Patrón de fondo
BRIL'ANTOVIJ ZELENIJ

BRIL'ANTOVIJ ZELENIJ

Consulta con un médico sobre la receta médica de BRIL'ANTOVIJ ZELENIJ

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar BRIL'ANTOVIJ ZELENIJ

INSTRUCCIONES para el uso médico del medicamento GENSLULIN M30

Composición

principio activo: insulina humana recombinante (mezcla de 30% de insulina soluble y 70% de insulina isofán); 1 ml de suspensión contiene 100 UI de insulina humana recombinante (mezcla de 30% de insulina soluble y 70% de insulina isofán); excipientes: m-cresol; fenol; glicerina; sulfato de protamina; óxido de zinc; dihidrogenofosfato de sodio, dihidrato; ácido clorhídrico (diluido); agua para inyección.

Forma farmacéutica

Suspensión para inyección.

Propiedades físico-químicas

Suspensión blanca que, después de sedimentar, se divide en un sedimento blanco y un líquido incoloro o casi incoloro.

Grupo farmacoterapéutico

Medicamentos antidiabéticos. Insulina y análogos. Insulinas y análogos de acción corta en combinación con insulinas de acción intermedia para inyección. Insulinas humanas.

Código ATC A10A D01.

Propiedades farmacológicas

Farmacodinamia

Gensulin M30 es un medicamento que contiene insulina humana recombinante (mezcla de 30% de insulina soluble y 70% de insulina isofán), obtenida mediante ingeniería genética utilizando una cepa de E. coli genéticamente modificada pero no patógena. La insulina es una hormona producida por las células del páncreas. La insulina participa en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y grasas, y ayuda a reducir la concentración de glucosa en la sangre.

La insulina tiene varias propiedades anabólicas y anticatabólicas dependiendo del tipo de tejido. En el tejido muscular, la insulina aumenta la síntesis de glucógeno, ácidos grasos, glicerina y proteínas. Esto aumenta la absorción de aminoácidos y reduce la intensidad de la glucogenolisis, la gluconeogénesis, la cetogénesis, la lipolisis, el catabolismo de proteínas y el consumo de aminoácidos. La falta de insulina en el cuerpo es la causa de la diabetes. La insulina administrada por inyección actúa de la misma manera que la hormona producida por el cuerpo.

Farmacocinética

Gensulin M30 comienza a actuar dentro de los 30 minutos después de la administración; el efecto máximo se produce entre 2 y 8 horas, y la duración del efecto es de hasta 24 horas y depende de la dosis. En personas sanas, hasta el 5% de la insulina se une a las proteínas de la sangre. Se ha detectado la presencia de insulina en el líquido cefalorraquídeo en concentraciones que representan aproximadamente el 25% de las concentraciones encontradas en el suero sanguíneo.

La insulina se metaboliza en el hígado y los riñones. Cantidades pequeñas se metabolizan en los músculos y el tejido adiposo. En pacientes con diabetes, el metabolismo se produce de la misma manera que en personas sanas. La insulina se elimina por los riñones. Cantidades residuales se eliminan con la bilis. La vida media de la insulina humana es de casi 4 minutos. Las enfermedades renales y hepáticas pueden retrasar la eliminación de la insulina. En personas de edad avanzada, la eliminación de la insulina se produce más lentamente y el tiempo de acción del medicamento se prolonga.

Características clínicas

Indicaciones

Tratamiento de pacientes con diabetes que requieren insulina.

Contraindicaciones

Hipoglucemia. Sensibilidad individual aumentada al medicamento Gensulin M30 o a cualquiera de sus componentes, excepto en casos de terapia de desensibilización.

No administrar por vía intravenosa.

Precauciones especiales

No utilizar el medicamento Gensulin M30:

  • si el cartucho o la jeringa se han caído o han sufrido presión externa, ya que esto puede dañarlos y causar una fuga de insulina;
  • si se ha almacenado incorrectamente o ha sido congelado;
  • si el líquido que contiene no es uniformemente opaco;
  • no se debe utilizar el frasco o el cartucho si, después de agitar la suspensión, permanece transparente o si se forma un sedimento blanco en el fondo;
  • no se debe aplicar el medicamento si, después de agitar el frasco o el cartucho, flotan fragmentos blancos o partículas blancas permanecen en las paredes del recipiente, lo que hace que el medicamento parezca congelado.

El consumo de alcohol puede llevar a una disminución peligrosa del nivel de azúcar en la sangre.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

Se debe informar al médico sobre cualquier tratamiento concomitante que se esté realizando junto con la administración de insulina humana.

Gensulin M30 no debe mezclarse con insulinas de origen animal ni con insulinas biosintéticas de otros fabricantes. Muchos medicamentos (incluyendo algunos medicamentos antihipertensivos y cardíacos, medicamentos que reducen los lípidos en la sangre, medicamentos para trastornos pancreáticos, algunos antidepresivos, medicamentos antiepilépticos, salicilatos, antibióticos, anticonceptivos orales) pueden afectar la acción de la insulina y la eficacia de la terapia con insulina.

Medicamentos que aumentan la acción de la insulina: beta-bloqueantes, cloroquina, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, inhibidores de la monoaminooxidasa (antidepresivos), metildopa, clonidina, pentamidina, salicilatos, esteroides anabólicos, ciclofosfamida, sulfonamidas, tetraciclinas, antibióticos de la serie de las quinolonas y etanol.

Medicamentos que disminuyen la acción de la insulina: diltiazem, dobutamina, estrógenos (también anticonceptivos orales), fenotiazinas, fenitoína, hormonas pancreáticas, heparina, calcitonina, corticosteroides, medicamentos antivirales para el tratamiento de la infección por VIH, niacina, diuréticos tiazídicos.

La necesidad de insulina puede aumentar en caso de administración de medicamentos con actividad hiperglucémica, como los glucocorticoides, las hormonas tiroideas y la hormona del crecimiento, danazol, beta-2-simpatomiméticos (por ejemplo, ritodrina, salbutamol, terbutalina), tiazidas.

La necesidad de insulina puede disminuir en caso de administración de medicamentos con actividad hipoglucémica, como los medicamentos orales hipoglucémicos, salicilatos (por ejemplo, ácido acetilsalicílico), algunos antidepresivos (inhibidores de la monoaminooxidasa), algunos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (captopril, enalapril), beta-bloqueantes no selectivos o alcohol. Los análogos de la somatostatina (octreotida, lanreotida) pueden aumentar o disminuir la necesidad de insulina.

En caso de administración concomitante de Gensulin M30 y pioglitazona, es posible que se produzcan efectos adversos cardiacos, especialmente en pacientes con factores de riesgo de insuficiencia cardíaca. En caso de administración de esta combinación, se debe vigilar al paciente en busca de síntomas de insuficiencia cardíaca, aumento de peso y edema. El tratamiento con pioglitazona debe suspenderse en caso de empeoramiento de los síntomas cardíacos.

Características de uso

La decisión de cambiar el régimen de dosificación, mezclar medicamentos de insulina o cambiar de un medicamento de insulina a otro debe tomarla solo un médico. Esta decisión se toma bajo supervisión médica directa y puede afectar la dosis del medicamento que se administra. En caso de necesidad de ajuste de la dosis, este ajuste se puede realizar desde la primera dosis o más tarde, durante varias semanas o meses. Durante el tratamiento con insulina, se debe realizar un seguimiento del nivel de glucosa en la sangre y en la orina, del nivel de hemoglobina glicosilada (HbA1c) y de la fructosamina. Los pacientes deben aprender a autocontrolar el nivel de glucosa en la sangre y en la orina mediante pruebas simples (por ejemplo, tiras reactivas). En diferentes personas, los síntomas de hipoglucemia pueden aparecer en momentos diferentes y pueden tener diferente intensidad. Por lo tanto, los pacientes deben aprender a reconocer los síntomas de hipoglucemia que les son característicos. Para los pacientes a los que se les cambia el tipo de insulina que se administra, es decir, se les pasa de insulina de origen animal a insulina humana, es posible que se requiera una disminución de la dosis de insulina (debido a la posibilidad de hipoglucemia). En algunos pacientes, los síntomas iniciales de hipoglucemia después de cambiar a insulina humana recombinante pueden ser ligeramente menos intensos que con la insulina de origen animal. Los síntomas iniciales de hipoglucemia también pueden ser menos intensos en pacientes con diabetes de larga duración, neuropatía diabética o que toman beta-bloqueantes. Tanto la hipoglucemia como la hiperglucemia, si no se tratan, pueden llevar a la pérdida de conciencia, coma o incluso la muerte.

La necesidad de insulina puede cambiar debido a la alta temperatura, infecciones graves (puede aumentar significativamente la necesidad de insulina), emociones intensas, enfermedades y trastornos gastrointestinales que conllevan náuseas y vómitos, diarrea, estreñimiento, trastornos de la absorción. La presencia de estos estados siempre requiere la intervención de un médico. En estos casos, se debe controlar con frecuencia el nivel de glucosa en la sangre y en la orina. En caso de insuficiencia renal, la excreción de insulina disminuye y la duración de su acción aumenta.

Los pacientes con diabetes asociada a enfermedades pancreáticas o que coexisten con la enfermedad de Addison o la deficiencia de la función de la hipófisis son muy sensibles a la insulina y, por lo general, requieren dosis muy pequeñas del medicamento.

En caso de trastornos de la función de la hipófisis, el páncreas, las glándulas suprarrenales, la glándula tiroides o la insuficiencia hepática o renal, puede cambiar la necesidad del cuerpo de insulina.

Durante el tratamiento con insulina humana, pueden producirse anticuerpos, aunque en concentraciones menores que con la insulina de origen animal purificada.

En el transcurso del tratamiento a largo plazo con insulina, puede desarrollarse resistencia a la insulina. En caso de resistencia a la insulina, se deben administrar dosis más altas de insulina.

La dosificación incorrecta o la interrupción del tratamiento (especialmente en pacientes con diabetes dependiente de insulina) puede llevar a la hiperglucemia y, potencialmente, al acidosis diabética letal. La necesidad de ajuste de la dosis puede surgir en caso de cambio en la intensidad del ejercicio físico o en el régimen alimentario habitual.

Las personas que planean realizar viajes largos que impliquen cambios en varias zonas horarias deben consultar con su médico sobre la corrección del horario de administración de insulina.

Es necesario advertir a los pacientes sobre la necesidad de cambiar constantemente el lugar de inyección para reducir el riesgo de desarrollar lipodistrofia y amiloidosis de la piel. Existe un riesgo potencial de retraso en la absorción de insulina y empeoramiento del control glucémico después de inyecciones de insulina en lugares con estas reacciones. Se ha informado que el cambio de lugar de inyección a un área de piel no afectada puede llevar a la hipoglucemia. Se recomienda controlar el nivel de glucosa en la sangre después del cambio de lugar de inyección y, si es necesario, ajustar la dosis de los medicamentos anti-diabéticos.

Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg)/dosis de sodio, es decir, es prácticamente libre de sodio.

Uso durante el embarazo o la lactancia

La insulina no cruza la barrera placentaria. Para las pacientes con diabetes que se desarrolló antes del embarazo o durante el embarazo (diabetes gestacional), es muy importante mantener un control adecuado del metabolismo de los carbohidratos durante todo el embarazo. La necesidad de insulina puede disminuir durante el primer trimestre del embarazo y aumentar durante el segundo y tercer trimestres. Inmediatamente después del parto, la necesidad de insulina disminuye bruscamente, lo que aumenta el riesgo de hipoglucemia. Por lo tanto, es muy importante un control estricto del nivel de azúcar en la sangre. No hay restricciones para el uso del medicamento Gensulin M30 durante la lactancia. Sin embargo, para las mujeres con diabetes que están lactando, puede ser necesario ajustar la dosis de insulina y/o el régimen alimentario, ya que durante la lactancia, la necesidad de insulina disminuye por debajo del nivel que existía antes del embarazo. La necesidad de insulina vuelve al nivel inicial después de 6-9 meses del parto.

Capacidad para influir en la capacidad de reacción al conducir vehículos o utilizar máquinas

La capacidad para conducir vehículos puede verse afectada por la hipoglucemia, que puede llevar a trastornos del sistema nervioso periférico y estar acompañada de dolor de cabeza, ansiedad, diplopía, trastornos de la asociación y la evaluación de la distancia. En el período inicial del tratamiento con insulina, durante el cambio de medicamento (en caso de estrés o ejercicio físico excesivo, cuando existen grandes fluctuaciones en el nivel de glucosa en la sangre), es posible una disminución de la capacidad para conducir vehículos y utilizar máquinas. Se recomienda controlar el nivel de glucosa en la sangre durante los viajes largos.

Los pacientes deben ser informados sobre las medidas de precaución que deben tomar antes de conducir un vehículo para evitar exacerbaciones de la hipoglucemia, en particular si los síntomas de advertencia de la hipoglucemia son ausentes o no están claros, o si las exacerbaciones de la hipoglucemia ocurren con frecuencia. En tales circunstancias, no se debe conducir un vehículo.

Modo de administración y dosis

En la práctica clínica, se conocen muchas esquemas de tratamiento con insulina humana. La elección de uno de ellos para un paciente concreto debe hacerla un médico, teniendo en cuenta la necesidad de insulina. Basándose en la concentración de glucosa en la sangre establecida, el médico determina la dosis necesaria y el tipo de medicamento de insulina para el paciente concreto. En la diabetes de tipo 2, la dosis inicial media es de 0,2 UI/kg de peso corporal.

Gensulin M30 se administra por vía subcutánea mediante inyecciones en la pared abdominal, el muslo, el hombro, el deltoides o la región glútea. Los lugares de inyección siempre deben cambiarse dentro de una misma área para reducir el riesgo de desarrollar lipodistrofia y amiloidosis de la piel (ver secciones "Características de uso" y "Reacciones adversas"). En casos excepcionales, se puede administrar por vía intramuscular. Gensulin M30 se administra 15-30 minutos antes de las comidas. 10-20 minutos antes de la administración planificada, se debe sacar la insulina del refrigerador para que alcance la temperatura ambiente.

Antes de la administración, se debe examinar cuidadosamente el frasco o cartucho de insulina. La suspensión de Gensulin M30 debe ser uniformemente opaca (con apariencia de calabaza o leche).

Se debe prestar especial atención para no introducir la aguja en el lumen de un vaso sanguíneo durante la inyección de insulina.

Administración del medicamento con jeringas.

Para la administración de insulina, existen jeringas especiales con marcas de dosificación. En ausencia de jeringas y agujas de un solo uso, se pueden utilizar jeringas y agujas de uso múltiple, que se deben esterilizar antes de cada inyección. Se recomienda utilizar jeringas del mismo tipo y fabricante. Siempre se debe verificar que la jeringa utilizada esté graduada según la dosis del medicamento de insulina que se administra.

Se debe girar el frasco de Gensulin M30 entre las palmas de las manos hasta que la suspensión se vuelva uniformemente opaca o con apariencia de leche.

Orden de realización de la inyección:

  • retirar la tapa de plástico sin quitar la tapa del frasco;
  • limpiar el tapón del frasco con una solución de alcohol; no retire la tapa del frasco;
  • introducir en la jeringa una cantidad de aire equivalente a la dosis de insulina elegida;
  • perforar el tapón de goma e introducir el aire en el frasco;
  • invertir el frasco con la jeringa hacia abajo;
  • asegurarse de que la punta de la aguja esté en la insulina;
  • introducir en la jeringa el volumen necesario de la solución de insulina;
  • retirar las burbujas de aire de la jeringa introduciendo la insulina en el frasco;
  • volver a verificar la exactitud de la dosis introducida y retirar la aguja del frasco;
  • desinfectar la piel en el lugar de la inyección planificada;
  • con una mano, estabilizar la piel, es decir, recogerla en un pliegue;
  • con la otra mano, sostener la jeringa como un lápiz. Introducir la aguja en la piel en un ángulo recto (90°). Asegurarse de que la aguja esté completamente introducida y bien colocada en la capa de grasa bajo la piel, y no en capas más profundas de la piel (en personas delgadas, la aguja se debe introducir en un ángulo menor);
  • para introducir la insulina, se debe empujar el émbolo de la jeringa hasta el final, introduciendo la dosis durante al menos 5 segundos;
  • con un algodón empapado en alcohol, mantener cerca de la aguja y retirar la aguja de la piel. Aplicar durante unos segundos el algodón empapado en alcohol en el lugar de la inyección. No frotar la piel en el lugar de la inyección;
  • para evitar dañar los tejidos, se recomienda cambiar el lugar de inyección en cada administración. El lugar de inyección siguiente debe estar a una distancia de al menos 1-2 cm del anterior.
Mezcla de la suspensión de Gensulin M30 con la solución de Gensulin R

La decisión de mezclar Gensulin M30 con la solución mencionada anteriormente solo la puede tomar un médico.

Uso de Gensulin M30 en cartuchos para jeringas

Los cartuchos de Gensulin M30 se pueden utilizar con jeringas de uso múltiple del tipo "ren". Al llenar la jeringa, fijar la aguja y realizar la inyección del medicamento, se debe seguir estrictamente las instrucciones del fabricante de la jeringa. Si es necesario, se puede introducir la insulina del cartucho en una jeringa de insulina estándar y proceder como se describe anteriormente (dependiendo de la concentración de insulina y del tipo de medicamento).

La suspensión de Gensulin M30 se debe agitar antes de cada inyección mediante sacudidas de arriba a abajo 10 veces o girando entre las palmas de las manos hasta que la suspensión se vuelva uniformemente opaca o con apariencia de leche.

Niños

No hay experiencia suficiente en el uso del medicamento en niños.

Sobredosis

En caso de sobredosis de insulina, aparecen síntomas de hipoglucemia, como sensación de hambre, apatía, mareo, temblor de los músculos, trastornos de la orientación, ansiedad, taquicardia, sudoración excesiva, vómitos, dolor de cabeza, confusión. En caso de hipoglucemia moderada, es suficiente tomar líquidos azucarados o alimentos ricos en carbohidratos. Se recomienda descansar. Los pacientes deben llevar consigo azúcar en trozos, glucosa o caramelos. No se recomienda comer chocolate, ya que la grasa que contiene retrasa la absorción de la glucosa.

La forma grave de hipoglucemia puede llevar a convulsiones y pérdida de conciencia, incluso a la muerte. Si el paciente está en coma, se debe administrar glucosa por vía intravenosa. Después de la sobredosis de insulina, pueden aparecer síntomas de hipocalemia (disminución de la concentración de potasio en la sangre) con miopatía posterior. En caso de hipocalemia significativa, cuando el paciente ya no puede tomar alimentos por la boca, se debe administrar 1 mg de glucagón por vía intramuscular y/o una solución de glucosa por vía intravenosa. Después de la recuperación de la conciencia, se debe tomar alimentos. También puede ser necesario continuar administrando carbohidratos al paciente y realizar un seguimiento adicional del nivel de glucosa en la sangre, ya que la hipoglucemia puede reaparecer después de la recuperación clínica.

Reacciones adversas

En caso de síntomas de hipoglucemia grave o hiperglucemia con desarrollo de cetoacidosis, se requiere la intervención inmediata de un médico. Las reacciones adversas más comunes que se observan en la terapia con insulina son la hipoglucemia (disminución del nivel de glucosa en la sangre) y la hiperglucemia (aumento de la concentración de glucosa en la sangre), así como manifestaciones locales de reacciones alérgicas.

Hipoglucemia. Los síntomas de hipoglucemia moderada son: sudoración excesiva, mareo, temblor, sensación de hambre, ansiedad, sensación de pinchazo en las manos, los pies, los labios o la lengua, trastornos de la concentración, somnolencia, trastornos del sueño, confusión, midriasis, visión borrosa, trastornos del habla, depresión, irritabilidad. Los síntomas de hipoglucemia grave son: trastornos de la orientación, pérdida de conciencia, convulsiones.

Hiperglucemia. En pacientes con diabetes de tipo 1, la hiperglucemia prolongada puede llevar a la cetoacidosis y el coma diabético, que es mortal. Los primeros síntomas de la acidosis que aparecen gradualmente durante varias horas o incluso días son: somnolencia, enrojecimiento de la cara, sed, falta de apetito, olor a acetona en el aliento, aumento de la cantidad de glucosa y cuerpos cetónicos, taquipnea y taquicardia.

Otras reacciones adversas que se producen esporádicamente con la administración de insulina biosintética son: lipodistrofia insulínica (atrofia o hipertrofia del tejido adiposo en el lugar de la inyección), alergia a la insulina, resistencia a la insulina.

Las manifestaciones locales de reacciones alérgicas son un efecto adverso frecuente (1/100 a <1/10), que incluye enrojecimiento de la piel, edema o picazón, cambios en el lugar de la inyección.

La forma generalizada de alergia es rara (menos de 1/10 000), pero es una reacción adversa potencialmente mortal. Los casos de alergia generalizada incluyen erupciones en toda la superficie del cuerpo, disnea, sibilancias, hipotensión, taquicardia, sudoración excesiva.

Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo. Frecuencia desconocida: amiloidosis de la piel; lipodistrofia y amiloidosis de la piel pueden ocurrir en el lugar de la inyección y retrasar la absorción local de insulina. El cambio constante del lugar de inyección dentro de la misma área de inyección puede ayudar a reducir o prevenir estas reacciones (ver sección "Características de uso").

En el lugar de la inyección puede producirse lipodistrofia (frecuencia de 1/1000 a <1/100).

Para evitar dañar los tejidos, se recomienda cambiar el lugar de inyección en cada administración.

También se han notificado casos de:

  • edema durante la terapia con insulina, especialmente en pacientes con metabolismo reducido que se mejora con la terapia con insulina intensiva;
  • aumento de peso;
  • reacciones en el lugar de la inyección: cambio de color de la piel en el lugar de la inyección, hemorragia, endurecimiento en el lugar de la inyección, edema en el lugar de la inyección, nódulos de inyección, dolor, erupción urticaria y ampollas en el lugar de la inyección;
  • picazón en áreas de la piel y picazón generalizada;
  • mareo.

Fecha de caducidad

3 años.

No se debe utilizar el medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje.

Condiciones de almacenamiento

Después de abrir el embalaje individual, se debe almacenar durante 28 días a una temperatura no superior a 25 °C. Almacenar a una temperatura de 2-8 °C en un lugar protegido de la luz. No congelar. Almacenar en un lugar inaccesible para los niños.

Incompatibilidad

En general, la insulina se puede agregar a sustancias con las que su reacción de compatibilidad es conocida.

Los medicamentos agregados a la insulina pueden causar su degradación, como los medicamentos que contienen tiol o sulfitos.

Embalaje

10 ml en frascos de vidrio, cerrados con una tapa de aluminio con un disco de goma de dos capas y una tapa de plástico, n.º 1 en una caja de cartón; 3 ml en cartuchos n.º 5 en una caja de cartón.

Categoría de prescripción

Con receta.

Fabricante

BIOTON S.A., Polonia (BIOTON S.A., Poland).

Dirección del fabricante y lugar de actividad

Dirección jurídica: Polonia, 02-516, Varsovia, ul. Staroscinska, 5 (Poland, 02-516, Warsaw, 5 Staroscinska str.).

Dirección de fabricación: Macierzysz, ul. Poznanska, 12, 05-850, Ozarow Mazowiecki, Polonia (Macierzysz, 12, Poznanska Street, 05-850 Ozarow Mazowiecki, Poland).

Alternativas a BRIL'ANTOVIJ ZELENIJ en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a BRIL'ANTOVIJ ZELENIJ en Polonia

Forma farmacéutica: Ungüento, -
Forma farmacéutica: Solución, 5 mg/g
Forma farmacéutica: Solución, (45 g + 28 g + 0.3 g)/100 g
No requiere receta
Forma farmacéutica: Líquido, (78,1 g + 10 g)/100 g
No requiere receta

Alternativa a BRIL'ANTOVIJ ZELENIJ en España

Forma farmacéutica: LIQUIDO USO TOPICO, 3 g
Principio activo: Peroxido de hidrogeno
No requiere receta
Forma farmacéutica: LIQUIDO USO TOPICO, 100 ml
No requiere receta
Forma farmacéutica: LIQUIDO USO TOPICO, 30 mg/ml
Principio activo: Peroxido de hidrogeno
Fabricante: Peroxfarma S.A.
No requiere receta
Forma farmacéutica: LIQUIDO USO TOPICO, 3 g agua oxigenada/ 100 ml
Principio activo: Peroxido de hidrogeno
No requiere receta

Médicos online para BRIL'ANTOVIJ ZELENIJ

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de BRIL'ANTOVIJ ZELENIJ – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(8)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
€45
5 nov20:00
6 nov20:00
10 nov20:30
11 nov16:30
12 nov20:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Nikita Savin

Pediatría4 años de experiencia

Dr. Nikita Savin es pediatra y psicólogo que ofrece consultas online para niños de todas las edades. Su enfoque se centra en el desarrollo infantil, la prevención y el manejo a largo plazo de condiciones crónicas, brindando atención médica integral.

El Dr. Savin ofrece consultas y atención en las siguientes áreas:

  • Atención preventiva y programas de vacunación (incluyendo esquemas de rescate) para bebés y niños.
  • Evaluación del desarrollo psicomotor, emocional y físico.
  • Diagnóstico, planificación del tratamiento y seguimiento clínico para afecciones pediátricas.
  • Evaluación nutricional para lactantes, incluyendo la selección de fórmulas lácteas adaptadas según el historial de salud y las necesidades actuales.
  • Identificación temprana de enfermedades raras y huérfanas.
  • Cuidado continuo para niños con problemas de salud crónicos o complejos.
  • Asesoramiento y apoyo psicológico para padres y niños.
  • Manejo de síntomas comunes en niños como fiebre, tos, problemas digestivos.

Combinando la pediatría y la psicología, el Dr. Savin asegura un apoyo individualizado que aborda tanto el bienestar físico como el emocional. Su objetivo es ayudar a las familias a navegar cada etapa del desarrollo de sus hijos, proporcionando un cuidado integral y basado en la evidencia.

CameraReserva videoconsulta
€79
6 nov08:00
6 nov09:00
6 nov10:00
6 nov11:00
7 nov08:00
Más horarios
5.0(96)
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente.
  • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica.
  • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación.
  • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas.
  • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, control de peso.
  • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general.
  • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación.

Servicios adicionales:

  • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal.
  • Consultas de prevención y bienestar personalizadas.
  • Interpretación de análisis y resultados médicos.
  • Seguimiento y revisión de tratamientos.
  • Apoyo en el manejo de patologías múltiples.
  • Prescripción remota y gestión de documentación médica.

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
€55
6 nov10:00
6 nov10:40
6 nov11:20
6 nov14:00
6 nov14:40
Más horarios
5.0(15)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
€60
6 nov12:00
6 nov12:40
7 nov12:00
7 nov12:40
8 nov12:00
Más horarios
5.0(2)
Doctor

Oleksandr Babushkin

Traumatología y ortopedia17 años de experiencia

Dr. Oleksandr Babushkin es un especialista en ortopedia y traumatología que ofrece consultas online para adultos con problemas relacionados con articulaciones, músculos y columna vertebral. Ayuda a los pacientes a evaluar con precisión los síntomas, manejar afecciones musculoesqueléticas crónicas y agudas, y construir estrategias de recuperación efectivas a través de una atención basada en la evidencia.

Las consultas online incluyen:

  • Evaluación de síntomas musculoesqueléticos: dolor agudo o crónico, rigidez y movilidad reducida.
  • Diagnóstico y consejos de tratamiento para dolor articular (rodillas, caderas, hombros, codos), dolor de espalda y cuello.
  • Apoyo para afecciones como artrosis, bursitis, tendinitis y síndromes de compresión nerviosa.
  • Orientación después de lesiones: esguinces, torceduras, contusiones, sospecha de fracturas y lesiones por uso excesivo.
  • Apoyo para la recuperación después de cirugía ortopédica o traumatismos.
  • Seguimiento del progreso del tratamiento y ajuste de la terapia según sus síntomas y resultados de las pruebas.

Puede reservar una consulta si experimenta:

  • Dolor articular, movilidad limitada o chasquidos durante el movimiento.
  • Dolor de espalda o cuello, especialmente con el sedentarismo prolongado o la actividad física.
  • Malestar crónico que afecta su vida diaria o el sueño.
  • Necesidad de seguimiento postquirúrgico o planificación de rehabilitación.

El Dr. Babushkin combina su experiencia en ortopedia y traumatología con un enfoque personalizado y estructurado, ayudando a los pacientes a recuperar la movilidad, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€50
6 nov19:00
6 nov19:55
7 nov19:00
8 nov14:00
8 nov14:55
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Katia Benko

Pediatría9 años de experiencia

La Dra. Katia Benko es pediatra con más de 9 años de experiencia clínica y formación internacional. Se formó en Argentina y está licenciada para ejercer en España. Atiende a recién nacidos, niños y adolescentes, combinando la medicina pediátrica convencional con una visión integral que incorpora el desarrollo, la nutrición y el bienestar emocional.

Áreas de atención:

  • consultas online para síntomas agudos: fiebre, tos, infecciones, bronquiolitis, otitis
  • seguimiento de enfermedades crónicas en la infancia
  • prevención y atención primaria en todas las etapas del desarrollo
  • revisiones periódicas de salud, crecimiento y desarrollo
  • asesoramiento sobre vacunación: calendarios oficiales y esquemas individuales
  • evaluación del neurodesarrollo en bebés y niños pequeños
  • dificultades con la alimentación: selectividad, rechazo, hábitos, TCA
  • acompañamiento a madres y padres en el cuidado físico y emocional de sus hijos
  • guía a adolescentes en autocuidado, hábitos saludables y prevención de riesgos
La Dra. Benko entiende la pediatría como un espacio de confianza y acompañamiento, donde cada familia puede tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos con seguridad y claridad.
CameraReserva videoconsulta
€59
7 nov15:00
7 nov15:30
7 nov16:00
7 nov16:30
8 nov11:30
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
15 nov09:30
22 nov09:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
8 nov11:00
8 nov11:30
8 nov12:00
8 nov12:30
8 nov13:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Khrystyna Habrykevych

Gastroenterología6 años de experiencia

Dra Khrystyna Habrykevych es médico gastroenteróloga y ofrece consultas online para personas adultas con síntomas digestivos o molestias abdominales. Ayuda a identificar las posibles causas, interpretar análisis, orientar sobre estudios complementarios y proponer un enfoque terapéutico adaptado a cada caso.

Motivos frecuentes de consulta:

  • dolor abdominal, espasmos, molestias digestivas, dolor al evacuar
  • acidez, reflujo, eructos, sabor amargo en la boca
  • hinchazón abdominal, gases, náuseas o vómitos
  • diarrea, estreñimiento, dificultad para defecar
  • cambios en el peso corporal o en el apetito
  • preocupación por la salud digestiva o síntomas persistentes
  • alteraciones en los análisis, dudas sobre resultados
  • cribado de cáncer del aparato digestivo
  • evaluaciones generales de salud digestiva (check-up)
La doctora Habrykevych trabaja con base en la medicina basada en la evidencia, adaptando cada consulta a la situación clínica y necesidades de la persona. El formato online permite recibir orientación médica sin necesidad de acudir presencialmente.
CameraReserva videoconsulta
€60
9 nov06:00
16 nov06:00
23 nov06:00
30 nov06:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Sergei Nalkin

Neurología11 años de experiencia

Dr. Sergei Nalkin, PhD, es un neurólogo especializado en medicina deportiva y rehabilitación. Ofrece atención experta a pacientes con afecciones neurológicas, musculoesqueléticas y postraumáticas, centrándose en la recuperación funcional y el alivio de los síntomas a largo plazo.

El Dr. Nalkin brinda consultas y tratamientos para:

  • Trastornos neurológicos como migrañas, cefaleas tensionales y neuropatías periféricas.
  • Rehabilitación después de accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales y traumatismos de la médula espinal.
  • Síndromes de dolor crónico y disfunciones musculoesqueléticas.
  • Lesiones relacionadas con el deporte: prevención, tratamiento y planificación de la recuperación.
  • Trastornos de la coordinación y el movimiento que afectan la movilidad y el equilibrio.
  • Programas de rehabilitación personalizados para afecciones neurológicas y ortopédicas.

Con un enfoque personalizado y basado en la evidencia, el Dr. Nalkin ayuda a los pacientes a restaurar la función física, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida a través de terapias dirigidas y apoyo a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€55
9 nov13:00
9 nov13:40
9 nov14:20
9 nov15:00
16 nov13:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe