Patrón de fondo
JUBBONTI 60 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA

JUBBONTI 60 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar JUBBONTI 60 MG SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Jubbonti 60mg solución inyectable en jeringa precargada

denosumab

Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Puede contribuir comunicando los efectos adversos que pudiera usted tener. La parte final de la sección 4 incluye información sobre cómo comunicar estos efectos adversos.

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  • Su médico le proporcionará una tarjeta recordatorio para el paciente, que contiene información importante de seguridad que debe conocer antes y durante su tratamiento con Jubbonti.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Jubbonti y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Jubbonti
  3. Cómo usar Jubbonti
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Jubbonti
  6. Contenido del envase e información adicional
  7. Instrucciones de uso

1. Qué es Jubbonti y para qué se utiliza

Qué es Jubbonti y cómo funciona

Jubbonti contiene denosumab, una proteína (anticuerpo monoclonal) que interfiere en la acción de otra proteína con el objetivo de tratar la pérdida ósea y la osteoporosis. El tratamiento con Jubbonti refuerza los huesos y reduce las posibilidades de fractura.

El hueso es un tejido vivo que se renueva continuamente. Los estrógenos contribuyen a la conservación de la salud de los huesos. Después de la menopausia, el nivel de estrógenos desciende, lo que puede provocar que los huesos se vuelvan más finos y frágiles. A la larga esto puede provocar una enfermedad llamada osteoporosis. La osteoporosis también puede ocurrir en varones debido a varias causas incluyendo la edad y/o un nivel bajo de la hormona masculina, testosterona. También, se puede dar en pacientes en tratamiento con glucocorticoides. Muchos pacientes con osteoporosis no presentan síntomas, aunque siguen teniendo riesgo de fracturarse los huesos, sobre todo en la columna, la cadera y las muñecas.

Las intervenciones quirúrgicas o los medicamentos que detienen la producción de estrógeno o testosterona, utilizados para tratar pacientes con cáncer de próstata o de mama, también pueden provocar la pérdida ósea. Con ello, los huesos se hacen más débiles y se rompen con más facilidad.

Para qué se utiliza Jubbonti

Jubbonti se utiliza para tratar:

  • la osteoporosis posterior a la menopausia (posmenopáusica) en mujeres y en varones que tienen un riesgo incrementado de fractura (rotura de huesos), reduciendo el riesgo de fracturas de la cadera, de la columna y en localizaciones que no son la columna.
  • la pérdida ósea causada por la reducción del nivel hormonal (testosterona) como consecuencia de una operación quirúrgica o un tratamiento con medicamentos en pacientes con cáncer de próstata.
  • la pérdida ósea resultante del tratamiento a largo plazo con glucocorticoides en pacientes que tienen riesgo elevado de fractura.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Jubbonti

No use Jubbonti:

  • si tiene niveles bajos de calcio en la sangre (hipocalcemia).
  • si es alérgico al denosumab o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Jubbonti.

Durante el tratamiento con Jubbonti usted podría desarrollar una infección de la piel con síntomas como una zona inflamada y enrojecida en la piel, más frecuentemente en la parte inferior de la pierna, que nota caliente y sensible al tacto (celulitis), y que puede ir acompañada de fiebre. Informe a su médico inmediatamente si presenta cualquiera de estos síntomas.

Además, debe tomar suplementos de calcio y vitamina D durante el tratamiento con Jubbonti. Su médico le comentará este aspecto.

Mientras está recibiendo Jubbonti podría presentar niveles bajos de calcio en la sangre. Informe a su médico inmediatamente si nota cualquiera de los siguientes síntomas: espasmos, contracciones o calambres musculares, y/o entumecimiento u hormigueo en los dedos de las manos, de los pies o alrededor de la boca, y/o convulsiones, confusión o pérdida de la conciencia.

En raras ocasiones, se han notificado casos de niveles muy bajos de calcio en sangre que han requerido hospitalización e, incluso, reacciones potencialmente mortales. Por lo tanto, antes de la administración de cada dosis y, en pacientes con predisposición a la hipocalcemia, en un plazo de dos semanas tras la dosis inicial, se comprobarán sus niveles de calcio en sangre (mediante un análisis de sangre).

Informe a su médico si tiene o ha tenido problemas renales graves, insuficiencia renal, si ha necesitado someterse a diálisis o si está tomando medicamentos llamados glucocorticoides (como prednisolona o dexametasona), ya que podrían incrementar el riesgo de tener niveles bajos de calcio en sangre si no toma suplementos de calcio.

Problemas en la boca, dientes o mandíbula

En pacientes que reciben denosumab para la osteoporosis se ha notificado en raras ocasiones (puede afectar hasta 1 de cada 1 000 personas) un efecto adverso llamado osteonecrosis mandibular (ONM) (daño en el hueso de la mandíbula). El riesgo de ONM aumenta en pacientes tratados durante mucho tiempo (puede afectar hasta 1 de cada 200 personas si son tratadas durante 10 años). La ONM también puede ocurrir después de interrumpir el tratamiento. Es importante intentar prevenir el desarrollo de la ONM ya que puede ser una afección dolorosa que puede ser difícil de tratar. Para reducir el riesgo de desarrollar ONM, siga estas precauciones:

Antes de recibir el tratamiento, informe a su médico o enfermero (profesional sanitario) si:

  • tiene algún problema en su boca o dientes como mala salud dental, enfermedad de las encías, o una extracción dental planeada.
  • no recibe revisiones dentales periódicas o hace tiempo que no se ha sometido a una revisión dental.
  • es fumador (ya que puede incrementar el riesgo de problemas dentales).
  • ha estado tratado previamente con un bisfosfonato (utilizado para prevenir o tratar trastornos óseos).
  • está tomando medicamentos llamados corticosteroides (como prednisolona o dexametasona).
  • tiene cáncer.

Su médico puede pedirle que se someta a una revisión dental antes de iniciar el tratamiento con Jubbonti.

Durante el tratamiento con Jubbonti, debe mantener una buena higiene bucal y someterse a revisiones dentales rutinarias. Si utiliza prótesis dental debe asegurarse de que esta se ajuste adecuadamente. Si está en tratamiento dental o se va a someter a cirugía dental (p. ej. extracciones dentales), informe a su médico sobre su tratamiento dental e informe a su dentista que está en tratamiento con Jubbonti.

Contacte con su médico y su dentista inmediatamente si experimenta cualquier problema en su boca o dientes como dientes móviles, dolor o inflamación, o úlceras que no curan o que supuran, ya que podrían ser síntomas de ONM.

Fracturas inusuales del fémur

Algunas personas han desarrollado fracturas inusuales en el fémur mientras estaban en tratamiento con denosumab. Consulte con su médico si sufre un dolor nuevo o inusual en la cadera, ingle o muslo.

Niños y adolescentes

Jubbonti no debería utilizarse en menores de 18 años de edad.

Otros medicamentos y Jubbonti

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Es especialmente importante que informe a su médico si está en tratamiento con otro medicamento que contenga denosumab.

No debe usar Jubbonti junto con otro medicamento que contenga denosumab.

Embarazo y lactancia

Denosumab no se ha probado en mujeres embarazadas. Es importante que informe a su médico si está embarazada, cree que puede estarlo o planea quedarse embarazada. No se recomienda utilizar Jubbonti durante el embarazo. Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento con Jubbonti y al menos 5 meses después de interrumpir el tratamiento con Jubbonti.

Si se queda embarazada durante el tratamiento con Jubbonti o menos de 5 meses después de interrumpir el tratamiento con Jubbonti, informe a su médico.

Se desconoce si denosumab se excreta en la leche materna. Es importante que le comunique a su médico si está en periodo de lactancia o si planea estarlo. Su médico le ayudará a decidir sobre si debe abandonar la lactancia materna, o si debe dejar de usar Jubbonti, teniendo en cuenta el beneficio de la lactancia materna para el niño y el beneficio de Jubbonti para la madre.

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Conducción y uso de máquinas

La influencia de Jubbonti sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.

Jubbonti contiene sorbitol

Este medicamento contiene 47 mg de sorbitol por cada ml de solución.

Jubbonti contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) en cada ml de solución; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo usar Jubbonti

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.

La dosis recomendada es una jeringa precargada de 60 mg administrada bajo la piel (vía subcutánea) en una inyección única una vez cada 6 meses. Los mejores lugares para ponerse la inyección son la parte superior de los muslos y el abdomen. Si la inyección se la pone un cuidador (persona que le atiende), también puede administrarle la inyección en la cara externa de la parte superior del brazo. Consulte con su médico la fecha de la siguiente posible inyección. Cada envase de Jubbonti contiene una tarjeta de calendario con una pegatina que puede utilizarse para mantener un registro de la fecha de la siguiente inyección.

Además, debe tomar suplementos de calcio y vitamina D durante el tratamiento con Jubbonti. Su médico le comentará este aspecto.

Su médico podrá decidir si es mejor que la inyección de Jubbonti la administre usted o un cuidador. Su médico o profesional sanitario le mostrará a usted o a su cuidador cómo utilizar Jubbonti.

Si desea obtener instrucciones sobre cómo inyectar Jubbonti, lea el último apartado 7 “Instrucciones de uso” de este prospecto.

Antes de realizar la inyección, lea todo el prospecto que incluye las Instrucciones de uso. El prospecto también está disponible a través del código QR y la página web a continuación:

“Incluir código QR” + www.jubbonti.eu

No agitar.

Si olvidó usar Jubbonti

Si se salta una dosis de Jubbonti, la inyección deberá administrarse lo antes posible. Posteriormente, las inyecciones deberán programarse cada 6 meses a partir de la fecha de la última inyección.

Si interrumpe el tratamiento con Jubbonti

Para sacar el máximo beneficio de su tratamiento y reducir el riesgo de fracturas, es importante que utilice Jubbonti durante todo el periodo que le prescriba el médico. No interrumpa el tratamiento sin hablar antes con su médico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los pacientes tratados con denosumab pueden desarrollar infecciones en la piel (principalmente celulitis) con poca frecuencia. Informe a su médico inmediatamentesi aparece alguno de estos síntomas durante el tratamiento con Jubbonti: zona hinchada y enrojecida en la piel, normalmente en la parte inferior de la pierna, caliente y sensible al tacto y que puede ir acompañada de fiebre.

Raramente, los pacientes que reciben denosumab pueden desarrollar dolor en la boca y/o mandíbula, inflamación o úlceras que no se curan en la boca o mandíbula, supuración, entumecimiento o sensación de pesadez en la mandíbula, o movilidad de un diente. Estos podrían ser síntomas de daño óseo en la mandíbula (osteonecrosis). Informe a su médico y a su dentista inmediatamentesi experimenta tales síntomas mientras está en tratamiento con Jubbonti o después de interrumpir el tratamiento.

Raramente, los pacientes que reciben Jubbonti pueden presentar niveles bajos de calcio en sangre (hipocalcemia); los niveles muy bajos de calcio en sangre pueden requerir hospitalización e, incluso, podrían poner en peligro la vida. Los síntomas incluyen espasmos, contracciones o calambres en los músculos, y/o entumecimiento u hormigueo en los dedos de las manos, en los dedos de los pies o alrededor de la boca y/o convulsiones, confusión o pérdida de la conciencia. Si presenta alguno, informe a su médico inmediatamente. Los niveles bajos de calcio en la sangre también pueden provocar un cambio en el ritmo del corazón llamado prolongación del QT, que se puede observar realizando un electrocardiograma (ECG).

Raramente pueden darse fracturas inusuales del fémur en pacientes que reciben Jubbonti. Consulte con su médicosi sufre un dolor nuevo o inusual en la cadera, ingle o muslo ya que ello puede ser una indicación temprana de una posible fractura del fémur.

Raramente pueden darse reacciones alérgicas en pacientes que reciben denosumab. Los síntomas incluyen hinchazón en la cara, labios, lengua, garganta u otras partes del cuerpo; erupción, picor o urticaria en la piel, sibilancias o dificultad al respirar. Informe a su médicosi experimenta tales síntomas mientras está en tratamiento con Jubbonti.

Efectos adversos muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):

  • dolor de huesos, articulaciones y/o músculos que a veces es intenso,
  • dolor de piernas o brazos (dolor en las extremidades).

Efectos adversos frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):

  • micción dolorosa, micción frecuente, presencia de sangre en la orina, incontinencia urinaria,
  • infección del tracto respiratorio superior,
  • dolor, hormigueo o insensibilidad que se extiende hacia la parte inferior de la pierna (ciática),
  • estreñimiento,
  • molestias abdominales,
  • erupción cutánea,
  • afección cutánea con picor, enrojecimiento y/o sequedad (eccema),
  • pérdida del pelo (alopecia).

Efectos adversos poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):

  • fiebre, vómitos y dolor o molestias abdominales (diverticulitis),
  • infección del oído,
  • erupción en la piel o ulceraciones en la boca (erupciones liquenoides medicamentosas).

Efectos adversos muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10 000 personas):

  • reacción alérgica que puede dañar los vasos sanguíneos, principalmente de la piel (p. ej. manchas color púrpura o rojo parduzco, urticaria o úlceras de la piel) (vasculitis por hipersensibilidad).

Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

  • consulte a su médico si usted tiene dolor de oído, el oído le supura y/o sufre una infección de oído. Estos podrían ser síntomas de daño en los huesos del oído.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Jubbonti

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en la caja después de “EXP”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en nevera (entre 2 ºC y 8 ºC).

No congelar.

Mantener la jeringa precargada en el embalaje exterior para protegerla de la luz.

Antes de la inyección, la jeringa precargada puede dejarse fuera de la nevera para que alcance la temperatura ambiente (hasta 25 ºC). De este modo la inyección será menos molesta. Una vez que la jeringa haya alcanzado la temperatura ambiente (hasta 25 ºC), debe utilizarse antes de que pasen 30 días. La información detallada se encuentra en el último apartado 7 “Instrucciones de uso” de este prospecto.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Jubbonti

  • El principio activo es denosumab. Cada jeringa precargada de 1 ml con protector de seguridad contiene 60 mg de denosumab (60 mg/ml).
  • Los demás componentes son ácido acético glacial, sorbitol (E420), polisorbato 20, hidróxido de sodio, ácido clorhídrico y agua para preparaciones inyectables.

Aspecto de Jubbonti y contenido del envase

Jubbonti es una solución inyectable transparente a ligeramente opalescente, entre incolora a ligeramente amarilla o ligeramente parduzca. Jubbonti está disponible en una jeringa precargada transparente de vidrio de tipo I con una aguja de acero inoxidable de calibre 29 G con protector de seguridad, una cápsula de cierre de la aguja de goma (elastómero termoplástico), un tapón de émbolo de goma (goma de bromobutilo) y una varilla de émbolo de plástico lista para su uso.

Cada envase contiene una jeringa precargada con protector de seguridad.

Titular de la autorización de comercialización

Sandoz GmbH

Biochemiestr. 10

6250 Kundl

Austria

Fabricante

Novartis Pharmaceutical Manufacturing GmbH

Biochemiestr. 10

6336 Langkampfen

Austria

Puede solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

België/Belgique/Belgien

Sandoz nv/sa

Tél/Tel: +32 2 722 97 97

Lietuva

Sandoz Pharmaceuticals d.d filialas

Tel: +370 5 2636 037

????????

?????? ???????? ???

???.: +359 2 970 47 47

Luxembourg/Luxemburg

Sandoz nv/sa (Belgique/Belgien)

Tél/Tel.: +32 2 722 97 97

Ceská republika

Sandoz s.r.o.

Tel: +420 234 142 222

Magyarország

Sandoz Hungária Kft.

Tel.: +36 1 430 2890

Danmark/Norge/Ísland/Sverige

Sandoz A/S

Tlf/Sími/Tel: +45 63 95 10 00

Malta

Sandoz Pharmaceuticals d.d.

Tel: +35699644126

Deutschland

Hexal AG

Tel: +49 8024 908 0

Nederland

Sandoz B.V.

Tel: +31 36 52 41 600

Eesti

Sandoz d.d. Eesti filiaal

Tel: +372 665 2400

Österreich

Sandoz GmbH

Tel: +43 5338 2000

Ελλ?δα

SANDOZ HELLAS ΜΟΝΟΠΡΟΣΩΠΗ Α.Ε.

Τηλ: +30 216 600 5000

Polska

Sandoz Polska Sp. z o.o.

Tel.: +48 22 209 70 00

España

Sandoz Farmacéutica, S.A.

Tel: +34 900 456 856

Portugal

Sandoz Farmacêutica Lda.

Tel: +351 21 000 86 00

France

Sandoz SAS

Tél: +33 1 49 64 48 00

România

Sandoz Pharmaceuticals SRL

Tel: +40 21 407 51 60

Hrvatska

Sandoz d.o.o.

Tel: +385 1 23 53 111

Slovenija

Sandoz farmacevtska družba d.d.

Tel: +386 1 580 29 02

Ireland

Rowex Ltd.

Tel: +353 27 50077

Slovenská republika

Sandoz d.d. - organizacná zložka

Tel: +421 2 48 200 600

Italia

Sandoz S.p.A.

Tel: +39 02 96541

Suomi/Finland

Sandoz A/S

Puh/Tel: +358 10 6133 400

Κ?προς

SANDOZ HELLAS ΜΟΝΟΠΡΟΣΩΠΗ Α.Ε.Τηλ: +30 216 600 5000

United Kingdom (Northern Ireland)

Sandoz GmbH (Austria)

Tel: +43 5338 2000

Latvija

Sandoz d.d. Latvia filiale

Tel: +371 67 892 006

Fecha de la última revisión de este prospecto:

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: https://www.ema.europa.eu.

  1. Instrucciones de uso

Estas “Instrucciones de uso” contienen información sobre cómo inyectar Jubbonti.

Si su médico decide que usted o su cuidador pueden administrar las inyecciones de Jubbonti en el domicilio, asegúrese de que su médico o enfermero le muestre a usted o a su cuidador cómo preparar y realizar la inyección con la jeringa precargada de Jubbonti antes de usarla por primera vez.

Asegúrese de leer y entender estas Instrucciones de uso antes de realizar la inyección con la jeringa precargada de Jubbonti. En caso de duda, hable con su médico.

Jeringa autoinyectable con partes etiquetadas: cabeza del émbolo, alas del protector, ventana de visualización, aguja y cápsula de cierre

Información importante que necesita saber antes de inyectar Jubbonti

  • Jubbonti es solo para inyección subcutánea (inyectar directamente en la capa de grasa debajo de la piel).
  • No utilice la jeringa precargada si alguno de los cierres de seguridad del embalaje exterior o el cierre del envase de plástico está roto.
  • Noagite la jeringa precargada en ningún momento.
  • Noutilice la jeringa precargada si se ha caído sobre una superficie dura o si se ha caído después de retirar la cápsula de cierre de la aguja.
  • La jeringa precargada tiene un protector de seguridad que se activa para cubrir la aguja una vez finalizada la inyección. El protector de seguridad ayuda a evitar pinchazos accidentales a cualquier persona que manipule la jeringa precargada tras la inyección.
  • Procure no tocar las alas del protector de seguridadantes del uso. Tocarlas podría hacer que el protector de seguridad se active demasiado pronto.
  • Nointente reutilizar ni desmontar la jeringa precargada.
  • Notire del émbolo.

Conservación de Jubbonti

  • Conservar en nevera entre 2 °C y 8 °C.
  • Nocongelar.
  • Si es necesario, puede conservar la jeringa precargada a temperatura ambiente hasta 25 °C durante un máximo de 30 días.
  • Deseche la jeringa precargada que se ha conservado a temperatura ambiente después de 30 días.
  • Conservar la jeringa precargada en el embalaje original hasta que esté lista para su uso para protegerla de la luz.
  • Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.

Preparación para inyectar Jubbonti

Paso1. Dejar a temperatura ambiente

Retire el embalaje que contiene la jeringa precargada de la nevera y déjelo cerrado de 15 a 30 minutos para que alcance la temperatura ambiente.

Refrigerador abierto con una mano extrayendo un cartucho o blíster y un reloj mostrando 30 minutos con flecha circular

Paso2. Reunir materiales

Asegúrese de contar con lo siguiente (no incluido en el embalaje):

  • Gasa con alcohol
  • Algodón o gasas
  • Contenedor para desechar objetos punzantes
  • Tirita adhesiva

Contenedor de residuos con bolsa interior, gasa estéril doblada, almohadilla de alcohol y apósito adhesivo rectangular

Paso3. Desembalar

Abra el envase de plástico retirando la cubierta. Retire la jeringa precargada sujetándola por el medio como se muestra.

Noretire la cápsula de cierre de la aguja hasta que esté preparado para la inyección.

Mano sujetando el dispositivo aplicador con la aguja expuesta sobre una superficie blanca y alargada

Paso4. Realizar controles de seguridad

Mire por la ventana de visualización de la jeringa precargada. El líquido que contiene debe ser una solución transparente a ligeramente opalescente, de incolora a ligeramente amarillenta o ligeramente parduzca. Puede que vea burbujas de aire en el líquido; esto es normal.

Nointente retirar el aire.

  • Noutilice la jeringa precargada si el líquido está turbio o contiene partículas visibles.
  • Noutilice la jeringa precargada si parece estar dañada o si ha salido líquido.
  • Noutilice la jeringa precargada después de la fecha de caducidad (CAD), impresa en la etiqueta y el embalaje de la jeringa precargada.

En cualquiera de estos casos, contacte con su médico, enfermero o farmacéutico.

Jeringa autoinyectora con ventana de visualización y fecha de caducidad marcadas en el cuerpo transparente azul

Paso5. Elegir el lugar de la inyección

Debe realizar la inyección en la parte delantera de los muslos o la parte inferior del abdomen, exceptoen un área de 5 cm alrededor del ombligo.

No se inyecteen áreas donde la piel esté sensible, con cardenales, enrojecida, escamosa o con durezas o en áreas con cicatrices o estrías cutáneas.

Si su cuidador, médico o enfermero le administra la inyección, también pueden inyectar en la parte superior del brazo.

Silueta humana con áreas sombreadas indicando zonas de inyección en muslos y abdomen número 5 en la esquina superior izquierda

Realizar la inyección con Jubbonti

Paso6. Limpiar el lugar de la inyección

Lávese las manos con jabón y agua.

Limpie el lugar de la inyección elegido con una gasa con alcohol. Deje que se seque antes de inyectar.

Notoque o sople en el área limpia antes de inyectar.

Mano aplicando un parche medicinal en la piel del abdomen superior derecho con el número seis en la esquina superior izquierda

Paso7. Retirar la cápsula de cierre de la aguja

Tire firmemente para retirar la cápsula de cierre de la aguja de la jeringa precargada. Puede que vea una gota de líquido al final de la aguja; esto es normal.

Novuelva a poner la cápsula de cierre de la aguja. Tire la cápsula de cierre de la aguja.

Mano sujetando jeringa precargada con aguja insertada en la piel, flecha indica dirección de inyección

Paso8. Insertar la aguja

Pellizque suavemente el lugar de la inyección y mantenga la piel pellizcada cuando se inyecte. Con la otra mano, inserte la aguja en la piel en un ángulo de aproximadamente 45 grados como se muestra.

Nopresione el émbolo al insertar la aguja.

Mano sosteniendo jeringa inyectando a 45 grados en piel, ángulo indicado con líneas y número, detalle de aguja insertada

Paso9. Comenzar la inyección

Siga pellizcando la piel. Presione lentamente el émbolo todo lo que pueda.Esto garantizará que se inyecte la dosis completa.

Mano sujetando una jeringa con aguja insertada en la piel, flecha indica dirección de inyección, dispositivo de seguridad visible

Paso10. Completar la inyección

Confirme que la cabeza del émbolo esté entre las alas del protector de seguridad como se muestra. Esto garantizará que el protector de seguridad se haya activado y cubrirá la aguja una vez finalizada la inyección.

Dispositivo autoinyector azul insertado en la piel con una flecha indicando la dirección de inyección y un círculo ampliado del mecanismo

Paso11. Soltar el émbolo

Manteniendo la jeringa precargada en el lugar de la inyección, suelte lentamente el émbolo hasta que el protector de seguridad cubra la aguja.

Retire la jeringa precargada del lugar de la inyección y deje de pellizcar.

Puede que haya una pequeña cantidad de sangre en el lugar de la inyección. Puede presionar el lugar de la inyección con un algodón o una gasa hasta que el sangrado se detenga.

Nofrote el lugar de la inyección. Si es necesario, ponga una tirita adhesiva.

Mano sosteniendo un autoinyector precargado con aguja visible y flecha indicando dirección de inyección en piel

Después de la inyección

Paso12. Desechar la jeringa precargada

Coloque la jeringa precargada en un contenedor para desechar objetos punzantes inmediatamente después de usarla. Notire la jeringa precargada a la basura.

Pregunte a su médico o farmacéutico sobre la eliminación adecuada del contenedor para desechar objetos punzantes. Debe ser eliminado de acuerdo con la normativa local.

Aguja usada desechándose en un contenedor blanco con tapa abierta y flecha indicando la dirección

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe