Patrón de fondo

Prevenar 13 suspension inyectable

About the medicine

Cómo usar Prevenar 13 suspension inyectable

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Prevenar13 suspensión inyectable

Vacuna antineumocócica polisacárida conjugada (13-valente, adsorbida)

Lea todo el prospecto detenidamente antes de que usted o su hijo reciba esta vacuna, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o personal de enfermería.
  • Esta vacuna se le ha recetado solamente a usted o a su hijo, y no debe dársela a otras personas.
  • Si usted o su hijo experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o personal de enfermería, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1. Qué es Prevenar13 y para qué se utiliza

2. Qué necesita saber antes de que usted o su hijo reciba Prevenar13

3. Cómo se administra Prevenar13

4. Posibles efectos adversos

5. Conservación de Prevenar13

6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Prevenar 13 y para qué se utiliza

Prevenar13 es una vacuna antineumocócica que se administra a:

  • niños desde 6semanas a 17años de edad:para ayudar a protegerlos contra enfermedades tales como: meningitis (inflamación alrededor del cerebro), sepsis o bacteriemia (bacterias en el torrente sanguíneo), neumonía (infección en el pulmón) e infecciones de oído,
  • adultos de 18 años de edad o mayores:para ayudar a prevenir enfermedades tales como: neumonía (infección del pulmón), sepsis o bacteriemia (bacterias en el torrente sanguíneo) y meningitis (inflamación alrededor del cerebro),

causadas por 13 tipos de la bacteriaStreptococcus pneumoniae.

Prevenar13 proporciona protección frente a 13 tipos de la bacteriaStreptococcus pneumoniaey sustituye a Prevenar, que proporcionaba protección frente a 7tipos.

La vacuna actúa ayudando al cuerpo a fabricar sus propios anticuerpos, que le protegen a usted o a su hijo contra estas enfermedades.

2. Qué necesita saber antes de que usted o su hijo reciba Prevenar 13

No se debe administrar Prevenar13

  • si usted o su hijo esalérgico (hipersensible) a los principios activos o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6) o a cualquier otra vacuna que contenga toxoide diftérico.
  • si usted o su hijo padece una infección grave con temperatura alta (más de 38ºC). Si esto le sucede a usted o a su hijo, deberá posponerse la vacunación hasta que usted o su hijo se encuentre mejor. Una infección menor, como un resfriado, no debería suponer un problema. Sin embargo, consulte antes con su médico, farmacéutico o personal de enfermería.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o personal de enfermería antes de la vacunación, si usted o su hijo/a:

  • tiene o ha tenido en el pasado algún problema médico después de la administración de cualquier dosis de Prevenar o Prevenar13, como una reacción alérgica o problemas al respirar.
  • tiene problemas de sangrado o le aparecen cardenales con facilidad.
  • tiene un sistema inmunitario debilitado (por ejemplo, por una infección por el VIH) podría no obtener todo el beneficio de Prevenar13.
  • ha sufrido convulsiones, ya que puede ser necesario tomar medicamentos para bajar la fiebre, antes de administrar Prevenar13. Si su hijo/a no responde al medicamento o si sufre convulsiones después de la vacunación, consulte inmediatamente a su médico. Ver también la sección 4.

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de la vacunación si su hijo ha sido muy prematuro (ha nacido a las 28semanas o menos de gestación), ya que el intervalo entre respiraciones podría ser más largo de lo normal durante los 2 o 3 días posteriores a la vacunación. Ver también la sección 4.

Como con cualquier vacuna, Prevenar13 no protegerá a todas las personas vacunadas.

Prevenar13 protegerá solamente contra infecciones de oído en niños causadas por los tipos deStreptococcus pneumoniaepara los que se ha desarrollado la vacuna. No protegerá contra otros agentes infecciosos que pueden provocar infecciones de oído.

Uso de Prevenar13 con otros medicamentos/vacunas

Su médico puede indicarle que antes de la administración de Prevenar13 dé a su hijo paracetamol u otras medicinas que bajan la fiebre. Esto ayudará a reducir algunos de los efectos adversos de Prevenar13.

Informe a su médico, farmacéutico o personal de enfermería si usted o su hijo está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta, o ha recibido recientemente otra vacuna.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consultea su médico o farmacéutico antes de recibir esta vacuna.

Conducción y uso de máquinas

La influencia de Prevenar13 sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. No obstante, algunos de los efectos mencionados en la sección4 “Posibles efectos adversos” pueden afectar de forma temporal a la capacidad para conducir y utilizar máquinas.

Prevenar13 contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 miligramos) por dosis, es decir, esencialmente está "libre de sodio".

3. Cómo se administra Prevenar 13

El médico o personal de enfermería inyectarán la dosis recomendada (0,5ml) de la vacuna en un músculo de su brazo o del brazo o la pierna de su hijo.

Lactantes de 6semanas a 6meses de edad

Generalmente, su hijo debe recibir una serie inicial de tres inyecciones de la vacuna, seguidas de una dosis de refuerzo.

  • La primera inyección puede administrarse a partir de las 6semanas de edad.
  • Todas las inyecciones deben administrarse separadas por un mínimo de un mes.
  • Se administrará una cuarta inyección (de refuerzo) entre los 11 y los 15meses de edad.
  • Se le indicará cuándo debe volver con su hijo para la siguiente inyección.

De acuerdo con las recomendaciones oficiales de su país, el profesional sanitario podría seguir un calendario alternativo. Por favor, pida más información a su médico, farmacéutico o personal de enfermería.

Lactantes prematuros

Su hijo recibirá un ciclo inicial de tres inyecciones. La primera inyección puede administrarse a partir de la edad de seis semanas, con al menos un mes entre las dosis. Entre los 11 y los 15 meses, su hijo recibirá una cuarta inyección (de refuerzo).

Lactantes, niños y adolescentes mayores de 7meses de edad no vacunados

Los lactantes de7 a 11mesesde edad deben recibir dos inyecciones. Las inyecciones se administrarán separadas por un mínimo de un mes. Se administrará una tercera inyección en el segundo año de vida.

Los niños de12 a 23mesesde edad deben recibir dos inyecciones. Las inyecciones se administrarán separadas por un mínimo de dos meses.

Los niños de2 a 17añosdeben recibir una única inyección.

Lactantes, niños y adolescentes vacunados previamente con Prevenar

Los lactantes y niños que hayan recibido Prevenar previamente pueden recibir Prevenar13 para completar la serie de inyecciones.

En el caso de los niños de1 a 5añosde edad vacunados previamente con Prevenar, su médico o personal de enfermería recomendará cuántas inyecciones dePrevenar13se precisan.

Los niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad deben recibir una inyección.

Es importante seguir las instrucciones del médico, farmacéutico o personal de enfermería de forma que su hijo complete la serie de inyecciones.

Si olvidara volver en el momento programado, consulte con su médico, farmacéutico o personal de enfermería.

Adultos

Los adultos deben recibir una única inyección.

Informe a su médico, farmacéutico o personal de enfermería si ha recibido previamente una vacuna antineumocócica.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de Prevenar13, pregunte a su médico, farmacéutico o personal de enfermería.

Poblaciones especiales

Las personas que pueden tener un mayor riesgo de tener una infección neumocócica (por ejemplo, las que tienen anemia falciforme o infección por el VIH), incluidos los vacunados anteriormente con una o más dosis de la vacuna antineumocócica de polisacáridosde 23 serotipos, pueden recibir al menos una dosis de Prevenar13.

Las personas que se hayan sometido a un trasplante de las células madre que forman la sangre pueden recibir tres inyecciones, la primera de las cuales se administra entre 3 y 6meses después del trasplante y las siguientes con un intervalo mínimo de un mes entre las dosis. Se recomienda administrar una cuarta dosis (refuerzo) 6meses después de la tercera inyección.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todas las vacunas, Prevenar13 puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos adversos observados con Prevenar13 en lactantes y niños (de 6 semanas a 5 años de edad) incluyen los siguientes:

Los efectos adversos más frecuentes(los que pueden presentarse en más de 1 de 10 dosis de la vacuna) son:

  • Disminución del apetito.
  • Fiebre; irritabilidad; dolor, sensibilidad o dolor a la palpación en el lugar de vacunación, enrojecimiento, hinchazón o endurecimiento en el lugar de vacunación; somnolencia; sueño intranquilo.
  • Enrojecimiento, endurecimiento o hinchazón de 2,5cm – 7cm en el lugar de vacunación (tras la dosis de refuerzo y en niños de más edad [entre 2 y 5años de edad]).

Los efectos adversos frecuentes(los que pueden presentarse hasta en 1 de 10 dosis administradas de la vacuna) son:

  • Vómitos, diarrea
  • Fiebre de más de 39ºC; sensibilidad o dolor a la palpación en el lugar de vacunación que interfiere con los movimientos de la extremidad, enrojecimiento, hinchazón o endurecimiento de 2,5cm – 7cm en el lugar de vacunación (tras la serie inicial de inyecciones).
  • Erupción (rash)

Los efectos adversos poco frecuentes(los que pueden presentarse hasta en 1 de 100 dosis de la vacuna) son:

  • Convulsiones (o ataques), incluidas las causadas por una temperatura alta
  • Ronchas (urticaria o erupción parecida a la urticaria)
  • Enrojecimiento, hinchazón o endurecimiento de más de 7cm en el lugar de vacunación; llanto.

Los efectos adversos raros(los que pueden presentarse hasta en 1 de 1.000 dosis de la vacuna) son:

  • Colapso o estado similar al shock (episodio hipotónico con hiporrespuesta).
  • Reacción alérgica (hipersensibilidad), incluidas hinchazón de la cara y/o los labios, dificultad para respirar.

Los efectos adversos observados con Prevenar13 en niños y adolescentes (de 6 a 17 años de edad) son los siguientes:

Los efectos adversos más frecuentes(los que pueden presentarse en más de 1 de 10 dosis de la vacuna) son:

  • Disminución del apetito.
  • Irritabilidad; dolor, sensibilidad o dolor a la palpación, enrojecimiento, hinchazón o endurecimiento en el lugar de vacunación; somnolencia; sueño intranquilo; sensibilidad o dolor a la palpación en el lugar de vacunación que interfiere con los movimientos de la extremidad.

Los efectos adversos frecuentes(los que pueden presentarse hasta en 1 de 10 dosis de la vacuna) son:

  • Cefaleas.
  • Vómitos, diarrea.
  • Erupción (rash); ronchas (urticaria o erupción similar a la urticaria).
  • Fiebre.

Los niños y los adolescentes con infección por el VIH, anemia falciforme o que se habían sometido a un trasplante de las células madre que forman la sangre presentaron efectos adversos similares; sin embargo, las frecuencias de las cefaleas, los vómitos, la diarrea, la fiebre, la fatiga, el dolor de articulaciones y el dolor muscular fueron muy frecuentes.

En bebés nacidos muy prematuros (a las 28 semanas de gestación o antes) pueden producirse intervalos más largos de lo normal entre respiraciones durante 23 días después de la vacunación.

Los siguientes efectos adversos han sido observados con Prevenar13 en adultos:

Los efectos adversos más frecuentes(los que pueden presentarse en más de 1 de 10 dosis de la vacuna) son:

  • Disminución del apetito; dolores de cabeza; diarrea; vómitos (en las personas entre 18 y 49 años de edad).
  • Escalofríos; cansancio; erupción cutánea; dolor, enrojecimiento, hinchazón, endurecimiento o sensibilidad o dolor a la palpación en el lugar de vacunación que interfiere con el movimiento del brazo (dolor intenso/dolor a la palpación en el lugar de la vacunación en las personas de entre 18 y 39 años de edad y limitación importante del movimiento del brazo muy frecuente en las personas de entre 18 y 39 años).
  • Empeoramiento o nuevo dolor en las articulaciones; empeoramiento o nuevo dolor en los músculos.
  • Fiebre (en las personas de entre 18 y 29 años de edad).

Los efectos adversos frecuentes(los que pueden presentarse hasta en 1 de 10 dosis de la vacuna) son:

  • Vómitos (en las personas de 50 años o mayores); fiebre (en las personas de 30 años o mayores).

Los efectos adversos poco frecuentes(los que pueden presentarse hasta en 1 de 100 dosis de la vacuna) son:

  • Náuseas.
  • Reacción alérgica (hipersensibilidad), incluido hinchazón de la cara y /o de los labios, dificultad para respirar.
  • Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos (linfadenopatía) cerca del lugar de vacunación, por ejemplo, debajo del brazo.

Los adultos con infección por el VIH presentaron unos efectos adversos similares; sin embargo, las frecuencias fueron muy frecuentes en el caso de la fiebre y los vómitos, y frecuentes en el caso de las náuseas.

Los adultos que se habían sometido a un trasplante de las células madre que forman la sangre presentaron unos efectos adversos similares; sin embargo, las frecuencias fueron muy frecuentes en el caso de la fiebre y los vómitos.

En la experiencia postcomercialización con Prevenar13 se han observado los siguientes efectos adversos adicionales:

  • Reacción alérgica grave, incluido el shock (colapso cardiovascular); angioedema (hinchazón de los labios, la cara o la garganta).
  • Ronchas (urticaria), enrojecimiento e irritación de la piel (dermatitis) y picor (prurito) en el lugar de vacunación; rubor (sofoco).
  • Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos (linfadenopatía) cerca del lugar de vacunación, por ejemplo, debajo del brazo o en la ingle.
  • Una erupción con manchas rojas que pican (eritema multiforme).

Comunicación de efectos adversos

Si usted o su hijo experimenta efectos adversos, consultea su médico,farmacéuticoo personal de enfermería, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaRAM.es.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Prevenar 13

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en la etiqueta después de EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC).

No congelar.

Prevenar13 es estable a temperaturas de hasta 25ºC durante cuatro días. Pasado este tiempo, Prevenar13 debe ser utilizado o eliminado. Esta información pretende servir de guía a los profesionales sanitarios en caso de rotura de la cadena de frío.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Prevenar13

Los principios activos son polisacáridos conjugados con CRM197compuestos por:

  • 2,2µg de polisacáridos de los serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23F
  • 4,4µg de polisacárido del serotipo6B

1dosis (0,5ml) contiene aproximadamente 32µg de proteína transportadora CRM197adsorbidos en fosfato de aluminio (0,125mg de aluminio).

Los demás componentes son cloruro sódico, ácido succínico, polisorbato80 y agua para preparaciones inyectables.

Aspecto de Prevenar13 y contenido del envase

La vacuna es una suspensión inyectable blanca en una jeringa precargada de una sola dosis (0,5ml).

Presentaciones de 1, 10y 50, con o sin aguja. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización:

Pfizer Europe MA EEIG

Boulevard de la Plaine 17

1050 Bruxelles

Bélgica

Fabricante responsable de la liberación de los lotes:

Pfizer Manufacturing Belgium NV

Rijksweg 12

2870 Puurs-Sint-Amands

Bélgica

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

España

Pfizer, S.L.

Tel: +34 914909900

Fecha de la última revisión de este prospecto: 03/2024.

Otras fuentes de información

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentoshttp://www.ema.europa.eu.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Durante la conservación, puede observarse un sedimento blanco y unsobrenadantetransparente. Esto no constituye un signo de deterioro.

Inspeccionar visualmente en busca de partículas y/o un aspecto físico anormal; no utilizar en tales casos.

Antes de expulsar el aire de la jeringa, agitar bien hasta obtener una suspensión homogénea blanca.

Administrar toda la dosis.

Prevenar13 es solamente para administración intramuscular. No administrar por vía intravascular.

Prevenar13 no debe mezclarse con ninguna otra vacuna en la misma jeringa.

Prevenar13 puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas infantiles; en tal caso, deberán utilizarse diferentes lugares de vacunación.

Prevenar13 puede administrarse a adultos de 50 años de edad o mayores al mismo tiempo que la vacunatrivalente o tetravalente inactivada frente al virus de la gripe.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe