Patrón de fondo
Ketolar 50 mg/ml solucion inyectable

Ketolar 50 mg/ml solucion inyectable

About the medicine

Cómo usar Ketolar 50 mg/ml solucion inyectable

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Ketolar 50 mg/ml solución inyectable

Ketamina hidrocloruro

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento,porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos,consulte a su médico o farmacéutico, inclusosise trata de efectos adversos queno aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del envase e información adicional.

1. Qué es Ketolar 50 mg/ml solución inyectable y para qué se utiliza

Ketolar pertenece a un grupo de medicamentos denominados anestésicos, que se utilizan para dormirle durante una operación. El componente activo es la ketamina. Ketolar se puede utilizar solo o en combinación con otros anestésicos.

2. Qué necesita saber antes de usar Ketolar 50 mg/ml solución inyectable

No use Ketolar

  • Si es alérgico a la ketamina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6)
  • Si está en alguna situación o padece alguna enfermedad en la que una subida de la tensión arterial pueda suponer un serio peligro
  • Si presenta una complicación grave del embarazo llamada pre-eclampsia que se caracteriza por un aumento de la presión arterial, edemas (hinchazón por retención de líquidos) y pérdida de proteínas por la orina o si presenta crisis convulsivas o coma durante el embarazo, durante el parto o poco después de dar a luz (eclampsia)

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usarKetolar

  • Si consume habitualmente cantidades excesivas de alcohol o si está en estado de embriaguez
  • Si padece alguna enfermedad del hígado
  • Si tiene una presión alta dentro del cráneo
  • Si tiene una presión alta dentro del ojo (presión intraocular elevada)
  • Si padece alguna enfermedad mental
  • Si padece una enfermedad metabólica hereditaria llamada porfiria aguda intermitente
  • Si ha tenido previamente convulsiones
  • Si padece hipertiroidismo (un exceso de las hormonas fabricadas por el tiroides) o está recibiendo hormonas tiroideas (ver Uso de otros medicamentos)
  • Si tiene una infección en el pulmón o en las vías respiratorias altas
  • Si tiene alguna lesión dentro del cráneo o un traumatismo del cráneo o del ojo
  • Si está deshidratado o tiene unadisminución de la cantidad de sangre circulante (hipovolemia)
  • Si tiene alguna enfermedad del corazón, especialmente si su corazón no recibe suficiente oxígeno (enfermedad coronaria), si su corazón no es capaz de bombear adecuadamente la sangre al resto del cuerpo (insuficiencia cardiaca), si su corazón late de forma irregular (arritmias) o si tiene la tensión arterial alta
  • Si en el pasado ha abusado de fármacos o ha desarrollado adicción o dependencia de fármacos

Debe tener en cuenta que algunos pacientes, durante la recuperación de la anestesia, pueden tener algún tipo de reacción quepuede variar en severidad entre estados placenteros parecidos al sueño, imágenes que parecen reales (vívidas), alucinaciones, pesadillas y delirio (a menudo con sensación de estar fuera del cuerpo o de flotar). A veces, puede acompañarse de confusión, excitación y comportamiento irracional, siendo recordado por algunos pacientes como una experiencia desagradable. Normalmente, sólo duran unas pocas horas, aunque, en algunos casos, se han vuelto a producir hasta 24 horas después de haber finalizado la operación. No se conoce que el empleo de ketamina provoque secuelas psicológicas. Si fuese necesario, su médico tomará las medidas oportunas para reducir estas reacciones.

Uso a largo plazo

Ketolar no está indicado ni recomendado para uso a largo plazo.

Se ha notificado infección de la vejiga urinaria, a veces acompañada de sangrado, y problemas hepáticos, particularmente con el uso a largo plazo (>3días) o abuso de drogas. Ver sección 4 Posibles efectos adversos.

Abuso y dependencia de drogas

Si se usa diariamente durante algunas semanas, se puede desarrollar dependencia y tolerancia, particularmente en personas con antecedentes de abuso y dependencia de drogas. También se han notificado otros efectos adversos: ver "Uso a largo plazo".

Uso de Ketolar con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico que está utilizando o ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.

Ciertos medicamentos, pueden interaccionar entre sí. Es especialmente importante que informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:

  • Barbitúricos y /o agonistas opiáceos
  • Diazepam (medicamento conefectos tranquilizantes, sedantes, relajantes musculares y anticonvulsivantes)
  • Bloqueantes neuromusculares como el atracurio y la tubocurarina
  • Medicamentos depresores del sistema nervioso central, como por ejemplo, etanol, fenotiazinas, antagonistas de los receptores H1 sedantes y los relajantes musculares
  • Medicamentos para el tratamiento de la ansiedad y el insomnio
  • Anestésicos halogenados, tiopental (medicamentos utilizados para la anestesia)
  • Hormonas tiroideas (medicamentos utilizados cuando el tiroides no es capaz de producir hormonas en cantidad suficiente)
  • Antihipertensivos (medicamentos utilizados en el tratamiento de la tensión arterial alta)
  • Medicamentos simpaticomiméticos y vasopresina
  • Ergometrina (vasoconstrictor)
  • Teofilina y aminofilina(medicamento utilizado para dilatar los bronquios)

Uso de Ketolar con los alimentos y bebidas

Es recomendable que no tome alimentos o bebidas durante al menos 6 horas antes de la anestesia. Ketolar normalmente se le administrará cuando su estómago esté vacío. No obstante, Ketolar aún puede utilizarse si en un caso de emergencia, esto no es posible.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consultea su médico o farmacéutico antes de que se le administre este medicamento.

Embarazo

La ketamina atraviesa la barrera placentaria con facilidad. Se ha informado de casos de recien nacidos, que tras recibir su madre ketamina durante el parto, han presentado problemas respiratorios y una baja puntuación en la prueba de Apgar por lo que han necesitado reanimación.

Dosis elevadas de ketamina han causados elevaciones de la presión arterial y del tono uterino de la madre.No se ha establecido la seguridad de ketamina durante el embarazo, por lo que no se recomienda su empleo.

Lactancia

No se ha establecido el uso seguro de ketamina durante la lactancia, por lo que no se recomienda su empleo.

Conducción y uso de máquinas

No conduzca ni maneje herramientas o máquinas después de haber recibido Ketolar, ya que este medicamento puede afectar a su capacidad de reacción. Su médico le indicará cuánto tiempo debe esperar antes de volver a conducir o utilizar máquinas (normalmente 24 horas).

3. Cómo usar Ketolar 50 mg/ml solución inyectable

Este medicamento sólo le será administrado en hospitales por un anestesista o por un médico de cuidados intensivos.

Ketolar no está indicado ni recomendado para uso a largo plazo.

Antes de la operación es posible que le administren otros medicamentos (para reducir la secreción de saliva o para reducir el riesgo de reacciones durante la recuperación de la anestesia).

La dosis que reciba dependerá del tipo de intervención a la que sea sometido y varía de persona a persona.

Cuando se inyecta directamente en una vena a la dosis de 2 mg por cada kilo de peso de su cuerpo, Ketolar produce un estado de inconsciencia en 30 segundos y el efecto dura de 5 a 10 minutos. Como actúa muy rápidamente, es importante estar tumbado en el momento de la administración.

Cuando se administra en un músculo, a la dosis de 10 mg por cada kilo de peso de su cuerpo, el efecto anestésico tarda más en aparecer (3-4 minutos), pero dura de 12 a 25 minutos. La recuperación de la consciencia se produce de forma gradual.

No debe abandonar el centro sanitario hasta que se haya recuperado completamente de la anestesia. Si le dan el alta el mismo día de la operación, debe ir acompañado de otro adulto (Ver Conducción y uso de máquinas).

Uso en niños y adolescentes

Dosis intramusculares de 9-13 mg/kg normalmente producen un estado de inconsciencia en 3-4 minutos tras la inyección y el efecto dura de 12 a 25 minutos.

Forma de uso y vía de administración

Ketolarpuede ser administrado por vía intramuscular o por vía intravenosa.

Ketolar se puede administrar como anestésico único, como complemento de otros anestésicos generales o locales o también antes de administrar otros anestésicos generales.

Si se usa más Ketolar del que debe

En caso de sobredosis o ingestión accidental, contacte inmediatamente con su médico o farmacéutico o con el servicio de urgencias de su hospital. También puedeconsultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20.

Ketolarposee un amplio margen de seguridad. Varios casos de administración accidental de hasta 10 veces la dosis normalmente requerida, se recuperaron completamente aunque tardaron bastante tiempo en hacerlo.

En caso de sobredosis deKetolar,o de velocidad de administración demasiado rápida, puede producirse depresión respiratoria, en cuyo caso se requiere ventilación asistida, siendo preferible la ventilación mecánica.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, Ketolar puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Efectos adversos frecuentes(que pueden afectar a menos de 1 de cada 10 pacientes)

-alucinaciones, sueños anormales, pesadillas, confusión, agitación, comportamiento anormal

-movimientos involuntarios e incontrolables de los ojos (nistagmus), visión doble (diplopía)

-aumento del tono de los músculos (hipertonía), movimientos involuntarios parecidos a las convulsiones (movimientos clónicos tónicos)

-náuseas, vómitos

-enrojecimiento de la piel (eritema), erupción en la piel parecida al sarampión

-aumento de la tensión arterial, aumento de la frecuencia de los latidos cardíacos, aumento de la frecuencia de la respiración

Efectos adversos poco frecuentes(que pueden afectar a menos de 1 de cada 100 pacientes)

-depresión respiratoria, espasmo de la laringe

-tensión arterial baja (hipotensión), latidos cardiacos más lentos (bradicardia), latidos cardiacos irregulares (arritmia)

-pérdida de apetito (anorexia), ansiedad

-dolor y /o erupción en la zona de inyección

Efectos adversos raros(que pueden afectar a menos de 1 de cada 1.000 pacientes)

-reacción alérgica grave en todo el cuerpo (reacción anafiláctica)

-obstrucción de las vías respiratorias, interrupción de la respiración (apnea)

-delirio, alucinaciones que se repiten (flashbacks), alteración emocional o del estado de ánimo (disforia), dificultad para dormir (insomnio), desorientación

-exceso de salivación

-inflamación de la vejiga (cistitis), inflamación de la vejiga con sangre en la orina (cistitis hemorrágica)

Efectos adversos de frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

-aumento de la presión dentro del ojo

-resultadosanormales en las pruebas de función hepática, daño hepático en casos de uso prolongado (más de 3 días) o de abuso del medicamento

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Ketolar 50 mg/ml solución inyectable

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación. Conservar en el embalaje original. Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz. No congelar.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Ketolar 50 mg/mlsolución inyectable

-El principio activo es ketamina. Cada vial, que contiene 10 ml de solución, contiene 500 mg de ketamina (50 mg de ketamina por cada ml de solución).

-Los demás componentes son cloruro de bencetonio y agua parapreparaciones inyectables.

Aspecto del producto y contenido del envase

Ketolar se presenta en vialesde vidrio transparente, con 10 ml de solución. Cada vial está cerrado con un tapón de bromobutilo y un sello de aluminio. Cada envase contiene 1 vial.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titularde la autorización de comercialización:

Pfizer, s.l

Avda. de Europa, 20 B.

Parque Empresarial La Moraleja

28108 Alcobendas (Madrid).

Responsable de la fabricación:

Siegfried Hameln GmbH

Langes Feld 13

31789 Hameln, Alemania

Fecha de la última revisión de esteprospecto:Noviembre 2023


La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)http://www.aemps.gob.es/

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Instrucciones de uso y manipulación dirigidas al profesional sanitario

Ketolar sólo debe ser empleado en hospitales por, o bajo supervisión de, médicos expertos o cualificados en la administración de anestésicos generales así como en el mantenimiento de vías respiratorias y en el control de la respiración.

Se recomienda tener disponible un equipo de reanimación preparado para ser utilizado.

Se recomienda administrar la dosis intravenosa de ketamina durante un período de unos 60 segundos. Una administración más rápida puede producir depresión respiratoria o apnea y una elevación de la respuesta presora.

Envase unidosis. Después de la apertura: Desde un punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse inmediatamente a menos que el método de apertura impida el riesgo de contaminación microbiana. Desechar el producto no utilizado tras la apertura.

Los medicamentos parenterales deben inspeccionarse visualmente para detectar partículas y decoloración antes de la administración siempre que la solución y el envase lo permitan.

Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz. El color de la solución puede variar de incolora a muy ligeramente amarillenta y puede oscurecerse si se expone mucho tiempo a la acción de la luz. Aunque el oscurecimiento de la solución no afecta a la potencia del medicamento, éste no debe ser usado si se observan signos de precipitación.

No debe mezclarse la ketamina y los barbitúricos en la misma jeringa, debido a que su incompatibilidad química conduce a la formación de precipitados.

No debe mezclarse la ketamina y el diazepam en la misma jeringa o botella de infusión. Si se desea suplementar la dosis de ketamina con diazepam, los dos fármacos deberán administrarse por separado.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe