Patrón de fondo
MEPIVACAINA B. BRAUN 20 MG/ML SOLUCIÓN INYECTABLE

MEPIVACAINA B. BRAUN 20 MG/ML SOLUCIÓN INYECTABLE

Consulta con un médico sobre la receta médica de MEPIVACAINA B. BRAUN 20 MG/ML SOLUCIÓN INYECTABLE

5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
30 oct07:00
30 oct07:50
30 oct08:40
1 nov07:00
1 nov07:50
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar MEPIVACAINA B. BRAUN 20 MG/ML SOLUCIÓN INYECTABLE

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml solución inyectable

Mepivacaina hidrocloruro

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento porque contiene información importante para usted

  • Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Si experimenta efectos adversos consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto:

  1. Qué es Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de usar Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml
  3. Cómo usar Mepivacaína B. Braun 20mg/ml
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml y para qué se utiliza

La mepivacaína es un medicamento que pertenece al grupo de los anestésicos locales de tipo amida y está indicado en anestesia epidural y caudal, bloqueo de nervios periféricos, bloqueo de plexos nerviosos y anestesia para cirugía oftalmológica.

Dependiendo de la cantidad utilizada, detendrá totalmente el dolor o provocará una pérdida parcial de la sensibilidad.

Se utiliza antes de la cirugía o de varios exámenes médicos para prevenir o aliviar el dolor en el área de su cuerpo donde se llevará a cabo el procedimiento.

2. Qué necesita saber antes de usar Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml

No le deben administrar Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml:

  • si es alérgico a la mepivacaina hidrocloruro, o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si es alérgico a otros anestésicos locales, p. ej.: Bupivacaina, Lidocaina.
  • si sufre defectos graves en la coagulación de la sangre.
  • si sufre de enfermedad nerviosa degenerativa.
  • si tiene problemas graves con la conducción del impulso del corazón, u otros problemas cardíacos.
  • si tiene epilepsia no controlada.
  • Si tiene incrementada la presión cerebral.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o enfermero antes de que le administren Mepivacaina B. Braun 20 mg/ml:

?

  • si padece enfermedad nerviosa degenerativa.

?

?

?

?

?

?

?

?

?

  • La dosis que va a recibir se controlará cuidadosamente para evitar que la mepivacaína cause reacciones tóxicas en su corazón o sus nervios y cerebro.
  • Será observado cuidadosamente mientras se le administra la mepivacaína para detectar tan pronto como sea posible cualquier complicación que pueden afectar la función cardíaca, la circulación sanguínea o las funciones nerviosas y cerebrales, y darle cualquier tratamiento necesario en caso de que ocurran tales complicaciones.

Otros medicamentos y Mepivacaina B. Braun 20 mg/ml

Informe a su médico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

La administración de Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml junto con los siguientes medicamentos puede hacer necesario modificar la dosis de alguno de ellos o la interrupción del tratamiento:

  • analgésicos fuertes;
  • otros anestésicos locales;
  • algunos medicamentos que se utilizan para tratar las alteraciones del ritmo del corazón;
  • anestésicos generales como el éter;
  • medicamento que producen vasoconstricción (reducción del diámetro de los vasos sanguíneos);
  • heparina, medicamentos anticoagulantes (que impiden la coagulación de la sangre), antiinflamatorios no esteroideos y substitutivos del plasma (productos que se utilizan ante una pérdida de sangre). Su función de coagulación sanguínea se controlará cuidadosamente si está recibiendo alguno de estos medicamentos;
  • inhibidores del citocromo PYP 1A2 (como ciprofloxacina, enoxacina o fluvoxamina);
  • medicamentos utilizados para tratar el ardor y úlceras de estómago e intestinos (como la cimetidina);
  • Propranolol.

La Mepivacaína generalmente no se combina con otros anestésicos locales.

Uso en niños y ancianos

Los ancianos requieren dosis menores que los adultos jóvenes o de mediana edad.

No debe usarse en en niños y adolescentes menores de 15 años.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Durante el embarazo sólo se le administrará Mepivacaina B. Braun 20 mg/ml tras una estricta consideración de las indicaciones y si su médico lo considera absolutamente necesario. Su médico tomará cualquier posible precaución para evitar daños a usted o su hijo no nato.

La mepivacaína no es un fármaco de preferencia en la anestesia epidural en obstetricia.

Se le administrará este medicamento durante la lactancia solo si su médico lo considera necesario. Si fuera necesaria dicha administración, la lactancia se debe interrumpir hasta 24 horas después de la finalización del tratamiento.

Conducción y uso de máquinas:

Mepivacaina B. Braun 20 mg/ml puede alterar temporalmente su capacidad de movimiento, atención y coordinación. Su médico le indicará si puede conducir o utilizar máquinas.

Mepivacaína B.Braun 20 mg/ ml contiene sodio

Ampollas de 5 ml:

Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por cada ampolla de 5 ml, esto es, esencialmente “exento de sodio”.

Ampollas de 10 ml:

Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por cada ampolla de 10 ml, esto es, esencialmente “exento de sodio”.

Ampollas de 20 ml:

Este medicamento contiene 40 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada ampolla de 20 ml. Esto equivale al 2% de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.

3. Cómo usar Mepivacaína B. Braun 20mg/ml

Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml se administra por vía epidural y perineural para el bloqueo de la conducción nerviosa y vías de administración para bloqueos peri y retrobulbar en cirugía oftalmológica.

Será administrada por personal sanitario únicamente y su médico determinará cual es la dosis más adecuada para usted. Se debe utilizar siempre la dosis más pequeña requerida para producir la anestesia deseada. La dosificación debe ajustarse individualmente de acuerdo con la edad y peso del paciente así como a las particularidades de cada caso.

En pacientes con enfermedades del hígado, riñón, corazón, mal estado general y en ancianos, es necesario una precaución especial y un ajuste cuidadoso de la dosis.

Su médico le pedirá que hable con el / ella mientras le administra el medicamento para asegurarse de que está consciente.

Su presión arterial puede ser medida de vez en cuando.

Si se le administra más Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml de la que debiera:

La sobredosis puede provocar signos y síntomas de intoxicación. La gravedad de los signos y síntomas depende de la dosis administrada. Se puede observar lo siguiente:

  1. Síntomas en el nervioso central:

Intoxicación leve:

Hormigueo y entumecimiento en el área de la boca, sabor metálico, alteraciones de la audición y la visión, bostezos, ansiedad, inquietud, escalofríos, espasmos musculares, náuseas, vómitos, desorientación.

Intoxicación moderada:

Trastornos del habla, somnolencia, náuseas, vómitos, mareos, somnolencia, confusión, temblor, movimientos coreiformes, convulsiones, midriasis, taquipnea.

Intoxicación grave:

Vómitos (riesgo de asfixia), parálisis del esfínter, pérdida de tono muscular y reactividad, estupor, respiración irregular, parálisis respiratoria, coma, muerte.

  1. Sintomas en el sistema cardiovascular

Intoxicación leve:

Palpitaciones, hipertensión, taquicardia, taquipnea.

Intoxicación moderada:

Taquicardia, arritmias cardíacas, hipoxia, palidez.

Intoxicación grave:

Hipoxia y cianosis severas, insuficiencia cardíaca primaria, hipotensión, arritmias cardíacas (bradicardia, fibrilación auricular, asistolia).

En tales casos, recibirá el tratamiento necesario primero para normalizar y estabilizar las funciones de su corazón, circulación y respiración y seguidamente para controlar las convulsiones y otros síntomas nerviosos graves. Esto incluye administrar oxígeno y medicación adicional, principalmente para normalizar la función y circulación del corazón.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico, enfermero o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 652 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Frecuentes(pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas):

  • Sensación de quemazón, pinchazos y hormigueo en la piel (parestesia) y vértigo.
  • Ritmo cardiaco lento y anormal (bradicardia).
  • Hipotensión.
  • Hipertensión.
  • Náuseas.
  • Vómitos.

Poco frecuentes (puede afectar hasta a 1 de cada 100 personas):

  • Mareo (ligero aturdimiento).
  • Temblor.
  • Depresión del Sistema Nervioso Central.
  • Pérdida de consciencia.
  • Convulsiones (incluidas las crisis epilépticas).
  • Trastornos del habla como dificultad para articular sonidos y palabras ( disartria) y charlatanería excesiva (logorrea).
  • Afectación visual
  • Zumbido de oídos (acufenos).

Raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas):

  • Reacciones anafilácticas /anafilactoides.
  • Reacciones alérgicas.
  • Dolor debido a la lesión en el nervio (neuropatía).
  • Daño neural periférico
  • Aracnoiditis.
  • Diplopía (parálisis de los músculos oculares).
  • Paro cardíaco.
  • Angina de pecho.
  • Problemas de coordinación del latido cardíaco (bloqueo auriculoventricular).
  • Arritmia cardiaca.
  • Dificultad para respirar.

Frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

  • Euforia.
  • Ansiedad/nerviosismo.
  • Incapacidad del corazón para contraerse de forma efectiva (depresión miocárdica)

Efectos adversos debidos a errores de uso

Se puede producir una anestesia espinal extensa (total) mediante la inyección intratecal inadvertida durante la anestesia epidural planificada, como resultado del uso de un volumen demasiado grande o la colocación incorrecta del paciente (cuando se usan soluciones no isobáricas).

Los primeros signos son inquietud y somnolencia que pueden llevar a la pérdida del conocimiento y al paro respiratorio.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml

Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.

No requiere condiciones especiales de conservación.

No utilice Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml después de la fecha de caducidad que aparece en el envase (después de CAD). La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

El contenido de la ampolla debe ser utilizado inmediatamente tras su apertura. Una vez abierto, desechar la porción no utilizada de la solución. Para un solo uso. No utilice este medicamento si observa partículas.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml

Principio Activo

Por 1 ml

Por 5 ml

Por 10 ml

Por 20 ml

Mepivacaina hidrocloruro

20 mg

100 mg

200 mg

400 mg

Los demás excipientes son: cloruro sódico, hidróxido sódico (para ajuste de pH) y agua para preparaciones inyectables en cantidad suficiente.

Aspecto del producto y contenido del envase

Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml es una solución inyectable que se presenta en ampollas de polietileno (Mini-Plasco) de 5, 10 y 20 ml. Se presenta en envases de 1 ampolla y 100 ampollas.

Puede que no se comercializen todos los formatos.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

  • Braun Medical, S.A.

Ctra. de Terrassa, 121

08191-Rubí (Barcelona)

España

Fecha de la última revisión de esteprospecto: agosto 2020

La información detalladay actualizadade este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios(AEMPS):http://www.aemps.gob.es/.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario:

Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml solo debe ser utilizada por médicos con experiencia en anestesia regional y en técnicas de reanimación o bajo su supervisión. Debe haber disponibles equipos de reanimación cuando se administren anestésicos locales. Debe administrarse la dosis más baja posible que produzca el efecto deseado. La dosis debe ajustarse individualmente a las particularidades de cada caso.

Posología

Se debe utilizar siempre la dosis más pequeña requerida para producir la anestesia deseada. La dosificación debe ajustarse individualmente de acuerdo con la edad y peso del paciente así como a las particularidades de cada caso.

.

Anestesia caudal y epidural, bloqueos nerviosos periféricos:

La dosis no debe de exceder de los 400 mg.

La dosis máxima diaria es de 1g.

Mepivacaína B. Braun 20 mg/ml solución inyectable puede administrarse de forma continua.

Para diferentes tipos de usos, se recomiendan las siguientes dosis:

Bloqueo del nervio ciático

15 – 20 ml

Bloqueo del plexo braquial

3 - 5 ml

Cirugía oftalmológica

  • Bloqueo retrobulbar

3 ml

  • Bloqueo peribulbar (dosis total)

5 -7,5 ml

Anestesia epidural para cirugía

5 – 15ml

Anestesia caudal

10 – 20 ml

Para obtener más detalles sobre las dosis que se aplicarán para anestesiar nervios específicos o para técnicas anestésicas específicas, consulte los libros de texto estándar.

Pacientes de edad avanzada

Puede ser necesario aplicar dosis más bajas para pacientes de edad avanzada o aquellos en mal estado general.

Población pediátrica

Las dosis para adolescentes a partir de 15 años son las indicadas anteriormente para adultos.

No está indicado para menores de 15 años.

Insuficiencia hepática

En pacientes con insuficiencia hepática no es necesaria una reducción de la dosis para la anestesia quirúrgica.

Cuando se usan bloqueos prolongados, por ejemplo, mediante administración repetida, las dosis repetidas de mepivacaína deben reducirse en un 50% en pacientes con enfermedad hepática de grado C (clasificación de Child-Pugh) y la dosis total en 24 horas no debe de exceder de 750 mg de mepivacaína.

Insuficiencia renal

No es necesaria una reducción de la dosis para la anestesia quirúrgica hasta las 24 h en pacientes con disfunción renal.

Administración

  • Vía perineural, epidural para bloqueo de la conducción nerviosa.
  • Cirugía oftalmológica: vías de administración para bloqueos peri y retrobulbar.

La anestesia local no debe ser inyectada en zonas infectadas.

Antes de la inyección debe asegurarse que la aguja no está situada intravascularmente.La inyección debe efectuarse de forma lenta y fraccionada.

Normas básicas a seguir:

  1. Elegir la dosificación más baja posible.
  2. Utilizar una aguja de la dimensión apropiada.
  3. Inyectar lentamente con varias aspiraciones en dos planos (rotar la aguja 180º).

Se debe tener mucho cuidado para evitar la inyección intravascular accidental. Es esencial realizar una aspiración cuidadosa.

  1. Controlar la presión sanguínea.
  2. Tener en cuenta la premedicación. La premedicación debería incluir la administración profiláctica de atropina y - en función de las cantidades convenientes de anestésico local a inyectar - un barbitúrico de acción corta.
  3. Si es necesario, suspender la administración de anticoagulantes antes de la administración del anestésico local.
  4. Observar las contraindicaciones generales y específicas para los diversos métodos de anestesia local o regional.

Para la administración epidural continua deben utilizarse soluciones de mepivacaína más diluidas.

Para la anestesia epidural, se debe administrar una dosis de prueba, que consiste en 3 - 4 ml de un anestésico local con adrenalina añadida (1: 200 000) antes de la dosis completa, debido a que una inyección intravascular de adrenalina es rápidamente reconocida debido al aumento de la frecuencia cardíaca. La frecuencia cardíaca debe medirse repetidamente hasta 5 minutos después de la administración de la dosis de prueba.

Debe mantenerse el contacto verbal con el paciente y el ritmo cardiaco debe ser medido repetidamente hasta 5 minutos después de la administración de la dosis de prueba. Debe repetirse la aspiración antes de administrar la dosis principal. La dosis principal debe inyectarse lentamente y, especialmente al incrementar la dosis, mantener contacto constante con el paciente. La administración debe interrumpirse inmediatamente a los primeros síntomas de toxicidad.

Antes de administrar un anestésico local debe asegurarse que el equipo necesario para la reanimación, p. ej.: fuente de oxígeno, material para mantener libre el tracto respiratorio y medicación de emergencia para el tratamiento de las reacciones tóxicas, está disponible de forma inmediata.

Alternativas a MEPIVACAINA B. BRAUN 20 MG/ML SOLUCIÓN INYECTABLE en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a MEPIVACAINA B. BRAUN 20 MG/ML SOLUCIÓN INYECTABLE en Polonia

Forma farmacéutica: Solución, 30 mg/ml
Principio activo: mepivacaine
Requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, 30 mg/ml
Principio activo: mepivacaine
Requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, 30 mg/ml
Principio activo: mepivacaine
Fabricante: Septodont
Requiere receta
Forma farmacéutica: Solución, 30 mg/ml
Principio activo: mepivacaine
Importador: Solventum Germany GmbH
Requiere receta

Alternativa a MEPIVACAINA B. BRAUN 20 MG/ML SOLUCIÓN INYECTABLE en Ucrania

Forma farmacéutica: solución, 3 %, 1.7 ml en un cartucho
Principio activo: mepivacaine
Fabricante: SEPTODONT
Requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 30 mg/ml, 1.7 ml en ampolla
Principio activo: mepivacaine

Médicos online para MEPIVACAINA B. BRAUN 20 MG/ML SOLUCIÓN INYECTABLE

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de MEPIVACAINA B. BRAUN 20 MG/ML SOLUCIÓN INYECTABLE – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
30 oct07:00
30 oct07:50
30 oct08:40
1 nov07:00
1 nov07:50
Más horarios
5.0(21)
Doctor

Ekaterina Agapova

Neurología8 años de experiencia

La Dra. Ekaterina Agapova es neuróloga especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y dolor crónico. Ofrece consultas online para adultos, con un enfoque basado en la evidencia y atención personalizada.

Áreas de especialización:

  • Cefaleas y migrañas, incluyendo cefalea tensional y en racimos.
  • Dolor de cuello y espalda, tanto agudo como crónico.
  • Síndromes de dolor crónico: fibromialgia, dolor neuropático, dolor postraumático.
  • Mononeuropatías: síndrome del túnel carpiano, neuralgia del trigémino, parálisis facial.
  • Polineuropatías: diabética, tóxica, entre otras.
  • Esclerosis múltiple: diagnóstico, seguimiento, apoyo a largo plazo.
  • Mareos y trastornos de la coordinación.
  • Trastornos del sueño: insomnio, somnolencia diurna, sueño fragmentado.
  • Ansiedad, depresión y trastornos relacionados con el estrés.

La Dra. Agapova ayuda a los pacientes a manejar síntomas neurológicos complejos como dolor, entumecimiento, debilidad, insomnio y malestar emocional. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, explicaciones claras y planes de tratamiento personalizados.

Si sufres de dolor crónico, migrañas, alteraciones neurológicas o problemas de sueño, la Dra. Agapova te ofrece orientación profesional para recuperar tu bienestar.

CameraReserva videoconsulta
€49
31 oct06:00
31 oct06:45
31 oct07:30
31 oct09:30
31 oct10:15
Más horarios
5.0(11)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
1 nov09:00
1 nov09:30
8 nov09:00
8 nov09:30
15 nov09:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
1 nov11:00
1 nov11:30
1 nov12:00
1 nov12:30
1 nov13:00
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
1 nov13:30
1 nov14:15
1 nov15:00
8 nov13:30
8 nov14:15
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Sergei Nalkin

Neurología11 años de experiencia

Dr. Sergei Nalkin, PhD, es un neurólogo especializado en medicina deportiva y rehabilitación. Ofrece atención experta a pacientes con afecciones neurológicas, musculoesqueléticas y postraumáticas, centrándose en la recuperación funcional y el alivio de los síntomas a largo plazo.

El Dr. Nalkin brinda consultas y tratamientos para:

  • Trastornos neurológicos como migrañas, cefaleas tensionales y neuropatías periféricas.
  • Rehabilitación después de accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales y traumatismos de la médula espinal.
  • Síndromes de dolor crónico y disfunciones musculoesqueléticas.
  • Lesiones relacionadas con el deporte: prevención, tratamiento y planificación de la recuperación.
  • Trastornos de la coordinación y el movimiento que afectan la movilidad y el equilibrio.
  • Programas de rehabilitación personalizados para afecciones neurológicas y ortopédicas.

Con un enfoque personalizado y basado en la evidencia, el Dr. Nalkin ayuda a los pacientes a restaurar la función física, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida a través de terapias dirigidas y apoyo a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€55
2 nov13:00
2 nov13:40
2 nov14:20
2 nov15:00
9 nov13:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
3 nov09:00
3 nov10:05
3 nov11:10
3 nov12:15
3 nov13:20
Más horarios
5.0(79)
Doctor

Taisiia Proida

Psiquiatría6 años de experiencia

La Dra. Taisiia Proida es psiquiatra y terapeuta en terapia cognitivo-conductual (TCC), además de miembro de la Asociación Psiquiátrica Europea. Ofrece consultas online para adultos (18+), combinando medicina basada en la evidencia con un enfoque individualizado para el cuidado de la salud mental.

Áreas de especialización:

  • Trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar, depresión posparto.
  • Trastornos de ansiedad: ansiedad generalizada, TOC, ataques de pánico, fobias.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT) y TEPT complejo.
  • TDAH y trastornos del espectro autista (TEA).
  • Trastornos de la personalidad e inestabilidad emocional.
  • Ciclotimia y fluctuaciones del ánimo.
  • Trastornos del espectro de la esquizofrenia y condiciones relacionadas.

La Dra. Proida ofrece un acompañamiento estructurado, basado en prácticas clínicas actualizadas. Combina técnicas de TCC con tratamiento farmacológico, con especial enfoque en trastornos ansiosos y depresivos.

Trabaja con pacientes de distintos países y contextos culturales, adaptando su comunicación y sus recomendaciones a las necesidades individuales. Con experiencia en ensayos clínicos internacionales (Pfizer, Merck), prioriza la claridad, la confianza y una relación terapéutica colaborativa.

CameraReserva videoconsulta
€119.98
3 nov17:00
4 nov13:00
5 nov13:00
5 nov17:00
10 nov13:00
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe