Patrón de fondo
PIXXOSCAN 1,0 MMOL/ML SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG

PIXXOSCAN 1,0 MMOL/ML SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG

Consulta con un médico sobre la receta médica de PIXXOSCAN 1,0 MMOL/ML SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar PIXXOSCAN 1,0 MMOL/ML SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG

Introducción

Prospecto: Información para el paciente

Pixxoscan 1,0 mmol/ml solución inyectable EFG

Pixxoscan1,0 mmol/ml solución inyectable en jeringa precargada EFG

Gadobutrol

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o a la persona que le administre Pixxoscan.

(el radiólogo) o al personal del hospital/centro donde se realice la resonancia magnética.

  • Si experimenta efectos secundarios, consulte a su médico o radiólogo, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Qué contiene este prospecto

  1. Qué es Pixxoscan y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Pixxoscan
  3. Cómo usar Pixxoscan
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Pixxoscan
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Pixxoscan y para qué se utiliza

Pixxoscan es un medio de contraste para resonancia magnética (RM) utilizado para el diagnóstico del cerebro, la columna vertebral y los vasos sanguíneos. Pixxoscan también puede ayudar al médico a averiguar el tipo de anomalías (benignas o malignas) conocidas o sospechadas en el hígado y los riñones.

Pixxoscan también se puede utilizar para la resonancia magnética de anormalidades de otras partes del cuerpo.

Facilita la visualización de estructuras anormales o lesiones y ayuda en la diferenciación del tejido sano y el tejido enfermo.

Está indicado en adultos, adolescentes y niños de todas las edades (incluyendo neonatos a término).

Cómo actúa Pixxoscan

La RM es un método de diagnóstico por imagen que utiliza el comportamiento de las moléculas de agua en tejidos normales y anormales. Esto se realiza mediante un complejo sistema de imanes y ondas de radio. Unos ordenadores registran la actividad y la transforman en imágenes.

Pixxoscan se administra mediante una inyección en su vena. Este medicamento es únicamente para uso diagnóstico y solo le será administrado por profesionales sanitarios con experiencia en la práctica clínica de RM.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Pixxoscan

NO utilice Pixxoscansi

  • es alérgico al gadobutrol o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico antes de empezar a usar Pixxoscan si

  • padece o ha padecido una alergia (por ejemplo, fiebre del heno, urticaria) o asma
  • ha tenido una reacción previa a cualquier medio de contraste
  • tiene la función renal muy deficiente
  • padece trastornos cerebrales con convulsiones (ataques) o tiene otras enfermedades del sistema nervioso
  • lleva un marcapasos cardíaco o algún implante o clip que contengan hierro en su cuerpo.

Su médico decidirá si es posible o no realizarle la exploración prevista.

Pueden producirse reacciones de tipo alérgico que conllevan problemas cardíacos, dificultad al respirar o reacciones cutáneas después del uso de Pixxoscan. Es posible que aparezcan reacciones graves. La mayoría de estas reacciones ocurren a la media hora tras la administración de Pixxoscan. Por ello, usted será observado tras el tratamiento. Se han observado reacciones retardadas (después de horas o días) (ver sección 4).

Riñones/Hígado

Informe a su médico si

  • sus riñones no funcionan correctamente
  • recientemente se le ha realizado, o pronto se le va a realizar, un trasplante de hígado.

Su médico puede decidir realizarle un análisis de sangre para comprobar el correcto funcionamiento de sus riñones antes de decidir el uso de Pixxoscan, especialmente si usted tiene 65 años o es mayor.

Neonatos y lactantes

Debido a la inmadurez de la función renal en bebés de hasta 4 semanas de edad y lactantes de hasta 1 año de edad, Pixxoscan solo debe utilizarse en estos pacientes tras una valoración cuidadosa por el médico.

Otros medicamentos y Pixxoscan

Informe a su médico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

  • Embarazo

Gadobutrol puede atravesar la placenta. Se desconoce si afecta al feto. Debe informar a su médico si cree que está embarazada o que pudiera estarlo, ya que Pixxoscan no debe utilizarse durante el embarazo a menos que se considere absolutamente necesario.

  • Lactancia

Informe a su médico si está dando el pecho o si está a punto de empezar. Su médico valorará si usted debe continuar o si debe interrumpir la lactancia 24 horas después de la administración de Pixxoscan.

Pixxoscancontiene sodio

Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio por dosis (basado en la cantidad media administrada a una persona de 70 kg), es decir, esencialmente "exento de sodio".

3. Cómo usar Pixxoscan

Pixxoscan se inyecta por un profesional sanitario mediante una pequeña aguja dentro de una vena. Su exploración de RM puede empezar inmediatamente.

Tras la inyección quedará en observación durante al menos 30 minutos.

Posología

La dosis habitual que es adecuada para usted dependerá de su peso corporal y de la región examinada por RM:

En adultos serecomienda una sola inyección de Pixxoscan de 0,1 mililitros por kg de peso corporal (esto significa que para una persona que pesa 70 kg la dosis sería de 7 mililitros), sin embargo, se puede administrar una inyección adicional de hasta 0,2 mililitros por kg de peso corporal dentro de los 30 minutos posteriores a la primera inyección. Se puede administrar una cantidad total de 0,3 mililitros de Pixxoscan por kg de peso corporal como máximo (esto significa que para una persona que pesa 70 kg la dosis sería de 21 mililitros) para obtener imágenes del sistema nervioso central (SNC) y de sus vasos sanguíneos (angiografía por RM con contraste). Se puede administrar una dosis de 0,075 mililitros de Pixxoscan por kg de peso corporal como mínimo (esto significa que para una persona que pesa 70 kg la dosis sería de 5,25 mililitros) para el SNC.

Al final del prospecto, se incluye información adicional sobre la administración y manipulación de Pixxoscan.

Posología en poblaciones especiales

El uso de Pixxoscan no está recomendado en pacientes con problemas renales graves o en pacientes a los que recientemente se les haya realizado, o pronto se les va a realizar, un trasplante de hígado. Sin embargo, si su médico o radiólogo decide administrarle Pixxoscan, solo se debe administrar una dosis de Pixxoscan durante una exploración y no debe recibir una segunda inyección hasta transcurridos al menos 7 días.

Uso en neonatos, lactantes, niños y adolescentes

La dosis recomendada en niños de todas las edades (incluyendo neonatos a término) es de una única inyección de 0,1 mililitros de Pixxoscan por kg de peso corporal para todas las indicaciones (ver sección 1).

Debido a la inmadurez de la función renal de los neonatos de hasta 4 semanas de edad y lactantes de hasta 1 año de edad, Pixxoscan solo debe utilizarse en estos pacientes tras una valoración cuidadosa por el médico. Los neonatos y lactantes solo deben recibir una dosis de Pixxoscan durante una exploración y no deben recibir una segunda inyección hasta transcurridos al menos 7 días.

Posología en pacientes de edad avanzada

Si usted tiene 65 años o es mayor, no es necesario que se le ajuste la dosis, pero podría realizársele un análisis de sangre para comprobar el correcto funcionamiento de sus riñones.

Si se le ha administrado más Pixxoscandel que debe

Es improbable que se produzca una sobredosis. Si ocurriera, el médico tratará todos los síntomas y puede que utilice diálisis para eliminar Pixxoscan de su cuerpo.

En caso de sobredosis llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad administrada.

No hay evidencia que indique que la hemodiálisis es adecuada para la prevención del desarrollo de fibrosis nefrogénica sistémica (FNS; ver sección 4) por lo que no debe ser utilizada para el tratamiento de esta enfermedad. En algunos casos, su corazón será controlado.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o radiólogo.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos adversos más graves(que han sido fatales o que han puesto en peligro la vida en algunos casos) son:

  • parada del latido del corazón (parada cardíaca) y reacciones alérgicas graves (anafilactoides) (incluyendo parada respiratoria y shock).

Además, en algunos casos se han observado los siguientes efectos adversos que han puesto en peligro la vida o han sido fatales:

  • falta de respiración(disnea), pérdida de conciencia, reacciones alérgicas graves, disminución grave de la tensión que puede conducir a colapso, parada respiratoria, líquido en los pulmones, inflamación de boca y garganta y tensión baja.

En raroscasos:

  • Pueden ocurrir reacciones de tipo alérgico (hipersensibilidad y anafilaxis), incluyendo reacciones graves (shock) que pueden requerir intervención médica inmediata.

Si usted nota:

  • inflamación de la cara, labios, lengua o garganta
  • tos y estornudos
  • dificultad para respirar
  • picor
  • congestión nasal
  • urticaria (sarpullido como el que causa la ortiga)

informe inmediatamente al personal del departamento de RM.Éstos pueden ser los primeros signos de que está ocurriendo una reacción grave. Su exploración puede ser suspendida y usted puede necesitar tratamiento posterior.

Se han observado en casos raros reacciones de tipo alérgico retardadas, desde unas horas a varios días tras haber recibido Pixxoscan. Si esto le sucediera a usted, informe inmediatamente a su médico o radiólogo.

Los efectos adversos observados con mayor frecuencia(pueden afectar a 5 o más de cada 1.000 personas) son:

  • cefaleas, sensación de malestar (náuseas) y mareos.

La mayoría de los efectos secundarios son de leves a moderados.

A continuación, se enumeran posibles efectos adversosque han sido observados en ensayos clínicos antes de la aprobación de Pixxoscan según su probabilidad:

Frecuentes(pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas)

  • dolor de cabeza
  • sensación de malestar (náuseas)

Poco frecuentes(pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas)

  • reacción de tipo alérgico, por ejemplo:
  • presión arterial baja

-urticaria

  • inflamación de la cara
  • inflamación (edema) de los párpados
  • rubor

La frecuencia de las siguientes reacciones alérgicas es no conocida:

  • reacción alérgica grave (shock anafilactoide)
  • disminución grave de la presión arterial puede producir colapso (shock)
  • parada respiratoria
  • líquido en los pulmones
  • dificultades respiratorias (broncoespasmo)
  • labios azulados
  • inflamación de la boca y la garganta
  • inflamación de la garganta
  • aumento de la presión arterial
  • dolor en el pecho
  • inflamación de la cara, garganta, boca, labios y/o lengua (angioedema)

-conjuntivitis

  • aumento de la sudoración

-Tos

-Estornudos

-quemazón

  • piel pálida (palidez)
    • mareos, alteración del gusto, entumecimiento y hormigueo
    • dificultad para respirar (disnea)
    • vómito
    • enrojecimiento de la piel (eritema)
    • picor (pruritoincluyendo prurito generalizado)
    • erupción cutánea (incluyendo erupción generalizada, pequeñas manchas rojas planas [erupción macular], lesiones pequeñas, elevadas y circunscritas [erupción papular] y erupción cutánea con picor [erupción pruriginosa])
    • diferentes tipos de reacciones en el lugar de la inyección (por ejemplo, derrame en el tejido circundante, quemazón, frío, calor, enrojecimiento, erupción cutánea, dolor o hematomas)
    • sensación de calor

Raros(pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas)

  • desmayo
  • convulsión
  • alteración del olfato
  • latido rápido del corazón
  • palpitaciones
  • sequedad de boca
  • malestar general
  • sensación de frío

Efectos adversosadicionalesque han sido notificados tras la aprobaciónde Pixxoscande frecuencia desconocida(la frecuencia no puede ser estimada a partir de los datos disponibles):

  • parada del latido del corazón (parada cardíaca)
  • se han notificado casos de fibrosis nefrogénica sistémica - FNS (que provoca un endurecimiento de la piel y puede afectar también los tejidos blandos y a los órganos internos).

Tras la administración de Pixxoscan, se han observado variaciones en los resultados de los análisis de de la función renal (p. ej., aumento de la creatinina sérica).

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o radiólogo, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Pixxoscan

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

Se ha demostrado la estabilidad química, física y microbiológica en el uso durante un plazo de 24 horas a 20-25ºC. Desde el punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse inmediatamente tras su apertura.

Este medicamento es una solución clara, de incolora a amarillo pálido. No utilice este medicamento si observa una alteración severa del color, o la presencia de partículas o el envase aparece defectuoso.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. El profesional sanitario se deshará de este medicamento cuando no se necesite. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Pixxoscan

El principio activoes gadobutrol.

1 ml de solución inyectable contiene 604,72 mg de gadobutrol (equivalente a 1,0 mmol de gadobutrol que contiene 157,25 mg de gadolinio).

1 vial con 2 ml contiene 1.209,44 mg de gadobutrol,

1 vial con 7,5 ml contiene 4.535,4 mg de gadobutrol,

1 vial con 15 ml contiene 9.070,8 mg de gadobutrol,

1 frasco con 30 ml contiene 18.141,6 mg de gadobutrol.

1 frasco con 65 ml contiene 39.306,8 mg de gadobutrol.

1 jeringa precargada con 5,0 ml contiene 3.023,6 mg de gadobutrol,

1 jeringa precargada con 7,5 ml contiene 4.535,4 mg de gadobutrol,

1 jeringa precargada con 10 ml contiene 6.047,2 mg de gadobutrol,

1 jeringa precargada con 15 ml contiene 9.070,8 mg de gadobutrol,

1 jeringa precargada con 20 ml contiene 12.094,4 mg de gadobutrol.

Los demás componentesson calcobutrol sódico (ver final de la sección 2), trometamol, ácido clorhídrico y agua para preparaciones inyectables.

Aspecto del producto y contenido del envase

Pixxoscan es una solución inyectable transparente, de incolora a amarillo pálido.

El contenido de los envases es:

  • 1 ó 10 viales con solución inyectable de 2 ml, 7,5 ml y 15 ml
  • 1 ó 10 frascos con 30 ml, 65 ml de solución inyectable
  • 1 ó 10 jeringas precargadas con solución inyectable de 5 ml, 7,5 ml, 10 ml, 15 ml y 20 ml

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/ .

Titular de la autorización de comercialización

GE Healthcare Bio-Sciences, S.A.U.

Calle Gobelas, 35-37, La Florida

28023 Madrid

Responsable de la fabricación

GE Healthcare AS

Nycoveien 1

NO-0485 Oslo

Noruega

Este prospecto se revisó por última vez en Abril 2024

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La siguiente información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

  • Insuficiencia renal

Antes de la administración dePixxoscan, se recomienda evaluar a todos los pacientes para detectar una posible disfunción renal mediante pruebas de laboratorio.

Se han notificado casos de fibrosis nefrogénica sistémica (FNS) asociados a la utilización de algunos agentes de contraste de gadolinio en pacientes con insuficiencia renal grave aguda o crónica (TFG o tasa de filtración glomerular < 30ml/minuto/1,73m2). Los pacientes sometidos a trasplante hepático tienen un riesgo especial ya que la incidencia de un fallo renal es elevada en este grupo. Puesto que existe la posibilidad de que pueda ocurrir una FNS con Pixxoscan, éste solo debe utilizarse en pacientes con insuficiencia renal grave y en pacientes en el periodo perioperatorio de un trasplante hepático tras una evaluación cuidadosa del riesgo/beneficio y si la información diagnóstica es imprescindible y no puede estar disponible mediante resonancia magnética sin contraste. Si es necesario el uso de Pixxoscan, la dosis no debe exceder 0,1 mmol/kg de peso corporal. Durante una exploración no debe administrarse más de una dosis. Debido a la ausencia de información sobre la administración repetida, la administración de Pixxoscan no debe repetirse a no ser que haya transcurrido un intervalo entre inyecciones de al menos 7 días.

Dado que la eliminación renal de Pixxoscan puede estar reducida en los pacientes de edad avanzada, es especialmente importante evaluar a los pacientes de 65 años y mayores para detectar una posible disfunción renal.

La hemodiálisis poco después de la administración de Pixxoscan puede resultar útil para la eliminación corporal de Pixxoscan. No hay evidencia que apoye el inicio de la hemodiálisis para la prevención o tratamiento de la FNS en pacientes que todavía no están sometidos a hemodiálisis.

  • Embarazo y lactancia

No debe utilizarse Pixxoscan durante el embarazo a no ser que la situación clínica de la mujer requiera el uso de Pixxoscan.

La continuación o interrupción de la lactancia 24 horas después de la administración de Pixxoscan, quedará a discreción del médico y de la madre en periodo de lactancia.

  • Reacciones de hipersensibilidad

Como ocurre con otros medios de contraste intravenosos, Pixxoscan puede asociarse a reacciones de hipersensibilidad/anafilactoide o a otras reacciones idiosincrásicas caracterizadas por manifestaciones cardiovasculares, respiratorias o cutáneas, que abarcan hasta reacciones graves incluyendo shock. En general, pacientes con enfermedades cardiovasculares son más susceptibles a consecuencias graves o incluso fatales por reacciones de hipersensibilidad graves.

El riesgo de reacciones de hipersensibilidad puede ser mayor en caso de:

  • reacción previa a medios de contraste
  • antecedentes de asma bronquial
  • antecedentes de trastornos alérgicos

En pacientes con predisposición alérgica, la decisión de utilizar Pixxoscan debe realizarse tras una evaluación cuidadosa de la relación beneficio-riesgo.

La mayoría de estas reacciones ocurren a la media hora tras la administración. Por ello, se recomienda la observación del paciente tras el tratamiento. Es necesario disponer de la medicación adecuada para el tratamiento de las reacciones de hipersensibilidad, así como preparar la aplicación de medidas de emergencia. En raras ocasiones se han observado reacciones retardadas (tras horas o varios días).

  • Trastornos convulsivos

Al igual que con otros medios de contraste que contienen gadolinio, debe tomarse especial precaución en los pacientes con un umbral convulsivo bajo.

  • Sobredosis

En caso de una sobredosis involuntaria, se recomienda la monitorización cardiovascular (incluyendo el ECG) y la vigilancia de la función renal como medidas de precaución.

En el caso de sobredosis en pacientes con insuficiencia renal, Pixxoscan puede eliminarse mediante hemodiálisis. Tras 3 sesiones de hemodiálisis se elimina del cuerpo aproximadamente un 98% del agente de contraste. Sin embargo, no hay evidencia de que la hemodiálisis sea adecuada para la prevención de fibrosis nefrogénica sistémica (FNS).

  • Antes de la inyección

Este medicamento está indicado para un solo uso.

Este medicamento es una solución transparente, de incolora a amarillo pálido. La solución debe inspeccionarse visualmente antes de ser utilizada. Pixxoscan no debe utilizarse en caso de presentar alteraciones significativas del color, de aparición de partículas o en caso de que el envase esté defectuoso.

  • Instrucciones de uso

Pixxoscan no debe colocarse en la jeringa hasta inmediatamente antes de ser utilizado.

El tapón de goma no debe ser perforado más de una vez.

El medio de contraste no utilizado en una exploración debe ser desechado.

Si este medicamento está destinado a ser utilizado con un sistema de aplicación automática, la idoneidad de este sistema para el uso deseado ha de ser demostrada por el fabricante del mismo. Cualquier instrucción adicional de dicho fabricante también debe cumplirse estrictamente.

Cualquier medio de contraste no empleado en una exploración debe desecharse de acuerdo a las normas locales.

Período de validez tras de la primera apertura del envase

Cualquier solución inyectable que no se haya utilizado en un examen debe desecharse.

Frascos

Se ha demostrado la estabilidad química, física y microbiológica en uso durante 24 horas a 20-25 °C.

Desde un punto de vista microbiológico, el producto debe usarse inmediatamente. Si no se utiliza de inmediato, los tiempos de almacenamiento en uso y las condiciones previas a la utilización son responsabilidad del usuario.

Otras manipulaciones

Viales/frascos

Pixxoscan no debe introducirse en la jeringa del vial hasta justo antes de su uso.

El tapón de goma nunca debe perforarse más de una vez.

Jeringa precargada

La tapa de la punta debe retirarse de la jeringa precargada inmediatamente antes de su uso.

La etiqueta despegable de los viales/frascos debe pegarse en la historia del paciente para permitir un registro preciso del medio de contraste de gadolinio utilizado. También debería registrarse la dosis utilizada. Si se utiliza la historia electrónica del paciente, se debe incluir en la misma el nombre del medicamento, número de lote y la dosis administrada.

Posología

Debe utilizarse la dosis más baja que proporcione realce suficiente para fines diagnósticos. La dosis debe calcularse en función del peso corporal del paciente y no debe superar la dosis recomendada por kilogramo de peso corporal indicada en esta sección.

  • Adultos

Indicaciones en el SNC

La dosis recomendada en adultos es de 0,1 mmol por kilogramo de peso corporal (mmol/kg p.c.). Esto equivale a 0,1 ml/kg p.c.de la solución de 1,0 M.

Si persiste una sospecha clínica firme de lesión a pesar de una RM sin hallazgos o si disponer de una información más precisa puede influir en el tratamiento del paciente, se puede administrar una inyección adicional de hasta 0,2 ml / kg p.c. dentro de los 30 minutos siguientes a la primera inyección. Se puede administrar una dosis de 0,075 mmol de gadobutrol por kg de peso corporal (equivalente a 0,075 ml de Pixxoscan por kg de peso corporal) como mínimo para la obtención de imágenes del SNC.

Resonancia magnética de cuerpo entero (excepto ARM)

En general, la administración de 0,1 ml de Pixxoscan por kg de peso corporal es suficiente para responder a la pregunta clínica.

Angiografía por RM con contraste

Imágenes de 1 campo de visión (FOV): 7,5 ml para peso corporal inferior a 75 kg; 10 ml para peso corporal igual o superior a 75 kg (correspondiente a 0,1-0,15 mmol/kg p.c.).

Imágenes de > 1 campo de visión (FOV): 15 ml para peso corporal inferior a 75 kg; 20 ml para peso corporal igual o superior a 75 kg (correspondiente a 0,2-0,3 mmol/kg p.c.).

  • Población pediátrica

Para niños de todas las edades (incluidos neonatos a término) la dosis recomendada es de 0,1 mmol de gadobutrol por kg de peso corporal (equivalente a 0,1 ml de gadobutrol por kg de peso corporal) para todas las indicaciones (ver sección 1).

Debido a la inmadurez de la función renal en neonatos de hasta 4 semanas de edad y lactantes de hasta 1 año de edad, Pixxoscan sólo debe utilizarse en estos pacientes tras una cuidadosa valoración a una dosis no superior a 0,1 mmol/kg de peso corporal. No se debe administrar más de una dosis durante una exploración. Debido a la falta de información sobre la administración repetida, la administración de Pixxoscan no debe repetirse a menos que haya transcurrido un intervalo entre inyecciones de al menos 7 días.

Imágenes

La dosis requerida se administra por vía intravenosa como inyección en bolo. La RM con contraste puede comenzar inmediatamente después (poco después de la inyección, dependiendo de las secuencias de pulso utilizadas y el protocolo del estudio).

Se observa un realce óptimo de la señal durante el primer paso arterial para la ARM con contraste y durante un período de aproximadamente 15 minutos tras la inyección de Pixxoscan para indicaciones del SNC (el tiempo depende del tipo de lesión / tejido).

Las secuencias de imagen ponderadas en T1 son particularmente adecuadas para exploraciones con contraste.

Se proporciona información adicional respecto a la utilización de Pixxoscan en la sección 3 del prospecto.

Alternativas a PIXXOSCAN 1,0 MMOL/ML SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a PIXXOSCAN 1,0 MMOL/ML SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG en Polonia

Forma farmacéutica: Solución, 279.3 mg/ml
Principio activo: Gadobutrol
No requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, 604.72 mg/ml
Principio activo: Gadobutrol
Requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, 469 mg/ml
Fabricante: Bayer Pharma AG
No requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, 0.5 mmol/ml
No requiere receta

Alternativa a PIXXOSCAN 1,0 MMOL/ML SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG en Ucrania

Forma farmacéutica: solución, 604,72 mg/ml
Principio activo: Gadobutrol
Fabricante: AT "Farmak
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 1 mmol/ml; 5 ml o 7.5 ml, o 10 ml
Principio activo: Gadobutrol
Fabricante: Bajer AG
Requiere receta

Médicos online para PIXXOSCAN 1,0 MMOL/ML SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de PIXXOSCAN 1,0 MMOL/ML SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA EFG – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
3 nov11:00
4 nov11:00
5 nov11:00
6 nov11:00
7 nov11:00
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Svetlana Kovalenko

Medicina de familia14 años de experiencia

Svetlana Kovalenko es médica de familia con más de 14 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad Médica de Járkov y actualmente ofrece consultas médicas online en español, centradas en un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

Atiende a adultos con problemas agudos o crónicos como:

  • hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos tiroideos;
  • síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, tos;
  • trastornos digestivos, fatiga, malestar general;
  • interpretación de análisis y seguimiento de tratamientos;
  • orientación en estilo de vida saludable y prevención.

La Dra. Kovalenko es conocida por su trato cercano, su responsabilidad y su capacidad para explicar cuestiones médicas con claridad. Su objetivo es ayudar a cada paciente a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€55
3 nov11:00
3 nov11:25
3 nov11:50
3 nov12:15
3 nov12:40
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
3 nov13:50
3 nov14:40
3 nov15:30
3 nov16:20
3 nov17:10
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
3 nov14:00
3 nov14:50
3 nov15:40
3 nov16:30
3 nov17:20
Más horarios
5.0(16)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
3 nov15:00
3 nov15:30
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
3 nov15:00
3 nov15:45
3 nov16:30
3 nov17:15
3 nov18:00
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
3 nov15:00
3 nov15:40
3 nov16:20
3 nov17:00
3 nov17:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Antonio Cayatte

Medicina general43 años de experiencia

El Dr. Antonio Cayatte es médico especialista en Medicina General y Aguda con más de 30 años de experiencia clínica, investigación académica y docencia médica. Ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico cualificado.

Áreas de atención más frecuentes:

  • síntomas repentinos o difíciles de interpretar
  • seguimiento de enfermedades crónicas
  • control médico tras el alta hospitalaria
  • revisión e interpretación de pruebas médicas
  • acompañamiento para pacientes que viven o viajan al extranjero
Graduado por la Universidad de Lisboa, fue profesor de medicina interna en la Universidad de Boston. Tiene registro médico activo en Portugal y el Reino Unido, y es Fellow de la Asociación Americana del Corazón.

Ofrece atención médica en inglés y portugués, con un enfoque basado en la evidencia y una comunicación clara y respetuosa con cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€60
3 nov15:00
3 nov15:30
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
Más horarios
5.0(131)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
3 nov17:30
3 nov18:00
Más horarios
0.0(2)
Doctor

Marianna Neshta

Endocrinología24 años de experiencia

Marianna Neshta es médica endocrinóloga con experiencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de trastornos hormonales y metabólicos en personas adultas. Ofrece consultas online y trabaja según los principios de la medicina basada en la evidencia, adaptando cada plan de atención a las necesidades del paciente.

Áreas principales de atención:

  • Diabetes tipo 1 y tipo 2 – diagnóstico, ajuste de tratamiento, interpretación de CGM, prevención y control de complicaciones crónicas
  • Obesidad – abordaje farmacológico y no farmacológico, uso de análogos de GLP-1, diseño de planes individualizados y seguimiento
  • Enfermedades de la tiroides – evaluación mediante ecografía, planificación del tratamiento, acompañamiento durante el embarazo
  • Hipogonadismo masculino – diagnóstico y tratamiento de hipogonadismo asociado a la edad o a causas hormonales
  • Síndrome metabólico, prediabetes y dislipemias – evaluación de riesgo cardiovascular, cambio de estilo de vida, tratamiento médico
  • Trastornos del metabolismo del calcio – diagnóstico y tratamiento de osteoporosis, hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
También realiza interpretación de estudios ecográficos y orienta sobre pruebas complementarias cuando es necesario. Las consultas se desarrollan en formato online, de forma profesional y accesible.
CameraReserva videoconsulta
€45
4 nov17:00
4 nov17:45
11 nov17:00
11 nov17:45
18 nov17:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe