 12:00 del día de calibración.

Para un uso seguro del generador, es necesario seguir las instrucciones indicadas en la instrucción.

Al trabajar con el producto, es necesario seguir estrictamente las recomendaciones de seguridad en caso de exposición a la radiación ionizante.

Mecanismo de acción

ATENCIÓN: Debido a la amenaza de radiación para el personal, se recomienda realizar la elución del generador y todas las acciones con la solución de pertechnetato-99mTc de sodio utilizando una protección radiológica adicional (por ejemplo, una pantalla de plomo de 50 mm) y en condiciones estériles. Además, las jeringas utilizadas para la preparación de productos radiofarmacéuticos deben estar protegidas con plomo.

Al trabajar con el generador, es necesario seguir la siguiente secuencia:

  • cortar los sellos de la envoltura de transporte;
  • retirar la tapa de la envoltura;
  • retirar la placa superior;
  • sacar las cajas de cartón con los kits para la elución;
  • sacar el generador y colocarlo en el lugar de trabajo.

PRECAUCIÓN:

  • Para la elución del generador, solo utilice frascos con el eluyente fabricado por el mismo fabricante.
  • No lave las agujas y tapas con alcohol etílico o solución jabonosa, ya que esto puede afectar el proceso de elución.
  • No deje el generador sin utilizar. La cantidad de 99mTc aumentará en el generador y se liberará si el generador no se utiliza diariamente. Si el eluato se utiliza después de un período de no utilización del generador, el 99mTc y el 99Tc reaccionarán con el ligando del kit, pero el 99Tc no mejorará la calidad de la imagen. Esto afectará negativamente la calidad de la imagen.

La elución del generador debe realizarse en la siguiente secuencia:

  • desenrosque la tapa del generador;
  • coloque el generador de manera que los frascos con agente bacteriostático en los nichos del generador estén paralelos al operador y la configuración del regulador del volumen del eluyente sea claramente visible;
  • retire los dos frascos con agente bacteriostático de las agujas;
  • coloque el regulador del volumen en la posición que corresponda al volumen deseado del eluyente;
  • separe la mitad de la tapa del frasco con el eluyente y el frasco de vacío;
  • coloque el frasco de vacío en el contenedor de protección del eluyente;
  • coloque el frasco con el eluyente en la aguja doble en el nicho del regulador del generador. Haga un pinchazo de manera que el frasco toque el fondo del nicho;
  • coloque el frasco de vacío en un contenedor de plomo y coloque el frasco en la aguja simple. Presione suavemente el frasco para hacer un pinchazo de manera que la aguja llegue al fondo del frasco;
  • ahora comienza el proceso de elución. El tiempo de elución depende del volumen del eluyente y dura aproximadamente 2, 3 o 4 minutos para obtener un volumen de eluyente de 4, 6 y 8 ml, respectivamente;
  • cuando el proceso de elución termine, retire el contenedor de plomo con el frasco del eluyente y verifique la actividad liberada de 99mTc;
  • retire el frasco vacío del eluyente de la aguja doble;
  • cierra las agujas del generador con los frascos con agente bacteriostático;
  • enrosque la tapa del generador.

Cálculo de la actividad de 99mTc

La actividad nominal del generador de radionucleidos 99Mo/99mTc (MTcG-4) se expresa como la actividad de 99mTc a las 12:00 del día de calibración (día cero, tabla 3).

Tiempo después de la última elución [horas]0246810121416182023
Coeficiente de desintegración de 99Mo1,00,9790,9600,9400,9190,9000,8810,8630,8450,8280,8110,785
Coeficiente de crecimiento de 99mTc0,00,210,390,510,620,710,790,850,890,930,961,0

Control de calidad

La pureza de la solución, el pH, la radioactividad y el rebrote de molibdeno (99Mo) deben verificarse antes de la aplicación.

El primer eluato obtenido de este generador puede aplicarse de manera normal, a menos que se especifique lo contrario en la Instrucción para la preparación del producto radiofarmacéutico (ver arriba). El eluato puede aplicarse para marcar el kit, incluso si se libera después de 24 horas de la última elución, a menos que en la Instrucción para la preparación del producto radiofarmacéutico correspondiente se indique que se debe aplicar un eluato fresco.

Propiedades del eluato del generador

Radioactividad/rendimiento de la elución 90–110 %

Pureza radioquímica del eluato ≥ 98 %

Contenido de 99Mo en el eluato ≤ 0,1 % (A/A)

Contenido de Al3+ en el eluato < 5 μg/ml

pH del eluato 5,5–7,5

Control en el nivel del usuario

Las mediciones de actividad deben realizarse con un método óptimo que proporcione una precisión del 10 % desde el final del tiempo de elución.

La pureza radioquímica se determina mediante cromatografía en papel ascendente utilizando papel cromatográfico Whatman 1MM y una solución de acetona para el desarrollo.

El valor Rf para el punto de pertechnetato-99mTc de sodio es 0,9–1,0.

La determinación del contenido de aluminio en el eluato se realiza mediante un método colorimétrico en una tira de papel cromatográfico impregnada con una solución al 0,05 % de Cromazurol S.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Atropina, isoprenalina y analgésicos pueden causar un retraso en el vaciamiento gástrico y, por lo tanto, pueden provocar una redistribución del pertechnetato-99mTc de sodio en la visualización de los órganos abdominales.

Hormonas tiroideas, yodo, yoduro, perclorato, tiocianato, medicamentos antiácidos que contienen aluminio, sulfonamidas y productos que contienen iones de estaño (II) pueden provocar una mayor concentración de pertechnetato-99mTc de sodio en los vasos sanguíneos; los iones de estaño (II) y las sulfonamidas pueden aumentar la concentración de pertechnetato-99mTc de sodio en los eritrocitos y disminuir su acumulación en el plasma y provocar daño cerebral. La ingesta de estos medicamentos debe suspenderse varios días antes del procedimiento.

Contraste radiológico que contiene yodo y perclorato pueden disminuir la absorción del pertechnetato-99mTc de sodio por la mucosa gástrica. El sulfato de bario absorbe la mayor parte de la radiación gamma del medicamento. Por lo tanto, la escintigrafía del divertículo de Meckel no debe realizarse hasta después de 2-3 días de la administración de estas sustancias. Los laxantes pueden aumentar el paso del pertechnetato-99mTc de sodio del estómago al intestino, por lo que no deben administrarse antes de la escintigrafía del divertículo de Meckel.

Características especiales de aplicación

Puede ocurrir una sensibilidad aumentada o reacciones anafilácticas.

En caso de sensibilidad aumentada o reacciones anafilácticas, la aplicación del medicamento debe suspenderse de inmediato y, si es necesario, debe iniciarse el tratamiento intravenoso. Para proporcionar ayuda oportuna en casos de emergencia, debe prepararse con anticipación los medicamentos y equipos necesarios, como una tubo de intubación y un ventilador.

Justificación de los riesgos individuales/beneficios

Para cada paciente, la exposición a la radiación debe estar justificada por el beneficio potencial. La dosis de radiactividad debe ser siempre la mínima necesaria para obtener la información diagnóstica necesaria.

Insuficiencia renal, insuficiencia hepática

Para estos pacientes, debe evaluarse cuidadosamente la relación riesgo/beneficio, ya que es posible una mayor exposición a la radiación.

La administración concomitante de perclorato de sodio se asocia con una disminución de la absorción de la radiactividad por los tejidos glandulares.

Niños

Es necesario tener cuidado al prescribir el medicamento, ya que la dosis efectiva en MBq es mayor que para los adultos.

Además de la escintigrafía de la glándula tiroides, es muy importante la bloqueo tiroidea para los niños.

Preparación del paciente

En algunos casos, es necesario administrar a los pacientes medicamentos para la bloqueo tiroidea.

El paciente debe beber mucha agua antes de comenzar el examen y debe vaciar la vejiga con frecuencia durante las primeras horas después del examen para disminuir la exposición a la radiación.

Para evitar resultados falsos positivos o para disminuir la exposición a la radiación mediante la disminución de la acumulación del pertechnetato-99mTc de sodio en la glándula tiroides y las glándulas salivales, antes de la escintigrafía de los conductos lagrimales o la escintigrafía del divertículo de Meckel, debe administrarse un agente de bloqueo tiroidea. En el caso de la escintigrafía de la glándula tiroides, la escintigrafía de la glándula paratiroides o la escintigrafía de las glándulas salivales, no debe administrarse un agente de bloqueo tiroidea.

Antes de la administración de la solución de pertechnetato-99mTc de sodio para la escintigrafía del divertículo de Meckel, el paciente debe abstenerse de comer durante 3-4 horas para disminuir la peristalsis intestinal.

Después de la marcación de los eritrocitos in vivo con iones de estaño, el pertechnetato-99mTc de sodio se absorbe inicialmente en los eritrocitos, por lo que la escintigrafía de Meckel debe realizarse antes o varios días después de la marcación de los eritrocitos in vivo.

Después del procedimiento

El contacto cercano con los lactantes y las mujeres embarazadas debe limitarse durante 12 horas.

Precauciones especiales

La solución de pertechnetato-99mTc de sodio para inyección contiene 3,6 mg/ml de sodio.

Dependiendo del momento de la administración de la solución, el contenido de sodio puede ser mayor que 1 mmol (23 mg). Esto debe tenerse en cuenta en los pacientes con una dieta baja en sodio.

Cuando la solución de pertechnetato-99mTc de sodio se utiliza para marcar un kit, al determinar el contenido total de sodio, debe tenerse en cuenta el sodio del eluato y del kit. Por favor, consulte las instrucciones del kit.

En la escintigrafía de las glándulas salivales, debe esperarse una precisión menor en comparación con la sialografía por resonancia magnética.

Uso durante el embarazo o la lactancia

Mujeres en edad reproductiva

Al utilizar medicamentos radiactivos en mujeres en edad reproductiva, es importante determinar si la mujer está embarazada o no. Cualquier mujer con un retraso menstrual debe considerarse embarazada hasta que se demuestre lo contrario. Si hay dudas sobre una posible embarazo (cuando la mujer tiene un retraso, pero su ciclo es muy irregular, etc.), se debe ofrecer a la paciente métodos de diagnóstico alternativos sin radiación (si los hay).

Embarazo

El uso de pertechnetato-99mTc de sodio en mujeres embarazadas debe estar justificado por la necesidad médica y una evaluación individual de los riesgos para la madre y el feto. Debe considerarse la posibilidad de utilizar métodos de diagnóstico alternativos sin radiación.

El 99mTc (como pertechnetato libre) ha demostrado ser capaz de atravesar la barrera placentaria.

Lactancia

Antes de administrar medicamentos radiactivos a mujeres que están amamantando, debe considerarse la posibilidad de posponer la administración de radionucleidos hasta después de la lactancia, y debe seleccionarse cuidadosamente los medicamentos radiactivos, teniendo en cuenta la excreción de la radiactividad en la leche materna. Si es necesario el uso del medicamento, la lactancia debe interrumpirse durante 12 horas después del examen, y la leche extraída debe desecharse.

El contacto cercano con los lactantes debe limitarse durante este tiempo.

Capacidad para influir en la velocidad de reacción al conducir vehículos o utilizar máquinas

No se han realizado estudios.

Modo de administración y dosis

Dosis

Si el pertechnetato-99mTc de sodio se administra por vía intravenosa, la actividad puede variar ampliamente dependiendo de la cantidad de información clínica necesaria y del equipo utilizado. La administración de una dosis de radiactividad que supere los niveles de diagnóstico locales debe estar justificada por fines específicos.

Dosis de actividad recomendadas

Adultos (70 kg) y pacientes de edad avanzada

  • Escintigrafía de la glándula tiroides: 20-80 MBq.
  • Escintigrafía de las glándulas salivales: de 30 a 150 MBq para imágenes estáticas y hasta 370 MBq para imágenes dinámicas.
  • Escintigrafía del divertículo de Meckel: 300-400 MBq.
  • Escintigrafía de los conductos lagrimales: 2-4 MBq por gota en cada ojo.

Pacientes con insuficiencia renal

Es necesario seleccionar cuidadosamente la dosis de actividad, ya que en estos pacientes es posible una mayor exposición a la radiación.

Niños

El uso en niños debe estar justificado por la utilidad clínica, teniendo en cuenta la relación riesgo/beneficio para este grupo de pacientes.

El nivel de actividad que se administra a los niños debe seguir las recomendaciones de la carta de dosis de actividad pediátrica de la Asociación Europea de Medicina Nuclear (EANM) y puede calcularse multiplicando la actividad base (para fines de cálculo) por un factor de corrección por peso corporal, que se presenta en la tabla 5.

A [MBq] dosis = actividad base × factor de corrección

Escintigrafía de la glándula tiroides. Dosis de actividad [MBq] = 5,6 MBq × factor de corrección (tabla 5). La actividad mínima de 10 MBq es necesaria para obtener imágenes de calidad suficiente.

Detección/localización de la mucosa gástrica ectópica. Dosis de actividad [MBq] = 10,5 MBq × factor de corrección (tabla 5). La actividad mínima de 20 MBq es necesaria para obtener imágenes de calidad suficiente.

Peso corporal (kg)Factor de correcciónPeso corporal (kg)Factor de correcciónPeso corporal (kg)Factor de corrección
31225,29429,14
41,14245,71449,57
61,71266,144610,00
82,14286,434810,29
102,71306,865010,71
123,14327,2952-5411,29
143,57347,7256-5812,00
164,00368,0060-6212,71
184,43388,4364-6613,43
204,86408,866814,00

Escintigrafía de las glándulas salivales. El grupo pediátrico de la EANM (1990) recomienda calcular la actividad que se administra al niño según el peso corporal (ver tabla 6) con una dosis mínima de 10 MBq para obtener imágenes de calidad suficiente.

Peso corporal (kg)Factor de correcciónPeso corporal (kg)Factor de correcciónPeso corporal (kg)Factor de corrección
30,1220,50420,78
40,14240,53440,80
60,19260,56460,82
80,23280,58480,85
100,27300,62500,88
120,32320,6552-540,90
140,36340,6856-580,92
160,40360,7160-620,96
180,44380,7364-660,98
200,46400,76680,99

Escintigrafía de los conductos lagrimales. Se recomienda la administración de dosis de actividad iguales para adultos y niños.

Modo de administración

Para administración intravenosa u oftálmica.

Para uso múltiple.

Para la escintigrafía de la glándula tiroides, la escintigrafía de las glándulas salivales y la detección/localización de la mucosa gástrica ectópica, la solución de pertechnetato-99mTc de sodio se administra por inyección intravenosa.

Para la escintigrafía de los conductos lagrimales, el medicamento se administra en forma de gotas en cada ojo (aplicación oftálmica).

Obtención de imágenes

Escintigrafía de la glándula tiroides: 20 minutos después de la administración intravenosa.

Escintigrafía de las glándulas salivales: inmediatamente después de la administración intravenosa y a intervalos iguales de 15 minutos.

Detección/localización de la mucosa gástrica ectópica (divertículo de Meckel): inmediatamente después de la administración intravenosa y a intervalos iguales de 30 minutos.

Escintigrafía de los conductos lagrimales: estudio dinámico a los 2 minutos después de la administración, seguido de imágenes estáticas a intervalos iguales de 20 minutos.

Sobredosis

En caso de sobredosis de pertechnetato-99mTc de sodio, la dosis absorbida debe reducirse lo más posible mediante la eliminación de los radionucleidos del cuerpo mediante la defecación, la diuresis forzada y la evacuación frecuente de la vejiga.

La acumulación en la glándula tiroides, las glándulas salivales y la mucosa gástrica puede reducirse significativamente si se administra perclorato de sodio inmediatamente después de la sobredosis accidental de pertechnetato-99mTc de sodio.

Reacciones adversas

Resultados del estudio de seguridad del medicamento

La información sobre las reacciones adversas se obtiene de informes voluntarios. Se han notificado reacciones como anafilácticas, vegetativas y diversas reacciones locales al medicamento. PoltechNet se utiliza para el marcado radiactivo de ciertos productos individuales que suelen causar más reacciones adversas que el pertechnetato-99mTc de sodio. Por lo tanto, las reacciones adversas conocidas probablemente se refieren al propio marcado del producto. Las reacciones adversas posibles en la administración intravenosa de medicamentos marcados con pertechnetato-99mTc de sodio dependerán del medicamento específico utilizado. Esta información se puede encontrar en la ficha técnica del medicamento utilizado para el producto radiofarmacéutico.

Lista resumida de reacciones adversas

Frecuencia de las reacciones adversas:

desconocida (no puede estimarse con los datos disponibles).

Trastornos del sistema inmunológico

Frecuencia desconocida*: reacciones anafilactoides (por ejemplo, paro respiratorio, coma, eritema, erupción, picazón, edema en diferentes partes del cuerpo, incluyendo edema facial).

Trastornos del sistema nervioso

Frecuencia desconocida*: reacciones vasovagales (por ejemplo, pérdida de conciencia, taquicardia, mareo, dolor de cabeza, empeoramiento de la visión, hiperemia).

Trastornos gastrointestinales

Frecuencia desconocida*: vómitos, náuseas, diarrea.

Trastornos generales y condiciones en el lugar de administración

Frecuencia desconocida*: reacciones en el lugar de inyección debido a la fuga del medicamento desde el vaso hacia los tejidos circundantes (por ejemplo, inflamación, dolor, eritema, edema).

* Reacciones adversas notificadas a través de informes voluntarios.

Fecha de caducidad

Generador – 21 días a partir de la fecha de fabricación.

Pertechnetato – 12 horas después de la elución.

Frascos para la elución – 1 año.

Condiciones de almacenamiento

Almacenar en el embalaje original a una temperatura no superior a 30 ºC. No congelar.

Incompatibilidad

No mezclar en el mismo recipiente con otros medicamentos.

Envase

Generador de radionucleidos; 8,0–175 GBq; porciones de 6 GBq o 8 GBq, o 12 GBq, o 15 GBq en un frasco de 10 ml, n.º 1, en un embalaje que incluye un kit para la elución (que consta de dos cajas de cartón: una con 16 frascos de 10 ml de eluyente (solución de cloruro de sodio al 0,9 %) y otra con 16 frascos de vacío para el eluyente) y un contenedor para el transporte.

PoltechNet, generador de radionucleidos, consta de los siguientes componentes:

  • columna de vidrio estéril del generador, llena de óxido de aluminio, en la que se adsorbe el molibdeno-99 (división). El extremo inferior de la columna tiene un filtro de vidrio para evitar que el óxido de aluminio escape de la columna. Los extremos superior e inferior de la columna están cerrados con tapas de goma y tapas;
  • conjunto de agujas de acero inoxidable que conecta la columna del generador con el frasco del eluyente y los frascos para la elución; durante el transporte y en los intervalos entre las eluciones, las agujas están protegidas con frascos que contienen un agente bacteriostático (solución acuosa al 0,02 % de bromuro de laurildimetilammonio de benzilo);
  • la columna y las agujas están ubicadas dentro de una protección de plomo con un grosor de pared de 50 mm, que proporciona protección contra la radiación para el personal y permite trabajar fácilmente con el generador;
  • filtros: filtro del eluyente y filtro de aire;
  • regulador del volumen del eluyente. El diseño de este dispositivo permite obtener el volumen deseado del eluyente (cambiando el volumen del eluyente de 4 a 8 ml). La precisión del regulador del volumen es de 0,5 ml. Esto permite obtener la concentración de radiactividad deseada de 99mTc en la solución. El regulador del volumen se ajusta girando el tubo del regulador para que la flecha coincida con la cantidad de mililitros del eluyente en la superficie superior del tubo.

Junta al generador de radionucleidos, se suministran kits para la elución en cajas de cartón:

  • 16 frascos de 10 ml de eluyente (solución de cloruro de sodio al 0,9 %) y 16 frascos de vacío (frascos para el eluyente).

El frasco de vidrio es el embalaje primario para el eluyente del generador. El frasco de 10 ml está cerrado con una tapa de goma y una tapa de aluminio, y se coloca en un contenedor de plomo.

Formas de presentación típicas:

Actividad de 99mTc [GBq] en la fecha de fabricación8,0142128354253646988125141175GBq
Actividad de 99mTc (actividad máxima teórica de la elución en la fecha de calibración, 12:00 CET)2,34,06,08,0101215182025354050GBq
Actividad de 99Mo (en la fecha de calibración, 12:00 CET)2,64,56,89,2111417212229414657GBq

A petición del cliente, se pueden suministrar otros tamaños en el rango de 8,0 a 175 GBq en la fecha de fabricación.

Categoría de dispensación

Los generadores de radionucleidos se suministran solo a centros médicos especializados que tengan autorización para trabajar con productos radiofarmacéuticos.

Fabricante/Solicitante

Centro Nacional de Investigaciones Nucleares.

Dirección del fabricante y del solicitante

Calle Andrzeja Soltana 7, Otwock, 05-400, Polonia.

Alternativas a PRICEPI TRAVA en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a PRICEPI TRAVA en España

Forma farmacéutica: CREMA, Desconocida
Fabricante: Almirall S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: CREMA, Desconocida
Fabricante: Almirall S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: GEL, 3 %
Principio activo: Diclofenaco
Fabricante: Teva Pharma S.L.U.
Requiere receta
Forma farmacéutica: CREMA, 115 mg
Fabricante: Almirall S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: CREMA, 10 mg/g
Principio activo: Ivermectina
Requiere receta
Forma farmacéutica: GEL, 30 mg/g (3 % p/p)
Principio activo: Diclofenaco
Requiere receta

Alternativa a PRICEPI TRAVA en Polonia

Forma farmacéutica: Gel, 10 mg/g
No requiere receta
Forma farmacéutica: Polvo, -
No requiere receta
Forma farmacéutica: Líquido, (10 mg + 10 mg + 20 mg)/g

Médicos online para PRICEPI TRAVA

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de PRICEPI TRAVA – sujeta a valoración médica y normativa local.

0.0(2)
Doctor

Marianna Neshta

Endocrinología24 años de experiencia

Marianna Neshta es médica endocrinóloga con experiencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de trastornos hormonales y metabólicos en personas adultas. Ofrece consultas online y trabaja según los principios de la medicina basada en la evidencia, adaptando cada plan de atención a las necesidades del paciente.

Áreas principales de atención:

  • Diabetes tipo 1 y tipo 2 – diagnóstico, ajuste de tratamiento, interpretación de CGM, prevención y control de complicaciones crónicas
  • Obesidad – abordaje farmacológico y no farmacológico, uso de análogos de GLP-1, diseño de planes individualizados y seguimiento
  • Enfermedades de la tiroides – evaluación mediante ecografía, planificación del tratamiento, acompañamiento durante el embarazo
  • Hipogonadismo masculino – diagnóstico y tratamiento de hipogonadismo asociado a la edad o a causas hormonales
  • Síndrome metabólico, prediabetes y dislipemias – evaluación de riesgo cardiovascular, cambio de estilo de vida, tratamiento médico
  • Trastornos del metabolismo del calcio – diagnóstico y tratamiento de osteoporosis, hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
También realiza interpretación de estudios ecográficos y orienta sobre pruebas complementarias cuando es necesario. Las consultas se desarrollan en formato online, de forma profesional y accesible.
CameraReserva videoconsulta
€45
4 nov17:00
4 nov17:45
11 nov17:00
11 nov17:45
18 nov17:00
Más horarios
5.0(85)
Doctor

Taisiia Proida

Psiquiatría6 años de experiencia

La Dra. Taisiia Proida es psiquiatra y terapeuta en terapia cognitivo-conductual (TCC), además de miembro de la Asociación Psiquiátrica Europea. Ofrece consultas online para adultos (18+), combinando medicina basada en la evidencia con un enfoque individualizado para el cuidado de la salud mental.

Áreas de especialización:

  • Trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar, depresión posparto.
  • Trastornos de ansiedad: ansiedad generalizada, TOC, ataques de pánico, fobias.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT) y TEPT complejo.
  • TDAH y trastornos del espectro autista (TEA).
  • Trastornos de la personalidad e inestabilidad emocional.
  • Ciclotimia y fluctuaciones del ánimo.
  • Trastornos del espectro de la esquizofrenia y condiciones relacionadas.

La Dra. Proida ofrece un acompañamiento estructurado, basado en prácticas clínicas actualizadas. Combina técnicas de TCC con tratamiento farmacológico, con especial enfoque en trastornos ansiosos y depresivos.

Trabaja con pacientes de distintos países y contextos culturales, adaptando su comunicación y sus recomendaciones a las necesidades individuales. Con experiencia en ensayos clínicos internacionales (Pfizer, Merck), prioriza la claridad, la confianza y una relación terapéutica colaborativa.

CameraReserva videoconsulta
€120
5 nov13:00
10 nov13:00
11 nov13:00
12 nov13:00
12 nov17:00
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
5 nov15:00
5 nov15:45
5 nov16:30
6 nov14:00
6 nov14:45
Más horarios
5.0(2)
Doctor

Anastasiia Hladkykh

Psiquiatría14 años de experiencia

Dra Anastasiia Hladkykh es médica psicoterapeuta y psicóloga con más de 14 años de experiencia en el tratamiento de personas con adicciones y en el trabajo con sus familias. Ofrece consultas en línea para adultos, combinando un enfoque médico con herramientas psicológicas prácticas y apoyo emocional.

Motivos de consulta:

  • Adicciones: alcohol, drogas, juego patológico, comportamiento compulsivo, relaciones codependientes.
  • Asesoramiento para familiares de personas con adicciones, corrección del comportamiento adictivo en el entorno familiar, apoyo durante la remisión.
  • Trastornos mentales: depresión, trastorno bipolar, TOC, ansiedad, fobias, TEPT, duelo, migración, estrés emocional.
  • Psicoeducación: explicación clara de diagnósticos, términos médicos y estrategias terapéuticas en un lenguaje accesible.
Enfoque terapéutico:
  • Estilo directo, humano y centrado en el paciente. Trabaja desde la empatía y la claridad.
  • Prescripción de medicamentos solo cuando es necesario. Busca minimizar la farmacoterapia.
  • Formación certificada en múltiples métodos: TCC, PNL (máster), hipnosis ericksoniana, psicoterapia sistémica, terapia con arte y terapia simbólica.
  • Cada paciente recibe un plan de acción detallado adaptado a su situación y necesidades.
Experiencia profesional:
  • Miembro activo de la asociación Gesundheitpraktikerin (Alemania) y de la organización «Mit dem Sonne in jedem Herzen».
  • Más de 18 publicaciones en revistas científicas internacionales.
  • Voluntariado con refugiados ucranianos y personal militar en la clínica universitaria de Ratisbona.
CameraReserva videoconsulta
€130
5 nov16:00
5 nov16:45
5 nov17:30
5 nov18:15
8 nov16:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Nikita Savin

Pediatría4 años de experiencia

Dr. Nikita Savin es pediatra y psicólogo que ofrece consultas online para niños de todas las edades. Su enfoque se centra en el desarrollo infantil, la prevención y el manejo a largo plazo de condiciones crónicas, brindando atención médica integral.

El Dr. Savin ofrece consultas y atención en las siguientes áreas:

  • Atención preventiva y programas de vacunación (incluyendo esquemas de rescate) para bebés y niños.
  • Evaluación del desarrollo psicomotor, emocional y físico.
  • Diagnóstico, planificación del tratamiento y seguimiento clínico para afecciones pediátricas.
  • Evaluación nutricional para lactantes, incluyendo la selección de fórmulas lácteas adaptadas según el historial de salud y las necesidades actuales.
  • Identificación temprana de enfermedades raras y huérfanas.
  • Cuidado continuo para niños con problemas de salud crónicos o complejos.
  • Asesoramiento y apoyo psicológico para padres y niños.
  • Manejo de síntomas comunes en niños como fiebre, tos, problemas digestivos.

Combinando la pediatría y la psicología, el Dr. Savin asegura un apoyo individualizado que aborda tanto el bienestar físico como el emocional. Su objetivo es ayudar a las familias a navegar cada etapa del desarrollo de sus hijos, proporcionando un cuidado integral y basado en la evidencia.

CameraReserva videoconsulta
€79
6 nov08:00
6 nov09:00
6 nov10:00
6 nov11:00
7 nov08:00
Más horarios
5.0(2)
Doctor

Oleksandr Babushkin

Traumatología y ortopedia17 años de experiencia

Dr. Oleksandr Babushkin es un especialista en ortopedia y traumatología que ofrece consultas online para adultos con problemas relacionados con articulaciones, músculos y columna vertebral. Ayuda a los pacientes a evaluar con precisión los síntomas, manejar afecciones musculoesqueléticas crónicas y agudas, y construir estrategias de recuperación efectivas a través de una atención basada en la evidencia.

Las consultas online incluyen:

  • Evaluación de síntomas musculoesqueléticos: dolor agudo o crónico, rigidez y movilidad reducida.
  • Diagnóstico y consejos de tratamiento para dolor articular (rodillas, caderas, hombros, codos), dolor de espalda y cuello.
  • Apoyo para afecciones como artrosis, bursitis, tendinitis y síndromes de compresión nerviosa.
  • Orientación después de lesiones: esguinces, torceduras, contusiones, sospecha de fracturas y lesiones por uso excesivo.
  • Apoyo para la recuperación después de cirugía ortopédica o traumatismos.
  • Seguimiento del progreso del tratamiento y ajuste de la terapia según sus síntomas y resultados de las pruebas.

Puede reservar una consulta si experimenta:

  • Dolor articular, movilidad limitada o chasquidos durante el movimiento.
  • Dolor de espalda o cuello, especialmente con el sedentarismo prolongado o la actividad física.
  • Malestar crónico que afecta su vida diaria o el sueño.
  • Necesidad de seguimiento postquirúrgico o planificación de rehabilitación.

El Dr. Babushkin combina su experiencia en ortopedia y traumatología con un enfoque personalizado y estructurado, ayudando a los pacientes a recuperar la movilidad, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€50
6 nov19:00
6 nov19:55
7 nov19:00
8 nov14:00
8 nov14:55
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Katia Benko

Pediatría9 años de experiencia

La Dra. Katia Benko es pediatra con más de 9 años de experiencia clínica y formación internacional. Se formó en Argentina y está licenciada para ejercer en España. Atiende a recién nacidos, niños y adolescentes, combinando la medicina pediátrica convencional con una visión integral que incorpora el desarrollo, la nutrición y el bienestar emocional.

Áreas de atención:

  • consultas online para síntomas agudos: fiebre, tos, infecciones, bronquiolitis, otitis
  • seguimiento de enfermedades crónicas en la infancia
  • prevención y atención primaria en todas las etapas del desarrollo
  • revisiones periódicas de salud, crecimiento y desarrollo
  • asesoramiento sobre vacunación: calendarios oficiales y esquemas individuales
  • evaluación del neurodesarrollo en bebés y niños pequeños
  • dificultades con la alimentación: selectividad, rechazo, hábitos, TCA
  • acompañamiento a madres y padres en el cuidado físico y emocional de sus hijos
  • guía a adolescentes en autocuidado, hábitos saludables y prevención de riesgos
La Dra. Benko entiende la pediatría como un espacio de confianza y acompañamiento, donde cada familia puede tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos con seguridad y claridad.
CameraReserva videoconsulta
€59
7 nov15:00
7 nov15:30
7 nov16:00
7 nov16:30
8 nov11:30
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
15 nov09:30
22 nov09:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
8 nov11:00
8 nov11:30
8 nov12:00
8 nov12:30
8 nov13:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Khrystyna Habrykevych

Gastroenterología6 años de experiencia

Dra Khrystyna Habrykevych es médico gastroenteróloga y ofrece consultas online para personas adultas con síntomas digestivos o molestias abdominales. Ayuda a identificar las posibles causas, interpretar análisis, orientar sobre estudios complementarios y proponer un enfoque terapéutico adaptado a cada caso.

Motivos frecuentes de consulta:

  • dolor abdominal, espasmos, molestias digestivas, dolor al evacuar
  • acidez, reflujo, eructos, sabor amargo en la boca
  • hinchazón abdominal, gases, náuseas o vómitos
  • diarrea, estreñimiento, dificultad para defecar
  • cambios en el peso corporal o en el apetito
  • preocupación por la salud digestiva o síntomas persistentes
  • alteraciones en los análisis, dudas sobre resultados
  • cribado de cáncer del aparato digestivo
  • evaluaciones generales de salud digestiva (check-up)
La doctora Habrykevych trabaja con base en la medicina basada en la evidencia, adaptando cada consulta a la situación clínica y necesidades de la persona. El formato online permite recibir orientación médica sin necesidad de acudir presencialmente.
CameraReserva videoconsulta
€60
9 nov06:00
16 nov06:00
23 nov06:00
30 nov06:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe