principio activo: bicalutamida; 1 tableta, recubierta con película, contiene 50 mg de bicalutamida; excipientes: lactosa, monohidrato; povidona K-25; glicolato de almidón sódico (tipo A); estearato de magnesio; recubrimiento de tableta: hipromelosa (5cp); dióxido de titanio (E 171); propilenglicol.
Tabletas, recubiertas con película.
Tabletas redondas, biconvexas, de color blanco, recubiertas con película.
Agentes antiandrogénicos. Código ATC L02B B03.
La bicalutamida es un antiandrogénico no esteroideo que no tiene otro efecto sobre el sistema endocrino. El medicamento se une a los receptores androgénicos, sin activar la expresión de genes, lo que inhibe los estímulos androgénicos. Como resultado de esta inhibición, se observa una regresión del tumor de la glándula prostática. Después de la interrupción del tratamiento con Bicalutamida Genefarma, en algunos pacientes puede ocurrir un síndrome de abstinencia.
La bicalutamida Genefarma es una mezcla racémica con actividad antiandrogénica, representada casi exclusivamente por el (R)-enantiómero.
Absorción: La bicalutamida se absorbe bien después de la administración oral. No hay evidencia de un efecto clínicamente significativo de la ingesta de alimentos en la biodisponibilidad del medicamento.
Distribución: La bicalutamida tiene un alto grado de unión a las proteínas (racémico 96%, (R)-enantiómero > 99%) y está sujeta a un metabolismo intensivo (vía oxidación y glucuronización); sus metabolitos se excretan por los riñones y la bilis en cantidades aproximadamente iguales.
Biotransformación: El (S)-enantiómero se elimina muy rápidamente en comparación con el (R)-enantiómero; la eliminación de este último de la plasma es de aproximadamente 1 semana.
Con la administración diaria de Bicalutamida Genefarma, el (R)-enantiómero, debido a su largo período de semivida, se acumula en la plasma sanguínea en una concentración 10 veces mayor.
Se observa un nivel de concentración del (R)-enantiómero de aproximadamente 9 μg/ml cuando se administra una dosis diaria de 50 mg de bicalutamida. En la fase estable, la proporción del (R)-enantiómero, principalmente activo, es del 99% del total de enantiómeros circulantes.
Durante un estudio clínico, la concentración media de (R)-bicalutamida en el semen de hombres que recibieron bicalutamida 150 mg fue de 4,9 μg/ml. La cantidad de bicalutamida que potencialmente puede entrar en el organismo de la pareja femenina durante el acto sexual es baja y puede ser de aproximadamente 0,3 μg/ml, lo que es inferior al nivel que en animales de laboratorio tiene un efecto en la descendencia.
La farmacocinética del (R)-enantiómero no depende de la edad, la presencia de daño renal o la presencia de daño hepático leve o moderado. Hay evidencia de que en pacientes con daño hepático grave, el (R)-enantiómero se elimina más lentamente de la plasma sanguínea.
Para el tratamiento del cáncer de próstata avanzado en combinación con análogos del factor de liberación de lutropina (FL) o castración quirúrgica.
La bicalutamida Genefarma está contraindicada para su uso en mujeres y niños (ver sección "Uso durante el embarazo y la lactancia").
Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de los excipientes.
La administración concomitante de Bicalutamida Genefarma con terfenadina, astemizol o cisaprida está contraindicada (ver sección "Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción").
No hay evidencia de interacción farmacodinámica o farmacocinética entre la bicalutamida y los análogos del factor de liberación de lutropina.
Los estudios in vitro mostraron que el R-bicalutamida es un inhibidor de la CYP3A4 y tiene un efecto inhibitorio menor en la actividad de la CYP 2C9, 2C19 y 2D6.
Aunque los estudios clínicos en los que se utilizó antipirina como marcador de la actividad del citocromo P450 (CYP) no indican una posible interacción con la bicalutamida, la concentración media de midazolam (área bajo la curva farmacocinética) aumentó un 80% después de la administración concomitante durante 28 días con bicalutamida. En el caso de medicamentos con un rango terapéutico estrecho, este aumento puede ser importante. Por lo tanto, la administración concomitante con terfenadina, astemizol y cisaprida está contraindicada (ver sección "Contraindicaciones"). También se debe tener cuidado al administrar bicalutamida con compuestos como ciclosporina y bloqueadores de los canales de calcio. Puede ser necesario reducir la dosis de estos medicamentos, especialmente si hay signos de aumento del efecto del medicamento o si se producen reacciones adversas como resultado de su administración.
Al administrar ciclosporina, se recomienda un seguimiento cuidadoso de su concentración en plasma y del estado clínico del paciente después de iniciar o suspender el tratamiento con Bicalutamida Genefarma.
Se debe tener cuidado al prescribir Bicalutamida Genefarma cuando se utilizan medicamentos que pueden inhibir la oxidación de los medicamentos, como la cimetidina o el ketconazol. Teóricamente, esto puede llevar a un aumento de la concentración de bicalutamida en plasma, lo que puede causar un aumento de los efectos adversos del medicamento.
Los estudios in vitro mostraron que la bicalutamida puede desplazar el anticoagulante cumarínico warfarina de los sitios de unión a las proteínas. Se han informado de aumentos de los efectos de la warfarina y otros anticoagulantes cumarínicos cuando se administran concomitantemente con bicalutamida. Por lo tanto, durante el tratamiento con Bicalutamida Genefarma en pacientes que también reciben anticoagulantes cumarínicos, se recomienda un seguimiento cuidadoso del tiempo de protrombina (TP) y la relación normalizada internacional (RNI); puede ser necesario ajustar la dosis de los anticoagulantes (ver secciones "Precauciones" y "Reacciones adversas").
Debido a que la terapia antiandrogénica puede llevar a una prolongación del intervalo QT, se debe tener cuidado al prescribir Bicalutamida Genefarma concomitantemente con medicamentos que pueden prolongar el intervalo QT o causar taquicardia ventricular del tipo torsades de pointes, como los medicamentos antiarrítmicos de la clase IA (quinidina, disopiramida) o la clase III (amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida), metadona, moxifloxacina, neurolépticos, etc. (ver sección "Precauciones").
Los estudios de interacción se realizaron solo con participantes adultos.
El tratamiento con el medicamento debe iniciarse bajo la supervisión directa de un médico. La bicalutamida se metaboliza activamente en el hígado. Algunos datos sugieren que en pacientes con daño hepático grave, la eliminación del medicamento se ralentiza, lo que puede llevar a su acumulación. Por lo tanto, la bicalutamida debe administrarse con precaución en pacientes con daño hepático moderado o grave.
Debido a la posibilidad de cambios en la función hepática, se debe controlar periódicamente las pruebas hepáticas. Se espera que la mayoría de los cambios sean posibles durante los primeros 6 meses de tratamiento con Bicalutamida Genefarma.
Raramente, se han observado cambios en la función hepática de grado grave con el uso de bicalutamida, y se han informado de casos fatales (ver sección "Reacciones adversas"). Si ocurren cambios en la función hepática de grado grave, el tratamiento con Bicalutamida Genefarma debe suspenderse.
Para los pacientes que tienen progresión objetiva de la enfermedad junto con un aumento del nivel de antígeno específico de la próstata (PSA), se debe considerar la posibilidad de suspender la terapia con bicalutamida.
En hombres que reciben agonistas del factor de liberación de lutropina, disminuye la tolerancia a la glucosa. Esto puede manifestarse como diabetes o pérdida del control glucémico en pacientes con diabetes preexistente. En este sentido, se debe controlar el nivel de glucosa en sangre de los pacientes que reciben Bicalutamida Genefarma en combinación con agonistas del factor de liberación de lutropina.
Se ha demostrado que la bicalutamida inhibe la actividad de la CYP3A4, por lo que se debe tener precaución al administrarla concomitantemente con medicamentos que se metabolizan principalmente por la CYP3A4 (ver secciones "Contraindicaciones" y "Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción").
Los pacientes con formas raras de intolerancia hereditaria a la galactosa, deficiencia de lactasa congénita o síndrome de mala absorción de glucosa-galactosa no deben tomar este medicamento.
La terapia antiandrogénica puede llevar a una prolongación del intervalo QT.
En pacientes con factores de riesgo o antecedentes de prolongación del intervalo QT, así como en pacientes que reciben medicamentos que pueden prolongar el intervalo QT (ver sección "Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción"), el médico debe evaluar la relación riesgo/beneficio antes de iniciar el tratamiento con Bicalutamida Genefarma, considerando el riesgo potencial de taquicardia ventricular del tipo torsades de pointes.
La terapia antiandrogénica puede causar cambios en la morfología de los espermatozoides. Aunque no se ha evaluado el efecto de la bicalutamida en la morfología de los espermatozoides, y no se han informado de cambios en pacientes que recibieron bicalutamida, se debe recomendar a los pacientes y/o sus parejas el uso de métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento y hasta 130 días después de la terapia con Bicalutamida Genefarma.
Se han informado de aumentos de los efectos de los anticoagulantes cumarínicos en pacientes que recibieron bicalutamida concomitantemente, lo que puede llevar a un aumento del tiempo de protrombina (TP) y la relación normalizada internacional (RNI). Algunos casos estuvieron asociados con un riesgo de sangrado. Se recomienda un seguimiento cuidadoso de los niveles de TP/RNI y evaluar la necesidad de ajustar la dosis de los anticoagulantes (ver secciones "Precauciones" y "Reacciones adversas").
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg)/dosis de sodio, es decir, es prácticamente libre de sodio.
La bicalutamida está contraindicada para su uso en mujeres. Está contraindicada durante el embarazo.
La bicalutamida está contraindicada durante la lactancia.
En estudios en animales, se observó una alteración reversible de la fertilidad en machos. Se debe suponer que en hombres también es posible un período de insuficiencia de la función reproductiva o infertilidad.
La Bicalutamida Genefarma no afecta la capacidad de conducir vehículos o manejar maquinaria compleja. Sin embargo, se debe tener en cuenta que a menudo puede ocurrir somnolencia, muy a menudo - mareos (ver sección "Reacciones adversas"). Los pacientes que toman este medicamento deben ser cuidadosos.
Hombres adultos, incluyendo pacientes de edad avanzada: una tableta (50 mg) una vez al día.
El tratamiento con Bicalutamida Genefarma debe iniciarse al menos 3 días antes del inicio de la terapia con análogos del factor de liberación de lutropina o al mismo tiempo que la castración quirúrgica.
Insuficiencia renal: no se requiere ajuste de dosis para pacientes con insuficiencia renal.
Insuficiencia hepática: no se requiere ajuste de dosis para pacientes con insuficiencia hepática leve.
Es posible una acumulación aumentada en pacientes con insuficiencia hepática moderada y grave (ver sección "Precauciones").
La Bicalutamida Genefarma está contraindicada para su uso en niños.
No hay datos sobre la sobredosis en humanos. No hay un antídoto específico; el tratamiento es sintomático. La diálisis puede ser ineficaz, ya que la bicalutamida se une en gran medida a las proteínas y no se encuentra en forma inalterada en la orina. En caso de sobredosis, se recomienda la terapia de apoyo general, incluyendo el seguimiento de los signos vitales.
La frecuencia de las reacciones adversas se determina de la siguiente manera: muy frecuente (≥1/10), frecuente (de ≥1/100 a <1/10), poco frecuente (de ≥1/1000 a ≤1/100), raro (de ≥1/10000 a ≤1/1000), muy raro (≤1/10 000), frecuencia desconocida (basada en los datos disponibles, no es posible establecer la frecuencia de aparición).
Sistema de órganos | Frecuencia | Reacción adversa |
---|---|---|
Trastornos de la sangre y del sistema linfático | Muy frecuente | Anemia |
Trastornos del sistema inmunológico | Poco frecuente | Sensibilidad aumentada, edema angioneurótico, urticaria |
Trastornos del metabolismo y la nutrición | Frecuente | Disminución del apetito |
Trastornos psiquiátricos | Frecuente | Disminución de la libido, depresión |
Trastornos del sistema nervioso | Muy frecuente | Mareos |
Frecuente | Somnolencia | |
Trastornos cardíacos | Frecuente | Infarto de miocardio (se han informado de casos fatales)4, insuficiencia cardíaca4 |
Frecuencia desconocida | Prolongación del intervalo QT (ver secciones "Precauciones" y "Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción") | |
Trastornos vasculares | Muy frecuente | Flush |
Trastornos del mediastino, el tórax y el sistema respiratorio | Poco frecuente | Enfermedad pulmonar intersticial5 (se han informado de casos fatales) |
Trastornos del sistema gastrointestinal | Muy frecuente | Dolor abdominal, estreñimiento, náuseas |
Frecuente | Dispepsia, flatulencia | |
Trastornos hepáticos y biliares | Frecuente | Hepatotoxicidad, ictericia, aumento de la actividad de las transaminasas1 |
Raro | Insuficiencia hepática2 (se han informado de casos fatales). | |
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo | Frecuente | Alopecia, hirsutismo / crecimiento del cabello, sequedad de la piel, picazón, erupción |
Poco frecuente | Reacción de sensibilidad a la luz | |
Trastornos del sistema renal y urinario | Muy frecuente | Hematuria |
Trastornos del sistema reproductivo y de la mama | Muy frecuente | Ginecomastia y dolor en las mamas3 |
Frecuente | Disfunción eréctil | |
Trastornos generales y reacciones en el lugar de administración | Muy frecuente | Astenia |
Frecuente | Edema, dolor en los senos | |
Exploraciones | Frecuente | Aumento de peso |
1 Los cambios en la función hepática son raros y a menudo desaparecen o disminuyen con la continuación del tratamiento o después de su suspensión.
2 Se incluyó en la lista de reacciones adversas al medicamento después de la revisión de los datos de después de la comercialización. La frecuencia se determinó según la frecuencia de los informes de reacciones adversas de insuficiencia hepática en pacientes que recibieron tratamiento con bicalutamida 150 mg en estudios abiertos del programa de cáncer de próstata temprano (EPC).
3 Puede disminuir con la castración concomitante.
4 Se observó durante un estudio farmacoepidemiológico del uso de agonistas del factor de liberación de lutropina y antiandrogénicos para el tratamiento del cáncer de próstata. El riesgo aumentaba si se administraba bicalutamida 50 mg en combinación con agonistas del factor de liberación de lutropina, pero no se observó un aumento del riesgo cuando se administraba bicalutamida 150 mg como monoterapia para el tratamiento del cáncer de próstata.
5 Se incluyó en la lista de reacciones adversas al medicamento después de la revisión de los datos de después de la comercialización. La frecuencia se determinó según la frecuencia de los informes de neumonía intersticial como reacción adversa en pacientes que recibieron tratamiento con bicalutamida 150 mg en estudios abiertos del programa EPC.
Aumento de la RNI/TP: en los informes durante la vigilancia de después de la comercialización, se informó de una interacción entre los anticoagulantes cumarínicos y la bicalutamida (ver secciones "Precauciones" y "Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción").
Es importante notificar las reacciones adversas sospechosas después del registro del medicamento. Esto permite continuar monitoreando la relación beneficio/riesgo del medicamento. Los profesionales de la salud deben notificar cualquier reacción adversa sospechosa.
3 años.
El medicamento no requiere condiciones de almacenamiento especiales.
14 tabletas en blister, 2 blisters en caja de cartón.
Con receta.
Genefarma S.A., Grecia
18 km Maratoños Ave, Pallini Attikí, 15351, Grecia
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.