Patrón de fondo
Riastap 1 g polvo para solucion inyectable o perfusion

Riastap 1 g polvo para solucion inyectable o perfusion

About the medicine

Cómo usar Riastap 1 g polvo para solucion inyectable o perfusion

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Riastap 1g

Polvo para solución inyectable y para perfusión

Fibrinógeno humano

Lea todo este prospecto con atención antes de empezar a usar este medicamento,porque contiene información importantepara usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o a su farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Siexperimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico,inclusosise trata de efectos adversos queno aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1. Qué es Riastap y para qué se utiliza

2. Quénecesita saber antes de empezar ausar Riastap

3. Cómo usar Riastap

4. Posibles efectos adversos

5. Conservación de Riastap

6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Riastap y para qué se utiliza

¿Qué es Riastap?

Riastap contiene fibrinógeno humano, que es una proteína importante para la coagulación de la sangre. La

carencia de fibrinógeno implica que la sangre no se coagula con la rapidez que debería hacerlo, lo que provoca una tendencia acentuada a sufrir hemorragias. La sustitución de fibrinógeno humano por Riastap repara el mecanismo de coagulación.

¿Para qué se usa Riastap?

Riastap se usa para el tratamiento de hemorragias en pacientes con deficiencia congénita de fibrinógeno (hipo o afibrinogenemia) con tendencia al sangrado.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Riastap

Las secciones siguientes contienen información que su médico debe tener en cuenta antes de administrarle Riastap.

No use Riastap:

  • si es alérgico al fibrinógeno humano o a cualquierde los demás componentes de este medicamento(incluidos en la sección 6.).

Informe a su médico si es alérgico a cualquier medicamento o alimento.

Advertencias y precauciones:

  • Siha sufrido reacciones alérgicasa Riastap en ocasiones anteriores. Debe tomar antihistamínicos y

corticosteroides como profilaxis si así se lo recomienda su médico.

  • Cuandose presenten reacciones alérgicas o anafilácticas(reacción alérgica grave que producen graves dificultades respiratorias o mareos).La administración de Riastap debe interrumpirse

inmediatamente (p. ej., interrumpiendo la inyección).

  • Debido a un riesgo elevado de que se produzcan coágulos en un vaso sanguíneo (trombosis), particularmente:

– en caso de administración de una dosis elevada o de dosis repetidas,

– si ha sufrido un ataque cardíaco (historial de enfermedades coronarias o infarto de miocardio),

– si sufre de enfermedades hepáticas,

– si acaba de someterse a cirugía (pacientes en posoperatorio),

– si va a someterse pronto a cirugía (pacientes en preoperatorio),

– en recién nacidos (neonatos),

– si presenta una probabilidad mayor de la normal de sufrir coágulos de sangre (pacientes con riesgo de sufrir fenómenos tromboembólicos o coagulación intravascular diseminada).

Su médico tendrá que sopesar cuidadosamente los beneficios del tratamiento con Riastap en comparación con los riesgos de estas complicaciones.

Seguridad viral

Cuando se fabrican medicamentos preparados a partir de sangre humana o plasma, se toman ciertas medidas para impedir la transmisión de infecciones a los pacientes. Estas medidas incluyen:

  • la selección cuidadosa de los donantes de sangre y plasma para asegurarse de que se excluyen los donantes con riesgo de portar infecciones, y
  • el análisis de cada donación individual y de las mezclas de plasma para buscar indicios de virus e infecciones.

Además, los fabricantes de estos productos incluyen las medidas necesarias durante el procesamiento de la sangre o el plasma para poder inactivar o eliminar virus. A pesar de estas medidas, cuando se administran medicamentos preparados a partir de sangre humana o plasma, no se puede excluir por completo la posibilidad de transmitir infecciones. Esto es válido para cualquier virus emergente o desconocido u otros tipos de infecciones.

Las medidas tomadas se consideran eficaces para virus encapsulados como el virus de inmunodeficiencia humano (VIH, virus del SIDA), el virus de la hepatitis B y el virus de la hepatitis C (inflamación del hígado), y para virus no encapsulados como el virus de la hepatitis A (inflamación del hígado) y parvovirus B19.

Su médico podría recomendarle que se vacune contra la hepatitis A y B si usted recibe de forma regular o

repetida medicamentos preparados a partir de plasma humano.

Se recomienda encarecidamente que cada vez que se administre Riastap se deje constancia de la fecha de

administración, el número de lote y el volumen inyectado.

Toma de Riastap con otros medicamentos

  • Comunique a su médico o farmacéutico si está usando o ha usado recientemente o podría tener que usar cualquier otro medicamento.
  • Riastap no se debe mezclar con otros medicamentos, exceptuando aquellos que se mencionan en la sección "Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario".

Embarazo y lactancia

  • Si está embarazada o en período de lactancia,cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a sumédico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
  • Durante el embarazo y la lactancia, Riastap sólo debe administrarse si está claramente indicado.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

La influencia deRiastapsobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

Información importante sobre algunos de los ingredientes de Riastap

Riastap contiene hasta 164 mg (7,1 mmol) de sodio por vial. Esto corresponde a 11,5 mg (0,5 mmol) de sodio por kilogramo de peso corporal del paciente, si se administra la dosis inicial recomendada de 70 mg/kg de peso. Por favor, téngalo en cuenta si está siguiendo una dieta controlada en sodio.

3. Cómo usar Riastap

El tratamiento debe ser iniciado y supervisado por un médico con experiencia en este tipo de trastornos.

Posología

La cantidad de fibrinógeno humano que necesita y la duración del tratamiento dependen de:

  • la gravedad de su enfermedad
  • la localización e intensidad de la hemorragia
  • la situación clínico del paciente

Si toma más Riastap del que debe

Durante el tratamiento, su medico debe comprobar regularmente el estado de coagulación de su sangre. En caso de sobredosis, aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones tromboembólicas.

Método de administración

Si tiene más preguntas sobre el uso de este producto, consulte a su médico o farmacéutico (véase la sección "Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario").

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos,este medicamentopuede producir efectos adversos, aunque no todas las personaslos sufran.

Por favor, informe a su médico inmediatamente:

  • si aparece cualquier efecto adverso
  • si nota cualquier efecto adverso que no esté descrito en este prospecto.

El siguiente efecto adverso se producemuy frecuentemente(puede afectara más de 1 de cada 10 pacientes):

  • Incremento de la temperatura corporal

El siguiente efecto adverso ha sido observado de manera poco frecuente (puede afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):

  • Unareacción alérgica repentina(como enrojecimiento de la piel, eritema en todo el cuerpo, caída de la presión sanguínea, dificultad respiratoria).

El siguiente efecto adverso se ha observado frecuentemente (puede afectar hasta 1 de cada 10 pacientes, sin embargo, la incidencia fue mayor en los pacientes que no recibieron fibrinógeno):

  • Riesgo de aumento en la formación de coágulos sanguíneos(ver sección 2 "Qué necesita saber antes de empezar a usar Riastap").

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

.

5. Conservación de Riastap

  • Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
  • No usar Riastap después de su fecha de caducidad, que está incluida en la etiqueta y en el envase de cartón.
  • No conservar a temperatura superior a 25 °C.
  • No congelar.
  • Conservar el vial en su embalaje exterior para protegerlo de la luz.
  • La solución reconstituida debe usarse inmediatamente.
  • Si la solución reconstituida no se administra inmediatamente, el almacenamiento a temperatura ambiente (máx. +25 ºC) no debe exceder un período de 8 horas.
  • No refrigerar la solución tras la reconstitución.

6. Más Información

Composiciónde Riastap

El principio activo es:

Fibrinógeno humano (1 g/vial; tras la reconstitución con 50 ml de agua para preparaciones inyectables, aprox.20 mg/ml).

Si desea más información, consulte la sección "Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario".

Los otros ingredientes son:

Albúmina humana, cloruro sódico, clorhidrato de L_arginina, citrato sódico dihidrato, hidróxido de sodio (para ajustar el pH).

Consulte el último párrafo de la sección 2. "Información importante sobre algunos de los ingredientes de

Riastap".

Aspecto de Riastap y contenido del envase

Riastap se presenta en forma de polvo de color blanco.

Tras la reconstitución con agua para preparaciones inyectables, la solución obtenida debe ser transparente o ligeramente opalescente, es decir, podría brillar al ponerla a contraluz, pero no debe contener ningún tipo de partículas.

Presentación

Envase de 1 g (figura 1)

  1. Un vial con 1 g de fibrinógeno humano
  2. Filtro de jeringa Pall®
  3. Punzón de aspiración Mini-Spike®

Figura 1

Titular de la autorización de comercialización y fabricante

CSL Behring GmbH

Emil_von_Behring_Strasse 76

35041 Marburg

Alemania

Representante local:

CSL Behring, S.A.

c/ Tarragona 157, planta 18

08014 Barcelona

España

Este medicamento está autorizado en los estados miembros delEspacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

Riastap 1 g powder for solution for injection/infusionReino Unido

Riastap 1g, poudre pour solution injectable/perfusionFrancia

Riastap 1g prašek za raztopino za injiciranje ali infundiranjeEslovenia

Riastap 1 gAlemania, Irlanda

RiastapBélgica, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Eslovaquia, España, Suecia

Fecha de la última revisión de este prospecto:Diciembre 2023

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Posología

Debe determinarse el nivel de fibrinógeno (funcional), a fin de calcular la dosis individual y la cantidad y la frecuencia de administración, deben calcularse para cada paciente a través de la medición periódica del nivel de fibrinógeno en plasma y de la continua monitorización de la situación clínica del paciente y de otras terapias sustitutivas aplicadas.

El nivel normal de fibrinógeno en plasma se sitúa dentro del rango de 1,5 - 4,5 g/l. El nivel crítico de fibrinógeno en plasma por debajo del cual existe la posibilidad de hemorragia es aproximadamente de 0,5 - 1,0 g/l. En caso de cirugía mayor, es indispensable el control de la terapia de sustitución mediante ensayos de coagulación.

Dosis inicial

Si no se conoce el nivel de fibrinógeno del paciente, la dosis recomendada es de 70 mg por kg de peso corporal, administrados por vía intravenosa.

Dosis posteriores

En casos leves (p. ej. sangrado nasal, hemorragia intramuscular o menorragia) el nivel que debe conseguirse es de 1 g/l que debe mantenerse al menos durante tres días. En casos importantes (p. ej. traumatismo craneal o hemorragia intracraneal) el nivel que debe conseguirse es de 1,5 g/l que debe mantenerse durante siete días.

Dosis de fibrinógeno=[Nivel objetivo (g/l) – nivel medido (g/l)]

(mg/kg de peso corporal) 0,017 (g/l por mg/kg de peso corporal)

Dosificación para neonatos, bebés y niños

Se dispone de datos limitados procedentes de estudios clínicos relativos a la dosis de Riastap en niños. Como resultado de estos estudios, así como de una dilatada experiencia clínica con productos que contienen fibrinógeno, las dosis recomendadas en el tratamiento de niños son iguales a las recomendadas para los adultos.

Método de administración

Instrucciones generales

  • La reconstitución y el transvase deben realizarse en condiciones asépticas.
  • Antes de la administración, las soluciones reconstituidas deben revisarse visualmente acerca de partículas extrañas y decoloraciones.
  • La solución debe ser prácticamente incolora o amarillenta, clara o ligeramente opalescente y tener un pH neutro. No use soluciones turbias o que contengan depósitos.

Reconstitución

  • Atemperar el disolvente y el polvo en los viales sin abrir a temperatura ambiente o a temperatura corporal (no superior a 37 ºC).
  • Riastap debe reconstituirse con agua para preparaciones inyectables (50 ml, no incluida).
  • Lávese las manos o use guantes antes de reconstituir el producto.
  • Retirar la cápsula del vial de Riastap dejando expuesta la superficie central del tapón de perfusión.
  • Tratar la superficie del tapón de perfusión con un antiséptico y dejar secar.
  • Transferir el disolvente con un dispositivo de transferencia adecuado al interior del vial de perfusión, favoreciendo la humectación completa del polvo.
  • Agitar suavemente el vial hasta que el polvo se disuelva por completo y que la solución se encuentre lista para la administración.Evitar agitar enérgicamente puesto que ello daría lugar a la formación de espuma.Generalmente, el polvo se disuelve en aproximadamente 5 minutos. No debería tardar más de 15 minutos en disolverse completamente.
  • Abra el blíster de plástico que contiene el punzón de aspiración Mini-Spike®proporcionado con Riastap (Figura 2).

Figura 2

  • Tome el punzón de aspiración proporcionado e insértelo en el tapón del vial con el producto reconstituido (Figura 3).

Figura 3

  • Tras insertar el punzón de aspiración, retire la tapa. Después de quitar la tapa, no toque la superficie expuesta.
  • Abra el blíster que contiene el filtro de jeringa Pall®proporcionado con Riastap (Figura 4).

Figura 4

  • Enrosque la jeringa en el filtro (Figura 5).

Figura 5

  • Enrosque la jeringa con el filtro montado en el punzón de aspiración (Figura 6).

Figure 6

  • Aspire el producto reconstituido dentro de la jeringa (Figura 7).

Figura 7

  • Cuando haya terminado,retire el filtro, el punzón de aspiración y el vial vacío de la jeringa, deséchelos adecuadamente y continúe con la administración de la forma habitual.
  • El producto reconstituido se debe administrar inmediatamente a través de una línea de inyección/perfusión separada.
  • Tener cuidado de que no penetre sangre en las jeringas que contienen el producto.

Administración

Para la administración intravenosa, a temperatura ambiente, se recomienda el uso de un kit de perfusión

estandar. Inyectar o perfundir lentamente por vía intravenosa la solución reconstituida a una velocidad cómoda para el paciente. La velocidad de inyección o perfusión no debe superar los 5 ml por minuto.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe