Patrón de fondo

Takhzyro 150 mg solucion inyectable en jeringa precargada

About the medicine

Cómo usar Takhzyro 150 mg solucion inyectable en jeringa precargada

Introducción

Prospecto: información para el usuario

TAKHZYRO150mg solución inyectable en jeringa precargada

lanadelumab

Lea todo el prospecto detenidamente antes de administrar este medicamento a un niño/a, porque contiene información importante.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte al médico, farmacéutico o enfermero del niño/a.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a su hijo/a o al niño/a que está a su cuidado, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que su hijo/a o el niño/a que está a su cuidado, ya que puede perjudicarles.
  • Si el niño/a experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección4.

1. Qué es TAKHZYRO y para qué se utiliza

TAKHZYRO contiene el principio activo lanadelumab.

Para qué se utiliza TAKHZYRO

TAKHZYRO 150mg es un medicamento que se utiliza en pacientes a partir de 2años de edad con un peso corporal inferior a 40kg con angioedema hereditario (AEH) para prevenir las crisis de angioedema.

Qué es el angioedema hereditario (AEH)

El AEH es una enfermedad hereditaria dentro de una misma familia. Cuando se tiene esta enfermedad, no hay en la sangre una cantidad suficiente de una proteína llamada «C1 inhibidor», o bien el C1 inhibidor no funciona correctamente. Esto lleva a un exceso de «calicreína plasmática», lo que a su vez produce niveles más altos de «bradicinina» en el torrente sanguíneo. Demasiada bradicinina provoca síntomas de AEH, como hinchazón y dolor en:

  • las manos y los pies
  • la cara, los párpados, los labios o la lengua
  • las cuerdas vocales (laringe), que puede hacer que le cueste respirar
  • los genitales

Cómo actúa TAKHZYRO

TAKHZYRO es un tipo de proteína que bloquea la actividad de la calicreína plasmática, lo que ayuda a reducir la cantidad de bradicinina presente en el torrente sanguíneo y previene los síntomas del AEH.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar TAKHZYRO

No use TAKHZYRO

Si su hijo/a o el niño/a que está a su cuidado es alérgico al lanadelumab o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6).

Advertencias y precauciones

  • Consulte al médico, farmacéutico o enfermero del niño/a antes de empezar a usarTAKHZYRO.
  • Si tiene una reacción alérgica grave a TAKHZYRO con síntomas como erupción, opresión en el pecho, silbidos al respirar o latidos cardiacos rápidos, informe al médico, farmacéutico o enfermero del niño/ainmediatamente.

Llevar un registro

Se recomienda encarecidamente que, cada vez que su hijo/a o el niño/a que está a su cuidado reciban una dosis de TAKHZYRO, apunte el nombre y el número de lote del medicamento, para que tenga un registro de los lotes utilizados.

Pruebas analíticas

Informe al médico del niño/a de que está recibiendo TAKHZYRO antes de someter al niño/a a pruebas analíticas para evaluar su coagulación sanguínea, ya que la presencia de TAKHZYRO en la sangre puede interferir con ciertas pruebas analíticas y dar lugar a resultados inexactos.

Niños

No se recomienda el uso de TAKHZYRO en niños menores de 2años, ya que no se ha estudiado en este grupo de edad.

Otros medicamentos y TAKHZYRO

Informe al médico o farmacéutico del niño/a si el niño/a está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

No se sabe que TAKHZYRO afecte a otros medicamentos ni que se vea afectado por otros medicamentos.

Embarazo y lactancia

Pacientes que estan embarazadas o en periodo de lactancia o creen que podrían estar embarazadas o tienen intención de quedarse embarazadas debe consultar a su médico o farmacéutico antes de utilizareste medicamento. La información sobre la seguridad del uso de TAKHZYRO durante el embarazo y la lactancia es limitada. Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de lanadelumab durante el embarazo y la lactancia. El médico analizará con usted los riesgos y beneficios de recibir este medicamento.

Conducción y uso de máquinas

La influencia de este medicamento sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

TAKHZYRO contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1mmol de sodio (23mg) por jeringa precargada; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo usar TAKHZYRO

TAKHZYRO se presenta en jeringas precargadas de un solo uso como solución lista para usar. Un médico con experiencia en la atención de pacientes con AEH iniciará y supervisará el tratamiento de su hijo/a o del niño/a que está a su cuidado.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por el médico, farmacéutico o enfermero del niño/a. En caso de duda u otras preguntas sobre el uso de este medicamento, pregunte al médico, farmacéutico o enfermero del niño/a.

Cuánto TAKHZYRO utilizar

Para niños de 2 años a menores de 12años de edad, la dosis de inicio recomendada se basa en el peso corporal:

Peso corporal (kg)

Dosis de inicio recomendada

Ajuste de dosis

10 a menos de 20kg

150mg de lanadelumab cada 4semanas

Se puede considerar un aumento de la dosis a 150 mg de lanadelumab cada 3 semanas en pacientes con control

insuficiente de los ataques

20 a menos de 40kg

150mg de lanadelumab cada 2semanas

Se puede considerar reducir la dosis a 150mg de lanadelumab cada 4semanas en pacientes estables y sin crisis bajo tratamiento

40kg o más

300mg de lanadelumab cada 2semanas

Se puede considerar reducir la dosis a 300mg de lanadelumab cada 4semanas en pacientes estables y sin crisis bajo tratamiento

  • En pacientes con un peso corporal de 20 a menos de 40kg que no hayan tenido ninguna crisis durante un periodo de tiempo prolongado, el médico puede permitir que su hijo/a o el niño/a que está a su cuidado continúe recibiendo la misma dosis al llegar a los 12años de edad.

Para adultos y adolescentes de12añosa menores de 18años de edad con un peso corporal inferior a 40kg:

  • La dosis de inicio recomendada es de 300mg de lanadelumab cada 2semanas. Si no ha tenido ninguna crisis durante un periodo de tiempo prolongado, el médico puede modificarle la dosis a 300mg de lanadelumab cada 4semanas, en especial si su peso corporal es bajo.
  • También puede considerarse una dosis de inicio de 150mg de lanadelumab cada 2semanas. Si no ha tenido crisis durante un periodo de tiempo prolongado, el médico puede cambiar la dosis a 150mg de lanadelumab cada 4semanas.

Cómo inyectar TAKHZYRO

TAKHZYRO debe ser inyectado por un profesional sanitario o un cuidador. El cuidador debe leer y seguir atentamente las instrucciones que aparecen en la sección 7, «Instrucciones de uso».

  • TAKHZYRO se inyecta bajo la piel («inyección subcutánea»).
  • La inyección puede ser administrada por un profesional sanitario o un cuidador.
  • Un médico, farmacéutico o enfermero deberá enseñarle a preparar e inyectarTAKHZYRO correctamente antes de que lo administre por primera vez. No lleve a cabo la inyección hasta que le hayan enseñado a inyectar el medicamento.
  • Inserte la aguja en el tejido adiposo del estómago (abdomen), muslo o parte superior del brazo.
  • Inyecte el medicamento en un lugar distinto cada vez.
  • Use cada jeringa precargada de TAKHZYRO solo una vez.

Si usa más TAKHZYRO del que debe

Informe al médico, farmacéutico o enfermero del niño/a si el niño/a ha recibido una dosis de TAKHZYRO mayor a la recomendada o antes de lo prescrito por el médico.

Si olvidó usar TAKHZYRO

Si se salta una dosis de TAKHZYRO, inyecte la dosis lo antes posible. La administración de las siguientes dosis puede requerir un ajuste según la frecuencia de dosificación deseada, asegurándose de:

  • dejar pasar al menos 10días entre una dosis y otra en pacientes con un régimen de dosificación cada 2semanas,
  • dejar pasar al menos 17días entre una dosis y otra en pacientes con un régimen de dosificación cada 3semanas,
  • dejar pasar al menos 24días entre una dosis y otra en pacientes con un régimen de dosificación cada 4semanas.

Si no está seguro de cuándo inyectar TAKHZYRO después de haberse saltado una dosis, pregunte al médico, farmacéutico o enfermero del niño/a.

Si interrumpe el tratamiento con TAKHZYRO

La decisión de interrumpir la administración de TAKHZYRO debe consultarse con el médico del niño/a, ya que los síntomas podrían regresar.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte al médico, farmacéutico o enfermero del niño/a.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Si el niño/a tiene una reacción alérgica grave a TAKHZYRO con síntomas como erupción, opresión en el pecho, silbidos al respirar o latidos cardiacos rápidos, informe al médico, farmacéutico o enfermero del niño/ainmediatamente.

Informe al médico, farmacéutico o enfermero del niño/a si usted o el niño/a notan alguno de los siguientes efectos adversos.

Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1de cada 10personas):

  • Reacciones en el lugar de administración de la inyección: los síntomas son dolor, enrojecimiento de la piel, cardenales, molestias, hinchazón, sangrado, picor, endurecimiento de la piel, hormigueo, calor y erupción.

Frecuentes (pueden afectar hasta 1de cada 10personas):

  • Reacciones alérgicas, como picor, molestias y hormigueo en la lengua
  • Mareos, sensación de desmayo
  • Erupción cutánea abultada
  • Dolor muscular
  • Resultados de pruebas analíticas que muestran cambios en el hígado

Comunicación de efectos adversos

Si su hijo/a o el niño/a que está a su cuidado experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte al médico, farmacéutico o enfermero del niño/a, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delsistema nacional de notificación incluido en elApéndice V.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de TAKHZYRO

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

TAKHZYRO 150mg solución inyectable en jeringa precargada.

Conservar en nevera (entre 2?C y8?C). No congelar. Conservar la jeringa precargada en el embalaje exterior para protegerla de la luz.

Las jeringas precargadas pueden conservarse por debajo de los 25°C por un solo periodo de 14días, pero sin sobrepasar la fecha de caducidad.

Después de su conservación a temperatura ambiente, no volver a refrigerar TAKHZYRO para su conservación.

Cuando se retira de la refrigeración una jeringa precargada de un envase múltiple, se deberán volver a colocar las jeringas precargadas restantes en la nevera para cuando haya que usarlas en un futuro.

No utilice este medicamento si observa signos de deterioro, como partículas en la jeringa precargada o un cambio de color en la solución para inyección.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de TAKHZYRO

  • El principio activo es lanadelumab. Cada jeringa precargada contiene 150mg de lanadelumab en solución de 1ml.
  • Los demás componentes son fosfato disódico dihidratado, monohidrato de ácido cítrico, histidina, cloruro de sodio, polisorbato80 y agua para preparaciones inyectables; ver sección2 «TAKHZYRO contiene sodio»

Aspecto del producto y contenido del envase

TAKHZYRO se presenta en forma de solución inyectable transparente de incolora a amarillo pálido en una jeringa precargada.

TAKHZYRO está disponible como:

  • envase unitario que contiene una jeringa precargada de 1ml en una caja
  • envase unitario que contiene dos jeringas precargadas de 1ml en una caja
  • envases múltiples que contienen 3cajas intermedias, cada una de ellas con dos jeringas precargadas de 1ml.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

Takeda Pharmaceuticals International AG Ireland Branch

Block 2 Miesian Plaza

50-58 Baggot Street Lower

Dublín 2

D02 HW68

Irlanda

Responsable de la fabricación

Takeda Pharmaceuticals International AG Ireland Branch

Block 2 Miesian Plaza

50-58 Baggot Street Lower

Dublin 2

D02 HW68

Irlanda

Shire Pharmaceuticals Ireland Limited

Blocks 2 & 3 Miesian Plaza

50-58 Baggot Street Lower

Dublín 2

Irlanda

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

België/Belgique/Belgien

Takeda Belgium NV

Tél/Tel: +32 2 464 06 11

medinfoEMEA@takeda.com

Lietuva

Takeda, UAB

Tel: +370 521 09 070

medinfoEMEA@takeda.com

Luxembourg/Luxemburg

Takeda Belgium NV

Tél/Tel: +32 2 464 06 11

medinfoEMEA@takeda.com

Ceská republika

Takeda Pharmaceuticals Czech Republic s.r.o.

Tel: + 420 234 722 722

medinfoEMEA@takeda.com

Magyarország

Takeda Pharma Kft.

Tel.: +36 1 270 7030

medinfoEMEA@takeda.com

Danmark

Takeda Pharma A/S

Tlf.: +45 46 77 10 10

medinfoEMEA@takeda.com

Malta

Drugsales Ltd

Tel: +356 21419070

safety@drugsalesltd.com

Deutschland

Takeda GmbH

Tel: +49 (0)800 825 3325

medinfoEMEA@takeda.com

Nederland

Takeda Nederland B.V.

Tel: +31 20 203 5492

medinfoEMEA@takeda.com

Eesti

Takeda Pharma OÜ

Tel: +372 6177 669

medinfoEMEA@takeda.com

Norge

Takeda AS

Tlf.: +47 800 800 30

medinfoEMEA@takeda.com

Ελλáδα

Τakeda ΕΛΛΑΣ Α.Ε.

Tηλ: +30 210 6387800

medinfoEMEA@takeda.com

Österreich

Takeda Pharma Ges.m.b.H.

Tel: +43 (0) 800-20 80 50

medinfoEMEA@takeda.com

España

Takeda Farmacéutica España, S.A.

Tel: +34 917 90 42 22

medinfoEMEA@takeda.com

Polska

Takeda Pharma Sp. z o.o.

Tel.: +48223062447

medinfoEMEA@takeda.com

France

Takeda France SAS

Tél : + 33 1 40 67 33 00

medinfoEMEA@takeda.com

Portugal

Takeda Farmacêuticos Portugal, Lda.

Tel: + 351 21 120 1457

medinfoEMEA@takeda.com

Hrvatska

Takeda Pharmaceuticals Croatia d.o.o.

Tel: +385 1 377 88 96

medinfoEMEA@takeda.com

România

Takeda Pharmaceuticals SRL

Tel: +40 21 335 03 91

medinfoEMEA@takeda.com

Ireland

Takeda Products Ireland Ltd

Tel: 1800 937 970

medinfoEMEA@takeda.com

Slovenija

TakedaPharmaceuticals farmacevtska družba d.o.o.

Tel: + 386 (0) 59 082 480

medinfoEMEA@takeda.com

Ísland

Vistor ehf.

Sími: +354 535 7000

medinfoEMEA@takeda.com

Slovenská republika

Takeda Pharmaceuticals Slovakia s.r.o.

Tel: +421 (2) 20 602 600

medinfoEMEA@takeda.com

Italia

Takeda Italia S.p.A.

Tel: +39 06 502601

medinfoEMEA@takeda.com

Suomi/Finland

Takeda Oy

Puh/Tel: 0800 774 051

medinfoEMEA@takeda.com

Κúπρος

Proton Medical (Cyprus) Ltd

Τηλ: +357 22866000

admin@protoncy.com

Sverige

Takeda PharmaAB

Tel: 020 795 079

medinfoEMEA@takeda.com

Latvija

Takeda Latvia SIA

Tel: +371 67840082

medinfoEMEA@takeda.com

United Kingdom (Northern Ireland)

Takeda UK Ltd

Tel: +44 (0) 3333 000 181

medinfoEMEA@takeda.com

Fecha de la última revisión de este prospecto

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:http://www.ema.europa.eu. También existen enlaces a otras páginas web sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos.

  1. Instrucciones de uso

Asegúrese de leer, comprender y seguir las instrucciones de uso antes de inyectar TAKHZYRO. Contacte con un profesional sanitario si tiene preguntas.

Uso previsto

La jeringa precargada de TAKHZYRO es un dispositivo de inyección con aguja, desechable, listo para su uso con una dosis fija (150mg/1ml) destinado a la administración subcutánea del medicamento por profesionales sanitarios y cuidadores.La autoadministración no está recomendada en pacientes pediátricos (2años a menores de 12años).

Conservación de TAKHZYRO

  • Guarde la jeringa precargada de TAKHZYRO en la nevera a 2°Ca8°C.Nocongelar.
  • Una jeringa precargada que se retire de la refrigeración debe conservarse a menos de 25°C y utilizarse en un plazo de 14días. Después de su conservación a temperatura ambiente, no volver a refrigerar TAKHZYRO para su conservación.
  • Cuando se retira de la refrigeración una jeringa precargada de un envase múltiple, se deberán volver a colocar las jeringas precargadas restantes en la nevera para cuando haya que usarlas en un futuro.
  • Guarde TAKHZYRO en la caja original para proteger la jeringa precargada de la luz.
  • Deseche la jeringa precargada de TAKHZYRO si no se ha refrigerado, se ha congelado o no se ha guardado en su envase original protegida de la luz.
  • No agiteTAKHZYRO.

Mantenga TAKHZYRO y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

Partes de su jeringa precargada de TAKHZYRO antes de su uso (FiguraA).

Figura A: Jeringa precargada de TAKHZYRO

Paso1: Preparación de la inyección

  1. Tome una toallita con alcohol, unaalmohadilla de gasa o torunda de algodón, una venda adhesiva y un contenedor para desechar objetos punzocortantes (FiguraB) y colóquelo todo en una superficie plana y limpia en una zona bien iluminada. Estos productos no se incluyen en el envase de TAKHZYRO.

Figura B: Suministros

b.Saque la jeringa precargada TAKHZYRO de la nevera

15 minutos antes de inyectar.

  • Noutilice la jeringa precargada si el precinto de seguridad está abierto o roto.
  • Este medicamento es sensible al calor.Nouse fuentes de calor, como el microondas o agua caliente, para calentar la jeringa precargada de TAKHZYRO.
  1. Abra la caja. Sostenga el cilindro de la jeringa y

extraiga la jeringa precargada de TAKHZYRO de

la bandeja(Figura C).

  • Noquite el capuchón de la aguja hasta que

esté listo para comenzar la inyección.

  • Notoque ni presione el émbolo hasta que

esté listo para comenzar la inyección

Figura C: Extraer la jeringa precargada

  1. Lávese las manos con agua y jabón(Figura D).

Séquese completamente las manos.

  • Notoqueningunasuperficie o parte del

cuerpo después de lavarse las manos antes

de comenzar la inyección.

Figura D: Lavado de manos

  1. Verifique la fecha de caducidad (CAD)

en el cilindro de la jeringa (Figura E).

  • Noutilice la jeringa precargada de

TAKHZYRO si la fecha de caducidad

ha pasado. Si la jeringa precargada

está caducada, deséchela en un

contenedor para objetos

punzocortantes y contacte con su

profesional sanitario.

Figura E: Localización de la fecha de

caducidad

  1. Examinela jeringa precargada de

TAKHZYRO para comprobar que

no esté dañada. El medicamento del

interior del cilindro de la jeringa

debe ser incoloro o amarillo pálido.

(Figura F).

  • Nouse la jeringa precargada de

TAKHZYRO si la jeringa está

dañada o tiene grietas.

  • Nouse la jeringa precargada de

TAKHZYRO si el

medicamento ha perdido el

color, está turbio o presenta

partículas o residuos.

  • Es posible que vea burbujas de

aire en su jeringa precargada de

TAKHZYRO. Es algo normal

y no afectará a la dosis.

Si no puede utilizar la jeringa

precargada, contacte con su

profesional sanitario.

Figura F: Examinar la jeringa precargada

Paso2: Selección y preparación del lugar de inyección

  1. Un profesional sanitario o cuidador deberá inyectar TAKHZYRO en los siguientes lugares únicamente(Figura G):
  • parte superior del brazo
  • estómago (abdomen)
  • muslo
  • Noaplique la inyección en una zona

del cuerpo del niño/a donde la piel

esté irritada, enrojecida, con

hematomas o infectada.

  • La zona que elija para la inyección

debe estar como mínimo a una

distancia de 5 cm de cualquier cicatriz

o del ombligo.

Importante:

Rotar los lugares de inyecciónpara

mantener la piel sana. Cada nueva

inyección debe administrarse a una

distancia como mínimo de 3 cm del

último lugar que utilizó.

Figura G: Lugares de inyección

  1. Limpie el lugar de inyección con una

toallita con alcohol y espere a que se

seque(Figura H).

  • Nosople ni abanique el lugar que

ha limpiado.

  • Novuelva a tocar esta zona antes de

administrar la inyección.

Figura H: Limpiar el lugar de inyección

  1. Tire con cuidado del capuchón de la

aguja con una mano mientras sujeta

firmemente la parte central de la

jeringa precargada de TAKHZYRO

con la otra. Deseche el capuchón de

la aguja(Figura I).

  • Notoque ni presione el émbolo

hasta que esté listo para

comenzar la inyección.

  • Nouse la jeringa precargada de

TAKHZYRO si se ha dejado

caer sin el capuchón de la

aguja.

  • Nouse la jeringa precargada de

TAKHZYRO si la aguja parece

dañada o torcida.

  • Notoque la aguja ni deje que la

aguja entre en contacto con

nada.

Es posible que vea burbujas de

aire, es normal.Nointente quitar

las burbujas.

Figura I: Quitar el capuchón de la aguja

  1. Deseche el capuchón de la aguja en la papelera o en el contenedor para objetos punzocortantes.
  • Para evitar herirse con la aguja,novuelva a tapar la aguja.

Paso3: Inyección de TAKHZYRO

  1. Sujete la jeringa precargada de

TAKHZYRO con una mano como si

fuera un lápiz (FiguraJ). Evite tocar

la aguja o empujar el émbolo.

Figura J: Sujetar la aguja precargada

  1. Utilice la otra mano para pellizcar con

cuidado la piel, formando un pliegue de

unos 3 cm en el lugar de la inyección

que ha limpiado.

Mantenga el pliegue hasta que la

inyección haya terminado y se haya

quitado la aguja(Figura K).

Figura K: Pellizcar un pliegue en la piel de 3 cm

  1. Con un movimiento breve y

rápido, inserte la aguja en la

piel en un ángulo de 45 a

90 grados. Asegúrese de que

mantienela aguja en su lugar

(Figura L).

Importante:Inyectar

directamente en el tejido

adiposo bajo la piel

(inyección subcutánea).

Figura L: Insertar la aguja

  1. Empuje lentamente el émbolohasta que se detenga (Figura M).

Importante: Noretire la aguja hasta que se

haya inyectadotodo el líquido y la jeringa se

quede vacía.

Cuando la inyección se complete, el pistón

estará en el fondo del cilindro de la jeringa

(Figura N).

Figura M: Empujar el émbolo hasta que se

detenga

  1. Retire lentamente la aguja mientras mantiene la jeringa con el mismo ángulo. A continuación, suelte con cuidado la piel.
  1. Presione la torunda o la gasa de algodón sobre el lugar de la inyección si es necesario y sujétela durante 10 segundos.
  • Nofrote el lugar de la inyección. Es posible que sangre ligeramente. Es algo normal.
  • Cubra el lugar de la inyección con una venda adhesiva si es necesario.

Paso 4: Desechar la jeringa precargada de

TAKHZYRO

  1. Coloque la jeringa precargada de TAKHZYRO en

un contenedor para desechar objetos

punzocortantes inmediatamente después de

utilizarla(Figura O).

  • Para evitar herirse con la aguja,novuelva a

tapar la aguja.

  • Noreutilice la jeringa precargada de

TAKHZYRO ni ningún otro producto

empleado para la inyección.

  • Nodeseche la jeringa precargada de

TAKHZYRO en la basura.

  • Notoque la aguja.
  • Importante:Mantenga siempre el contenedor

para desechar objetos punzocortantes fuera

del alcance de los niños.

Figura O: Desechar en un

contenedor para objetos

punzocortantes

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe