Prospecto: información para el usuario
Metoclopramida Basi 5 mg/ml solución inyectable y para perfusión EFG
metoclopramida hidrocloruro anhidro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Metoclopramida Basi es un antiemético. Contiene un medicamento denominado “metoclopramida”. Actúa en una zona del cerebro que previene las náuseas o los vómitos.
Población adulta
Metoclopramida se usa en adultos:
Población pediátrica
Metoclopramida se usa en niños (1-18 años de edad) sólo si otros tratamientos no funcionan o no se pueden utilizar:
No use Metoclopramida Basi
No administre metoclopramida a niños menores de 1 año (ver debajo “Niños y adolescentes”).
No use metoclopramida si está en periodo de lactancia (ver debajo “Embarazo y lactancia”).
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Metoclopramida Basi si:
Su médico puede realizar análisis de sangre para controlar sus niveles de pigmentos de la sangre. En casos de niveles anormales (metahemoglobinemia) se debe interrumpir el tratamiento de forma inmediata y permanentemente.
Niños y adolescentes
Pueden aparecer movimientos incontrolables (trastornos extrapiramidales) en niños y adultos jóvenes. Este medicamento no se debe utilizar en niños menores de 1 año debido al elevado riesgo de movimientos incontrolables (ver arriba “No use Metoclopramida Basi”).
Otros medicamentos y Metoclopramida Basi
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Esto se debe a que algunos medicamentos pueden afectar a la forma de actuar de Metoclopramida Basi o Metoclopramida Basi puede afectar a la forma de actuar de otros medicamentos. Estos medicamentos incluyen los siguientes:
Uso de Metoclopramida Basi con alcohol
No se debe consumir alcohol durante el tratamiento con metoclopramida porque aumenta el efecto sedante de metoclopramida.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Si es necesario, se puede usar Metoclopramida Basi durante el embarazo. Su médico decidirá si se debe o no administrar este medicamento.
No está recomendado Metoclopramida Basi si está en periodo de lactancia porque metoclopramida pasa a la leche materna y puede afectar a su bebé.
Conducción y uso de máquinas
Después de usar Metoclopramida Basi se puede sentir somnoliento, mareado o tener movimientos incontrolables de tics, sacudidas o de torsión y tono de los músculos no usual que cause distorsión de su cuerpo. Esto puede afectar a su visión y también interferir en su capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Metoclopramida Basi contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por ampolla; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Este medicamento se le administrará normalmente por un médico o enfermero. Se le administrará como una inyección lenta en una vena (al menos más de 3 minutos) o mediante una inyección en el músculo.
En pacientes adultos
Para el tratamiento de las náuseas y vómitos incluyendo las náuseas y vómitos que pueden aparecer con la migraña y para la prevención de las náuseas y vómitos provocados por la radioterapia: se recomienda una dosis única de 10 mg, que se puede repetir hasta 3 veces al día.
La dosis máxima diaria recomendada es de 30 mg o 0,5 mg/kg de peso corporal.
Para la prevención de náuseas y vómitos que pueden aparecer después de una operación: se recomienda una dosis única de 10 mg.
Uso en niños y adolescentes
Todas las indicaciones (pacientes pediátricos de 1-18 años de edad)
La dosis recomendada es de 0,1 a 0,15 mg/kg de peso corporal, que se puede repetir hasta tres veces al día, administrada lentamente en una vena.
La dosis máxima en 24 horas es 0,5 mg/kg de peso corporal.
Tabla de dosis
Edad | Peso corporal | Dosis | Frecuencia |
1-3 años | 10-14 kg | 1 mg | Hasta 3 veces al día |
3-5 años | 15-19 kg | 2 mg | Hasta 3 veces al día |
5-9 años | 20-29 kg | 2,5 mg | Hasta 3 veces al día |
9-18 años | 30-60 kg | 5 mg | Hasta 3 veces al día |
15-18 años | Más 60 kg | 10 mg | Hasta 3 veces al día |
El tratamiento no debe exceder 48 horas para el tratamiento de náuseas y vómitos que aparecen después de una operación.
El tratamiento no debe exceder 5 días para la prevención de náuseas y vómitos que pueden aparecer después de la quimioterapia.
Forma de administración
Debe esperar al menos 6 horas entre cada dosis de metoclopramida, incluso en caso de vómitos y rechazo de la dosis, para evitar una sobredosis.
Población de edad avanzada
Puede ser necesario reducir la dosis dependiendo de los problemas de los riñones, problemas en el hígado y de los problemas de salud en general.
Adultos con problemas renales
Informe a su médico si tiene problemas en los riñones. Se debe reducir la dosis si tiene problemas renales de moderados a graves.
Adultos con problemas hepáticos
Informe a su médico si tiene problemas en el hígado. Se debe reducir la dosis si tiene problemas hepáticos graves.
Niños y adolescentes
No se debe usar metoclopramida en niños de menos de 1 año (ver sección 2).
Si usa más Metoclopramida Basi del que debe
Contacte inmediatamente con su médico o farmacéutico. Puede experimentar movimientos incontrolables (trastornos extrapiramidales), sentir somnolencia, tener algunos problemas de consciencia, estar confuso, tener alucinaciones y problemas en el corazón. Su médico puede recetarle un tratamiento para estos efectos si fuera necesario.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar Metoclopramida Basi
No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Interrumpa el tratamiento e informe inmediatamente a su médico, farmacéutico o enfermero si experimenta uno de los siguientes signos mientras esté usando este medicamento:
Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1 000 personas)
Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Conservar por debajo de 30 °C.
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “EXP”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Después de la primera abertura de la ampolla y/o la dilución, el producto debe usarse inmediatamente.
Para un solo uso. Cualquier solución no utilizada debe desecharse.
No utilice este medicamento si nota que está alterado. Antes de la administración, el producto debe inspeccionarse visualmente. No utilice una solución que no sea transparente o en la que se vea una cristalización.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Metoclopramida Basi
Aspecto del producto y contenido del envase
Solución transparente, incolora, libre de partículas visibles, con un pH de 4,0-6,5.
Envases de 50 ampollas de vidrio de 2 ml.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Laboratórios Basi – Indústria Farmacêutica, S.A.
Parque Industrial Manuel Lourenço Ferreira, Lote 15
3450-232 Mortágua, Portugal
Tel.: +351 231 920 250
Fax: +351 231 921 055
E-mail: basi@basi.pt
Representante Local
Laphysan, S.A.U.
Calle Anabel Segura 11,
Complejo Empresarial Albatros, Edificio A, Planta 4, puerta D,
28108 Alcobendas (Madrid) España
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Portugal: Metoclopramida Basi
España: Metoclopramida Basi 5 mg/ml solución inyectable y para perfusión
Alemania: Metoclopramidhydrochlorid Basi 5 mg/ml Injektions-/Infusionslösung
Estonia: Metoclopramide Basi
Lituania: Metoklopramido hidrochloridas monohidratas Basi 5 mg/ml injekcinis ar infuzinis tirpalas
Letonia: Metoclopramid Basi 5 mg/mL škidums injekcijam/ infuzijam
Países Bajos: Metoclopramide Basi 5 mg/mL oplossing voor injectie / infusie
Fecha de la última revisión de este prospecto:Febrero 2023
La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/